FORMULARIO DE SEGUIMIENTO

Mostrando las entradas con la etiqueta EZEIZA. Mostrar todas las entradas
Mostrando las entradas con la etiqueta EZEIZA. Mostrar todas las entradas

sábado, noviembre 24, 2018

DEBUTÓ CON ÉXITO LA NUEVA TECNOLOGÍA DE DETECCIÓN DE RAYOS INSTALADA EN AEROPARQUE, EZEIZA Y EL PALOMAR


Mayor seguridad para todo el personal que trabaja en rampa, y menores interrupciones de servicio

La nueva tecnología de prevención de los impactos de rayos instalada por Empresa Argentina de Navegación Aérea – EANA SE, del Ministerio de Transporte, demostró sus beneficios durante las tormentas que pasaron por la Ciudad Autónoma de Buenos Aires en el día de ayer. El denominado Servicio de Detección de Actividad Eléctrica, inaugurado apenas dos días antes, brindó mayor seguridad física a todo el personal que cumple tareas en rampa y permitió acotar la suspensión de las operaciones del Aeroparque Jorge Newbery, de Ezeiza y de El Palomar ante la proximidad de rayos.

El nuevo sistema emite alertas amarillas y rojas, según la distancia a la cual detecta actividad eléctrica significativa, y envía mensajes a correos electrónicos y SMS a celulares del personal operativo del aeropuerto. Típicamente, en la plataforma de un aeropuerto se desarrollan tareas de carga y descarga de equipaje, provisión de elementos de servicio a bordo, suministro de combustible y carga y descarga de aguas, el remolque de las aeronaves y el guiado por parte de los señaleros.





Con una alerta amarilla se restringen algunas tareas de rampa. En el caso de detectarse descargas eléctricas dentro de un radio de 5 km, se pasa a una alerta roja y dichas tareas se suspenden por completo. En este caso se activan además luces y sirenas de alerta en las áreas operativas abiertas. Si transcurren 10 minutos sin actividad eléctrica, las alertas cesan y el sistema retoma la vigilancia pasiva.

Ayer, El Palomar estuvo con alerta amarilla tres veces (de 10:57 a 11:43, 12:25 a 12:31 y de 12:32 a 12:50) y dos veces en alerta roja (de 11:22 a 11:43 y de 11:49 a 12:03). Aeroparque tuvo dos alertas amarillas (de 11:31 a 12:31 y de 12:32 a 12:50) y una alerta roja (de 12:16 a 12:31). En cambio, Ezeiza tuvo dos alertas amarillas (de 11:41 a 12:25 y de 12:33 a 12:51), sin llegar a alerta roja.
Antes de la incorporación de este equipamiento, la única herramienta con la que se contaba era la observación meteorológica, de mucha menor precisión en cuanto a la duración, horario y geolocalización de los fenómenos. Por eso, en un aeropuerto podían llegar a cancelarse los vuelos durante horas, afectando según el día hasta una mañana o tarde enteras. También, la falta de precisión en la ubicación del fenómeno podía generar riesgos para el personal que trabaja en las pistas.

Durante la gran tormenta que azotó a buenos Aires el sábado 10 de noviembre pasado, Aeroparque estuvo inoperable durante 324 minutos. En esos momentos se realizó una prueba del Servicio de Detección de Actividad Eléctrica. De haber estado éste en funcionamiento pleno, Aeroparque hubiera dejado de operar sólo 209 minutos; es decir que podrían haberse ganado casi dos horas de operaciones, beneficiándose a los pasajeros y a las empresas que operan allí.

La nueva tecnología forma parte de los preparativos que está llevando adelante el Ministerio de Transporte de la Nación en el marco del G20. Aeroparque tendrá operación exclusiva para las comitivas oficiales entre los días 29/11, 30/11 y 1/12 mientras que Palomar quedará reservada para las operaciones militares. Ezeiza en cambio operará con normalidad, y fue preparada para recibir comitivas sin que ello afecte las operaciones comerciales.

