Desde Mendoza con las novedades que suceden en Argentina y el mundo.....
Mostrando las entradas con la etiqueta Farnborough. Mostrar todas las entradas
Mostrando las entradas con la etiqueta Farnborough. Mostrar todas las entradas
martes, julio 10, 2012
miércoles, julio 21, 2010
martes, julio 15, 2008
VIDEOS DE FARNBOROUGH 2008
Evoluciones del Eurofigther .
El mas esperado, el F-22 Raptor mareando a la concurrencia.
Impresionantes maniobras del F-22.
El mas esperado, el F-22 Raptor mareando a la concurrencia.
Impresionantes maniobras del F-22.
La industria aeronáutica de México gana altura en Farnborough
Pedro Alonso
Farnborough (Reino Unido), 15 jul (EFE).- La consolidación de la industria aeroespacial de México cobró hoy protagonismo en la Feria Aeronáutica de Farnborough, donde el fabricante canadiense Bombardier reafirmó el compromiso con sus inversiones en ese país.
México se lució en un escaparate internacional tan prestigioso como el denominado "Farnborough Air Show", que celebró su segunda jornada en ese aeródromo radicado a unos cincuenta kilómetros al sur de Londres.
El país norteamericano recibió los elogios de uno de los grandes inversores extranjeros en su sector aeronáutico, el grupo canadiense Bombardier, tercer mayor fabricante de aviones del mundo.
El presidente y consejero delegado de Bombardier, Pierre Beaudoin, confirmó que la fábrica de la empresa en Querétaro (al noroeste de Ciudad de México) se ocupará del montaje eléctrico de su nueva aeronave, el CSeries.
"De momento, Querétaro se encargará del arnés eléctrico del CSeries", declaró a Efe Beaudoin.
El grupo canadiense sorprendió al sector este domingo al anunciar un programa para construir un nuevo avión, el CSeries, aparato de corto recorrido, muy eficiente y con capacidad para 130 pasajeros.
Según los analistas, Bombardier pretende desafiar con esa aeronave -que no será una realidad hasta el año 2013- a los aviones más pequeños de Airbus y Boeing, así como a algunos modelos de su gran rival, el grupo brasileño Embraer.
La compañía canadiense ya informó el pasado mes de mayo de una inversión de 250 millones de dólares en una segunda planta aeroespacial en Querétaro para la fabricación de la estructura del Learjet 85, una aeronave de nueva generación que entrará en funcionamiento en 2012.
En referencia a esa inversión, Beaudoin señaló que "es un gran programa para esa planta", pues "la estructura (del Learjet 85) es toda de composite (resinas compuestas), por lo que aporta a México la tecnología más moderna para la fabricación de aeronaves".
Ese proyecto "va a ser un gran desafío para esa fábrica, pero creemos en el talento de nuestra plantilla", subrayó el presidente de Bombardier, al agregar que la experiencia de la compañía en México "ha sido muy buena hasta la fecha"
Actualmente, Bombardier tiene en Querétaro un complejo que fabrica estructuras como fuselajes, colas y otras partes de aviones.
El país de la cultura azteca también dio que hablar en un semanario sobre la oportunidades de negocio para la industria aeronáutica en México organizado en Farnborough.
Uno de los participantes en esa conferencia fue Carlos J. Bello Roch, director general de la Federación Mexicana de la Industria Aeroespacial (FEMIA), quien comentó a Efe que el sector atraviesa un "momento muy bueno" en México.
"Desde el 2002 hasta la fecha, hemos venido creciendo cerca del 30 por ciento anual", explicó Roch, al precisar que en 2007 las exportaciones de la industria aeroespacial se cifraron en 2.655 millones de dólares.
"En 2008 -prosiguió el responsable de la FEMIA-, estamos esperando cerca de 3.400 millones de dólares de exportación, lo que demuestra que creceremos un 28 por ciento este año".
Además, Roch reveló que el sector se beneficiará pronto de "tres inversiones grandes, dos europeas y una americana", pero rehusó dar nombres por respeto a "la confidencialidad de las empresas".
En la actualidad, la industria aeroespacial de México cuenta con más de 180 empresas -la mayor parte ubicadas en Sonora, Baja California, Nuevo León y Querétaro- que emplean a más de 20.000 trabajadores.
El "Farnborough Air Show", un certamen bianual que este año celebra su cuadragésimo sexta edición, comenzó este lunes marcado por la rivalidad entre el fabricante estadounidense Boeing y el consorcio europeo Airbus, así como por la presión que sufre el sector como consecuencia de la escalada de los precios del petróleo.
