FORMULARIO DE SEGUIMIENTO

Mostrando las entradas con la etiqueta Ecuador. Mostrar todas las entradas
Mostrando las entradas con la etiqueta Ecuador. Mostrar todas las entradas

martes, septiembre 20, 2022

Airbus extiende su colaboración con Ecocopter para sus servicios de transporte aéreo urbano en Chile, Ecuador y Perú


 

@Airbus @Ecocopter_ #CityAirbus #UAM

 

Marignane, 20 de septiembre de 2022 – Airbus y Ecocopter firmaron un Memorando de Entendimiento (MOU por su sigla en inglés) e iniciaron una colaboración para el lanzamiento de servicios de transporte aéreo urbano en varios países de América Latina. Este es un paso esencial hacia la creación conjunta de un ecosistema funcional de transporte aéreo urbano en la región.

 

Con este acuerdo, las partes explorarán y definirán escenarios de lanzamiento para las operaciones de transporte aéreo (UAM por su sigla en inglés), especialmente en Ecuador, Chile y Perú. Esto incluye actividades conjuntas para desarrollar operaciones de transporte aéreo urbano en el continente, así como vías para identificar los primeros posibles usos así como ciudades y regiones piloto. Esta asociación supone una extensión de la sólida relación del fabricante con Ecocopter, que opera una flota compuesta principalmente por helicópteros Airbus para misiones de trabajo aéreo en diversos sectores industriales.

 

Marcelo Rajchman, Director Ejecutivo de Ecocopter, dijo: “Tenemos más de 20 años de experiencia operando helicópteros y cinco años con drones, así que esta colaboración es un paso natural para nosotros. Nuestra ambición es ser una pieza clave en el ecosistema UAM, y los proyectos que vamos a desarrollar con Airbus nos acercarán a este objetivo.”

 

Balkiz Sarihan, Responsable de Partnerships & Strategy Execution for UAM dijo: "Estamos encantados de ampliar nuestra larga relación con Ecocopter. Juntos estamos dando pasos concretos en la creación conjunta del ecosistema UAM y en nuestra hoja de ruta de descarbonización. Esta asociación aprovecha la experiencia de Airbus en tecnologías innovadoras de vuelo vertical, y el amplio historial operativo y la cultura innovadora de Ecocopter."

 

Fundada en 2003, Ecocopter es un referente en misiones de trabajo aéreo de alta complejidad en Sudamérica. Su flota de helicópteros Airbus, compuesta por 16 H125, dos H135 y tres H145, se caracteriza por su gran versatilidad y desempeño en misiones que van desde el transporte en alta mar, el apoyo a la minería, la evacuación médica, la lucha contra incendios y casi toda la gama de trabajos aéreos.

 

En septiembre de 2021, Airbus reveló su prototipo eVTOL CityAirbus NextGen, para explorar tecnologías avanzadas de movilidad aérea y materializar servicios de movilidad aérea urbana.


Con una autonomía de 80 km y una velocidad crucero de 120 km/h, se ha desarrollado para ser utilizado en zonas urbanas y más allá. La empresa acaba de anunciar la construcción de un centro dedicado a probar los sistemas de la aeronave antes de su vuelo inaugural. Airbus también está trabajando estrechamente con socios industriales e institucionales para liderar el desarrollo de ecosistemas de movilidad aérea urbana, como se ha anunciado recientemente con ITA Airways en Italia, o mediante el lanzamiento de la Iniciativa de Movilidad Aérea en Alemania.

miércoles, mayo 19, 2021

Llegan a Ecuador los tres primeros H145 de la Fuerza Aérea Ecuatoriana

Guayaquil, Ecuador, 19 de mayo 2021 Arribaron al Ecuador los tres primeros helicópteros bimotor H145 de Airbus Helicopters para unirse a la flota de la Fuerza Aérea Ecuatoriana (FAE). Los nuevos helicópteros, que serán conocidos en Ecuador con el nombre de Cobra, serán asignados al Ala de Combate No. 22 en la ciudad de Guayaquil y realizarán una gran variedad de operaciones en protección del país y de la población.

En las próximas semanas llegarán a Ecuador tres H145 adicionales de un total de seis adquiridos. De acuerdo con el contrato, que incluye también una parte de entrenamiento, 12 pilotos y 15 técnicos de la FAE ya han sido capacitados.

“Estos helicópteros nos ayudarán a servir de mejor manera a la población ecuatoriana”, dijo el coronel Franck Cevallos, comandante del Ala de Combate No. 22 de la Fuerza Aérea Ecuatoriana. “Los helicópteros Cobra desempeñarán un papel clave en misiones de evacuación médica, socorro en casos de desastres naturales, vigilancia fronteriza, operaciones de seguridad nacional y asistencia aérea donde sea necesario”.

“Tenemos una relación de más de 40 años con el Ministerio de Defensa ecuatoriano, y agradecemos que hayan elegido nuestros productos para modernizar su flota de helicópteros con aeronaves de nueva generación”, comentó Alberto Robles, jefe de Airbus Helicopters para América Latina. “Los H145 reforzarán la capacidad de la FAE en toda la geografía del país, ya sea en los Andes a más de 20,000 pies como en la selva y en la zona costera. Les deseamos mucho éxito en todas sus operaciones”.

Actualmente, en el Ecuador hay unos 40 helicópteros Airbus en operación con clientes civiles y militares. Airbus Helicopters cuenta con una flota de más de 1.400 helicópteros en servicio en la región, constituyendo casi un tercio de la flota operativa en esta zona. La red de centros de atención al cliente de Airbus garantiza un apoyo continuo a sus tipos de helicópteros que vuelan en América Latina y el Caribe. 

jueves, noviembre 10, 2016

LATAM ANUNCIA NUEVO MODELO DE NEGOCIOS

A partir del I semestre del 2017:


LATAM y sus filiales anuncian nuevo modelo de viaje para sus 6 mercados domésticos donde opera

•       Con el nuevo modelo, LATAM y sus filiales esperan que mucha más gente acceda a volar. El Grupo estima que aumentará en 50% la cantidad de pasajeros transportados hacia el 2020, logrando que el avión se consolide como un medio de transporte masivo en la región e impulsando el crecimiento económico de los mercados donde la compañía opera.