En pocos días más, EANA instalará el Servicio de Detección de Actividad Eléctrica también en Córdoba y Rosario, seguidos en diciembre por Salta y Tucumán, y posteriormente por Bahía Blanca, Catamarca, Formosa, Iguazú, Jujuy, La Rioja, Mar del Plata, Mendoza, Paraná, Resistencia, Rio Cuarto, San Fernando, San Juan, San Luis, Santa Fe, Santa Rosa, Santiago del Estero, y Termas de Rio Hondo.

viernes, octubre 12, 2018

APLICAN NUEVA TECNOLOGÍA EN CINCO AEROPUERTOS DEL PAÍS





Sustanciales mejoras benefician a Aeroparque Jorge Newbery, Córdoba, Ezeiza, Neuquén y Rosario. Se reducen los tiempos de vuelo, el consumo de combustible y las emisiones de CO2.

Ciudad Autónoma de Buenos Aires, 12 de octubre de 2018  ̶ La circulación aérea en cinco aeropuertos argentinos se ve mejorada ahora con la incorporación de tecnología satelital que efectuó EANA – Empresa Argentina de Navegación Aérea SE, del Ministerio de Transporte de la Nación. Las modificaciones introducidas acortan los tiempos de vuelo, el empleo de tripulaciones y aviones, y reducen el consumo de combustible y las emisiones atmosféricas.

En Ezeiza y Aeroparque Jorge Newbery se modificaron las trayectorias que los aviones pueden volar siguiendo señales satelitales –con la tecnología PBN- mejorando su diseño original. En Neuquén, la tecnología PBN se suma al guiado que los aviones reciben por señales de equipos de tierra para su aproximación a las pistas. Gracias a ello, se incrementa la seguridad operacional gracias al grado de precisión y redundancia entre la tecnología convencional y PBN.

En Córdoba, en cambio, se implementan nuevos procedimientos de aproximación a la cabecera de pista 05. Se trata de una solución de contingencia mientras se realizan trabajos de infraestructura en pista la 18-36. En el caso del aeropuerto de Neuquén se diseñaron nuevas trayectorias PBN para toda el área terminal, además de otras tradicionales, basadas en el empleo de señales terrestres. 

En el aeropuerto de Rosario, donde las modificaciones introducidas son mayores, se aplicaron nuevos procedimientos, tanto convencionales como PBN, que arrojan un ahorro total estimado en 52.700 millas náuticas (94.860 km), 184.045 kg de combustible y 581.031 kg de CO2 al año.
La disponibilidad de más y mejores cartas de aproximación en los aeropuertos aporta grandes beneficios para las regiones circundantes, gracias a la reducción de las demoras, los desvíos y las cancelaciones de vuelos por condiciones meteorológicas desfavorables. Esto significa una mayor confiabilidad de servicio.

Desde 2016, EANA viene rediseñando el espacio aéreo argentino a fin de hacerlo más eficiente y elevar sus niveles de seguridad operacional, como parte de la modernización de los servicios de navegación aérea, pilar esencial de la Revolución de los Aviones impulsada por el Ministerio de Transporte. Desde entonces, EANA introdujo mejoras con tecnología PBN en 25 aeropuertos. Contando los nuevos procedimientos, al finalizar 2018 el mapa PBN trazado por EANA incluirá 28 aeropuertos. En 2019, esta cifra trepará a los 38 aeropuertos.

viernes, septiembre 14, 2012

EZEIZA/SAEZ, PANE TOTAL

EL AEROPUERTO INTERNACIONAL DE EZEIZA SE ENCUENTRA SIN COMUNICACIONES EN ESTE MOMENTO, Y HASTA NUEVO AVISO, PANE TOTAL, POR LO QUE SE APLICARA MOMENTANEAMENTE CONTROL DE AFLUENCIA DE UN AVION CADA 30 MINUTOS DE INGRESO AL TMA BAIRES, INDISTINTAMENTE EL SECTOR DE INGRESO.....


viernes, mayo 25, 2012

INCENDIO EN EZEIZA - COMUNICADO OFICIAL.


