FORMULARIO DE SEGUIMIENTO

Mostrando las entradas con la etiqueta EANA. Mostrar todas las entradas
Mostrando las entradas con la etiqueta EANA. Mostrar todas las entradas

lunes, mayo 08, 2023

EANA realizó en Mendoza el primer ejercicio de búsqueda y salvamento desarrollado exclusivamente con la utilización de drones

 

Se trata del SAREX VANT I, el cual tuvo lugar en El Salto, provincia de Mendoza, y se enmarca en el perfeccionamiento continuo de las tareas de búsqueda, rescate y salvaguarda de la vida humana ante una emergencia aeronáutica. 

 

La Empresa Argentina de Navegación Aérea S.E., organizó y coordinó un simulacro de operación del Servicio de Búsqueda y Salvamento (SAR). Se desarrolló en la provincia de Mendoza, puntualmente en la región cordillerana de El Salto. El denominado SAREX (Search and Rescue Exercise) consiste en un ensayo destinado a mejorar la capacidad de respuesta, la coordinación, la eficacia y la capacidad de los servicios de búsqueda y salvamento. En esta ocasión, la búsqueda se realizó exclusivamente con vehículos aéreos no tripulados, drones.

Durante el ejercicio se simuló la pérdida de contacto con un avión biplaza Piper PA-28, tripulado por una sola persona, que a la hora estipulada en su planificación de vuelo no regresó a su base en el Aeroclub La Puntilla, Mendoza, y tras la pérdida de contacto no se recibió señal de su baliza de localización de tipo ELT.

Participaron del ejercicio el Subcentro Coordinador de Búsqueda y Salvamento Mendoza (ARSC DOZ) de EANA, y efectivos de la Policía de Mendoza con su División VANT de vehículos aéreos no tripulados y su Grupo de Rescate terrestre, así como sus medios disponibles en las proximidades.

El SAREX alcanzó sus objetivos de manera satisfactoria gracias a la puesta en práctica de toda la coordinación con y entre los organismos participantes. El posterior análisis de las mediciones y registros realizados durante el ejercicio permitirá al SAR de EANA S.E. desarrollar y optimizar procedimientos en pos de una mejora permanente, cumpliendo con la normativa nacional y con los requisitos de búsqueda y salvamento aeronáutico internacional (IAMSAR). 





viernes, agosto 19, 2022

EANA modernizará el Sistema de Vigilancia de Tránsito Aéreo con radares de producción nacional

 


Se inicia el Proyecto de Modernización del Sistema de Vigilancia de Tránsito Aéreo por el que EANA sumará y renovará su infraestructura tecnológica de vigilancia con una inversión de 44,9 millones de dólares. El acto se realizó en la sede de INVAP en San Carlos de Bariloche y contó con la presencia de autoridades nacionales, provinciales y del sector aeronáutico.



En el marco del Plan de Modernización del Transporte que impulsa el Ministerio de Transporte de la Nación, se inició el Proyecto de Modernización del Sistema de Vigilancia de Tránsito Aéreo que llevará a cabo la Empresa Argentina de Navegación Aérea que, con la producción de INVAP, consistirá en la incorporación de 3 nuevos radares primarios, dos secundarios, la modernización de 22 radares existentes, 5 nuevas estaciones ADS-B (ascendiendo a un total de 32 nuevas estaciones en todo el país) y dos radomos. Con su concreción se logrará contribuir al fortalecimiento de la infraestructura de los Servicios de Navegación Aérea en toda la Argentina. 

 

Del acto participaron Arebela Carreras, gobernadora de la provincia de Río Negro; Alexis Guerrera, ministro de Transporte de la Nación; Gabriela Logatto, presidenta y gerenta general de EANA S.E.; Hugo Albani, presidente de INVAP S.E.; Sergio Díaz Granados, presidente ejecutivo del Banco de Desarrollo de América Latina (CAF), entidad que otorgó a EANA S.E. un crédito de 40,41 millones de dólares el cual está destinado en su totalidad a la inversión tecnológica; junto a demás autoridades nacionales, provinciales y del sector aeronáutico.

