FORMULARIO DE SEGUIMIENTO

Mostrando las entradas con la etiqueta Colombia. Mostrar todas las entradas
Mostrando las entradas con la etiqueta Colombia. Mostrar todas las entradas

miércoles, agosto 04, 2021

Avianca selecciona a Airbus Services para la reconfiguración de su cabina

 


@Avianca #A320Family #AirbusServices

 

Bogotá, 04 de agosto de 2021– Avianca ha seleccionado a Airbus Services para una reconfiguración completa de la cabina de su flota existente de la Familia A320. Al elegir el SpaceFlex next generation de Airbus, Avianca se está preparando para el futuro, cuando se recuperen los niveles del tráfico aéreo.

 

SpaceFlex next generation es un complejo y avanzado lavabo y cocina (AFT) que permite a las aerolíneas optimizar el espacio disponible en la parte trasera de la cabina para aumentar la capacidad de los asientos y/o mejorar la inclinación de los asientos en toda la cabina.

 

La selección de Avianca incluye dos baños, uno de ellos con acceso completo para 'Personas con Movilidad Reducida' (PMR). La nueva configuración también incluye nuevos asientos Recaro que permitirán el uso de dispositivos personales a bordo, adaptándose así a las nuevas tendencias de entretenimiento de los pasajeros para el uso de dispositivos personales.

 

Avianca ha basado la modernización y expansión de su flota en aviones Airbus. En 2015, la aerolínea compró 100 A320neo, el pedido individual más grande en la historia de la aviación de América Latina, y en octubre de 2017 recibió el primer A321neo en la región. En 2012, Avianca Cargo, antes Tampa Cargo, se convirtió en el primer operador del A330-200 Freighter en la región. En la actualidad, Avianca opera más de 100 aviones Airbus, incluidos 10 A320neo y dos A321neo.

 

Airbus ha vendido más de 1.100 aviones y tiene una cartera de pedidos de casi 430 aviones para entregar en América Latina y el Caribe. Actualmente, Airbus tiene más de 660 aviones en operación en toda la región, lo que representa aproximadamente el 60 por ciento de la cuota de mercado de la flota en servicio. Desde 1994, Airbus ha conseguido casi el 70 por ciento de los pedidos netos en la región.





jueves, febrero 27, 2020

SKY volará a Bogotá a partir de junio, con pasajes desde US$ 218



BUENOS AIRES, ARGENTINA, FEBRERO DE 2020.- En el marco de su plan de expansión, SKY anunció que comenzará a volar a Bogotá, a partir de junio de 2020, con 3 vuelos semanales de 5 horas de duración. Desde Buenos Aires, con escala en Santiago, los pasajes tienen un valor que va desde los US$ 218 ida y vuelta (sin tasas de embarque e impuestos).
“Esta es la tercera ruta internacional que sumamos en menos de dos meses y con la que seguimos ampliando nuestra cobertura internacional y poniendo más destinos al alcance de todos”, aseguró la directora comercial de SKY, Carmen Gloria Serrat.
La aerolínea estima transportar cerca de 27.000 pasajeros a Bogotá durante 2020.  “Junto con ampliar nuestra cobertura en Sudamérica, más personas tendrán la posibilidad de volar y atravesar la cordillera de Chile con rumbo a nuevos destinos internacionales, como Colombia”, agregó Serrat. 
De esta manera, los clientes de SKY en Argentina y Chile podrán aprovechar la nueva ruta para llegar a Colombia, pagando un precio muy por debajo de los habituales en el mercado. 
El plan de expansión internacional de SKY converge con la primera etapa del proceso de renovación de flota, que culminará este año cuando la compañía se convierta en la primera aerolínea low cost de Sudamérica en tener una flota 100% integrada por A320 neo. Estos aviones amigables con el medio ambiente reducen en un 30% sus emisiones de CO2 y en un 50% los NOx, además de ahorrar un 15% de combustible.

Con la incorporación de esta nueva ruta, SKY ya se encuentra operando en ocho países en total: Uruguay, Argentina, Brasil, Perú, México, República Dominicana, Colombia y, por supuesto, Chile. 

martes, septiembre 03, 2019

FUERTE RESPALDO A AVIANCA HOLDING

Kingsland respalda a Avianca con financiamiento a corto plazo

3 septiembre 2019 4:10 pm


Reforzando su compromiso con la línea aérea y con el plan Avianca 2021, Kingsland holdings comprometió un préstamo a corto plazo por US$ 50 millones a Avianca Holdings. Este préstamo temporal refuerza el compromiso adquirido por Kingsland y United en mayo del 2019 que provee hasta US$ 250 millones en financiamiento de largo plazo a Avianca Holdings una vez concluido el proceso de re-perfilamiento de sus obligaciones financieras, de manera consistente con el plan Avianca 2021.
Roberto Kriete, presidente de la Junta Directiva de Avianca Holdings y controlador de Kingsland Holdings comentó:” Desde que comenzó la transformación de Avianca junto con United Airlines hemos depositado una enorme confianza en la Junta Directiva y en la nueva administración liderada por Anko van der Werff. Nos hemos comprometido a apoyar a la compañía no solo con el respaldo financiero sino también conformando un equipo de expertos en la industria que cuentan con una pasión enorme por esta aerolínea. Estoy seguro de que Avianca llegará a ser la mejor línea aérea de Latinoamérica, tenemos el equipo para lograrlo”.
Por su parte, Anko van der Werff, CEO de Avianca Holdings, destacó: “Este préstamo permitirá reforzar el capital del trabajo mientras se concreta el re-perfilamiento de la deuda y demuestra el compromiso de Kingsland con Avianca. El plan “Avianca 2021” ya muestra resultados positivos y es clave seguir contando con el apoyo de nuestros aliados Kingsland y United, durante todo el proceso”.

miércoles, junio 01, 2016

AVIANCA DESEMBARCA EN ARGENTINA.....

avianca en argentina

El grupo colombiano propietario de Avianca anunció una inversión de 100 millones de dólares hasta 2018 para poner en funcionamiento desde el 1° de diciembre próximo una aerolínea regional que tendrá su base de operaciones en el aeropuerto de Córdoba para volar distancias de unos 500 kilómetros.
El proyecto fue descripto ayer por el titular de la compañía, Germán Efromovich, luego de anticipárselo al presidente de la Nación, Mauricio Macri.
El dueño de Avianca adquirió la totalidad del paquete accionario de Mac Air, que pertenecía a Franco Macri y, sobre esa estructura, pondrá en marcha la nueva aerolínea que volará en aviones turbo hélices de unas 70 plazas.
El nombre de la nueva empresa, dijo Efromovich a la prensa en el Aviation Day Argentina, todavía no está resuelto, ya que depende de una serie de aprobaciones regulatorias dado que el holding cotiza en la bolsa de Nueva York, en Estados Unidos.
La intención es constituir una empresa ciento por ciento argentina. Hasta marzo, se incorporarán siete aeronaves (está en proceso de elección si serán Bombardier Q400 o ATR 72) y en los siguientes dos años entrarán otros 11 aviones. En el mismo plazo, se generarán 250 puestos de trabajo directos.
Carlos Colunga, directivo de la compañía, señaló que tendrá un enfoque eminentemente ­regional utilizando a Córdoba como centro de operaciones. Además de los destinos de interconexión con Buenos Aires (para alimentar vuelos de Avianca desde Ezeiza), operará rutas 
intermedias como Río Cuarto-San Luis-Aeroparque.
“En Argentina hoy existe un gobierno que está incentivando la inversión extranjera, hay otra visión de las cosas que nos impulsa a hacer estas inversiones”, dijo Efromovich.

