FORMULARIO DE SEGUIMIENTO

Mostrando las entradas con la etiqueta AENA. Mostrar todas las entradas
Mostrando las entradas con la etiqueta AENA. Mostrar todas las entradas

viernes, abril 15, 2011

Fomento dice que la liberalización de las torres reducirá un 50 % los costes

El secretario de Estado de Transportes, Isaías Táboas, aseguró hoy que la liberalización del control de las torres aeroportuarias reducirá casi un 50 % los costes del servicio, al alcanzar un precio máximo de licitación para los 13 aeropuertos de 18,9 millones, frente a los 33,9 millones actuales. Así lo afirmó Táboas en unas jornadas sobre infraestructuras aeroportuarias que ha organizado hoy Unidad Editorial. Por su parte, Aena recordó que el concurso para la liberalización del servicio de control de las torres de los aeropuertos de Alicante, Valencia, Ibiza, Sabadell, Sevilla, Jerez, Vigo, La Coruña, Melilla, Cuatro Vientos, Lanzarote, Fuerteventura y La Palma, entra mañana en su segunda fase. El gestor aeroportuario se encargará ahora de detallar a las empresas que continúan en el proceso, las condiciones económicas y técnicas que se requieren para prestar el servicio y a partir de entonces, las licitadoras tendrán un plazo de dos meses para presentar sus ofertas. A mediados de julio concluye el plazo de recepción de las ofertas y posteriormente se iniciará un proceso de negociación con las empresas licitadoras que concluirá en octubre con la adjudicación de los proveedores del servicio de control de las torres en cada uno de los lotes del concurso. El proceso, que se realizará de manera escalonada, comenzará en los aeropuertos de Alicante, Fuerteventura y Cuatro Vientos, y en un plazo de un año, el servicio de control de las torres de estos aeropuertos pasará a ser desempeñado por empresas distintas a Aena. De las diez empresas que se presentaron a este concurso, ocho han pasado a la segunda fase: Saerco, Agrupación Navsa-LFV, Tower Traffic Services, Ferronats Air Traffic Services, Zenit Air Traffic Control, Etracontrol, Agrupación Sacyr Concesiones/NAV Portugal y, Servicios de Control de tránsito y navegación aérea. Según destacó el presidente de Aena, Juan Lema, el pasajero será el gran beneficiado de esta reforma ya que mejorará la calidad del servicio, al tiempo que se fijan una serie de parámetros de calidad, entre ellos los relacionados con la puntualidad. Fuente: www.expansion.com

lunes, marzo 21, 2011

Inaugurada la segunda pista de San Javier, que competirá con Corvera

El secretario de Estado de Transporte, Isaías Táboas, el presidente de Aena, Juan Ignacio Lema, el delegado del Gobierno en la Región de Murcia, Rafael González Tovar, el coronel director de la Academia General del Aire y jefe de la Base Aérea de San Javier, Juan A. Ortega Vázquez, han inaugurado hoy la segunda pista del Aeropuerto de Murcia-San Javier, que permitirá aumentar la capacidad de del aeropuerto para vuelos comerciales y, por tanto, potenciar su actividad.

Aena ha invertido más de 67 millones de euros en este Aeropuerto que incluye, entre otras actuaciones, la construcción de la segunda pista, una nueva torre de control, la ampliación de la zona de salidas del terminal de pasajeros, la ampliación de la plataforma de estacionamiento de aeronaves de uso comercial, una ampliación del aparcamiento público y una nueva central eléctrica. Actualmente se está ejecutando una adecuación de las áreas de facturación y embarque para mejorar la calidad del servicio a los pasajeros.

La segunda pista se destinará a uso exclusivo militar, con lo que la pista ya existente podrá utilizarse también en horario matinal para operaciones de vuelos civiles, a excepción de restricciones puntuales.

Las nuevas condiciones de operación para los operadores aéreos civiles de este aeropuerto significarán una ampliación de hasta 6 horas y 45 minutos respecto a las condiciones de operación actuales, con un mínimo de 4 horas en los meses de septiembre y octubre. Este incremento significa hasta un 82% de ampliación respecto al horario actual de lunes a viernes durante la temporada de verano (un 48% en los meses de septiembre y octubre).
Hasta hoy hay programadas más de 8.000 operaciones, lo que supone más de 1,2 millones de pasajeros en toda la temporada de verano, que se inicia el 27 de marzo. En concreto, entre el 27 de marzo y el 14 de julio (fechas en las que hasta ahora no podía realizarse ningún vuelo civil en horario de mañana) están previstos 523 vuelos, operados por Jet2, Air Nostrum y Ryanair.

