FORMULARIO DE SEGUIMIENTO

Mostrando las entradas con la etiqueta ISRAEL. Mostrar todas las entradas
Mostrando las entradas con la etiqueta ISRAEL. Mostrar todas las entradas

sábado, marzo 22, 2014

ELTA presenta en FIDAE la versión del C-295 AEW&C Multi-Misión
















Desde la presentación del sistema aerotransportado de control y alerta temprana (AEW&C) variante del turbohélice C295, en junio del 2011, ELTA Systems, subsidiaria de Israel Aerospace Industries (IAI), y Airbus Defense & Space han continuado desarrollando y madurando la plataforma y el sistema de sensores que representa la primera aeronave AEW&C de 4ta generación del mundo. El nuevo sistema expande la posición de IAI en el mercado AEW, sobre todo en las pequeñas y económicamente eficientes plataformas impulsadas por turbo-hélice, las cuales tienen un mercado consolidado en todo el mundo.
Ambas compañías están invirtiendo cantidades importantes en el programa, con el diseño y la certificación de la aeronave, el radomo  rotatorio y los sistemas diseñados a ser incorporados. Como parte de las pruebas de verificación del sistema, ELTA Systems está considerando la posibilidad de probar una versión del nuevo radar en vuelo,  en su propio y moderno avión de pruebas Boeing 737.

"Los clientes no compran un sistema AEW como producto de estantería. Siempre solicitan una adaptación específica y a la medida, lo cual implica un cierto nivel de riesgo ", asegura Avishai Izhakian, subdirector general de la división de radares y sistemas aerotransportados de ELTA-IAI. "El AEW C295 representa una solución madura de bajo riesgo para este tipo de requerimientos, a un precio asequible y con un riesgo mínimo. Este sistema es especialmente adecuado para el mercado de América Latina, ya que los países de esta región están buscando sistemas de alta capacidad, pero no tendrán en cuenta las plataformas más grandes y más costosas normalmente asociadas con estas capacidades. "

Desarrollado como un demostrador de tecnología para una plataforma asequible y avanzada de control (AEW&C), el AEW C295 introduce la capacidad más avanzada de vigilancia del espacio aéreo sobre tierra y mar, junto con búsqueda y seguimiento de superficie, además de captura de imágenes de radar sobre tierra.

El AEW C295 que representa la "cuarta generación AEW" de ELTA Systems está basada en un legado que abarca más de tres décadas que comenzó en Chile en 1995, cuando el radar aerotransportado de  activo de barrido electrónico (AESA), fue implementado en la plataforma Boeing 707 conocido como 'Cóndor' que fuera entregado a la Fuerza Aérea de Chile. Hasta la fecha, los aviones AEW de la compañía han sido seleccionados por cinco fuerzas aéreas de todo el mundo.

"Nuestra tarea en el desarrollo del sistema AEW C295 era poder ofrecer las mismas capacidades en una plataforma más compacta y asequible." Declaró Izhakian "En comparación con la aeronave de mayor tamaño con la cual trabajábamos anteriormente, el C295 con su radomo rotatorio   proporciona una plataforma compacta y asequible que ofrece un rendimiento y   una autonomía óptimos para su clase."

Esta configuración también ofrece la capacidad multi-misión única nunca antes disponible en éste tipo de plataformas. Por ejemplo, la aeronave está preparada para transportar y operar simultáneamente dos radares diferentes, un radar de banda S para la vigilancia del espacio aéreo y un radar en Banda X para la vigilancia de la superficie, adicionalmente a las medidas completas de  apoyo electrónico (ESM) - todos sistemas desarrollados por ELTA.

En comparación con el Cóndor basado en un Boeing 707, el C295 es más pequeño y ligero siendo más capaz y mucho más asequible - en términos de costos de adquisición, operación y soporte. Los ahorros adicionales son aportados por el alto nivel de automatización - los sistemas de 4ta generación también significan que pueden ser operados por tripulaciones con menor personal. El AEW C295 permite acomodar seis operadores, a pesar de que una tripulación menor también estaría en capacidad de operar todo el sistema. El funcionamiento es totalmente automático, por lo tanto aliviando la necesidad de tener ingenieros de sistemas a bordo.

Las comunicaciones integradas y el soporte de enlaces de datos permiten que la aeronave enlace datos en tiempo real con la central de tierra. La cabina también puede acomodar un centro de comando y control en el aire, brindando apoyo a las operaciones aéreas complejas cuando se requiera.

Esta combinación le permite a los aviones llevar a cabo una variedad de misiones: desde AEW&C, orientadas militarmente, pasando por operaciones rutinarias de vigilancia de espacios marítimos y áreas litorales, hasta las misiones de inteligencia, vigilancia y reconocimiento efectivas sobre tierra, utilizando las capacidades de generación de imágenes terrestres del radar. Las combinaciones de estas capacidades podrían ser de particular valor para las misiones de defensa civil y de control del narcotráfico actualmente  requeridas en el continente.

"El AEW C295 es la elección natural como continuación del Cóndor, ya que la aeronave es utilizada ampliamente en el continente." Izhakian concluye. Chile ya opera tres C295 en su patrullaje marítimo y misiones de guerra antisubmarina (ASW). Brasil, Colombia y México también se encuentran entre los operadores militares del C295 en América Latina.
Nuevo sistema de advertencia de IAI ELTA Systems

Un nuevo sensor de guerra electrónica (EW) desarrollado por IAI ELTA Systems, proporciona a las aeronaves militares tripuladas y no tripuladas la capacidad de alcanzar, al instante y de forma autónoma, la localización rápida y precisa de emisores de radar hostiles tanto en tierra como navales.