Política aerocomercial

En tanto, el Gobierno na­cional confirmó ayer su estrategia de impulsar una fuerte compe­tencia en el mercado aéreo de cabotaje, aunque sin aplicar ­políticas de cielos abiertos, e insistió en que no existe ningún plan para reprivatizar Aerolíneas Argentinas, pese a las di­ficultades financieras con las que la empresa encara el resto del año.
Las definiciones provinieron del propio ministro de Transporte, Guillermo Dietrich, y de la titular de la compañía aérea, Isela Costantini, en el marco del Aviation Day Argentina, una jornada con los principales referentes del mercado aerocomercial efectuada en el hotel Hilton de la Capital Federal.
En ese contexto, Dietrich confirmó que habrá una inversión del Estado por 110 millones de dólares en el bienio para reequipar tecnológicamente a las terminales aéreas, presupuesto que incluye un nuevo sistema de ILS en el Aeropuerto Internacional de Córdoba. Otros mil millones de pesos irán en obras como la repavimentación de 
pistas (Mendoza será la primera), mangas y áreas de tráfico.
Convertido en el primer debate abierto sobre la situación del mercado aéreo de la última década, el Aviation Day Argentina avanzó inclusive en el terreno de la polémica.
Peter Cerda, vicepresidente de Iata, una de las entidades ­organizadoras, no ahorró ob­jeciones para la falta de infraestructura y los altos costos que deben enfrentar las compañías en el país. “Las tasas son excesivas”, dijo y agregó que los servicios aeroportuarios en la Argentina “son caros, malos e ineficientes”. “Ezeiza es el aeropuerto más caro de la región”, se quejó.
Dietrich, a su turno, reconoció estos problemas como parte de la herencia que recibió el 
Gobierno. “Si lo que se ve no está muy bien, lo que no se ve imaginemos como está”, comentó antes de describir las inversiones. Reveló que trabaja en una reforma de las tasas aeroportuarias e impuestos que rigen sobre la actividad, pero dijo que no estaba en condiciones de anticiparlas. Sí comentó que dispuso rebajar en cinco por ciento el costo en dólares por los servicios de Intercargo, quita que llegará al 10 por ciento.

Novedad colombiana

Anuncio. El grupo de la mayor aerolínea colombiana anunció que tendrá entre sus rutas el tramo Córdoba-Buenos Aires.

Flota. Atenderá  el servicio con naves turbohélices a partir de la estructura de la firma MacAir que la empresa colombiana le compró al grupo liderado por Franco Macri. 
Impacto. Implicaría  la inversión de 100 millones de dólares para en la generación de un HUB aéreo de la línea en Córdoba.

ILS para Córdoba
Entre los anuncios oficiales estuvo la confirmación presupuestaria para un nuevo sistema de aproximación y aterrizaje por instrumentos (ILS) para el aeropuerto Ambrosio Taravella. 

jueves, abril 03, 2014

FIDAE 2014: COLOMBIA PRESENTE A TRAVÉS DEL CIAC S.A.

La CORPORACIÓN DE LA INDUSTRIA AERONÁUTICA DE COLOMBIA se encontraba presente en los pabellones de FIDAE 2014,  en un stand coqueto y muy bien montado, personal de la misma y adjunto daban información a los interesados y público en general sobre los trabajos realizados y los proyectos que están llevando adelante.

Recordemos que la Corporación lleva varios trabajando en Colombia realizando mantenimientos de aeronaves militares, y desde hace un tiempo desarrollando aeronaves propias como el T-90 Calima.

Desde el año 1956 la misma viene trabajando sin descansos, fortaleciendo el crecimiento aeronáutico de Colombia, realizando actualmente como describíamos anteriormente, Fabricación, Desarrollo, Modernización y Servicios Asociados a la industria Aeronáutica.

La CIAC a implementado un simulador de helicópteros UH-60 de movimientos completos nivel D, el mismo incluye una replica exacta de una cabina de la aeronave de tamaño completo, el simulador se encuentra en el Centro de Simulación ubicado en el Comando Aéreo de Combate Nro 4 en Melgar- Tolima.

También es responsable del Programa PDM 130 (Programmed Depod Maintenance), el mismo consiste en la Inspección Mayor estructural, cumplimiento de boletines de servicio mandatario y trabajos especiales sobre las aeronaves C-130 B/H, cuando la aeronave cumple los 6 años desde su último recorrido mayor.
El mismo consiste en la inspección estructural mayor de toda la aeronave, verificación de toda la operatividad de los sistemas y cumplimiento de boletines de servicio de gran exigencia técnica.
Actualmente ya se han desarrollado 4 servicios PDM a aeronaves C-130 de la Fuerza Aérea Colombiana.

Otros trabajos desarrollados por la CIAC es el blindaje de aeronaves, habiendo realizado trabajos ya sobre unas 50 aeronaves pertenecientes a las Fuerzas Públicas todas ellas probadas en zonas de combates, contándose entre ellas a los HUEY II, UH-60, BELL 212 y aviones Hercules y CASA.
El tipo de blindaje aeronáutico es de protección balística de Nivel IV, la cual provee protección para proyectiles 7,62 x 51 AP (capacidad perforante).

También la CIAC realiza mantenimiento a las aeronaves T-27 Tucano de la Fuerza Aérea Colombiana, para lo cual fue recientemente habilitada por Embraer para realizar modernización de la cabina, planeación de producción y control. 

El proceso se realiza en cuatro pasos, Desensamble, Cambio de planos, instalación de Avionica y puesta a punto.

En el proceso de Cambio de planos se realiza la Inspección de los orificios de sujeción, plano-fuselaje.
- Fabricación e instalación de nuevos FITTING con agujeros de elongación original.
- Plano nuevo, incluye refuerzos estructurales adicionales.
- Extensión de la vida útil del avión por unos 20 años mas de servicio.

La Modernización de los Sistemas de Avionica incluye...
- Instalación de nuevos soportes y paneles de instrumentos.
- Entrenamiento acorde cn los sistemas de avionica modernos.
- Mayor confiabilidad en sus componentes con un menor tiempo entre fallas

Finalmente tenemos el desarrollo del avión T-90 Calima, el cual hace unos días se entrego el ejemplar nro 15, el mismo es un desarrollo entre la CIAC y Lancair, el avion es un monoplano de ala baja, cantilever, de materiales compuestos, con tren de aterrizaje fijo, posee una cabina de burbuja con puerta única, posee dos asientos en configuración lado a lado, el avion posee una envergadura alar un 20% mas larga que la primera configuración propuesta como así también flaps mas largos, 

Su ficha técnica...


Toda la Aviación agradece al equipo presente en FIDAE 2014 y en especial al Oficial de la Fuerza Aérea Colombiana Dn. Julián Andrés Delgado Martinez por su colaboración y amplio tiempo dispensado para con nosotros.


martes, septiembre 18, 2012

Avianca Taca recibió su Airbus número 100


La aerolínea colombo-salvadoreña Avianca Taca incorporó el Airbus número 100 a su flota, lo que marca un hito importante dentro de su proceso de modernización. La aeronave fue entregada este lunes en la planta de Airbus en Toulouse, sur de Francia.
 
El avión es un A330-200 configurado para acomodar a 252 pasajeros, 30 en clase ejecutiva y 222 en turista.



Según el presidente ejecutivo de Avianca Taca, Fabio Villegas, con este nuevo avión no sólo se incrementa la oferta de sillas, sino que se avanza en el programa de expansión y mejoramiento del servicio.
 
La flota de Avianca Taca esta en su mayoría conformada por Airbus. De la familia A320 son 91 aeronaves y 9 del tipo A330. Actualmente tiene pedidos por mas 80 aeronaves de Airbus.
 
Avianca Taca es ya una de las compañías de América Latina con flota más joven. En promedio tiene 5 años. 
 
Esta expansión de Avianca es también una respuesta al crecimiento económico que viene registrando la región.
 
Para Amaya Rodríguez- Gonzalez, directora de mercado para América Latina de Airbus, la región ha dado un salto sin precedentes en el transporte aéreo. "Un punto del PIB que crece Latinoamérica es un salto importante en el trafico de pasajeros".
 
Se considera que el tráfico dentro de la propia región será el de mayor dinámica. Cada vez las aerolíneas están teniendo que meter más frecuencias y destinos a lo largo y ancho del continente americano.
 