 

La puesta en marcha de este proyecto significa un adelanto tecnológico de avanzada para los Servicios de Navegación Aérea en la Argentina dado que con su implementación se dispondrá de cobertura radar total del espacio aéreo argentino continental, incorporando nueva tecnología como son los radares Modo S y las antenas del Sistema de Vigilancia Dependiente Automática (ADS-B) que se instalarán a lo largo y ancho del país. Cinco estaciones se ubicarán en la región del noroeste argentino y una en cada estación radar, con un total de 32 estaciones ADS-B que cubrirán la totalidad del territorio nacional.

 

Además, fortalecerá la cobertura en el área de mayor tránsito aéreo de la Argentina, comprendida por las ciudades de Buenos Aires, Córdoba y Mendoza, donde además de radares Modo S y ADS-B se incorporarán radares primarios de última generación, con canal meteorológico. El compromiso y el apoyo del Estado Nacional también cumple un rol fundamental en la concreción del proyecto dado que, mediante el Ministerio de Transporte de la Nación y su Plan de Modernización del Transporte, aportará 4,49 millones de dólares que se suman al crédito, elevando la inversión total a 44,9 millones de dólares.

 

“Es un día importante para el Ministerio, entendemos que tenemos que seguir avanzando en la cobertura y en la vigilancia del espacio aéreo. Con esta tecnología, sobre todo, estamos mejorando la seguridad de los pasajeros y pasajeras. Tenemos fuertes desafíos en cuanto a la conectividad y sus distintos modos de transporte. En este caso, quiero destacar el trabajo en conjunto con la provincia de Río Negro, estando acá con el INVAP, porque articulamos distintas acciones que tienen que ver con el transporte y la logística. Contar con el apoyo del CAF nos facilita el camino rumbo a la modernización del transporte. No es el único crédito otorgado a la Argentina y al Ministerio de Transporte, sino que tenemos más proyectos estratégicos para el país financiados a través del Banco de Desarrollo de América Latina”, aseveró Guerrera.

 

Al respecto, Logatto expresó lo importante que es la materialización de este proyecto para EANA S.E. y para los Servicios de Navegación Aérea que brinda: “Para EANA es un día histórico, es el proyecto con peso económico más grande de toda su historia, un desafío monumental que no hubiese sido posible sin todo este andamiaje de gestión. Es importante trazar una modernización y puesta en valor de nuestro sistema de vigilancia de control de tránsito aéreo. Para potenciarlo, esta herramienta es fundamental y es lo que buscábamos desde el primer momento”.

 

Por su parte, Díaz-Granados también se refirió a la importancia y valoración que tiene este proyecto para CAF: “Con la visita de hoy se desprende una idea para una fase siguiente, que es mirar toda la rama alrededor de estos proyectos, todo el ecosistema de pequeña y mediana empresa que está alrededor. De lado nuestro un servicio que podemos brindar, es potenciar ese ecosistema para poder seguir creciendo en nuestra relación”.

 

En tanto, Carreras expresó: “Es una alegría y un orgullo ver que se está llevando adelante este proyecto y que estamos generando desarrollo en nuestra región. Agradecemos el apoyo permanente del Estado Nacional y el camino por delante que vamos a seguir recorriendo juntos”.

 

Finalmente, el presidente del INVAP, Albani, destacó: “Estas políticas dan resultados, ya que hoy la Argentina es líder en la fabricación, construcción y desarrollo de reactores de investigación de desarrollo. Desde INVAP entendemos como soberanía tecnológica desarrollar capacidades y conocimientos necesarios para tener una Argentina que a través de sus técnicos y profesionales sea capaz de tomar la decisión sobre qué es lo que podemos hacer en el país y que es lo que tenemos que comprar”.

 

Durante la jornada, las autoridades realizaron un recorrido por las instalaciones de INVAP en el que pudieron apreciar las diferentes etapas de los procesos de producción. Es importante remarcar que INVAP es el contratista principal de este proyecto, lo que significa que, con el mismo, se conjugan y potencian dos empresas del Estado Nacional, generando empleo, consolidando el desarrollo tecnológico y avanzando hacia nuevas capacidades en la región.





Acerca de la Modernización del Sistema de Vigilancia de Tránsito Aéreo y sus características técnicas.