La nueva pista de vuelo 05L-23R tiene 2.000 metros de longitud y una anchura de 45 metros. Es paralela a la existente, a 640 metros de ésta, y consta de una calle de rodaje que la enlaza con la plataforma de la Base Aérea.
Las actuaciones llevadas a cabo por Aena en el Aeropuerto de Murcia incluyen la construcción de una nueva pista paralela a la actual, de una nueva calle de rodaje que une la nueva pista con la plataforma militar, así como de una nueva Torre de Control para dar servicio a las dos pistas equipándola completamente con sistemas de comunicaciones, instalación de nodo REDAN y presentación de vigilancia radar.

Además se reubican las actuaciones instalaciones de combustible en otro emplazamiento y se amplía el aparcamiento público con instalación de marquesinas.
Se ha realizado la ampliación y adecuación de la plataforma de aeronaves y se ha arreglado terreno para senda de planeo umbral 23 y las áreas de facturación y embarque.

Finalmente se ha creado una nueva central eléctrica, se ha llevado a cabo la renovación y mejora de las ayudas visuales y la instalación de equipos transpondedores de radar secundario en todos los aviones de la Escuela de Vuelo, así como la construcción de tres depósitos de combustible adecuados a normativa ATEX (atmósferas explosivas), un proyecto cofinanciado por el Fondo Europeo de Desarrollo Regional de la Unión Europea (FEDER).

miércoles, septiembre 02, 2009

Aena pone en funcionamiento un nuevo sistema de comunicaciones que mejora la seguridad en los vuelos transatlánticos

Aeropuertos Españoles y Navegación Aérea (Aena) ha puesto en funcionamiento en el Centro de Control de Canarias un nuevo sistema de vigilancia y transmisión de datos para el tráfico aéreo que sobrevuela el Atlántico Sur denominado ADS-C/ CPDLC (Vigilancia Dependiente Automática/ Comunicación Automática de Datos entre piloto-controlador). El sistema está operativo desde el pasado 27 de agosto. Para suplir las limitaciones actuales que suponen las largas trayectorias de las aeronaves sobre el océano y su compleja gestión desde la perspectiva del control de tráfico aéreo, la OACI (Organización de Aviación Civil Internacional) ha definido el sistema de vigilancia automática (ADS/C) unido al sistema de comunicación de datos (CPDLC) vía satélite, como el más adecuado para la prestación de los servicios de tránsito aéreo en estas zonas oceánicas. La implantación de este sistema es un compromiso adquirido por todos los países del corredor Europa-Suramérica. Con la entrada en servicio del ADS-C en Canarias, España se convierte, junto a Brasil, en el primer país del corredor en aplicar esta nueva tecnología. En los otros dos, Senegal y Cabo Verde, el sistema está en fase de pruebas.La puesta en servicio de este nuevo sistema de comunicaciones y vigilancia ha requerido varios ciclos de pruebas técnicas y operacionales con tráfico real, como paso previo a su certificación. Tras esta fase pre-operacional, la autoridad aeronáutica española ha emitido la certificación necesaria para poder ser utilizado en nuestro país.
FUENTE: BILBAO AIR via www.aerosabadell.com

domingo, mayo 10, 2009

SIMULACRO DE ACCIDENTE EN LA T1 DE BARCELONA





Generalitat de Catalunya
Departament d’Interior,
Relacions Institucionals i Participació
Direcció General de Protecció Civil

La actuación analiza los tiempos de respuesta y la coordinación de los colectivos implicados
El Aeropuerto de Barcelona realiza un simulacro de evacuación de la T1
 El ejercicio ha simulado un incendio en la vía de servicio de accesos de mercancías, provocado por la colisión de dos vehículos