A pesar de los altos precios de los combustibles y de una economía global afectada por la crisis de las grandes potencias los expertos creen que Latinoamérica tiene un potencial de crecimiento del transporte aéreo sin precedentes. Y Avianca Taca, definitivamente, se posiciona como uno de los grandes jugadores.

lunes, septiembre 17, 2012

Colombia adquiere un nuevo C295 de Airbus Military


Colombia ha firmado un contrato con Airbus Military para la adquisición de un C295 adicional con configuración de transporte táctico. La entrega está prevista para febrero de 2013.
El avión será operado por la Fuerza Aérea de Colombia en misiones de transporte militar y de ayuda humanitaria.
Este nuevo C295 fortalecerá la capacidad operativa de la FAC al unirse a la flota de cuatro sólidos C295 que la FAC opera desde 2008. La FAC también cuenta con tres CN235-200 de transporte de Airbus Military.
“Estamos muy orgullosos de este nuevo contrato con Colombia que muestra claramente la satisfacción de nuestro cliente con nuestro avión”, ha declarado al respecto Antonio Rodríguez Barberán, Vicepresidente Senior Comercial. “Este pedido subraya el liderazgo de Airbus Military en este segmento de mercado tras obtener más de 100 pedidos en todo el mundo”, ha añadido.
Con este nuevo contrato, Airbus Military ya ha recibido 114 pedidos de C295, de los que 86 ya se encuentran operativos en 14 países de todo el mundo.



FUENTE: AIRBUS/ www.aerotendencias.com

martes, septiembre 11, 2012

TAME EP, inicio operaciones a Caracas VE.


TAME PRENSA. Caracas y BogotáSeptiembre 10 2012. En el día de hoy, TAME Línea Aérea del Ecuador, dio apertura a su nueva ruta Quito-Bogotá-Caracas. El vuelo inaugural contó con la presencia de Rafael Farías Pontón Gerente General de TAME, Patricio Salazar- Director de Comercio e Inversiones del Ministerio de Relaciones Exteriores Comercio e integración del Ecuador y un grupo de medios de comunicación provenientes de Ecuador.

Esta nueva ruta tendrá una frecuencia diaria y se cumplirá en la aeronave Airbus 319 con capacidad para 138 pasajeros. El promedio de cada tiquete es de US $500 incluyendo impuestos, en la ruta BOG – CCS. Rafael Farías Pontón, Director General de TAME, afirmó que el objetivo de crear esta nueva ruta es aumentar la conectividad entre los países hermanos y acrecentar la sostenibilidad en la regularización de tarifas del mercado aéreo.


Avión de TAME en la pista del Aeropuerto Internacional de Maiquetía en la capital venezolana.

La nueva ruta que sale desde Quito, hace una pequeña escala en Bogotá que resulta bastante cómoda y conveniente para los pasajeros provenientes de la capital colombiana, Farías Pontón afirmo también, que basados en el éxito de este primer vuelo es posible que en un futuro próximo, cuenten con una aeronave más grande para poder cumplir en totalidad con las expectativas de los pasajeros de los 3 países.

Durante la rueda de prensa que hizo oficial la apertura de la nueva ruta en la ciudad de Caracas,  se dio la firma del “Convenio Marco”,  acuerdo firmado por el Embajador de Ecuador en Venezuela, Ramón Torres Galarza y Rafael Farías Pontón, Director General de TAME, que busca promover oficialmente a Ecuador como destino turístico en Venezuela. También busca afianzar temas comerciales, turísticos y diplomáticos entre ambos países.

Isaías Sarmiento, Gerente de TAME Caracas, destacó la labor realizada por su equipo  y señaló que esta nueva ruta contribuirá a generar un desarrollo turístico y de negocios en Latinoamérica, al unir el territorio Ecuatoriano con varias ciudades de Colombia y ahora Venezuela.

La apertura de la ruta a Caracas, hace parte de un ambicioso proyecto de conectividad internacional de TAME, que incluye varios destinos en América. Farías Pontón afirmó que entre este año y el 2013, se abrirán nuevas rutas desde Ecuador a ciudades como Lima, Buenos Aires y Nueva York. www.tame.com.ec


Durante la Rueda de Prensa -  en el Hotel Marriot de Caracas. De izq a der: Embajador de Ecuador en Venezuela, Ramón Torres Galarza, Rafael Farías TAME, Patricio Salazar- Director de Comercio e Inversiones del Ministerio de Relaciones Exteriores Comercio e integración del Ecuador, Isaías Sarmiento, Gerente de TAME Caracas.

viernes, enero 27, 2012

AviancaTaca adquiere 51 ecoeficientes aviones A320



AviancaTaca, junto a su filial AeroGal de Ecuador, ha confirmado la adquisición de 33 eco-eficientes A320neo y 18 aviones de la Familia A320.

Este compromiso, el mayor pedido de aviones realizado por un solo cliente en la historia de la aviación latinoamericana, es la continuación del Acuerdo de Intenciones firmado durante Salón Aeronáutico de Le Bourget en París, en junio de 2011.
Estos nuevos aviones ayudarán a AviancaTaca a abrir nuevos mercados en Latinoamérica con una de las flotas más jóvenes de la región. “Con este pedido, AviancaTaca y sus filiales continuarán con el proceso de modernización, que incluye la renovación de su flota como un objetivo principal”, ha comentado Fabio Villegas, Presidente de AviacaTaca. “Queremos ofrecer los aviones más modernos y eficientes del mercado, y estamos muy satisfechos con la adquisición del A320neo, un avión reconocido por su ecoeficiencia y última tecnología”, señaló.

“En Airbus, estamos muy orgullosos de nuestra contribución al éxito de AviancaTaca”, apuntó John Leahy, director del Área de Clientes de Airbus. “Gracias a su incomparable ahorro de costes operacionales y el confort que ofrece a los pasajeros, la Familia A320 es la elección preferida como avión de pasillo único entre los principales operadores del mundo”.

AviancaTaca ha encargado 190 aviones Airbus, incluido este último pedido de 51 aviones, y opera un total de 88 aviones de la Familia A320 y ocho A330. AviancaTaca opera todos los miembros de la Familia A320 (A318, A319, A320 y A321). Más de 8.300 aviones de la Familia A320 han sido vendidos y unos 5.000 han sido entregados a más de 340 clientes y operadores en todo el mundo, subrayando su posición líder entre los aviones de pasillo único.

El A320neo comparte un 95% de comunalidad con los modelos actuales permitiendo su perfecta adaptación a las flotas existentes, ofrece un mayor alcance de más de 500 millas náuticas / 950 kilómetros, o la posibilidad de transportar dos toneladas más de carga. El A320neo, que entrará en servicio a partir de 2015, es la nueva opción de la Familia A320 que incorpora motores más eficientes y los nuevos dispositivos aerodinámicos denominados Sharklets. Esta nueva versión ofrece hasta un 15 por ciento en ahorro de combustible, equivalente 1,4 millones de litros de combustible —lo que consumen 1.000 coches de tamaño mediano, y un ahorro anual de 3.600 toneladas de CO2 por avión —la cantidad que absorben 240.000 árboles de mediana edad. Las emisiones de NOx del A320neo son un 50% inferior al CAEP/6. Además, el nivel de ruido es significativamente menor.

sábado, octubre 08, 2011

VivaColombia, la aerolínea tras 34 millones que no vuelan

En menos de un mes, decidirá cuál avión usará, si un Boeing 737-800 o un Airbus A-320. Estos son aviones eficientes, justos para el modelo de bajo costo.