 

El proyecto de Modernización del Sistema de Vigilancia de Tránsito Aéreo, con un plazo aproximado de ejecución de 40 meses, contempla la adquisición de tres radares primarios con tecnología de última generación y sistemas multi-sensor PSR-SSR de Modo A/C/S, ADS-B MET. Los mismos serán emplazados en las provincias de Buenos Aires, Córdoba y Mendoza. También se obtendrán dos nuevos radares secundarios SSR de Modos A/C/S y funcionalidad ADS-B que se instalarán en las provincias de Santiago del Estero y Santa Cruz.

 

Las cinco estaciones de ADS-B, de vital importancia para el tránsito en ruta, en lugares cordilleranos de difícil acceso, serán ubicadas en las provincias de Formosa, Catamarca (en dos sitios diferentes), San Juan y Jujuy. Además, la federalización del proyecto contempla que Ushuaia y El Calafate cuenten con dos nuevos radomos, que tienen la función de proteger al radar contra las inclemencias climáticas.

 

El plan incluye la renovación de los 22 radares que en la actualidad están en funcionamiento y su vida útil próxima a cumplirse. Los nuevos equipos disponen, además, de nueva tecnología ADS-B y Modo S. Con alcance federal, los reemplazos se harán en los radares de Bahía Blanca; Bariloche; Comodoro Rivadavia; Córdoba, que se trasladará a Mar del Plata; Corrientes; La Rioja; Malargüe; Morteros; Neuquén; Pehuajó; Posadas; Sáenz Peña; Puerto Madryn; Quilmes; Río Gallegos; Salta; San Julián; San Luis; Santa Rosa; Ushuaia; Esquel y Tucumán.


miércoles, diciembre 01, 2021

EANA instaló y puso en servicio un nuevo ILS en el aeropuerto de Santa Rosa (La Pampa)

El nuevo Sistema de Aterrizaje por Instrumentos instalado en el aeropuerto de la provincia de La Pampa incrementará la seguridad operacional y la disponibilidad del servicio.

  


En el marco del Plan de Modernización del Transporte que impulsa el Ministerio de Transporte de la Nación, la Empresa Argentina de Navegación Aérea S.E. instaló y puso en servicio un nuevo Sistema de Aterrizaje por Instrumentos (ILS) en la pista 19 del aeropuerto de Santa Rosa, de la provincia de La Pampa. El recambio tecnológico incrementa la previsibilidad de las operaciones gracias a la mayor disponibilidad y continuidad de servicio que brinda el nuevo equipamiento. 


Un sistema ILS consiste en un conjunto de transmisores que desde tierra emiten señales que guían a las aeronaves en su descenso hacia la pista de aterrizaje. Su precisión y seguridad lo hacen esencial para la seguridad de las operaciones, en especial cuando la visibilidad es reducida. El nuevo ILS de Santa Rosa también incorpora un transmisor de señales DME que permiten a las tripulaciones en vuelo poder conocer en todo momento y con exactitud su distancia al aeropuerto.

 

Para la implementación del nuevo ILS, que cuenta con tecnología superior al que antes brindaba servicio, se instaló un moderno sistema de comunicaciones entre los equipos y la torre de control. Este enlace permite al personal de control de tránsito aéreo y al de servicio técnico monitorear en forma remota y en todo momento el funcionamiento de los equipos.

 

Una vez finalizada la instalación de todos los elementos del nuevo ILS y comprobado su funcionamiento inicial, aviones dotados de equipos especiales de medición realizaron una serie de aproximaciones a la pista, verificando con parámetros internacionales la estabilidad, precisión y calidad de las señales. Los datos recogidos en vuelo permitieron realizar los ajustes necesarios para asegurar la confiabilidad del sistema, paso esencial para dejarlo oficialmente en servicio.

 

Además del nuevo equipamiento en Santa Rosa, esta innovación tecnológica que lleva acabo la Empresa Argentina de Navegación Aérea, abarcó durante este año la renovación integral de los sistemas ILS en el Aeroparque Jorge Newbery y los aeropuertos de Córdoba, Posadas, Resistencia y Corrientes. En los próximos meses se seguirá con el reemplazo de estas radioayudas en los aeropuertos de Ushuaia, Bariloche y Esquel, lo que significa un avance tecnológico con el cual se logra previsibilidad en la operación, asegurando índices de disponibilidad y confiabilidad mayores a los actuales, además de garantizar la continuidad del servicio.