•       Se trata de un nuevo modelo de viaje  –que responde a una tendencia mundial de la industria- donde el pasajero elige cómo quiere volar pagando por los servicios adicionales que requiera y  seleccionando la tarifa que más se ajuste a su necesidad.

•       Tarifas más bajas disponibles hasta 20% más  baratas en vuelos domésticos, más y mejores opciones de comida a bordo, viajar sólo con equipaje de mano sin costo o agregar más equipaje en bodega, son parte de la nueva propuesta que ofrecerán LATAM y sus filiales para que el cliente elija y construya su propia experiencia de viaje.

•       El cambio se aplicará, a partir de 2017 en forma progresiva para los vuelos domésticos de LATAM Airlines Chile, LATAM Airlines Colombia, LATAM Airlines Perú, LATAM Airlines Ecuador, LATAM Airlines Argentina y LATAM Airlines Brasil.

Santiago, 9 de noviembre de 2016.- En línea con la transformación y las tendencias de la industria a nivel mundial –de alto crecimiento y dinamismo–, las necesidades del pasajero actual –más conectado y que valora tener más opciones– y el desarrollo de experiencia digital en todos los ámbitos del viaje Grupo LATAM anuncia su nuevo modelo de viaje en rutas domésticas en los 6 países donde opera en la región. El cambio se realizará por país y en etapas a partir del primer semestre de 2017.

Acceso a tarifas hasta 20% más económicas, una nueva forma de comprar donde el pasajero elige por los servicios que quiere pagar y la incorporación de tecnologías que mejorarán la experiencia de viaje como el ya estrenado sistema de entretenimiento inalámbrico a bordo gratuito en todos los vuelos, serán parte de esta nueva propuesta.

“Nuestro objetivo es que las tarifas sigan bajando y de esta manera sean cada vez más las personas que ocupen el avión como medio de transporte y quienes ya lo utilizan puedan volar más. Este modelo busca satisfacer las necesidades del pasajero actual que valora que el viaje sea expedito, sencillo y eficiente, ser dueño de sus propias decisiones y tener las herramientas para influir activamente en su experiencia de viaje para hacerlo a la medida, pagando sólo por los servicios que va a utilizar”, destacó Enrique Cueto, CEO de LATAM.

Los clientes podrán acceder a una nueva forma de comprar más simple, que les permitirá elegir la tarifa según el tipo de viaje que realicen, así como los servicios adicionales al pasaje que éstos requieran: como viajar únicamente con equipaje de mano sin costo o agregar más equipaje en bodega; disfrutar de una amplia variedad de comida a bordo; seleccionar su asiento preferido en el avión; o poder cambiar y/o devolver el pasaje. De esta manera, el nuevo modelo de ventas entregará máxima claridad respecto a las tarifas existentes y lo que éstas incluyen.

EL TRÁFICO AÉREO AUMENTARÍA HASTA UN 50% EN LA REGIÓN AL 2020

En los últimos 10 años LATAM y sus filiales han  disminuido sus tarifas más bajas en sus rutas domésticas hasta en un 50% logrando  triplicar el tráfico aéreo en la región.  Gracias a este cambio, LATAM y sus filiales proyectan reducir hasta 20% sus tarifas más baratas disponibles en sus vuelos nacionales al 2020, consolidándose como un grupo aéreo relevante en el desarrollo del turismo en la región y contribuyendo al crecimiento del tráfico aéreo per cápita

“Como la frecuencia de vuelo en la región continúa siendo muy inferior a países como Estados Unidos o Inglaterra, donde sus tasas de viaje superan los 2 viajes anuales por persona, Latinoamérica tiene aún mucho potencial de crecimiento. Es por esto, que con el nuevo modelo de viaje se espera aumentar hasta 50% los pasajeros transportados al 2020, manteniendo al Grupo LATAM como un protagonista del crecimiento del tráfico aéreo de esta región del mundo”, agregó Cueto.

ESTRATEGIA GLOBAL DE GRUPO LATAM

El rediseño del modelo de viaje en los vuelos domésticos es parte de una estrategia global de Grupo LATAM  sus filiales que tiene por objetivo transformar al Grupo a ser más eficiente, innovadora, y ágil.  Además, este cambio le permitirá ser competitivo y asegurar la sustentabilidad de las empresas del Grupo en el largo plazo.

MAYOR EXPERIENCIA DIGITAL

Para implementar este cambio, Grupo LATAM está invirtiendo en el desarrollo de sus principales herramientas digitales, diseñando una experiencia digital fluida y amigable para el pasajero. El proceso de compra, Check-in, embarque y post-venta será más simple y expedito, y se podrá realizar a través de cualquier dispositivo móvil.


Una de las grandes novedades y que ya se ha implementado en la mayoría de los vuelos de corta duración de LATAM y sus filiales, es el sistema de entretenimiento a bordo inalámbrico LATAM Entertainment, aplicación online que es gratuita para todos los pasajeros, que permite ver películas, series, contenido especial para niños y el mapa de vuelo desde sus dispositivos móviles. La implementación de este sistema ha sido un éxito desde su lanzamiento, y actualmente suma más de 2 millones de descargas en todos los países donde opera la compañía.

martes, junio 10, 2014

Ecuador adquiere aviones Airbus C295

El primero de los tres aviones ha sido entregado en Sevilla.

 Ecuador ha realizado un pedido de tres aviones de transporte medio C295 a Airbus Defence and Space para su entrega inmediata.

El contrato incluye además un paquete Full In Service Support (FISS), que garantiza la operación y el mantenimiento de la flota.

La entrega del primero de los tres aviones se realizó el pasado 6 de junio en la planta de Airbus Defence and Space en Sevilla, mientras que los dos restantes se entregarán a lo largo de este año.