El primer vuelo de la nueva aerolínea que entrará a competir en el mercado doméstico, VivaColombia, se hará en mayo del 2012.
Y vendrá por los 34 millones de pasajeros que viajan en distancias de más de seis horas, pero que hoy no usan avión, simplemente, porque las tarifas son altas.
“Vamos a explotar un mercado que en Colombia ha estado muy abandonado y en el que vemos una gran oportunidad”, dijo el presidente de la firma, Frederick Jacobsen.
En cuanto a la decisión oficial de ir eliminando el sobrecargo por combustible, que hoy se cobra dentro del costo del tiquete, fue una propuesta que salió de esta aerolínea, porque creen que ayudaría a reducir las tarifas.
Además, explicó que cuando se impuso el sobrecargo, las aerolíneas tenían unas flotas diferentes, “pero hoy todas tienen flotas más modernas y más eficientes y creemos que esas aerolíneas deben ser capaces de ser mucho más eficientes”.
¿En qué va la selección de las aeronaves y cuáles son las opciones?
El proceso está muy adelantado. Queremos hacer los anuncios oficiales cuando ya tengamos los contratos firmados, que sería en menos de un mes. Estamos entre un Boeing 737-800 y el Airbus A-320.
¿Cuándo entraría a operar VivaColombia?
Estamos esperando los aviones en marzo o abril del 2012 y el primer vuelo lo tenemos programado para mayo de 2012.
Si bien siguen creciendo los pasajeros, de todas maneras hay un momento coyuntural de dificultades económicas.
¿Cuál es la estrategia de ustedes para entrar en un momento difícil?
Creo que es un nuevo punto. La industria de la aviación es una industria muy dinámica, pero nuestro modelo de negocio apunta a un grupo de pasajeros que no está volando, que suma 34 millones de personas que viajan por distancias de más de seis horas y les toca trasladarse en bus porque no pueden pagar un pasaje de avión.
Y, por otro lado, pasajeros que viajan hoy en avión, pero que viajarían más veces si las tarifas fueran más económicas.
El modelo de bajo costo le está apuntando a una población que necesita transportarse más rápido y con tarifas más bajas.
Y el que hoy Aires ya no esté compitiendo en el bajo costo, ha hecho que no haya el nivel de competencia que las vuelva a bajar.
Nosotros creemos que, cuando entre VivaColombia al mercado, las tarifas van a volver a bajar.
¿Qué harán para ofrecer las tarifas más bajas, máxime cuando el precio del petróleo está alto?
El petróleo está un poco volátil ahora, pero por debajo de los niveles del año pasado. El modelo de bajo costo se concentra mucho en quitarle a la ecuación del costo todo lo que los pasajeros no valoran.
Escoger el avión que produzca el costo por silla más bajo, trabajar a través de mecanismos de distribución de boletos eficientes y de bajo costo, oficinas sencillas, muy básicas.
El modelo de bajo costo se centra en dos premisas fundamentales: una es la seguridad y otra es la excelencia operacional. Pero a esto le sumamos que, debido a la congestión en Bogotá, escogimos a Medellín como base para tener los costos por operación más bajos.
Nuestro modelo de negocio se enfoca en lo que el pasajero en un vuelo doméstico valora: no vamos a poner pantallas a bordo, nuestros vuelos son punto a punto y eso se traduce en un costo por silla/kilómetro muy bajo.
Desde VivaColombia salió la idea de eliminar el sobrecargo por combustible.
¿Por qué eliminarla?
Es un elemento que crea un piso en la tarifa de los tiquetes. La idea es que los costos para el pasajero se bajen y se pueda estimular el transporte aéreo en Colombia. Lo mejor que se puede hacer a los usuarios es que haya un mecanismo muy transparente de tarifas y que los pasajeros sepan exactamente por qué están pagando.
El recargo por combustible se debe eliminar, porque lo que va a terminar pagando el pasajero por los tiquetes aéreos va a ser menos de lo que paga hoy en día.
¿Van a cobrar por la comida y por las maletas?
Las redes de bajo costo tienen una tarifa básica. Hay una serie de servicios que los pasajeros valoran, por ejemplo, puede haber un pasajero que, pagando su tarifa básica, llegue al aeropuerto y diga: “No quiero hacer fila” y quiero entrar primero al avión.
Entonces, ese pasajero pagará un poco más. Habrá una serie de servicios que se cobrarán y el pasajero decidirá qué quiere y qué no quiere. Pero, sumando todas las cosas, las tarifas van a ser inferiores a la competencia.


lunes, agosto 16, 2010

Un muerto y por lo menos 34 heridos deja accidente de avión en la isla de San Andrés

La aeronave, de la compañía Aires, fue alcanzada por un rayo cuando aterrizaba en el aeropuerto Gustavo Rojas Pinilla, y se partió en tres. En el siniestro, registrado esta madrugada, falleció una mujer identificada como Amar Fernández.

En el avión, un Boeing 737-700, viajaban 127 personas, 121 pasajeros y 6 tripulantes. Seis de los heridos revisten gravedad y han tenido que ser intervenidos quirúrgicamente en el hospital Amor de Patria.

La Aeronáutica Civil emitió el siguiente comunicado: La Aeronáutica Civil y la aerolínea Aires se permiten informar a la opinión pública que el día de hoy (lunes) se registró el accidente de un avión Boeing 737-700 de la empresa Aires con 121 pasajeros a bordo.

La Aerocivil y Aires lamentan lo sucedido y están trabajando de manera conjunta para atender a los pasajeros y sus familiares, para lo cual han dispuesto la línea de atención 018000-949490. Así mismo los familiares de los ocupantes podrán dirigirse al Hotel Habitel donde recibirán toda la información por parte de la compañía.

La información inicial permite establecer que el vuelo 8250 decoló del aeropuerto Eldorado a las 12:07 a.m. y hacia la 1:49 a.m. se accidentó en la pista del aeropuerto Gustavo Rojas Pinilla de San Andrés Islas, cuando se disponía a aterrizar. La aeronave de matrícula HK- 4682 llevaba en su interior 121 pasajeros y 6 tripulantes. Los ocupantes están siendo atendidos en el Hospital Amor de Patria y en la Clínica Villarreal, ubicados en la isla.

Las operaciones en el aeropuerto Gustavo Rojas Pinilla se encuentran suspendidas hasta tanto no se supere la emergencia. Los vuelos de Aires a los demás destinos seguirán operando con normalidad.

Las actividades de atención a los pasajeros se vienen realizando de manera conjunta entre la Aeronáutica Civil, la Armada Nacional, la Fuerza Aérea Colombiana, la Policía Nacional, Cruz Roja, la compañía Aires y demás instituciones del Comité Regional para la Prevención y Atención de Desastres, CREPAD.




Fuente: www.caracoltv.com

lunes, octubre 12, 2009

Aerolíneas Taca y Avianca unen fuerzas en nueva firma

La aerolínea salvadoreña Taca y la colombiana Avianca anunciaron el miércoles que unirán sus operaciones para crear una de las mayores empresas aéreas de Latinoamérica. Las firmas dijeron que formarán la nueva sociedad, Holdco, con los accionistas mayoritarios de las dos aerolíneas, pero que por el momento las dos marcas seguirán operando independientemente.
Los accionistas de Avianca tendrán un 66 por ciento de participación en Holdco y los de Taca un 33 por ciento, dijeron los ejecutivos. "La unión de las aerolíneas es parte del "mainstream" (la tendencia principal) que está sucediendo en la industria", djio Roberto Kriete, presidente del Consejo de Taca, en una rueda de prensa conjunta con los funcionarios de Avianca. "Lo que estamos haciendo técnicamente no es una fusión (...) estamos creando una empresa controladora que va a controlar y dirigir el destino de ambos grupos", agregó.
El acuerdo busca sinergias en las flota y rutas en momentos en que las aerolíneas a nivel mundial atraviesan una crisis por la menor demanda ante la desaceleración económica y por los volátiles precios del petróleo.
En esa misma línea Grupo Aeroméxico, que controla a las aerolíneas Aeroméxico y Aeroméxico Connect, dijo el miércoles que analiza asociaciones con jugadores locales o globales para hacer frente a la crisis. "Lo que analizamos más allá de alianzas comerciales es que puede haber alianzas patrimoniales, donde no es una fusión, pero donde tienes participaciones accionarias entre los dos grupos", dijo Andrés Conesa, director general del grupo a periodistas.
En los últimos años otras firmas del sector se han volcado a concretar adquisiciones para aumentar sus economías de escala.
GIGANTE REGIONAL
De acuerdo con el presidente y director general de Avianca, Fabio Villegas, las empresas combinadas cuentan con 129 aviones y vuelan a más de 100 destinos en América y Europa. Entre las dos empresas -que no cotizan en bolsa- tendrán ventas anualizadas por 3.000 millones de dólares. "Nos pone ya a la par de las líneas aéreas más importantes de Latinoamérica, no nos pone encima de ellas", aseguró Kriete. Ambas firmas compiten directamente en América Latina con la chilena LAN Airlines. Las empresas aclararon que aún esperan la aprobación de los reguladores de Colombia y El Salvador para concretar la unión.
Los directivos de las dos aerolíneas aclararon que no planean en el corto plazo unificar las marcas debido al reconocimiento que tienen en sus mercados. Como parte de la operación, Avianca adquirirá un 10 por ciento de Grupo Taca hasta por 40 millones de dólares, según un documento de la aerolínea colombiana enviado a las autoridades financieras de ese país.
Avianca, propiedad del Grupo Synergy del empresario colombo brasileño Germán Efromovich, controla el 50 por ciento del mercado colombiano y tenía 6.752 empleados a marzo del 2009. En el 2008, Avianca registró ingresos por 1.880 millones de dólares, superiores a los 1.027 millones de dólares del 2007. Y Taca, que vuela a 22 países en Latinoamérica y a nueve ciudades de Estados Unidos, fue fundada en 1931 con un sólo avión que tenía un contrato con el Gobierno de Honduras.
Propiedad desde 1961 de la familia Kriete, comenzó a formar alianzas con otras operadoras centroamericanas en la década de 1980, incluyendo a la guatemalteca Aviateca y a la costarricense Lacsa. "En este momento la idea es seguir fortaleciendo las dos marcas individualmente porque consideramos que destruiríamos muchísimo valor de reconocimiento de marca y de presencia si fuéramos a unificar la marca en estos momentos", dijo Kriete.
En una carta a sus empleados, Villegas dijo que ambas firmas buscarán desarrollar de forma coordinada el plan de negocios que han trazado.
Fuente: http://lta.reuters.com

