FORMULARIO DE SEGUIMIENTO

Mostrando las entradas con la etiqueta JetSmart. Mostrar todas las entradas
Mostrando las entradas con la etiqueta JetSmart. Mostrar todas las entradas

jueves, julio 28, 2022

JETSMART RECIBE SU PRIMER A321

Hamburgo, 28 de julio de 2022  JetSMART, la aerolínea ultra-low-cost (ULCC) sudamericana que opera en Chile, Argentina y Perú, recibió su primer Airbus A321neo, rentado a Aviation Capital Group. Este avión de pasillo único y consumo eficiente de combustible será clave para reducir la huella medioambiental de la aerolínea. 

 

“La entrega de nuestro primer A321neo marca el comienzo de una nueva era para JetSMART como elemento clave para lograr nuestra visión de servir a 100 millones de pasajeros para el 2028, también es un paso importante para convertirnos en el ULCC líder en Sudamérica. Trabajamos con Airbus para configurar nuestro A321neo como el avión más competitivo del mercado, al mismo tiempo que mantuvimos nuestro enfoque en la sostenibilidad y las tarifas ultra bajas,” dijo Estuardo Ortiz, CEO de JetSMART. 

 

“El rendimiento y la eficiencia del A321neo les permitirá a JetSMART seguir ofreciendo tarifas bajas, al tiempo que reducen su huella de carbono”. dijo Arturo Barreira, presidente de Airbus América Latina y el Caribe. 

 

El A321neo de JetSMART está propulsado por motores GTF™ Pratt and Whitney. Tiene capacidad para 240 pasajeros en la premiada cabina Airspace de Airbus de iluminación única, con más espacio personal y con un diseño elegante para mejorar la experiencia de los pasajeros. 

 

El A321neo incorpora motores de nueva generación y Sharklets, que en conjunto proporcionan más de un 20 por ciento de ahorro de combustible y CO2, así como una reducción del ruido del 50 por ciento. Hasta la fecha, el A321neo ha captado más de 8.100 pedidos recibidos de más de 130 clientes. 

 

En América Latina y el Caribe, Airbus ha vendido más de 1.100 aviones, tiene una cartera de pedidos de más de 500 y cuenta con más de 700 en funcionamiento en toda la región, lo que representa casi el 60 por ciento de la cuota de mercado de la flota en servicio. Desde 1994, Airbus ha conseguido aproximadamente el 70 por ciento de los pedidos netos en la región. 



 

lunes, julio 20, 2020

JETSMART ACRECIENTA SU ACTIVIDAD EN PLENA PANDEMIA...

Parte de la flota de A 320 de JetSmart en Palomar.
La empresa JetSmart se encuentra en una etapa donde lentamente va repuntando sus vuelos, readecuandose en esta época de pandemia a las nuevas realidades.

Como parte de su estructura dinámica de trabajo, y dado lo moderno y versátil de su flota, en las dos ultimas semanas comenzó a realizar vuelos de cabotaje, transportando dentro de lo permitido y autorizado por ANAC, pasajeros, mayoritariamente del sur del país, contratados por empresas mineras y pesqueras de Santa Cruz y Tierra del Fuego.

La semana pasada realizo un vuelo que, partiendo desde Palomar, llevo personal a Rio Gallegos, donde bajo personal de una empresa minera de Santa Cruz.

Rio Gallegos
El vuelo continuo a Mendoza donde bajo pasaje para continuar a la ciudad de Córdoba donde bajo mas pasajeros para finalizar nuevamente en Palomar, donde finalizo el vuelo descendiendo el resto del pasaje. 
Dentro del mismo tipo de operaciones, realizaron otro vuelo, este fue Palomar/Rio Grande/Palomar, de donde se realizo traslado de personal de una empresa pesquera que opera en el sur, donde se procedió al relevo del mismo, trasladando pasaje a Buenos Aires.

Rio Grande

Rio Grande

Rio Grande
Este tipo de vuelos están siendo muy solicitados en la Patagonia Argentina, dada las distancias involucradas y la nula posibilidad de realizarlo vía terrestre, si tenemos en cuenta que un colectivo de larga distancia demora unos 3 días en recorrer la ruta 3 hasta la CABA desde Rio Gallegos, y la no posibilidad de descenso en ruta dado que los colectivos deben hacer el viaje precintados.
El dia 22 la empresa tiene previsto realizar un vuelo de instruccion en el que se despegara de PAL para realizar toques y despegues en Rosario (SAAR) y Cordoba (SACO), desde donde se retornara a Ezeiza para luego realizar traslado personal propio a Santiago de Chile (SCEL).

El mismo dia 22 esta previsto otro vuelo de relevo, de Palomar (SADP) a Rio Grande (SAWE) el cual transportara pasaje a la ida y a la vuelta.

Mendoza
El dia 24 tendrá un vuelo de repatriacion, el cual llevara pasajeros y carga en los dos sentidos, partiendo de Ezeiza (SAEZ) a Lima, Perú (SPCJ) y retorno a Ezeiza, este vuelo reviste carácter de humanitario.
Finalmente el día 28 nuevamente se emprenderá vuelo de relevo de personal, esta vez a la ciudad mas austral del mundo, Ushuaia, dode se procederá a relevar personal de empresa pesquera.