Los tres aviones serán empleados para misiones militares y humanitarias, como el transporte de personal civil y militar, así como el soporte a poblaciones en áreas remotas o en situaciones de emergencia.

Los C295 de la Fuerza Aérea del Ecuador se suman a los dos Airbus C212 y los dos Airbus CN235 del Ejército del Ecuador; y a los dos CN235 de la Armada del Ecuador que ya operan en este país andino de complicada orografía y exigentes condiciones de vuelo.

“Estamos muy orgullosos de que Ecuador, después de una satisfactoria experiencia con nuestros aviones, haya decidido repetir pedido, lo que demuestra que el completo abanico de productos que Airbus ofrece puede cubrir las necesidades de todos los cuerpos militares de un país”, dijo Antonio Rodríguez Barberán, Director de Ventas de Airbus Defence and Space - Military Aircraft.

Hasta ahora, más de 140 aviones C295 has sido contratados por 19 países.

www.aerotendencias.com 
www.airbus.military.com



martes, enero 29, 2013

Confirman traslado del aeropuerto de Quito el 19 de febrero


El próximo 19 de febrero será cerrado aquí el aeropuerto Mariscal Sucre para trasladarlo a unos 20 kilómetros hacia el noreste, en Tababela, una zona alejada del centro urbano, donde debe comenzar sus operaciones al día siguiente. Ese día 19, durante 14 horas se terminarán de llevar las últimas piezas para instalarlas en las distintas empresas del nuevo aeropuerto mediante una larga caravana de camiones, que deberán recibir sus primeros vuelos a partir de las 09:00 horas del día 20. Un 65 por ciento de la capacidad de carga estará consolidada en la apertura del aeropuerto Mariscal Sucre en Tababela, pues en esta temporada se intensifican las exportaciones de flores hacia Rusia. La nueva terminal aérea costó alrededor de 683 millones de dólares y fue levantada sobre 42 mil metros cuadrados de superficie, en una planicie que eliminará los riesgos de sobrevuelo sobre zonas urbanas densamente pobladas. Las vías de acceso están habilitadas, algunas muestran ampliaciones y mejorías pero resultan insuficientes para el tráfico habitual, y desde el norte capitalino, en lugar de los pocos minutos actuales el viaje al nuevo aeropuerto será alrededor de hora y media. La llamada Ruta Viva será la solución definitiva para conectarse al nuevo aeropuerto internacional, tendrá 19,1 kilómetros de longitud y se finalizará en septiembre próximo mediante una inversión de 51 millones de dólares. Carlos Páez, secretario de Movilidad del Distrito Metropolitano de Quito, anunció que habrá cuatro opciones de transporte público y privado para el nuevo aeropuerto, y la primera opción será la institucional que estará dirigida para empleados. La segunda opción es el transporte convencional de buses inter-parroquiales; la tercera mediante piqueras de taxis y la cuarta opción un transporte turístico con ómnibus expresos contratado por la operadora Quiport, exclusivamente para pasajeros y ajustado a la llegada de vuelos. Los buses inter-parroquiales para el movimiento de la población hacia Tababela saldrán de una estación (intercambiador) en el sector norte capitalino y tendrán una tarifa proporcional, según la distancia en kilómetros, a las rutas a los poblados cercanos a Quito. Las tarifas unificadas de taxis todavía no se establecen, y el traslado al nuevo aeropuerto sigue siendo una preocupación para viajeros y acompañantes hasta tanto se informen los mecanismos de transporte popular a precios económicos. 

 Fuente: www.prensa-latina.cu

martes, septiembre 11, 2012

TAME EP, inicio operaciones a Caracas VE.


TAME PRENSA. Caracas y BogotáSeptiembre 10 2012. En el día de hoy, TAME Línea Aérea del Ecuador, dio apertura a su nueva ruta Quito-Bogotá-Caracas. El vuelo inaugural contó con la presencia de Rafael Farías Pontón Gerente General de TAME, Patricio Salazar- Director de Comercio e Inversiones del Ministerio de Relaciones Exteriores Comercio e integración del Ecuador y un grupo de medios de comunicación provenientes de Ecuador.

Esta nueva ruta tendrá una frecuencia diaria y se cumplirá en la aeronave Airbus 319 con capacidad para 138 pasajeros. El promedio de cada tiquete es de US $500 incluyendo impuestos, en la ruta BOG – CCS. Rafael Farías Pontón, Director General de TAME, afirmó que el objetivo de crear esta nueva ruta es aumentar la conectividad entre los países hermanos y acrecentar la sostenibilidad en la regularización de tarifas del mercado aéreo.


Avión de TAME en la pista del Aeropuerto Internacional de Maiquetía en la capital venezolana.

La nueva ruta que sale desde Quito, hace una pequeña escala en Bogotá que resulta bastante cómoda y conveniente para los pasajeros provenientes de la capital colombiana, Farías Pontón afirmo también, que basados en el éxito de este primer vuelo es posible que en un futuro próximo, cuenten con una aeronave más grande para poder cumplir en totalidad con las expectativas de los pasajeros de los 3 países.

Durante la rueda de prensa que hizo oficial la apertura de la nueva ruta en la ciudad de Caracas,  se dio la firma del “Convenio Marco”,  acuerdo firmado por el Embajador de Ecuador en Venezuela, Ramón Torres Galarza y Rafael Farías Pontón, Director General de TAME, que busca promover oficialmente a Ecuador como destino turístico en Venezuela. También busca afianzar temas comerciales, turísticos y diplomáticos entre ambos países.

Isaías Sarmiento, Gerente de TAME Caracas, destacó la labor realizada por su equipo  y señaló que esta nueva ruta contribuirá a generar un desarrollo turístico y de negocios en Latinoamérica, al unir el territorio Ecuatoriano con varias ciudades de Colombia y ahora Venezuela.