miércoles, abril 29, 2009

VARIAS AEROCOMERCIALES - PANDEMIA

Virus multiplica los cambios de pasajes aéreos en Chile
Empresas de viajes vivieron jornada de cancelaciones y advierten que éstas podrían aumentar en los próximos días. Casi sin restricciones, las aerolíneas de distintos países están autorizando a sus pasajeros a cambiar o aplazar los viajes a México y EE.UU. debido a la propagación de la denominada fiebre porcina en el continente. Tras la decisión de Aeroméxico, las aerolíneas en Chile siguieron el ejemplo.
En LAN aseguran que no se aplicará multa a ningún pasaje, aunque esta restricción esté señalada en los boletos. En Avianca, los clientes tendrán hasta el 1 de mayo para cambiar los pasajes programados entre el 27 de abril y el 8 de mayo. Agencias En las agencias ya hay repercusiones.
Lorena Arriagada, secretaria general de la Asociación Chilena de Empresas de Turismo (Achet), aseguró que "se ha percibido un efecto inmediato en cuanto a las cancelaciones y aplazamiento". Por ello, las empresas de viajes buscan facilitar el cambio de pasajes y fechas. "Estamos trabajando para contactar y ayudar a los clientes que viajan a México", dijo Felipe Castro, gerente de ventas de Cocha.
Por ahora, el efecto no ha sido tan fuerte. En las agencias esperan un impacto mayor en los próximos días. "Por ahora no hemos tenido una incidencia muy grande. Aunque eventualmente podríamos sumar casos en España, Canadá y Estados Unidos", señaló Juan Kromschoroeder, gerente de Blanco Viajes.
En el Servicio Nacional del Consumidor (Sernac) todavía no cuentan con información de las empresas. "Hoy no tenemos datos de que las compañías hayan restringido, suspendido o prohibido los viajes por este motivo. No obstante, si los consumidores desean anular sus pasajes, tienen que regirse por los términos que establezca el contrato", planteó a "El Mercurio" José Roa, director del Sernac.
Sin bajas en las ventas hasta el momento, las agencias esperan que el problema se solucione rápidamente. De hecho, según la Achet, si la situación se prolonga en México podría significar un aumento de vuelos hacia Chile. "Si nuestro país continúa libre de la fiebre porcina, es posible que se incremente el turismo receptivo e interno, ya que los turistas extranjeros podrían reorientar sus viajes de vacaciones a países libres de fiebre porcina, como el nuestro, y los nacionales optarán por viajar dentro de Chile", dijo Arriagada.
Destinos favoritos
La llamada fiebre porcina está generando severos cambios en los destinos preferidos por los chilenos. La mayor cantidad de cancelaciones a la fecha provienen de América del Norte, especialmente de México, Estados Unidos y Cuba, de acuerdo con los consultados.
En 2008, Ciudad de México fue el cuarto destino preferido para realizar viajes aéreos desde (y hacia) Santiago, después de Buenos Aires, Sao Paulo y Lima, según cifras de la Junta Aeronáutica Civil. En total, más de 160 mil pasajeros utilizaron esa ruta el año pasado, lo que en todo caso es menos de la mitad de los que fueron a Lima. De acuerdo con las empresas de viaje consultadas, la situación podría cambiar en los próximos meses de mantenerse el virus.
Productores lanzan plan de contingencia, pese a que al comer cerdo no se contrae la enfermedad
En estado de alerta están los productores locales de cerdo. Esto, a pesar de que no se puede contraer la gripe porcina comiendo esta carne, ya que la cocción destruye los virus y las bacterias. Con todo, el presidente de la asociación gremial, Juan Miguel Ovalle, dijo que lanzaron un plan de contingencia, que considera la revisión y control de todos los planteles porcinos y el reforzamiento del programa de bioseguridad de la industria.
"Hemos estado enviando comunicados a la gente que trabaja con nosotros para darle plena tranquilidad de que el contagio se produce entre seres humanos y no de cerdos a personas", detalló el dirigente gremial, quien por este motivo no prevé una caída en las ventas. "Hay bastante conocimiento de que la influenza no se contrae por el consumo de carne, sino que más bien por el contacto directo con otros seres humanos que hayan contraído la enfermedad", precisó el directivo.
La gripe porcina se desata semanas después de que los productores locales se vieran enfrentados a la listeriosis. "La listeria tuvo un efecto sobre las cecinas, pero no sobre las carnes. No hemos tenido un impacto muy fuerte respecto del consumo de la carne de cerdo", dijo Juan Miguel Ovalle. Esa misma visión tiene el gerente de la Asociación de Industriales de Cecinas (ANIC), Osvaldo Muñoz: "El problema de la listeria está acotado y la gente ha seguido comprando los productos".
Autor: ANDREA ORTEGA Y CLAUDIA RAMÍREZ
Fuente: www.economiaynegocios.cl
Viajeros a México exonerados de recargo por Avianca
Debido a la situación de emergencia sanitaria derivada de la gripa porcina en México, la aerolínea colombiana Avianca informó que exonera del pago de penalidad por cambio de vuelo y cambio de fecha a los viajeros con reserva para viajar desde y hacia México, entre el lunes 27 de abril de 2009 y hasta el viernes 8 de mayo de 2009.
Los viajeros vía Avianca con destino u origen México también están exonerados del pago de cualquier diferencia en la tarifa, en caso de requerir el cambio. Los viajeros en mención tienen un periodo de cinco días calendario contados a partir de la fecha, para hacer efectivo el cambio sin pago de reajuste u obtener el reembolso respectivo, según el caso.
Fuente: www.dinero.com
Panamá vigila aeropuertos y puertos ante gripe porcina
Panamá intensificó la vigilancia en aeropuertos y puertos para impedir el ingreso del virus de la gripe porcina procedente de Estados Unidos y México. Las autoridades de salud dijeron que un grupo de médicos y enfermeras atenderán a las personas que presenten síntomas de la enfermedad en el aeropuerto internacional de Tocumen.
El equipo médico trabaja de tiempo completo en la terminal aérea, la principal del país, y cualquier caso sería confirmado en 24 horas. Otra medida adoptada por las autoridades sanitarias panameñas fue la compra de los antivirales Oseltamivir y Zanamivir a Costa Rica.
El brote de la enfermedad ha cobrado la vida de más de 100 personas en México y amenaza con desatar una pandemia mundial, hasta el punto que la Organización Mundial de la Salud emitió una alerta global.
Fuente: www.spanish.xinhuanet.com