Son momentos muy duros los que se están atravesando en estos momentos como consecuencia de la pandemia mundial por Coronavirus, y todas las opciones son validas, como lo viene demostrando JetSmart y se deben adaptar rápidamente, o correrán la suerte de otras empresas que a nivel mundial ya sucumbieron!

TODALAAVIACION.


jueves, julio 18, 2019

JetSmart cerró un acuerdo con Fadea y trabaja con ocupación de casi 80%


La low cost JetSmart avanza en su plan de crecimiento en Córdoba y, en ese marco, anunció la contratación del servicio de mantenimiento para su flota, que será prestado por la Fábrica Argentina de Aviones (Fadea).

Ambas cerraron un contrato de 36 meses que cubre el mantenimiento de consumibles y rotables, es decir, reparación de neumáticos, baterías y sistemas de oxígeno para los tres Airbus 320 que la compañía tiene en Argentina.

“Elegimos a Fadea porque es un proveedor certificado que tiene un servicio de calidad. Hay muy pocos en condiciones de dar su servicio en el país”, precisó Gonzalo Pérez Corral, gerente general de JetSmart.

A futuro, la aerolínea no descarta que Fadea asuma el mantenimiento integral de las aeronaves. A pesar de que JetSmart vuela con aviones nuevos (el mayor no llega a ocho meses de edad), la demanda de mantenimiento responde a exigencias normativas y al desgaste de piezas. El ciclo de deterioro de los neumáticos, por ejemplo, es el doble que el promedio general en una pista y calle de rodado como las de El Palomar.

Por su parte, Fadea celebró el contrato. “La fábrica tiene la cartera de clientes activa más amplia de su historia. A través de estos negocios, hemos sentado las bases de crecimiento genuino, sólido y sustentable”, destacó Antonio Beltramone, presidente de la fábrica…

sábado, mayo 25, 2019

PRESENTACIÓN JETSMART ARGENTINA EN MENDOZA Y PRIMER MES DE OPERACIONES.

El día 10 de abril se convirtió en otro hito histórico para nuestro aeropuerto, dando comienzo a los vuelos de una nueva empresa, en este caso se trato de JetSmart Argentina, la cual comenzó sus vuelos con 6 escalas, siendo con este vuelo el primero que la empresa realiza en el país.

Se encontraban presentes el CEO para Argentina, el representante de la empresa para la Region Latinoamericana y el CEO del Grupo Indigo, grupo que nuclea a las 6 empresas hermanas de JetSmart Chile.

Con un marco mas que interesante en su primer vuelo, al arribo las autoridades aguardaban al pasaje, compuesto la mitad por invitados y la mitad por pasajeros de pago, donde en el hall central del aeropuerto un grupo ofreció un poupurri de canciones populares, la representación de las autoridades locales se dio por el intendente de Las Heras, departamento donde se encuentra alojado el Aeropuerto El Plumerillo, la representante de Turismo del gobierno provincial, la Lic. Gabriela Testa, como asi también las Reinas y Virreinas de la Vendimia.

En el vídeo que se adjunta se puede apreciar lo expresado por cada uno de los asistentes, incluido la representante del ente de turismo de Mendoza, donde se da a conocer los planes de la empresa para el pais y nuestra provincia!

En lo que respecta a Mendoza, la empresa inauguro en el transcurso del primer mes de operaciones, tres rutas, las que unen a la provincia con EL PALOMAR, SALTA, NEUQUEN y TUCUMAN, la próxima ruta que la empresa tiene en carpeta para la provincia, es la que inaugurara el dia 22 de junio, la cual unirá a Mendoza con Bariloche.

En este primer mes transcurrido, JetSmart realizo 170 vuelo, transportando 21.000 pasajeros con un coeficiente de ocupación del 65 %.

Quedara para seguir detenidamente el desarrollo de la empresa, en medio de la recesión del mercado argentino, y de la competencia con la LOW COST local, FLYBONDI, la cual responde con un modelo de trabajo similar, y que le lleva algunos números interesantes aun de ventaja.








ARCO DE AGUA A LA LLEGADA DEL PRIMER VUELO DE JETSMART ARGENTINA EN EL PAIS, SIENDO SU DESTINO MENDOZA.

domingo, agosto 19, 2018

JETSMART VOLARA A MENDOZA....

Finalmente ya se conoce la fecha tentativa de inicio de operaciones de la ULTRA LOW COST chilena JETSMART, perteneciente al Grupo INDIGO.

De acuerdo a lo solicitado en las factibilidades, comenzaría operaciones a partir del 05 de noviembre 2018, para finalizar los mismos en abril de 2019.

La empresa a su vez, operara desde tres ciudades de Chile a Mendoza, de acuerdo a la presentación, las ciudades de La Serena, Concepción y Santiago de Chile serán los puntos a los que podrán volar los mendocinos durante la temporada estival, siendo sin lugar a dudas el vuelo a La Serena el que generara mayor interés entre los cuyanos. 

Recordemos, al momento la flota de la empresa esta compuesta por 6 aeronaves Airbus A-320 los cuales son todos comprados a la fabrica nuevos. JetSmart también espera poder comenzar en diciembre como muy tarde los vuelos desde Santiago de Chile a Palomar, el aeropuerto destinado a las empresas Low Cost en Buenos Aires.




AeroMundo - EL ONCE TV

AeroMundo - EL ONCE TV
La Aviacion Mundial vista desde PARANA

Motor de busqueda TODALAAVIACION

Búsqueda personalizada