FORMULARIO DE SEGUIMIENTO

Mostrando las entradas con la etiqueta SAN RAFAEL - MENDOZA. Mostrar todas las entradas
Mostrando las entradas con la etiqueta SAN RAFAEL - MENDOZA. Mostrar todas las entradas

domingo, agosto 02, 2020

LOLA YA VUELA ALTO...!! BUENOS VIENTOS!!!

A veces la velocidad con que transcurre la vida diaria hace que lo verdaderamente importante nos pase por al lado, sin darnos cuenta. Y es así como no nos damos cuenta que aquello que debe perdurar como ejemplo de vida y de lucha, se nos va sin darle el debido reconocimiento.

TODALAAVIACION no es que se puso a bucear en la historia mendocina, solo tuvimos la fortuna de que la historia nos golpeara a la puerta.

BRUNO entendió de que la historia no debía quedar en el olvido, que debia darse a conocer para preservar nuestro legado mendocino de historia aeronáutica, tan rico que es el.

Y como comentábamos antes, Bruno Borras, desde San Rafael, nos acerco la noticia de que su madre, Dolores Irma Alvarez, había fallecido a los 94 años de edad en el sur mendocino.
posando junto a su gran amor, el avión, compañero de vida.
Como  preferimos que el recuerdo de Doña Dolores (Lola) siguiera vivo entre la comunidad aeronáutica mendocina, y viendo que no podremos expresarnos mejor que como lo hizo Bruno, vamos a transcribir lo expuesto por el hace unos días, en reconocimiento a su madre.


En 1946, Dolores Irma Álvarez, más conocida como Lola, vivía justo en frente al Aero Club San Rafael. Tenía 20 años y sentía un gran deseo de volar.
En aquella época las mujeres eran consideradas mayores de edad a los 27 años, por lo tanto, para estudiar necesitaba la autorización de sus padres.
Habló con sus padres, pero su madre Isolina Bertani se opuso firmemente. lo cual le resultó muy frustrante para ella.
Solía contar que más tarde, su padre, Don Santiago Alvarez, la llamó aparte y pese a lo dicho por su madre, él firmó todos los papeles para que pudiera inscribirse.
Así fue como comenzó a tomar clases con Daniel Mini, un hombre que dedicó toda su vida a la instrucción de vuelo.
Cuando se graduó como piloto civil, obtuvo la licencia de piloto privado N° 848 y la patente nacional de piloto civil N° 2416.
Con emoción en sus ojos contaba la sensación de su primer vuelo sola y lo revivía cada vez que lo mencionaba.
Entonces comenzó a hacer vuelos cortos y no tanto.
Una de sus anécdotas era referente a un viaje a San Juan en donde, por un desperfecto tuvieron que aterrizar en una salina, caminar hasta encontrar unos puesteros y de allí pedir ayuda.
Desde San Rafael vinieron al rescate, desarmaron las alas del avión y todos volvieron a casa.
También la invitaban a cenas y convenciones donde conoció a Santiago Germanó.
Ella solía contar muchas anécdotas de Santiago con los instructores y pilotos.
Santiago realizaba un despegue tras el cual, apenas levantado el vuelo, hacia un medio lupin (o rizo) para volver a pasar por toda la pista, a muy baja altura en vuelo invertido.
En otra oportunidad, Santiago desafio a los otros pilotos a pasar en vuelo rasante y levantar un pañuelo que estaba puesto sobre unos arbustos. Era unos de esos grandes pañuelos blancos que los pilotos acostumbraban a llevar al cuello.
Varios lo intentaron pero parecía imposible. Había que inclinar el avión para rozar el arbusto con la punta del ala, pero antes de que eso sucediera, el tren de aterrizaje rozaba el piso.
Finalmente Santiago lo hizo, pasando con el avión invertido.
Santiago la invitó a aprender acrobacias y así lo hizo. Lola aprendió a hacer lúpin (rizos), Toneau (toneles), tirabuzón (barrenos) y caidas de ala  aunque nunca llegó a competir. Esto para ella era sobre todo el placer de volar.
En un  viaje a Chile le dieron un título de piloto honoraria de Chile, de lo que aún se conserva un brevet de piloto con la escarapela chilena.
En 1951 fue nombrada reina de la aviación en una fiesta de la vendimia, Creo que ese título fue único para aquella ocasión, porque no tengo información que lo hayan dado a alguien más.
Después se casó, tuvo hijos y ya no volvería a volar hasta sus 80 años en que, gracias a unos amigos de la EAA de general Rodríguez volvió a subir a un avión y a reencontrarse con su pasión.
Fue nombrada socia honoraria de aquella institución.
En ese entonces sucedieron varias cosas interesantes. 
Allí, en la EAA había un avión experimental construido a partir de la recuperación de las alas de aquel avión que volaba Santiago Germanó. Eso representó una emoción muy fuerte para ella.
Entre las charlas, los pilotos jóvenes se asombraban de sus anécdotas donde surgían cosas como el hecho de que, en aquellos aviones (de 1946) el tablero solo tenía dos cuadrantes, uno para combustible y otro de presion de aceite. Se volaba mirando la línea del horizonte como única guía. También se asombraban cuando contaba que en la caída de ala se elevaban hasta que el motor entraba en pérdida y caía, cosa que hoy se corta antes por motivos de seguridad.
Para los pilotos más jóvenes fue como encontrarse con un libro viviente de la historia antigua de la aviación, según ellos mismos decían.
Por otra parte, uno de los pilotos allí presentes resultó ser alumno de Daniel Mini. Lo cual llevó a muchas charlas y recuerdos, pero lo más importante fue que ella obtuvo el teléfono de Daniel y pudo mantener largas conversaciones con él hasta su fallecimiento hace algunos años.
Lamentablemente por su salud ya no pudo volar estos últimos años.