jueves, abril 23, 2009

Aeropuerto Eldorado sería derribado en 2012



Pese a que su demolición está firmada, Sociedad de Arquitectos comenzó gestiones para que se mantenga en pie. Fue el 14 de marzo del año pasado. El edificio del aeropuerto internacional Eldorado quedó condenado a muerte.
La sentencia tuvo forma de acuerdo, un trato entre el Gobierno Nacional, la Aeronáutica Civil y el concesionario Opaín, el encargado de las obras que darán un nuevo rostro al transporte aéreo en la ciudad.
Sus cimientos no resultaron compatibles con los planes de modernización proyectados, por lo que fue necesario construir otro edificio en lotes externos que acunaran la nueva estructura. Eldorado, levantado desde 1959 y próximo a cumplir medio siglo de funciones, será demolido apenas los trabajos de construcción del nuevo edificio finalicen.
Será en 2012, una vez que se cumplan los plazos iniciales. No obstante, frente a la eventual demolición, una organización, la Sociedad Colombiana de Arquitectos (SCA), está resuelta a evitar que las paredes y los ventanales del edificio, con su gran antena giratoria siempre alerta, y con el nombre recordatorio de que en algún tramo de la era colonial los españoles hablaron de un enorme tesoro sumergido en la Laguna de Guatavita (la leyenda de El Dorado), sean convertidos en polvo. Aunque la decisión ya esté firmada, la SCA vislumbra una vía posible de salvación, un recurso que apelaría de inmediato la sentencia: el edificio de Eldorado tendría que convertirse en un Bien de interés cultural.
Sin embargo, recurrir a una declaratoria de conservación, que en este caso dependería de la Dirección de Patrimonio de la Secretaría de Planeación, sería algo así como declararle la guerra a Opaín, que además cuenta con las herramientas legales adquiridas en aquella reunión del 14 de marzo de 2008 con la firma de los acuerdos que dispusieron que los terrenos sobre los que hoy se sostiene el aeropuerto serán destinados a servir de parqueadero a cerca de seis aviones en los próximos años.
Desde esta perspectiva, la otra opción que se perfila posible para evitar la demolición sería la del hallazgo de una salida conciliada, en la que Opaín accediera a conservar el edificio, dándole un uso diferente, como el de un hotel o el de un centro comercial, sólo por citar unos ejemplos.
“Nosotros estamos dispuestos a dar la pelea para proteger el edificio”, asegura Jimena Samper, presidenta de la regional de Bogotá de la SCA, quien además explica que el afán de la sociedad, que a primera vista podría parecer tardío, se sustenta en que Eldorado atesora valores arquitectónicos, históricos y culturales que merecen permanecer en pie. Una de las exigencias para el derrumbamiento del edificio, según lo pactado, consiste en que la nueva estructura cumpla con el 100% de su funcionamiento.
Por lo tanto, la continuidad o el derribamiento del edificio antiguo es literalmente una cuestión de tiempo. Poco más de dos años.
Fuente: http://www.elespectador.com

miércoles, marzo 25, 2009

Singapur Airlines, interesada en llegar a Colombia

En junio, delegación de la compañía estará en el país para definir términos del acuerdo. Ministro de Comercio se reúne con fondos soberanos de ese país.
Las directivas de la compañía Singapur Airlines manifestaron al Gobierno de Colombia su interés de llegar al país, a través de una operación regular que inicialmente sería de carga.
Así lo dio a conocer este martes el Ministro de Comercio, Industria y Turismo, Luis Guillermo Plata, quien manifestó que la idea es negociar un acuerdo bilateral que permita que la aerolínea llegue una vez por semana al territorio nacional. Esta propuesta se hizo, según Plata, con la intención de darle dinámica al comercio entre los dos países, y se espera que el acuerdo se pueda concretar entre el 4 y 5 de junio de este año, cuando vendría a Colombia una delegación de la aerolínea.
El funcionario destacó como aspectos favorables de su gira a Singapur y Australia la reunión que sostuvo con directivos de Temasek Holdings, fondo soberano de Singapur y uno de los primeros en el mundo, que también contempla la posibilidad de invertir en Colombia. A ellos, se les planteó la posibilidad de ser socios en los proyectos de infraestructura.
Plata también se reunió con voceros del fondo Challeger Mitsui, quienes, luego de conocer la estrategia que propone el Gobierno Nacional en planes de infraestructura, también se mostraron interesados en invertir de manera directa en ese sector. Sobre el punto se propuso una visita para abril.
Otro de los logros del ministro Plata fue haber conseguido el respaldo de Singapur y Australia para que Colombia ingrese al Foro de Cooperación Económica (APEC), una vez concluya la moratoria que impide la incorporación de más socios. Igualmente, el Ministro reiteró el interés del Gobierno Nacional, de ser parte del Acuerdo Estratégico Transpacífico de Asociación Económica (P-4), en el cual se encuentran: Chile, Brunei, Nueva Zelanda y Singapur. Con Australia, según el Ministro, lo más importante de la visita fue haber acordado la firma de un Memorando de Entendimiento para fortalecer la relación con Colombia en comercio e inversión, lo que se convierte en un primer paso para la negociación de un Tratado de Libre Comercio.
Si bien a nivel bilateral con este país el comercio no es tan grande, dijo, este acuerdo facilitaría la llegada de nuevas inversiones, en particular en el sector minero. Sobre el punto recordó la presencia en Colombia de BHP Billiton, que es una de las compañías mineras más grandes del mundo. De la visita a Australia, el ministro Plata también destacó el encuentro con fondos como el de Macquarie para analizar los proyectos de infraestructura.
En términos generales, hubo más de 15 reuniones con potenciales inversionistas. Plata destacó como hecho fundamental la labor que se viene haciendo conjuntamente con el sector privado para abrir mercados. Precisamente, sobre el punto, el presidente de la Andi, Luis Carlos Villegas, resaltó cómo este esquema público - privado ha permitido desarrollar una agenda con resultados favorables en las giras de la China, India, Japón, Abu Dhabi, Dubai, España, Reino Unido y Alemania.
Fuente: http://web.presidencia.gov.co

lunes, marzo 02, 2009

Tripulación del nuevo Boeing de Aires obtiene certificación internacional

Aires, la aerolínea regional más importante del país, comprometida con la Seguridad de sus pasajeros, ha creado el Plan de Entrenamiento para pilotos y copilotos responsables de volar los nuevos Boeing 737/700 que hacen parte de su plan de expansión.
Este plan consta de más de 90 horas de entrenamiento en el Pan AM International Flight Academy en Miami, Florida, con pilotos instructores de aerolíneas reconocidas y que cuentan con mas de 100.00 horas de vuelo en Boeing.
Así mismo, son preparados en procedimientos específicos de aeronaves de este tipo y más de 40 horas de Simulador de vuelo nivel D que enfrenta a los profesionales de vuelo a comportamientos del Boeing 737 presentes en vuelos normales y de emergencia.
La tripulación entrenada de Aires luego es evaluada por la Administración Federal de Aviación de los Estados Unidos y avalados por inspectores de la Unidad Administrativa Especial de la Aeronáutica Civil Colombiana para garantizar su proceso de aprendizaje. Con este plan de entrenamiento, Aires se refuerza cada día más como la aerolínea ciento por ciento colombiana comprometida con la seguridad de sus pasajeros.
Fuente: http://www.rcn.com.co