Aeropuertos Argentina 2000 comunica que a la 1.40 de hoy se registró un incendio en el Aeropuerto Internacional de Ezeiza, entrepiso de la Terminal A (sector arribos), a raíz de un desperfecto en un extractor de aire de la cocina del restaurante ubicado en ese sector de la terminal aérea.
No hubo que lamentar ningún incidente, no fue afectado el personal del servicio de la terminal y tampoco los pasajeros padecieron consecuencia alguna.
Trabajan en este momento del lugar del hecho los bomberos de la Policía Federal del cuartel de Ezeiza ubicado en el aeropuerto y se ha procedido a clausurar el área comprometida.
Este incidente no afectó el normal desenvolvimiento de las operaciones aéreas y sólo se evacuó el área afectada por prevención.
En un lapso corto las actividades en la Terminal A, incluyendo la zona afectada, será liberada y retornará la normalidad en cuanto a movimiento interno se refiere.


martes, noviembre 25, 2008

VISTOS POR EZEIZA ESTE FIN DE SEMANA

Este fin de semana se aproximo la gente de simplementevolar a SAEZ/EZE obteniendo muy buenas capturas, algunas por demas interesante, en este caso las fotografias son de la autoria de Chelo, donde nos envia a los siguientes aviones.
Air Comet A330-223 EC-KVS, este avion esta en la empresa desde hace muy poco, flamante y nuevito se lo ve. Siguiendo el orden de las fotografias puestas mas abajo, aparece el Aerochaco, MD-87 LV-BSC, y los siguientes...




744, QANTAS - VH-OEI

















A 330 TAM PT-MVN



A346 EC-JBA


Alitalia - B777-243/ER I-DISE













British Airways - B747-436 G-CIVF












lunes, noviembre 24, 2008

ARRIBA QANTAS A LA ARGENTINA.

Siendo las 10:30 hs del este argentino arribo procedente de SYD el 747 de la empresa QANTAS, se trata del vuelo de inauguracion de ruta por parte del operador australiano.
Esperamos verlo a partir de ahora mas seguido al canguro por estas tierras.....
FOTOS: BETO (Alberto U)



jueves, noviembre 20, 2008

South African Airways (SAA) pide pista en Buenos Aires para el 2009

South African Airways (SAA) presentó formalmente ante las autoridades de la Secretaría de Transporte de la Nación, autorización para aterrizar nuevamente en Ezeiza con tres frecuencias semanales a partir de abril de 2009.
En el 2007, la compañía había anunciado en un importante hotel céntrico de Buenos Aires que uniría una vez más Johannesburgo-Buenos Aires, Buenos Aires-Johannesburgo en Julio del 2008. Finalmente el desembarcó de la compañía -con base sudamericana en Sao Pablo- quedó trunco, pero en esta oportunidad estaría firme.
Una de las razones es la proximidad de la Copa Mundial de la FIFA Sudáfrica 2010™ (FIFA World Cup South Africa 2010™) la XIX edición que se llevará a cabo entre el 11 de junio y el 11 de julio y la primera vez que este torneo se dispute en África. Para este acontecimiento deportivo internacional South African Airways prevén una demanda importante de viajeros argentinos.Compañía Aérea Miembro de la Red Star AllianceSouth African Airways (SAA) es la compañía aérea más grande e importante de África y ha recibido numerosos premios como "Mejor compañía aérea africana" de diversas publicaciones e organizaciones internacionales.
La compañía fue fundada en 1934 y celebra su 75º aniversario en el 2009. Fue una de las primeras líneas aéreas nacionales en el mundo.La compañía se reincorporó a la Organización Internacional de Aviación Civil (ICAO) en abril del 2003, lo que ha permitido a SAA mejorar la infraestructura aeronática y dar apoyo a la estrategia "cielos abiertos" en África.SAA es propiedad de la empresa pública de transporte Transnet. Dos por ciento de las acciones están en manos de los 9000 empleados de la compañía. SAA transporta a más de siete millones de pasajeros anuales en su red de rutas que conectan 31 ciudades en 25 países.
Según Skytrax, expertos británicos en los rankings de aviación, SAA es una de las mejores líneas aéreas internacionales en cuanto a oferta de productos y nivel de servicios. Además, los asientos Premium Class (Business Class) de SAA son permanentemente votados como los mejores asientos reclinables de su clase de todo el mundo.La flota de SAA consiste en 53 aviones, incluyendo el nuevo Airbus A340-600, A340-300e y A319. Muchas importantes líneas aéreas son clientes de SAA Technical, el mayor y más avanzado proveedor de mantenimiento del continente africano
.Datos y Cifras
Flota: 53
Flota: Airbus A340-600, Airbus A340-300e, Airbus A340-200, Airbus A319-100, Boeing 737-800Bases: Johannesburgo
Nº de Empleados: 9,000
Cifra anual de pasajeros: 8,05 millones
Facturación: US$ 3,02 billones
Programa de viajero frecuente: Voyage
rDestinos: 31Fecha de incorporación: abril de 2006
Fuente: www.airportnewsezeiza.com

domingo, octubre 26, 2008

VISTOS POR EZEIZA

Quien pudo darse una vuelta hoy por EZEIZA, (SAEZ) fue el amigo Fabian PESIKONIS, quien se apersono por los alrrededores del aeropuerto para capturar el movimiento en el mismo.