 

lunes, agosto 30, 2021

EL AEROPUERTO DE CORRIENTES CUENTA CON NUEVO SISTEMA DE ATERRIZAJE POR INSTRUMENTOS


 

Instalado por EANA, este sistema ILS posee una mejor tecnología y brindará la posibilidad de una mayor operatividad al reducir los desvíos y las cancelaciones de vuelos por motivos meteorológicos.

 

La Empresa Argentina de Navegación Aérea (EANA S.E.) en el marco del Plan de Modernización del Transporte Aéreo que lleva adelante el Ministerio de Transporte de la Nación, a cargo de Alexis Guerrera, instaló un nuevo Sistema de Aterrizaje por Instrumentos (ILS) en el Aeropuerto Internacional Dr. Fernando Piragine Niveyro, de la ciudad de Corrientes, para las aproximaciones a su cabecera de pista 20. Ello significa un importante avance tecnológico que eleva la previsibilidad de las operaciones y asegura un mayor grado de disponibilidad de servicio.

 

Un sistema ILS consiste en un conjunto de transmisores terrestres que emiten señales que guían a las aeronaves en su descenso hacia la pista de aterrizaje, siendo de gran utilidad por su precisión y seguridad, sobre todo en escenarios de visibilidad reducida.

 La instalación del nuevo equipo incluyó el cambio de todas las antenas, la construcción de nuevas bases de hormigón y la sustitución de las casetas protectoras. El nuevo sistema incorpora además un transmisor de señales DME, gracias al cual las tripulaciones que se dirigen hacia o parten desde el aeropuerto, pueden conocer con exactitud su distancia al aeródromo.

 Asimismo, se instaló fibra óptica y antenas de radioenlace entre los equipos y la torre de control, lo que otorga robustez y duplicidad al sistema de comunicaciones. Esto permite al personal de control de tránsito aéreo y de servicio técnico llevar un chequeo continuo del funcionamiento del sistema.

 Una vez finalizada la instalación y comprobado el funcionamiento de los transmisores y las antenas del nuevo ILS, se procedió a la verificación en la que aviones dotados de equipos especiales de medición realizaron una serie de aproximaciones a la pista para verificar la estabilidad, precisión y calidad de las señales radioeléctricas con las que el sistema guía a las aeronaves. Luego, se realizaron los ajustes necesarios para asegurar la máxima confiabilidad de las señales y dejarlos en servicio.

 Respecto de esta instalación llevada a cabo por EANA, el ministro de Transporte de la Nación sostuvo que “esta obra es parte de nuestro Plan de Modernización del Transporte, con el que estamos invirtiendo en más y mejor tecnología para nuestros aeropuertos. Con estos equipos podemos hacer que los vuelos continúen operando de forma segura, aún en condiciones adversas, evitamos cancelaciones y ganamos previsibilidad en el sistema. Eso es mayor calidad de vida para las y los argentinos y es más desarrollo para las provincias”.



sábado, julio 24, 2021

EL PROYECTO DE REDISEÑO DEL TMA BAIRES DIO OTRO PASO HACIA SU CONCRECIÓN


El proyecto de rediseño del Área Terminal Buenos Aires (TMA BAIRES), emprendido por la Empresa Argentina de Navegación Aérea SE (EANA), del Ministerio de Transporte, dio un nuevo paso trascendental previsto en su programación.

El Área Terminal BAIRES es un espacio aéreo que incluye siete aeródromos controlados de aviación comercial, general y militar. Tradicionalmente, atiende alrededor del 50% de todos los movimientos de aeronaves de la Argentina y es una de las terminales de mayor movimiento de América del Sur. El diseño y las operaciones de este espacio se están modernizando para que trabaje como lo hacen otras terminales aéreas complejas en los países más avanzados del mundo, con una menor carga de trabajo para los Controladores de Tránsito Aéreo, mayor capacidad y previsibilidad en la operación de las aeronaves.

En el aeropuerto Gobernador Francisco Gabrielli, de Mendoza, especialistas de EANA y el consorcio internacional con el cual se lidera el proyecto pusieron a prueba por primera vez la nueva concepción del espacio aéreo con centro en el Aeropuerto Internacional de Ezeiza, incluyendo al Aeroparque Jorge Newbery, Morón y San Fernando, entre otros de su región circundante.