La apertura de la ruta a Caracas, hace parte de un ambicioso proyecto de conectividad internacional de TAME, que incluye varios destinos en América. Farías Pontón afirmó que entre este año y el 2013, se abrirán nuevas rutas desde Ecuador a ciudades como Lima, Buenos Aires y Nueva York. www.tame.com.ec


Durante la Rueda de Prensa -  en el Hotel Marriot de Caracas. De izq a der: Embajador de Ecuador en Venezuela, Ramón Torres Galarza, Rafael Farías TAME, Patricio Salazar- Director de Comercio e Inversiones del Ministerio de Relaciones Exteriores Comercio e integración del Ecuador, Isaías Sarmiento, Gerente de TAME Caracas.

lunes, septiembre 10, 2012

TAME inaugura conexión con Caracas desde Bogotá.


La empresa muestra un comportamiento favorable y positivo en sus dos primeros meses de operación a la capital colombiana.
*    Alrededor de 3900 pasajerosmovilizados entre Bogotá y Quito confirman el fortalecimiento de la marca en Colombia.


BOGOTÁ DC. PRENSA. La aerolínea ecuatoriana TAME www.tame.com.ec  iniciaoperaciones hoy 10 de septiembre en la ruta Bogotá – Caracas, según anuncian las directivas de la aerolínea cuya matriz se encuentra en Quito. La empresa  hace presencia en Colombia con oficinas en Cali y Bogotá.

Los costos de los tiquetes en promedio costarán USD $ 445 aproximadamente incluyendo impuestos en la ruta Bogotá – Caracas – Bogotá. Para viajar a Venezuela, los colombianos solo requieren la presentación de su pasaporte.

Con un vuelo diario, que parte de la capital colombiana a las 11:25 am y regresa a las 14:30 desde Caracas, para luego seguir hacia Quito, la compañía pretende unir las trescapitales de los países de la región norte de Suramérica. Quito – Bogotá – Caracas serán conectadas gracias a la operación que TAME EP pone a disposición de los viajeros de negocios que se mueven entre las naciones andinas incentivando también el turismo interregional. “Es una oportunidad para unir a nuestras naciones, para exaltar el sentimiento de nuestro libertador y a la vez promover el turismo entre países hermanos”comenta Rafael Farías, presidente de la aerolínea que en diciembre estará celebrando 50 años de operaciones.

Hoy se llevará a cabo la presentación y evento de inauguración del vuelo inaugural en la capital  venezolana ante autoridades aeronáuticas y de gobierno de ese país así como con importantes invitados tanto de Ecuador como de Colombia.

Mayor información a través de la página web www.tame.com.ec y/o con su agente de viajes favorito en Colombia.

miércoles, marzo 21, 2012

FUERZA AEREA ECUATORIANA... CAE AVION EN MANTA.

Según la Dirección General de Aviación Civil del Ecuador (DGAC), a través de Twitter postea que "a las 17:14 de hoy un avión Súper Tucano de la Fuerza Aérea Ecuatoriana se accidentó en el Aeropuerto Eloy Alfaro de Manta."

También confirma que "organismos de socorro llegaron a la zona del accidente para apagar el incendio del avión y cumplir con labores de evacuación de la aeronave."

Además la DGAC agrega en la red social que "la aeronave cayó en una zona no poblada, no existe daños a terceros. El aeropuerto Eloy Alfaro de Manta se encuentra operando de manera normal."

Según un comunicado del Ministerio de Defensa, dos pilotos que realizaban una misión de entrenamiento en un avión A-29 Súper Tucano de la FAE se eyectaron y están sin lesiones.

El ministerio también afirma que al momento se está conformando la Junta Investigadora de Accidentes, para determinar las posibles causas de este percance.

Según un testigo ocular vio como en una de las alas salió fuego, para seguidamente ver como el avión se precipitó. El piloto y el copiloto abrieron sus paracaídas y al llegar a tierra fueron llevados a la clínica de la FAE.

El accidente ocurrió en la cabecera norte de la pista de la base Aérea. Estos aviones tienen capacidad para dos personas: piloto y copiloto, son de características aire-tierra y aire-aire, sirven para operaciones de combate.

FUENTE: www.lahora.com.ec



sábado, marzo 17, 2012

Cerradas temporalmente las operaciones en el Mariscal Sucre



Un avión de transporte tuvo un percance en sus neumáticos al momento de despegar en el aeropuerto Mariscal Sucre. El incidente se registró cerca de las 18:00.

El Departamento de Operaciones del aeropuerto Mariscal Sucre informó que el avión que sufrió el accidente era del Ejercito Ecuatoriano.

El avión Casa AEE-503 del Ejército, con 36 pasajeros, decolaba desde el aeropuerto Mariscal Sucre de Quito con destino a la ciudad de Guayaquil. El Ejército informó que no existen fallecidos ni heridos.

Actualmente, personal técnico de la Dirección de Aviación Civil (DAC) y de la Aviación del Ejército se encuentran realizando el operativo para retirar el avión de la pista.

Las operaciones volverán a la normalidad cuando sea removido el avión; no se indicó una hora aproximada.

Una Junta investigadora de Accidentes determinará las causas del accidente.

viernes, enero 27, 2012

AviancaTaca adquiere 51 ecoeficientes aviones A320



AviancaTaca, junto a su filial AeroGal de Ecuador, ha confirmado la adquisición de 33 eco-eficientes A320neo y 18 aviones de la Familia A320.

Este compromiso, el mayor pedido de aviones realizado por un solo cliente en la historia de la aviación latinoamericana, es la continuación del Acuerdo de Intenciones firmado durante Salón Aeronáutico de Le Bourget en París, en junio de 2011.
Estos nuevos aviones ayudarán a AviancaTaca a abrir nuevos mercados en Latinoamérica con una de las flotas más jóvenes de la región. “Con este pedido, AviancaTaca y sus filiales continuarán con el proceso de modernización, que incluye la renovación de su flota como un objetivo principal”, ha comentado Fabio Villegas, Presidente de AviacaTaca. “Queremos ofrecer los aviones más modernos y eficientes del mercado, y estamos muy satisfechos con la adquisición del A320neo, un avión reconocido por su ecoeficiencia y última tecnología”, señaló.