lunes, diciembre 01, 2008

AVIANCA incorpora su segundo Airbus A330-200

Llegó el segundo Airbus A330-200 de Avianca. El modelo, dotado con sofisticados sistemas para la aeronavegación y el entretenimiento en vuelo, tiene capacidad para 280 viajeros. La aeronave, impulsada con motores Rolls Royce, será asignada al servicio en las rutas entre Bogotá y Miami, Lima y Madrid.
Avianca ordenó al fabricante europeo un total de 10 aeronaves del tipo A330-200. Éstas hacen parte del paquete de 60 equipos de vuelo adquiridos por Avianca al consorcio europeo. Avianca acaba de incorporar el segundo Airbus A330-200. Con capacidad para 280 viajeros - 18 en Clase Ejecutiva y 262 en Clase Turista, el equipo será asignado a los vuelos entre Colombia y Miami, Lima y Madrid.
Además de ofrecer la cabina de pasajeros de doble pasillo más amplia y cómoda que existe en su categoría, el Airbus A330-200 se destaca por los avances tecnológicos en materia de aeronavegación, lo que lo hacen más silencioso, ecológico y eficiente. Este nuevo A330, así como los A319 y A320 incorporados recientemente a Avianca, están dotados de pantalla individual en las sillas de clase ejecutiva y turista, lo que permite a cada viajero acceder a diversos modos y canales para la diversión, el descanso o el trabajo en vuelo.
La tecnología incluye pantallas individuales touch screen de alta resolución con control remoto, puerto para USB y conexión de audífonos, permitiendo a los pasajeros -cualquiera sea la clase o tarifa en que viaja-, elegir la película, videojuego o serie musical favorita. Los viajeros en Clase Ejecutiva tendrán la posibilidad de acceder a los sistemas IPOD y Sky office, para elaborar archivos en word, excel y power point.
Esta aeronave es la octava que se incorpora a la Compañía en desarrollo del plan de renovación de flota. La misma hace parte de un paquete de 60 nuevos equipos Airbus y una docena de Boeing B787 Dream Liner adquiridos por Avianca a estas dos casas fabricantes. A la fecha, Avianca ha recibido cuatro A319-100, dos A320-200 y dos A330-200.
Fuente: www.aviaciondigital.com

sábado, octubre 04, 2008

AVIANCA incorpora su primer AIRBUS A330-200

Un Airbus A330-200, con capacidad para 280 viajeros y equipado con motores Rolls Royce, es el primer avión de este tipo incorporado a la flota de Avianca. Esta primera unidad del modelo A330 está dotada con la más avanzada tecnología aeronáutica y un completo sistema de entretenimiento, que permitirá ofrecer a los clientes una experiencia de vuelo única. Avianca ordenó al fabricante europeo un total de 10 aeronaves del tipo A330-200. Éstas hacen parte del paquete de 60 equipos de vuelo adquiridos por Avianca al consorcio europeo. El nuevo avión estará asignado al servicio de rutas entre Colombia y Miami, Lima, Sao Paulo y Madrid. El primer Airbus A330-200 recibido por Avianca, con capacidad para 280 viajeros – 18 en Clase Ejecutiva y 262 en Clase Turista – es un equipo de última generación, que incorpora lo último en materia aeroespacial y de entretenimiento a bordo. Su configuración y rendimiento lo hacen ideal para rutas de gran alcance. El A330-200 ofrece la cabina de pasajeros de doble pasillo más amplia y cómoda que existe en su categoría. Además de ser más silenciosa, contribuye a preservar el medio ambiente, al contar con sistemas de funcionamiento ecológicos y altamente eficientes. Esta aeronave es la quinta en llegar a la Compañía y hace parte de un paquete de 60 nuevos equipos Airbus y una docena de Boeing B787 Dream Liner adquiridos por Avianca en el marco de su proceso de modernización y renovación de flota, que se extenderá hasta el año 2015. La transacción con el consorcio europeo comprende 18 aeronaves A319, 32 equipos A320, 10 aviones A330. De este total de aeronaves, Avianca recibirá a lo largo del año en curso, ocho equipos así: cuatro aviones Airbus A319-100, dos aviones A320-200 y dos A330-200. A la fecha, la Aerolínea ya ha recibido tres A319-100 un A320-200 y un A330-200. El A330-200 en incorporación fue tomado bajo la modalidad de leasing a la firma Aviation Capital Group (ACG), líder mundial en servicios financieros y de arrendamiento de aeronaves. El Presidente de Avianca, Fabio Villegas Ramírez, calificó así este hecho: “La incorporación del primer Airbus A330 a la flota Avianca constituye un momento especial para todos aquellos que hacemos parte de la Aerolínea. Su avanzada tecnología en materia de aviónica, junto con su novedosa configuración interior y su revolucionario sistema para el entretenimiento a bordo, constituyen un conjunto de ventajas únicas que nos permiten dar cumplimiento a varios de nuestros objetivos como empresa de servicios. Con éste y los nuevos equipos de vuelo Airbus que ya hacen parte de la flota Avianca, estamos elevando nuestro estándar de atención, al tiempo que mejoramos la eficiencia operacional y mantenemos a Avianca a la vanguardia en tecnología en la región”.Por su parte, Rafael Alonso, Vicepresidente Senior de Airbus para América Latina, expresó: “Con la incorporación de este primer A330 - 200, Avianca pondrá al servicio de sus clientes beneficios exclusivos en materia de confiabilidad, confort e innovación, que harán más placentero viajar. Además, como línea operadora, Avianca podrá aprovechar al máximo la versatilidad de éste y sus próximos A330, los cuales podrán ser usados en una amplia gama de rutas de largo alcance, aprovechando una de las características más importantes del A330-200. Nos sentimos orgullosos de tener a Avianca entre nuestros clientes y hacer parte del desarrollo del sector aéreo colombiano. ” A su vez, Peter Turner, Vicepresidente de Ventas y Atención al Cliente para Latinoamérica de Rolls- Royce afirmó: "Este es un día muy importante para Avianca y Rolls-Royce. Las dos compañías estamos orgullosas de fortalecer nuestra relación con la primera de 10 entregas previstas de motores Trent 700 instalados en las aeronaves Airbus A330-200. Gracias a este acuerdo, Avianca se convierte en la primera compañía aérea de Latinoamérica en contar con motores Trent 700 en sus aeronaves". “El alto desempeño de estos propulsores proporcionará la garantía de confiabilidad y eficiencia que una aerolínea como Avianca requiere para su exigente operación. Con Avianca como socio estratégico, esperamos alcanzar excelentes niveles de productividad. Al tomar parte en el proceso de modernización de Avianca, Rolls Royce espera contribuir decididamente con el desarrollo de la industria aérea en Colombia, América y el mundo", anotó el directivo. Finalmente, R. Stephen Hannahs, Director Administrativo del Grupo de Financiación y Director General de Aviation Capital Group, declaró: “Nos enorgullece formar parte de la planificación estratégica de Avianca para el futuro y esperamos con beneplácito la oportunidad de ampliar nuestra asociación con la Aerolínea líder de Colombia y una de las primeras de la región “. A la vanguardia. El A330-200 tiene un alcance de hasta 12.500 kilómetros/6.750 millas náuticas, permitiéndole conectar directo y sin escalas desde Colombia a destinos en América y Europa. En su fabricación se destacan los materiales, que incluyen aleaciones de metal más ligeras y fuertes, lo que convierten a esta aeronave en un aparato mucho más liviano. En línea con esto, y con el fin de mejorar su velocidad, el ala del avión ha sido optimizada aerodinámicamente, logrando así una mayor eficiencia operacional y un menor consumo de combustible. Cabina de pilotos. Los Airbus A330-200 cuentan con una cabina de pilotos más flexible y cómoda para los comandantes del avión. Con la más avanzada tecnología aeronáutica, estos aviones disponen de sofisticados sistemas de navegación para hacer más amigable el control y monitoreo del vuelo. Cabina de pasajeros. La amplitud de la cabina de pasajeros de los Airbus A330-200 de Avianca permitirá a la Aerolínea ofrecer una comodidad sin igual a sus viajeros. Gracias a un fuselaje más amplio, a bordo de éste y de los diez aviones de este tipo configurados para Avianca, los pasajeros podrán disfrutar de un mayor espacio entre silla y silla, compartimentos para equipaje de mano más espaciosos en las dos cabinas de pasajeros, así como de innovadores sistemas de información y entretenimiento en cada asiento del avión, tanto en clase ejecutiva como en clase turista. Mayor capacidad de carga. Los A330-200 de Avianca tienen capacidad para llevar 36.000 kilos de carga al despegue. Así, al contar con bodegas de carga más amplias, Avianca podrá complementar el transporte de pasajeros con el traslado de bienes y mercancías. Motores. El A330 está dotado con motores son Rolls Royce Trent 772B, con un empuje máximo de 71.100 libras. Dichos propulsores incorporan tecnología de punta que ofrece un óptimo desempeño, menor consumo de combustible y una sustancial disminución en emisiones de CO2, cumpliendo con los nuevos estándares establecidos por la Comisión para la Protección Ambiental de la Aviación, de la Organización Internacional de Aviación Civil (ICAO), que entró en vigencia a comienzos de 2008.
Sobre AVIANCA. Avianca, primera aerolínea fundada en América, hace parte - junto con las aerolíneas OceanAir, de Brasil, y VipS.A., de Ecuador- del Grupo Synergy Aerospace. Con más de seis mil Colaboradores directos y una flota de 52 aviones de corto, mediano y largo alcance, Avianca opera hoy en forma directa a 21 destinos en Colombia y a 21 puntos en América y Europa. Desde su hub en Bogotá ofrece un promedio de 350 vuelos diarios entre diferentes destinos del país y hacia el exterior. Los viajeros cuentan con miles de posibilidades de conexión entre destinos operados directamente o a través de acuerdos de código compartido con otras aerolíneas de reconocimiento internacional. Además de sus servicios de transporte aéreo de pasajeros, Avianca ofrece un completo portafolio de servicios turísticos, transporte de correo, carga, courier y asistencia aeronáutica, a través de sus Unidades de Negocios Avianca Tours, Deprisa y Avianca Services. Hoy Avianca tiene acuerdos de códigos compartidos con Iberia, Delta Air Lines, Mexicana de Aviación y el Grupo Taca.
Mayor información: www.avianca.com
Sobre Airbus. Airbus es una compañía líder en la producción de aviones con la más moderna y completa flota en existencia en el mercado, con una capacidad entre 100 y 500 pasajeros. Más de 8,600 aviones Airbus han sido pedidos por más de 285 clientes y operadores alrededor del mundo desde que la compañía inició operaciones a principios de los años setenta. De éstos, más de 5,000 aviones ya han sido entregados, dejando un inventario de alrededor de 3,600 aviones para entregar a futuro. Airbus es una compañía global la cual tiene casi 57,000 empleados de diferentes nacionalidades en instalaciones en 80 países en el mundo incluyendo Francia, Alemania, Inglaterra y España y subsidiarias en Estados Unidos, China, Japón y el Medio Oriente. Airbus también opera centros de entrenamiento en Europa, Asia y Estados Unidos, y ofrece servicios de apoyo 24 horas al día a todos los operadores Airbus, ayudándolos aumentar la rentabilidad de sus flotas. Con casa matriz en Toulouse, Francia, Airbus es una compañía EADS. Sobre Rolls-Royce. Rolls-Royce es una compañía líder con sus productos alrededor del mundo en producción de sistemas de potencia para industrias como la Aviación civil y militar, naval y energética. En aviación cuenta con mas de 12000 motores en servicio en las mas importantes aerolíneas. Hace presencia en Latinoamérica donde, desde su centro de servicio y atención al cliente en Sao Paulo ha cubierto la región por más de 50 anos. Rolls-Royce cuenta con un programa de mejoramiento continuo del impacto ambiental. Cada ano, en colaboración con sus socios estratégicos, invierte alrededor de 800 millones de libras en investigación y desarrollo en su mayoría destinados a reducir el impacto ambiental de sus productos en términos de ruido y emisiones. En el sector energético y particularmente lo relacionado con gas y petróleo es uno de los grandes proveedores de compañías como Petrobrás.
Mayor información www.rolls-royce.com
Sobre ACG. ACG es una de las empresas de arriendo de aeronaves más importantes del mundo porque no actúa como si lo fuera. A lo largo de los años, nuestros clientes han confiado en nuestra capacidad para anticiparnos a las tendencias de la industria aeronáutica y tener listas las aeronaves que satisfagan sus exigencias. ACG se fundó en 1989 y su sede central está en Newport Beach (California). Actualmente atiende a 93 aerolíneas en 40 países del mundo. Dentro de su amplía oferta de aviones dispone de aviones Airbus A319, A320, A321, A330 y Boeing 737; 737-700/800, 757, 767 y 787 (en pedido) Cuenta con 146 aviones Airbus y Boeing pedidos desde 2006. Sobre Panasonic Avionics Corporation. Panasonic Avionics Corporation es la principal compañía proveedora de entretenimiento y sistemas de comunicación a bordo en el mundo. Las soluciones que ofrece la Compañía, líderes en su clase, acompañadas de su servicios de mantenimiento profesional, se integran completamente con la cabina y les permiten a las aerolíneas ofrecer experiencias de viaje inigualables, con una gran variedad de opciones de entretenimiento y mayor calidad de sus soluciones y sistemas de comunicación, menor tiempo de respuesta a mercados y disminución de costos globales. Fundada en 1979, Panasonic Avionics presta sus servicios a más de 200 clientes en todo el mundo y proporciona sistemas a más de 3.700 aviones. Con sede en Lake Forest, California, la compañía emplea a más de 2.600 empleados y opera en 80 lugares alrededor del mundo.
Para mayor información, visite www.panasonic.aero Panasonic Avionics Corporation es una filial de la Panasonic Corporation de América del Norte, principal subsidiaria de Panasonic Corporation. Encuentre más información acerca de Panasonic, en: www.panasonic.com