"En comparación con los sistemas estándar RWR, el nuevo sistema RWL convierte lo que solía ser una advertencia no precisa en una imagen de precisión de las amenazas, incluyendo su zona de destrucción, dándole al piloto los conocimientos autónomos y muy precisos acerca de la situación en zonas hostiles del enemigo, y permitiéndole al piloto tomar mejores decisiones sobre la forma de actuar, abortar la misión, evadir la amenaza, atacar o cualquier otra decisión de acuerdo con el cuadro de combate preciso y muy actualizado que el sistema le brinda "  Rami Navon, gerente de mercadeo de los sistemas de guerra electrónica de IAI ELTA nos explica.

El nuevo sistema del radar de alerta y localización (RWL), también conocido como EL/L-8265, es un sistema pasivo de advertencia desarrollado por IAI ELTA Systems. El sistema puede identificar, localizar y advertir las amenazas de radar, proporcionando la ubicación exacta de cada amenaza emitida. Cada ubicación de radar y las zonas de asesinato real son mostradas al piloto, proporcionando la información que necesita para evaluar las amenazas y responder en consecuencia.

Los sistemas de recepción de advertencia de radar convencionales (RWR) indican cuando los radares enemigos están activos, pero su exactitud es muy limitada.  Los errores típicos asociados con los RWR estándars están en los rangos de 10 a 20% en azimut y de 50 a100% en el alcance, por lo tanto son incapaces de proporcionarle al piloto una evaluación clara sobre la ubicación real de las amenazas y de la zona de destrucción.

El sistema nuevo y compacto utiliza algoritmos de procesamiento este tilde no entiendo porque va o si deberían ser cremillas “” 'Delta Delta Phase' de localización instantánea de cada amenaza con alta precisión. El principio se basa en la medición continua de la emisión del radar del blanco, calculando las diferencias de fase medidas entre las antenas que se encuentra instaladas en la aeronave. El procesamiento continuo durante el vuelo proporciona la ubicación del blanco con un alto nivel de precisión.

El sistema le brinda al piloto las advertencias de forma inmediata como RWR y después de poco tiempo del procesamiento adicional (menos de un minuto), le brinda la ubicación y la zona de destrucción precisa y actualizada de la amenaza.

El sistema genera un mapa de todas las amenazas activas detectadas en los 360° alrededor de la aeronave que pudieran poner en peligro a la misma. Las amenazas se muestran en la cabina del piloto en un mapa en movimiento digital, como parte de la TSD (pantalla de situación táctica). Adicionalmente, cada aeronave podrá compartir estas ubicaciones con otros miembros de la formación o con la totalidad de la fuerza de ataque.

lunes, febrero 20, 2012

Israel Selects Alenia Aermacchi's M-346 Trainer Aircraft

Venegono Superiore (VA) | The M-346 trainer aircraft of Alenia Aermacchi (a Finmeccanica company) has been selected by Israel’s Ministry of Defence to train its Air Force pilots.

Giuseppe Giordo, Alenia Aermacchi’s Chief Executive Officer and Responsible for Finmeccanica’s Aeronautics Sector, has commented: “We would like to thank the Israeli Ministry of Defence for their trust in and their choice of the M-346, a fact that confirms the product excellence, result of the skill and expertise of Alenia Aermacchi’s human resources”. The aircraft has just been delivered to the Italian Air Force and, in the short term, will also be in service with Singapore’s Air Force. “This new and important achievement - Giordo has added – represents the result of the synergic collaboration between the Italian Industry and Authorities and represents, as well, a big-value success for the Italian high-technology aeronautical industry and for the whole “Country System”’.

The M-346s, which will make the Israeli Air Force’ new trainers fleet, and will replace the TA-4 Sky-Hawks, currently operated by IAF (Israel Air Force), will be a total of about 30 aircraft.

The official contract award is scheduled for the middle of 2012 and the airplanes will be delivered to the customer starting in the middle of 2014.

The M-346 is the ideal platform for a latest-generation integrated training system. Its flexibility means that it can also be configured as an affordable advanced defence aircraft for operational roles. Thanks to its innovative technical characteristics, the aircraft also stands out on account of its high degree of safety and low acquisition and operating costs. The M-346 has been designed using the latest “design-to-cost” and “design-to-maintain” concepts, with an avionics system modelled on those used in new-generation fighter aircraft, such as Eurofighter, Gripen, Rafale, F-22 and the future JSF.

Following the contract, signed at the end of 2009, for the acquisition of a first batch of six M-346 aircraft and of the ground-based training system, the first two M-346s have been delivered to the Italian Air Force at the beginning of the year.

The M-346 also received its Military Type Qualification Certificate from the Ministry of Defence - National Armaments Directorate in June 2011, an essential requirement to certify the full corrispondence to aircraft specifications and to international military requirements. At the end of September 2010, the first international contract under the Fighter Wings Course (FWC) programme was signed with the Singapore government. The consortium, formed by ST Aerospace (prime contractor), Alenia Aermacchi and Boeing, was awarded the contract to supply 12 M-346 aircraft and ground-based training systems (GBTS). The first aircraft are scheduled to be delivered during this year.

Alenia Aermacchi also finalised contracts in June 2011 with ST Aerospace to provide logistics support to the fleet of M-346 aircraft purchased by the Republic of Singapore Air Force. In February 2009, the M-346 was selected by the United Arab Emirates under its tender for 48 new trainer aircraft, in both operational and training versions.

The M-346 is also an aircraft that complies, in its configuration, with all the characteristic indicated by the European Staff Target (EST) agreed by the AEJPT nations (Eurotraining).

AeroMundo - EL ONCE TV

AeroMundo - EL ONCE TV
La Aviacion Mundial vista desde PARANA

Motor de busqueda TODALAAVIACION

Búsqueda personalizada