08-mayo-09.- El Aeropuerto de Barcelona ha realizado esta mañana, junto con la Dirección General de Protección Civil, un simulacro de evacuación de la T1 con el objetivo de comprobar la operatividad del Plan de Autoprotección de la nueva terminal y dar a conocer a los medios externos las nuevas infraestructuras: el edificio terminal de pasajeros, los accesos y el centro de gestión aeroportuaria. Con esta iniciativa se pretende evaluar los procedimientos de actuación y coordinación establecidos en estos casos, así como su eficacia y el grado de conocimiento e integración de todos los colectivos implicados en una emergencia de estas características. Con este ejercicio, el Aeropuerto de Barcelona cumple con la normativa de la OACI (Organización de Aviación Civil Internacional) relacionada con la planificación de la emergencias en los aeropuertos, según la cual se debe realizar periódicamente simulacros parciales en las instalaciones aeroportuarias.
El ejercicio ha simulado un incendio de materiales peligrosos provocado por la colisión de dos vehículos en la vía de servicio de accesos de mercancías. El incendio se genera en el interior del túnel del vial logístico, cercano a los centros de distribución de energía eléctrica del edificio, y provoca una intensa humareda tóxica proveniente del combustible de los vehículos y de las mercancías peligrosas que transportaba uno de los camiones. El riesgo que comporta la proximidad del incendio a los centros de transformación, de residuos y almacenes de carga, y su ubicación en el interior de un túnel, conduce a decretar la emergencia general y a ordenar la evacuación parcial del edificio. El simulacro, además, comporta el rescate de tres heridos graves y un herido leve en la Planta -1, donde se ha generado la emergencia.
En la maniobra han participado Guardia Civil, Mossos d’Esquadra, Cuerpo Nacional de Policía, Policía Local, Bomberos de la Generalitat, Bomberos de AENA, SEM, personal de Aena y 400 figurantes. En total, cerca de 550 personas han formado parte del simulacro.
________________________




NOTA DE PRENSA

Generalitat de Catalunya
Departament d’Interior, Relacions Institucionals i Participació
Direcció General de Protecció Civil

L’actuació analitza els temps de resposta i la coordinació dels col·lectius implicats
L’Aeroport de Barcelona realitza un simulacre d’evacuació de la T1
 L’exercici ha simulat un incendi a la via de servei d’accessos de mercaderies, provocat per la col·lisió de dos vehicles
08-maig-09.- L’Aeroport de Barcelona ha realitzat aquest matí, juntament amb la Direcció General de Protecció Civil, un simulacre d’evacuació de la T1 amb l’objectiu de comprovar l’operativitat del Pla d’Autoprotecció de la nova terminal i donar a conèixer als mitjans externs les noves infraestructures: l’edifici terminal de passatgers, els accessos i el centre de gestió aeroportuària. Amb aquesta iniciativa es pretén avaluar els procediments d’actuació i coordinació establerts en aquests casos, així com la seva eficàcia i el grau de coneixement i integració de tots els col·lectius implicats davant d’una emergència d’aquestes característiques. Amb aquest exercici, l’Aeroport de Barcelona compleix amb la normativa de l’OACI (Organització d’Aviació Civil Internacional) relacionada amb la planificació de les emergències als aeroports, segons la qual s’ha de realitzar periòdicament simulacres parcials a les instal·lacions aeroportuàries.
L’exercici ha simulat un incendi de materials perillosos provocat per la col·lisió de dos vehicles a la via de servei d’accessos de mercaderies. L’incendi es genera a l’interior del túnel del vial logístic, proper als centres de distribució d’energia elèctrica de l’edifici, i provoca una intensa fumarada tòxica provinent del combustible dels vehicles i de les mercaderies perilloses que transportava un dels camions. El risc que comporta la proximitat de l’incendi als centres de transformació, de residus i magatzems de càrrega, i la seva ubicació a l’interior d’un túnel, condueix a decretar l’emergència general i a ordenar l’evacuació parcial de l’edifici.

El simulacre, a més, comporta el rescat de tres ferits greus i un ferit lleu a la Planta -1, on s’ha generat l’emergència.
A la maniobra hi han participat Guàrdia Civil, Mossos d’Esquadra, Cos Nacional de Policia, Policia Local, Bombers de la Generalitat, Bombers d’Aena, SEM, personal d’Aena i 400 figurants. En total, prop de 550 persones han format part del simulacre.
FUENTE: Jose Fernandez Garcia via AEROSABADELL.COM

AeroMundo - EL ONCE TV

AeroMundo - EL ONCE TV
La Aviacion Mundial vista desde PARANA

Motor de busqueda TODALAAVIACION

Búsqueda personalizada