Su reencuentro con el vuelo, en la EAA a los 80 años!


Licencia de piloto...

Reina de la Aviación, durante la Fiesta de la Vendimia de San Rafael.

Esperamos haber contribuido con nuestro granito de arena en dar a conocer la vida de Lola, y debemos agradecer a Bruno Borras por habernos brindado tan buen resumen, el cual nos tomamos la libertad de publicar para dar a conocer algunos de esos detalles tan importantes en la historia aeronáutica nuestra!.


miércoles, noviembre 07, 2018

COMIENZA EL ESTUDIO CLIMÁTICO Y DE RADIACIÓN ATMOSFÉRICA EN ARGENTINA

En estos días comienza el estudio de atmósfera, radiación y actividad convectiva en la Región Central de nuestro país, la misma se realiza en medio de un acuerdo celebrado entre el Servicio Meteorologico Nacional de Argentina y la Agencia Espacial norteamericana (NASA) y una serie de instituciones privadas de EE.UU.

El mismo medirá la actividad eléctrica en la faja central del país, donde se dan las tormentas eléctricas y de granizo/piedra mas potentes de la región.

Para ello, se trajo material desde EE:UU, entre los que se encuentran un avión para el seguimiento de tormentas y mediciones de atmósfera (Grumman G-159, matricula N701BN), junto a unos 9 camiones equipados con radares doppler similares a los observados en las documentales de televisión de cazadores de tormentas.

Imagen ilustrativa solamente, no son estos los moviles usados.

Los camiones han sido distribuidos en el sur de la provincia de Córdoba, desde Río Tercero hacia el sur y en especial en los alrededores de Río Cuarto, como asi tambien en el sur de Mendoza, entre San Rafael y General Alvear. Este ultimo corredor es reconocido mundialmente por tener una zona de actividad convectiva muy fuerte, reconocidas como de las mas fuertes en el planeta.