“En Airbus, estamos muy orgullosos de nuestra contribución al éxito de AviancaTaca”, apuntó John Leahy, director del Área de Clientes de Airbus. “Gracias a su incomparable ahorro de costes operacionales y el confort que ofrece a los pasajeros, la Familia A320 es la elección preferida como avión de pasillo único entre los principales operadores del mundo”.

AviancaTaca ha encargado 190 aviones Airbus, incluido este último pedido de 51 aviones, y opera un total de 88 aviones de la Familia A320 y ocho A330. AviancaTaca opera todos los miembros de la Familia A320 (A318, A319, A320 y A321). Más de 8.300 aviones de la Familia A320 han sido vendidos y unos 5.000 han sido entregados a más de 340 clientes y operadores en todo el mundo, subrayando su posición líder entre los aviones de pasillo único.

El A320neo comparte un 95% de comunalidad con los modelos actuales permitiendo su perfecta adaptación a las flotas existentes, ofrece un mayor alcance de más de 500 millas náuticas / 950 kilómetros, o la posibilidad de transportar dos toneladas más de carga. El A320neo, que entrará en servicio a partir de 2015, es la nueva opción de la Familia A320 que incorpora motores más eficientes y los nuevos dispositivos aerodinámicos denominados Sharklets. Esta nueva versión ofrece hasta un 15 por ciento en ahorro de combustible, equivalente 1,4 millones de litros de combustible —lo que consumen 1.000 coches de tamaño mediano, y un ahorro anual de 3.600 toneladas de CO2 por avión —la cantidad que absorben 240.000 árboles de mediana edad. Las emisiones de NOx del A320neo son un 50% inferior al CAEP/6. Además, el nivel de ruido es significativamente menor.

lunes, abril 18, 2011

FUERZA AÉREA ECUATORIANA PRONTO A RECIBIR SUS PRIMEROS 3 CHEETA

Los primeros 3 cazas ATLAS CHEETA C/D que la Fuerza Aérea Ecuatoriana encargo a la empresa aeronáutica sudafricana DENEL AVIATION ya partieron rumbo a Ecuador.


Los 3 cazas arribaran vía marítima a Ecuador luego de cruzar la ruta del Cabo de Hornos.


Vale recordar que en diciembre del 2010, la FAE, anuncio la compra de 12 aviones Cheeta sudafricanos para reemplazar a los antiguos cazas Mirage F-1 del Escuadrón 2112 - Ala de combate 21, que operan actualmente en la Base Aérea de Taura.


El valor de la compra ascendió a los 80 millones de dolares.....

jueves, enero 21, 2010

FAE prueba aviones Súper Tucano para evitar errores

Pese a que la Fuerza Aérea Ecuatoriana (FAE) anunció para el 15 de diciembre la entrega de los 24 aviones militares turbohélice Súper Tucano, que se compraron a la empresa brasileña Embraer, estos aun no ha sido entregados.

Diario La Hora dialogó con Rodrigo Bohórquez, comandante de la FAE, sobre la decisión de aplazar la llegada de los aparatos al país, para evitar cualquier error.

A continuación reproducimos la entrevista del rotativo:

¿Qué pasó con los Super Tucanos?
En diciembre fueron ya nuestros oficiales allá y volaron los aviones que son entregados a la FAE. Se están afinando algunos detalles, estarán viniendo máximo hasta el 20 de enero.

¿Es decir que ya se hizo la entrega, porqué no se la hizo aquí?
Ahora ya no vamos a cometer errores, ahora vamos a ver que todos los detalles estén bien hechos y luego los vamos a recibir.

Ya los han volado nuestros pilotos, pero necesitamos ver unos pequeños detalles antes de traerlos.

¿Por qué dice que no van a cometer errores, cree que eso fue lo que pasó cuando se compraron los helicópteros Dhruv?
Cuando compramos los helicópteros y llegaron, recién acá encontramos novedades, puede ser que eran pequeñas y acá las hicieron grandes. Por eso los vamos a traer (los aviones) cero faltas, probados allá.

¿Cuál es la misión de estos aviones?
Antes teníamos los A37 y los Strikemaster, los tucanos los remplazarán en el adoctrinamiento a nuestro personal en la aviación subsónica de combate.

¿En que condiciones estaban los anteriores equipos?
Han volado más de 40 años, desde principio de los 70, ya no hay repuestos, los Strikemaster se pararon desde el último accidente que hubo en la Amazonia y los A37 estamos con baja disponibilidad por falta de partes y repuestos.

¿Cómo se manejará la venta de repuestos con los aviones nuevos?
Ellos nos van dar (Embraer), pero existe la probabilidad de que nosotros, a futuro, empecemos a fabricar y hacer partes y repuestos, lo que antes no podíamos hacer con otros contratos.

Cambiando de tema ¿ya están instalados los radares para controlar la frontera norte?
Se compraron cuatro radares y se estableció que mientras estos llegan la empresa debía prestar dos, esos ya llegaron, uno de gran alcance y uno pequeño, que tapa los sitios donde no va el mayor.

El uno está situado en la provincia de Esmeraldas y el otro en Sucumbíos, han sido probados y están operando normalmente.

¿Se habló de que se iba a instalar un sistema interconectado, cómo va ese proceso?
Desde los sitios donde opera el radar tiene que enviarse la señal, porque ya no se controlará desde el radar, como antes, que el controlador hacía todo, ahora la señal llega a Quito o Guayaquil, a unos centros de comando.

¿Eso ya está instalado o cuándo estará listo?
No, se lo está probando, se está haciendo la forma de comunicación para que la señal llegue. Se espera que el proyecto esté listo en 18 meses, cuando lleguen los radares comprados.

¿Cómo se está trabajando ahora?
Ahora están operando ahí, pero están instalado el sistema para transmitir de los radares a los centros principales.

¿Es decir que todavía se lo hace como antes, con un operador?
Básicamente, sí.