domingo, agosto 31, 2008

PRIMER AIRBUS A330-200 DE AVIANCA


Se lo pudo ver finalmente en Toulouse al primer avion Airbus A330-200 de la compañia colombiana AVIANCA, el mismo llevara el registro N948AC.....

lunes, julio 07, 2008

COLOMBIA - Tres muertos deja accidente de un avión de carga en Mosquera



La Aeronáutica Civil confirmó que tres personas murieron y otra más resultó gravemente herida cuando el avión se estrelló contra la casa donde vivían. Se confirmó también que los ocho tripulantes de la aeronave fueron sacados con vida y cuatro de ellos que resultaron heridos, fueron remitidos a distintos centros asisntenciales.


El avión, tipo 747-200 de carga, con matrícula N-714 CK, perteneciente a la compañía, Kalita Air y operado en Colombia por la empresa Centurión, se fue a pique en el kilómetro 17 en la vía a Mosquera, a las 3:58 de la mañana. En su interior llevaban flores que tenían como destino Miami.
A esta hora los bomberos de Fontibón, Madrid y Mosquera intentan controlar un incendio que se registra en la zona frontal del avión.
"El piloto de la aeronave, Capitán Brian Beebe, de nacionalidad estadounidense, al decolar reportó un incendio en una de las turbinas y segundos después la aeronave desapareció del radar del aeropuerto, cayendo en una zona rural ubicada entre los municipios de Mosquera y Madrid, Cundinamarca y afectando una vivienda", señaló el comunicado oficial de la Aeronáutica.
Las autoridades han logrado establecer que el nombre de la primera víctima es Pedro Nel Suárez y su hijo de 14 años de edad. La esposa de este hombre también resultó herida en el avión.
Los restos de esta aeronave se encuentran esparcidos en un área cercana a los 800 metros de una finca conocida como Casa Blanca. En este accidente el fuselaje quedó destruido en seis partes, por lo cual el CTI de la Fiscalía tiene acordonada la zona como parte de la investigación que ahora se inicia para establecer las razones del accidente.
La autoridad aeronáutica comenzó la correspondiente investigación para establecer las causas que dieron origen a este percance.
Las autoridades no han confrimado aún la identidad de la tercera persona muerta.
Elespectador.com



VIDEO DEL ACCIDENTE.

AeroMundo - EL ONCE TV

AeroMundo - EL ONCE TV
La Aviacion Mundial vista desde PARANA

Motor de busqueda TODALAAVIACION

Búsqueda personalizada