Junto a ellos estará el avion que realizara una serie de vuelos de medición con unos Planes de Vuelo especiales presentados al efecto, y que servirán para medir la radiación y electricidad atmosférica.

El mismo ya se encuentra en el aeropuerto de la ciudad de Río Cuarto, y lo estan terminando de alistar para comenzar a volar con todos sus equipos a la brevedad.


Gentileza fotos Pablo.


viernes, enero 05, 2018

INCENDIOS EN EL SUR MENDOCINO....

Por Augusto CALDERON MAGNENAT CORRESPONSAL EN GENERAL ALVEAR

Desde hace unos días se ha desatado un feroz incendio en el sur de la Provincia de Mendoza, el mismo abarca los Departamentos de San Rafael y General Alvear, y por efecto del mismo ya se han perdido 85.000 hectáreas de campos y centenares cabezas de ganado vacuno.

A pesar de la participación de los brigadistas de los departamentos de bomberos de los citados departamentos, Personal de Defensa Civil de las municipalidades de San Rafael y General Alvear más personal de los departamentos vecinos, la tarea se ha visto complicada por el fuerte viento reinante.

También se encuentran en el lugar la gente de la Dirección Provincial de Vialidad junto con los medios necesarios, los cuales han resultado insuficientes para poder ir combatiendo el fuego con las picadas y cortafuegos, a pesar del esfuerzo denodado de todos.

En lo que a aviación se refiere, se encuentran operando el AT-802 LV-CCS, del Plan Nacional de Manejo del Fuego, al mismo lo vimos ya hace unas dos semanas actuando en la zona del piedemonte mendocino, más precisamente en el fuego del Cerro Gateado.

También se encuentra abocado a la lucha contra el incendio el THRUSH P510G matriculado LV-HNK, perteneciente a AEROTEC siendo pilotado por estos días por Mario Cardama, Jefe de Pilotos de la empresa.

Las aeronaves se encuentran operando desde los Aeródromo Municipal de General Alvear, como así también desde el Aero Club de General Alvear y San Rafael. Desde allí se encuentran operando los C-182J matriculado LV-IPY perteneciente a Orlando Colombi, quien tiene base en Lincoln, pcia de Buenos Aires, y de donde depende también el LV-CCS, y el otro avión observador, el C-182A matriculado LV-GZX.


También se encuentran colaborando en la lucha los helicópteros BELL 407 matrícula LV-CZY y el B407 LV-CIB, los cuales han desarrollado una muy intensa actividad evacuando a puesteros y sus familias, como así también en el traslado de brigadistas A TRAVÉS DE LOS FRENTES DEL FUEGO.

Se espera que para los proximos dias con la rotación de los vientos el fuego deje de propagarse y se pueda contener.

GALERÍA FOTOGRAFICA.

SAMA (Aerodromo Municipal de General Alvear, ubicado a 7 kms al Sur de la ciudad )






















AERO CLUB GENERAL ALVEAR, ubicado a 4 kms al Oeste de la ciudad.














AERO CLUB SAN RAFAEL







martes, marzo 06, 2012

NOVEDADES AEROCLUB SAN RAFAEL...

En estos dias estan de fiesta en el Aeroclub San Rafael del sur mendocino, y no es para menos, terminaron los trabajos en el Piper Archer II, LV-MGS de la institución, el cual fue sometido a trabajos de pintura e interiores nuevos, como se los puede ver en la galeria de fotos, realizando un trabajo estupendo en el mismo!!!.

Tambien se produjo la recepcion del nuevo niño mimado de la institucion, el Cessna 150 LV-CTL, luego de su recorrida a nuevo en las instalaciones de AEROTEC RIVADAVIA, luciendo un impecable estado de presentación.

Felicitaciones a los socios del Aeroclub y su Comisión directiva!!!.

AeroMundo - EL ONCE TV

AeroMundo - EL ONCE TV
La Aviacion Mundial vista desde PARANA

Motor de busqueda TODALAAVIACION

Búsqueda personalizada