¿Cómo está la implementación con los aviones?
Todo radar lo que hace es ver los aviones y a través de radio se conecta con los aviones, siempre hay una comunicación entre los controladores de radares con los pilotos. Ahora estos son radares militares, van a complementar a los civiles, que donde no ven los civiles nosotros vamos a ver.

¿Qué capacidad tendrán los radares adquiridos?
Ver todas las aeronaves que puedan estar en el sector norte fronterizo, desde muy gran altura hasta baja altura.
FUENTE: RADIOSUCRE.COM.EC

lunes, agosto 31, 2009

TAME incorpora un nuevo A320 y presenta nueva imagen corporativa



El pasado martes TAME incorporó un nuevo Airbus A320 a su flota, cerrando de esta forma el proceso de renovación de flota, iniciado en el 2003 y mediante el cual la aerolínea operará sólo aviones de última generación.
El nuevo Airbus A320 llevará por registro HC-CID y estará destinado a ocupar el vacío dejado por la salida del último Boeing 727 hace un par de meses.
Con tecnología de última generación, el A320 incorpora los últimos elementos de ayuda a la navegación y de alerta de terreno (sistema GPWS), aspectos que la compañía valoró a través de un comunicado de prensa, especialmente considerando la geografía de Ecuador.
Esta aeronave se encuentra equipado con motores IAE V2500, los cuales cumplen con el requisito de Stage IV de reducción de ruido, que en conjunto con el resto de la flota permitirán a la aerolínea ahorrar en combustible y mejorar la eficiencia operacional. El nuevo A320 tiene una configuración para 162 asientos en dos clases, 12 en Ejecutiva y 150 en clase económica, disposición que permitirá a la empresa ofrecer una mayor comodidad y confort a sus pasajeros.
Con motivo de la incorporación de este nuevo equipo, TAME aprovechó la ocasión para presentar su nueva imagen corporativa, la cual cuenta con un diseño simple, donde en la parte delantera del fuselaje se destaca la palabra TAME en forma de billboard, sobre un fondo blanco, mientras en el timón de cola destaca el logotipo de la compañía.
La imagen se irá extendiendo paulatinamente hacia el resto del equipo de vuelo. Actualmente TAME opera a todo Ecuador utilizando una moderna flota compuesta por Airbus A319, A320 y los nuevos Embraer ERj170 y 190.

viernes, abril 03, 2009

LAN Ecuador recibe aviones AIRBUS A318


LAN efectuó la ceremonia de recepción oficial de dos aviones Airbus A318 que se integra a su flota. Esta aeronave incorpora la más avanzada tecnología y operará las rutas nacionales de la compañía como parte de su exitoso proyecto.
Estos Airbus ofrecen la cabina de pasajeros más amplia y cómoda que existe en su categoría. Son aeronaves más silenciosas que presentan una notable disminución de ruidos y vibraciones al interior de la cabina.
A su vez, están equipados con asientos de cuero y con pantallas generales a lo largo de la cabina que exhiben programación especialmente diseñada para cada vuelo otorgando los más elevados estándares de comodidad, servicio y seguridad. Un factor muy importante y que le preocupa a LAN es el cuidado del medio ambiente y estos aviones han sido diseñados con un nuevo sistema de gestión medioambiental (EMS), basado en la norma ISO 14001, que asegura el cumplimiento de estrictas medidas en esta materia. Durante la llegada de los nuevos aviones, Max Naranjo, Gerente General de LAN ECUADOR señaló: “Con gran satisfacción recibimos estos aviones Airbus A318 que utilizaremos en las operaciones domésticas y que nos permitirá brindar el mejor producto con los más elevados estándares de seguridad y servicio a nuestros pasajeros nacionales. Continuamos cumpliendo nuestro compromiso de operar una de las flotas más modernas del mundo”.
En la oportunidad también estuvo presente un grupo de ejecutivos de la compañía.
Fuente: http://www.elmercurio.com.ec/

martes, noviembre 18, 2008

Aerogal adquirió un nuevo avión Boeing 757


La pista del aeropuerto Mariscal Sucre de Quito fue el escenario para recibir al nuevo Boeing 757, adquirido por la firma Aerogal.



La pista del aeropuerto Mariscal Sucre de Quito fue el escenario para recibir al nuevo Boeing 757, adquirido por la firma Aerogal.
Esta aeronave se utilizará para cubrir la ruta a Miami, EE.UU. que empezará a operar desde el próximo 7 de diciembre. Tiene una capacidad para 170 pasajeros y es de etapa 4.
Gabriela Sommerfeld, presidenta ejecutiva de Aerogal, manifestó que con este nuevo avión la aerolínea podrá incrementar su presencia en el mercado, tanto a escala internacional como nacional. “Somos Ecuador y lo que hacemos día a día nos permite seguir cruzando cielos”.
Aunque este sueño podría verse truncado si otra aerolínea ingresa al mercado.Sommerfeld dijo en días pasados que la Dirección de Aviación Civil (DAC) analiza la posibilidad de dar el permiso de operación para rutas locales a LAN, y esto podría ser dañino.
“Ellos quieren quebrar a las empresas locales para lograr el monopolio del mercado y luego encarecer el servicio”.
Esto lo han desmentido las autoridades de LAN quienes insistirán ante la DAC para que se conceda el permiso. Mañana se realiza la segunda audiencia del proceso de concesión.
Fuente: http://http//www.elcomercio.com