El ensayo se llevó a cabo en el simulador de tránsito aéreo que EANA posee en Mendoza, una instalación muy avanzada que comparte diversas características con el sistema de gestión de tránsito aéreo que se instalará en Buenos Aires y permitió representar muy bien las características futuras y filosofía operativa del Nuevo TMA BAIRES. 

Conocida como RTS por su sigla en inglés, la simulación apuntó a evaluar, entre otros aspectos, los nuevos procedimientos instrumentales de vuelo y la interacción entre los controladores de tránsito aéreo de la Terminal de BAIRES. Esto permitirá realizar ajustes al nuevo diseño a medida que avance la ejercitación. El gran cúmulo de información obtenida será analizado por el equipo de diseño.

Esta experiencia de validación de los criterios de mayor seguridad operacional y fluidez para la circulación aérea tuvo carácter federal, aunando recursos humanos y técnicos de la Región de Información de Vuelo (FIR) Mendoza, del TMA BAIRES y de distintas áreas de EANA. Realizada en forma presencial, la prueba facilitó la labor conjunta de quienes por lo general se coordinaban sólo a través de los sistemas de comunicación.

Participaron, además, del desarrollo de los trabajos distintas autoridades aeronáuticas. Con esta simulación, que culminó con éxito, EANA  completa un hito más de la fase de Validación; enmarcado en las actividades establecidas a tal fin por la Organización de la Aviación Civil (OACI), organismo de las Naciones Unidas.

 

El TMA BAIRES

El proyecto del rediseño es liderado por EANA junto con Indra/ALG y un consorcio multinacional formado por las empresas Tetra Tech (EE.UU.), DFS Aviation Services (Alemania) e IDS Airnav (Italia). Los subcontratistas son líderes de mercado en cada una de las etapas planteadas para el proyecto y poseen amplia experiencia en el desarrollo de espacios aéreos complejos como el TMA Baires. 

Su rediseño plantea desafíos interesantes en virtud del grado de modernización al que aspira EANA, ya que se trata de un espacio aéreo definido hace medio siglo. En lo que hace a la aviación general y la navegación aérea visual, el espacio aéreo ofrecerá una mayor libertad, con mayor fluidez en las operaciones. Asimismo, se buscará maximizar las operaciones de la aviación general con nuevos procedimientos, que mejoren los flujos de tránsito actuales.

El nuevo concepto de espacio aéreo impulsado por EANA apunta a satisfacer el crecimiento de la demanda en forma segura y ordenada, siguiendo lineamientos tales como:

o   Trayectorias de vuelo más consistentes, transiciones continuas y aproximaciones estabilizadas.

o   Equidad para los diferentes usuarios del espacio aéreo.

o   Mayor accesibilidad y conectividad del espacio aéreo.

o   Aumento en la accesibilidad de los aeródromos en un espacio aéreo de alto volumen de movimientos.

o   Mayor predictibilidad en las operaciones, con mejoras en la planificación para todas las partes interesadas.

o   Mayor disponibilidad de trayectorias, con menos convergencias en los puntos de cruce.

o   Reducción de la carga de trabajo tanto del controlador de tráfico aéreo (ATC) como del piloto.

o   Flujo armonizado de tráfico de llegada en función de los recursos del terminal y de pista disponibles.

o   Reducción (en la medida de lo posible) del tránsito en áreas sensibles al ruido;

o   Mayor certidumbre en la estimación del tiempo esperado de arribo (ETA).

o   Aprovechamiento de los beneficios de la navegación de área (RNAV) y el uso flexible del espacio aéreo para reducir trayectorias, tiempo de vuelo y consumo de combustible.

o   Uso eficiente de los recursos del espacio aéreo.

 

 


LO VISTO POR SAME JUNIO JULIO 2021

 Hace tiempo no hacíamos la publicación de una galería de fotos sobre las operaciones en el Aeropuerto de Mendoza.

Es por ello que vamos con parte del movimiento registrado durante el mes de julio 2021, para aquellos cazadores de novedades.

A disfrutar!!!















































AeroMundo - EL ONCE TV

AeroMundo - EL ONCE TV
La Aviacion Mundial vista desde PARANA

Motor de busqueda TODALAAVIACION

Búsqueda personalizada