Como es sabido, Aeroparque (SABE) esta cerrado hasta hoy en la medianoche, por lo que todo el movimiento de cabotaje se traslado hasta Ezeiza, lo que origino un extraño cambio de color en sus plataformas, al verse muchas aeronaves de la empresa Austral Lineas Aereas y algunas de Aerolineas Argentinas, un color distinto al habitual y que bien podria ser una imagen del futuro de este aeropuerto en el caso de que algun dia se decidan al cierre de Aeroparque.



Un raro visitante fue el 747 de Kalitta, el cual se lo espera en las proximas horas por Mendoza, mas precisamente el dia martes 28, Fabian pudo capturarlo en Ezeiza y lo bien que hizo, al no existir un reporte aun de alguien mas que haya visto este avion por alli.



Se pudo ver fuera de hangares al Boeing 737 LV-WTX, aun no a realizado el salto al aerodromo de Moron, sede del Museo Aeronautico Nacional, por loq ue se pudo ver, luce impecable con su esquema tradicional y mas querido de Aerolineas Argentinas.


Lo bueno de la fotografia es que se puede apreciar tres esquemas distintos en esos timones de los diferentes CONDOR que tuvo la empresa....

Gracias Fabian por el envio de tus fotografias.









miércoles, agosto 20, 2008

UN GRAN SUSTO EN EZEIZA


Después de la tragedia aérea que conmovió a España y al mundo esta mañana, un avión de la empresa Aerolíneas Argentinas aterrizó esta noche de emergencia en el aeropuerto internacional de Ezeiza, tras detectarse una falla técnica.
Click para ampliar La pista de Ezeiza es más larga que la de aeroparque.

Según informaron voceros de la compañía, la nave procedía de Misiones cuando el piloto observó que la luz que marca "el descenso de la rueda de nariz" no se encendió al momento de iniciar la aproximación a tierra. Las fuentes consultadas dijeron que la máquina, un Boing 737, fue derivada a Ezeiza debido a que ese aeropuerto tiene una pista más larga que el aeroparque Jorge Newbery. El aterrizaje "fue normal", dijeron en tanto voceros de la Fuerza Aérea, pero ante el aviso de alerta fue desplegado el sistema de emergencia.

lunes, agosto 04, 2008

RARA AVIS EN SAEZ (EZEIZA)


Todavia estamos tratando de averiguar que hacia, visto el fin de semana en SAEZ/EZE.


Jordan Aviation Airbus A310-304 reg. JY-JAH


FOTO: Alberto U.
Nos confirma Carlos Abella que el avion esta con el transporte de las tropas Argentinas en Chipre, gracias Carlos por el dato.

domingo, mayo 11, 2008

VISTOS POR EZEIZA - SAEZ/EZE - 03 MAYO 2008

Algunas de las aeronaves vistas por Ezeiza, el dia sabado 3 de mayo en la mañana, realmente se complico todo ya que hasta cerca de las 10 hs habia bastante niebla, luego se limpio pero los pesos pesados ya habian arribado, de todos modos y aprovechando el viaje por supuesto le sacamos a los que pudimos encontrar previo a la partida hacia Moron.
Mas que interesante la visita a CHIVATOS, sector donde pernoctan los aviones de las aerocomerciales internacionales, donde para variar tuvimos que dialogar con la gente de la PSA y su paranoia de ver delincuentes y chicos malos fuera de Ezeiza, cuando los autenticos chorros estan dentro del aeropuerto como todos sabemos y que salvo alguna intervencion de la television, nunca los atrapan señores. De lo visto en aproximacion Continental con 762, Americn con 762 y 763, Lan Chile con A 320, TAM con A 320 y Aerolineas Argentinas con B 735.































































FOTOS: GUSTAVO LEPEZ

AeroMundo - EL ONCE TV

AeroMundo - EL ONCE TV
La Aviacion Mundial vista desde PARANA

Motor de busqueda TODALAAVIACION

Búsqueda personalizada