martes, septiembre 23, 2008

Con chatarra, un joven creó simulador aéreo

Con los restos de un Boeing, mucho ingenio y el apoyo de la Fuerza Aérea Ecuatoriana, el diseñador gráfico Ernesto Lombeyda, de 32 años, construyó dos simuladores de vuelos que sirven para las prácticas del personal militar y civil.Con el trabajo de Lombeyda, quiteño que desde niño soñaba con ser piloto, la Fuerza Aérea ahorró más de la mitad del dinero que iba a gastar en la compra de simuladores.
Las FF.AA. tienen dos simuladores de vuelos donde se realizan prácticas aeronáuticas. Maniobrar una aeronave por el país dentro de un cuarto no es descabellado. La Dirección de Industria Aeronáutica de la Fuerza Aérea Ecuatoriana (DIAF) lo hizo posible.Se trata de los simuladores de vuelo DIAF-AF-001 y DIAF-AR-001, que la empresa aeronáutica acaba de fabricar para la fuerza terrestre.El primero reproduce la cabina de un avión monomotor; el segundo, la de un helicóptero.A pocos metros se alzan tres pantallas cóncavas donde se pueden ver las pistas de aterrizaje de una terminal aérea. La del José Joaquín de Olmedo, de Guayaquil, por ejemplo, luce exacta a la real. La fidelidad de las imágenes se debe a que los diseñadores tomaron fotografías del aeropuerto, de varios ángulos, y las subieron al sistema.Contemplar esas escenas es solo el inicio de la aventura virtual. Apenas se activan los switches de los motores del avión, dos parlantes bajo los asientos empiezan a rugir y dan aviso de que están encendidos.Luego, se siente que el avión empieza a deslizarse. Antes de despegar hay que enrumbar al avión por la mitad de la pista. Para hacerlo, se utilizan dos pedales colocados en el piso de la cabina. Algo que, para un principiante, es complejo.Una vez que la nave está ubicada se debe acelerar y halar una palanca del tablero. Cuando se ha alcanzado la velocidad necesaria se mueve el timón hacia atrás y, listo, el piloto siente que cursa por los aires.En las pantallas, la imagen de Guayaquil vista desde las alturas es idéntica a la real: sus barrios, el río Guayas, el malecón, todo replicado con fidelidad.Lo mismo sucede con Quito, Cuenca, Manta, Latacunga, Loja y en general con todas las localidades que tienen un aeropuerto. Incluso se pueden simular vuelos entre aeropuertos. Cuando eso se hace se pueden divisar los nevados y poblados desde las alturas.Y no solo eso. En ambos artefactos se pueden cambiar el clima del vuelo, recrear lluvias y viento. Además se pueden simular averías de la nave para que el piloto practique aterrizajes de emergencia.El creador de este proyecto es Ernesto Lombeyda, un diseñador gráfico, de 32 años, amante de los aviones. Todo comenzó cuando en agosto del 2007, él buscaba piezas servibles entre la chatarra de un Boeing 727-200 dado de baja.El armatoste, cuenta Lombeyda, estaba en el Aeropuerto Internacional Cotopaxi. Él acudió a ese lugar, pues estaba construyendo un sueño que cultivó desde niño: elaborar el simulador de un Boeing.Los aviones están en su mente desde que tiene conciencia.Eso lo llevó a los 32 años hacia los restos de aquel Boeing 727-200.Como la aeronave se encontraba al lado del hangar de la DIAF, pensó que le pertenecía a esa entidad.Por eso, luego de elegir algunas piezas, acudió a las oficinas en Quito. Ahí contactó al gerente comercial del organismo, el coronel Nelson Vallejo.Lombeyda pensó que hacerse acreedor de esos materiales iba a ser difícil. Por ello llevó todos los planos de su proyecto y dio una disertación detallada ante el oficial. Le habló de sus sueños de infancia y lo envolvió con sus palabras.Todo eso para que, al término de la exposición, el coronel Vallejo le informara que el avión no pertenecía a la DIAF. Sin embargo, el gerente quedó tan maravillado que lo ayudó.De esta manera se pusieron en contacto con la empresa dueña del Boeing y esta les avisó que esos materiales habían sido vendidos como chatarra a una fábrica de ollas. Ante esa situación, cuenta Lombeyda, no fue difícil persuadir a la compañía que lo escogiera a él como comprador.Desde entonces, aquel soñador se hizo un lugar en la memoria del coronel Vallejo. Los meses pasaron y en diciembre la DIAF negoció uno de sus servicios con la fuerza terrestre. En una reunión, cuenta Vallejo, un oficial del Ejército empezó a regatear el precio, argumentando que no se podía exceder en el gasto, pues debía comprar dos simuladores de vuelo. Los aparatos servirían para entrenar a los futuros pilotos.De inmediato, la imagen de Lombeyda reapareció en la mente del coronel Vallejo. Él preguntó a los interesados cuánto les iba a costar esa adquisición y cuáles eran las características de los aparatos que iban a comprar.Ellos dijeron que lo iban a traer de otro país sudamericano y dio a breves rasgos las especificaciones del producto. Al escuchar eso, Vallejo comparó esa información con el proyecto de Lombeyda. Sin duda, se dijo, lo que el soñador tenía en mente era de mayor calidad.Así, el coronel Vallejo ofreció a la fuerza terrestre mejores simuladores a la mitad de precio. “¡Cómo!”, saltaron los directivos de la DIAF. Le dijeron al coronel que la institución no contaba con ese servicio, que no podían hacerlo. Entonces, el oficial afirmó: “Sí podemos”.Luego de unos días, Lombeyda repitió su disertación ante los oficiales.De esta manera, el 18 de febrero de este año, el Ejército adquirió los simuladores por adelantado.Desde entonces, la DIAF cuenta con taller de diseño y construcción de simuladores y se convirtió en el sustento directo de quince familias.Hoy, el DIAF-AF-001 y el DIAF-AR-001 están listos. Diez pilotos de la Policía, cinco de compañías privadas y otros cinco de FF.AA. han ido a probarlos y han quedado encantados.
Ernesto LombeydaDiseñador creador“De niño en mi casa, cerca al aeropuerto (de Quito), veía el aterrizaje de los aviones y allí nació la ilusión de pilotear una nave”.
Coronel Nelson VallejoGerente de La DIAF“Las pruebas han sido excelentes. Los clientes han crecido y construiremos dos simuladores más.
Fuente: www.eluniverso.com

lunes, septiembre 22, 2008

Accidente aéreo en Quito


El avión comercial sale de pista en el aeropuerto "Mariscal Sucre"
Al menos 64 pasajeros han sido desalojados del aparato; no hay lesionados
El Financiero en líneaQuito, 22 de septiembre.- Un avión comercial de la compañía ecuatoriana Ícaro se salió hoy de la pista en la cabecera norte del aeropuerto "Mariscal Sucre" de Quito, sin que se haya informado de víctimas. Fuentes del cuerpo de bomberos del aeropuerto indicaron de forma preliminar que se han evacuado a los pasajeros, todos ilesos, y que se ha rociado el aparato con espuma para evitar un incendio. Asimismo, indicaron que el avión de la aerolínea nacional es un Fokker, que tenía como destino la ciudad de Coca, en la provincia amazónica de Orellana. De momento, se desconocen las causas del siniestro y las autoridades de la Dirección de Aviación Civil (DAC), que han suspendido las operaciones del aeropuerto quiteño, han ofrecido dar una información oficial más tarde. Según testigos, el avión de Ícaro, pintado con los colores del equipo de fútbol guayaquileño Barcelona, que suele usar ese aparato en sus desplazamientos por el país y que sus hinchas lo llaman "Canario 1", se salió de la pista en la cabecera norte, cuando se aprestaba a despegar y fue a parar a una zona de seguridad. Según la emisora Radio Quito, en el avión viajaban 64 personas y dos tripulantes, quienes al momento reciben asistencia psicológica. El sitio donde ocurrió el percance es el mismo donde, el pasado 9 de noviembre, fue a parar otro avión de la compañía española Iberia, en un hecho que tampoco dejó víctimas. El Airbus A 340-600 de Iberia, con 335 pasajeros y 14 tripulantes, que cumple la ruta Madrid-Quito-Guayaquil-Madrid, se salió entonces de la pista al aterrizar y fue a parar a una zona de protección de la cabecera norte, situada en el populoso barrio El Rosario. El aeropuerto "Mariscal Sucre" se encuentra en medio de la ciudad y rodeado de populosos barrios, por lo que el Ayuntamiento construye una nueva terminal en uno de los valles aledaños de la capital, que esperan esté operativa en 2010. (Con información de EFE/MVC)

viernes, agosto 15, 2008

En vigencia eliminación de arancel para aviones


Desde esta semana, los aviones fabricados desde 1990 y con motores de etapa IV podrán ser importados por las aerolíneas nacionales sin pagar aranceles.La medida busca que las aerolíneas renueven su flota a costos más bajos y en igual condiciones.Con el objetivo de modernizar la flota de aviones que operan en el país y poner en igualdad de condiciones a las aerolíneas nacionales e internacionales, el pasado martes entró en vigencia el Decreto Ejecutivo que elimina de aranceles (impuesto de importación) para este sector. Adicionalmente se reducirá a cero el Impuesto al Valor Agregado (IVA) en las compras de las aerolíneas para que no haya ninguna dificultad e inequidad entre las compañías aéreas.El capitán Guillermo Bernal, subsecretario de Transporte Aéreo, señaló que hasta el momento las compañías aéreas no se han modernizado y su promedio general es de 31 años de antigüedad. “Lograremos la modernización, las compañías están dispuestas y han optado por este camino”, señaló optimista.El funcionario aseguró que la compra de aeronaves más modernas ayudará a la seguridad de los pasajeros en los vuelos y mejorará la competitividad del sector en la disminución de la contaminación -porque consumirán menos combustible- y del ruido.Estas decisiones fueron publicadas en el Registro Oficial 400 en las que se eliminan dichos aranceles para el transporte aéreo comercial, tanto de aeronaves pesadas como livianas (en las cuales se forman los pilotos y mecánicos que a futuro trabajarán en las compañías de aviación mayor).Al establecer equidad entre las aerolíneas nacionales e internacionales ya no ocurrirá que si a una compañía extranjera se le dañaba un motor hacía un régimen de internación temporal en el país, es decir, ponía matrícula ecuatoriana pero no pagaban los impuestos, ni se nacionalizaba. “Esta figura legal hacía que el Estado no perciba los tributos”, dijo Bernal.Con aranceles cero, indicó el Subsecretario, las aeronaves se nacionalizarán y utilizarán matrícula ecuatoriana para llegar a cualquier lugar. Asimismo, la matrícula ya no será temporal (seis meses), sino permanente, cuyo trámite demoraba entre 20 y 30 días laborables.“Debían pagar una garantía aduanera y hacer un trámite engorroso para cambiar ese motor. No era lo mismo con una compañía extranjera. Venían al país, no pagaban impuestos, traían su motor, lo cambiaban y se iban. No había una competencia equitativa”, explicó el funcionario.Gabriela Sommerfeld, presidenta ejecutiva de Aerogal, ratificó el beneficio para el sector. “También fueron eliminados varios aranceles donde habían diferentes costos, por ejemplo en motores se pagaba el 5%, hoy llega a 0”.Esta solicitud la gestionaron las aerolíneas hace varios años, con diferentes administraciones.Para Sommerfeld, el compromiso con los usuarios es alto, por la reciprocidad al modernizar la flota y al captar nuevos mercados. “Parte de los ingresos por ventas de boletos se quedarán al tributar en el país y se generará mayor empleo en la industria”, señaló. Sin embargo, no garantizó una reducción drástica de los costos de fletes. “No podemos decir en cuánto se podrán reducir, porque vendrán aeronaves modernas que si bien es cierto consumirán menos combustible, pero sus arriendos, partes y piezas serán más costosas”, finalizó.Aunque hay algunos implicados del sector que tienen reparos al decreto, porque la reducción arancelaria será solo para las aeronaves fabricadas desde 1990 y para aviones con motores de etapa IV.Esto limitaría una posible renovación de la flota porque las aerolíneas nacionales no tienen dinero para comprar aviones nuevos.

Fuente: www.telegrafo.com.ec

AeroMundo - EL ONCE TV

AeroMundo - EL ONCE TV
La Aviacion Mundial vista desde PARANA

Motor de busqueda TODALAAVIACION

Búsqueda personalizada