La feria, una de las grandes citas de la industria de la aviación, acoge hasta el 20 de julio unos 1.500 expositores representativos de unos 35 países.
Boeing y su rival europeo Airbus admitieron esta semana que serían forzadas a ofrecer financiación a las aerolíneas, aunque la europea se resiste a ha
Farnborough (R.Unido), 15 jul (EFE).-
El consorcio europeo Airbus eclipsó hoy a su gran rival estadounidense Boeing en la Feria Aeronáutica de Farnborough, al anunciar la venta de 143 aviones por más de 16.600 millones de dólares (unos 10.520 millones de euros).
Airbus dominó la segunda jornada del denominado "Farnborough Air Show", que se celebra en ese aeródromo a unos cincuenta kilómetros al sur de Londres, con una batería de pedidos en firme que, a diferencia del lunes, contrastó con el relativo silencio de Boeing.
Así, la empresa europea, filial del grupo aeroespacial y de defensa EADS, anunció la venta de 123 aviones a las empresas de alquiler de aeronaves DAE Capital y Aviation Capital Group (ACG) por 14.370 millones de dólares (más de 9.105 millones de euros).
Airbus puntualizó que ha firmado un acuerdo con DAE Capital, de Dubai, para la compra de 100 aviones por 12.600 millones de dólares (7.985 millones de euros).
En concreto, esa empresa de "leasing" adquirirá 30 aparatos A350-900 (largo alcance y unos 300 asientos) y 70 unidades del modelo A320 (corto alcance y unos 150 asientos).
Asimismo, el fabricante europeo indicó que ha logrado un contrato con el grupo estadounidense ACG para la venta de 23 aviones A320 por 1.770 millones de dólares (unos 1.122 millones de euros).
Airbus también divulgó hoy un pedido en firme de veinte aviones por parte de las aerolíneas Tunisair y Qatar Airwsays valorados en 2.261,2 millones de dólares (cerca de 1.435 millones de euros).
Con Tunisair, Airbus firmó un contrato para la entrega 16 aeronaves por un montante de 1.900 millones de dólares (unos 1.205 millones de euros).
Según ese acuerdo, la línea aérea tunecina adquirirá tres aparatos A350-800 (largo alcance y 270 asientos), tres A330-200 (largo alcance y más de 250 pasajeros) y diez A320 con el fin de modernizar y ampliar su flota.
Igualmente, el grupo europeo llegó un acuerdo con Qatar Airways para la venta de cuatro A321 (corto alcance y más de 180 asientos) por 361,2 millones de dólares (229 millones de euros).
Por su parte, Boeing anunció hoy un discreto acuerdo de venta de siete aviones del modelo 737-800 a la aerolínea nigeriana Arik Air por unos 523 millones de dólares (casi 331,5 millones de euros).
No obstante, el fabricante norteamericano adelantó que tiene previsto dar a conocer más pedidos en los próximos días, si bien no divulgó detalles a ese respecto.
Al margen de los dos "titanes" de la aeronáutica mundial, la jornada también deparó un pedido del grupo brasileño Embraer, cuarto fabricante de aeronaves del mundo, que informó de la venta de tres aviones ejecutivos por 94,86 millones de dólares (algo más de 60 millones de euros).
Otro protagonista fue el gran rival de Embraer, la compañía canadiense Bombardier (tercer fabricante mundial de aviones), que confirmó que su fábrica de Querétaro (México) se ocupará del montaje eléctrico de su nuevo avión, el CSeries.
El "Farnborough Air Show", un certamen bianual que este año celebra su cuadragésimo sexta edición y su sexagésimo aniversario, comenzó este lunes marcado por la tradicional rivalidad entre Boeing y Airbus, así como por la crisis que afecta al sector debido al encarecimiento del petróleo.
La feria, una de las grandes citas internacionales de la industria de la aviación, acoge hasta el 20 de julio unos 1.500 expositores representativos de unos 35 países.
Airbus dominó la segunda jornada del denominado "Farnborough Air Show", que se celebra en ese aeródromo a unos cincuenta kilómetros al sur de Londres, con una batería de pedidos en firme que, a diferencia del lunes, contrastó con el relativo silencio de Boeing.
Así, la empresa europea, filial del grupo aeroespacial y de defensa EADS, anunció la venta de 123 aviones a las empresas de alquiler de aeronaves DAE Capital y Aviation Capital Group (ACG) por 14.370 millones de dólares (más de 9.105 millones de euros).
Airbus puntualizó que ha firmado un acuerdo con DAE Capital, de Dubai, para la compra de 100 aviones por 12.600 millones de dólares (7.985 millones de euros).
En concreto, esa empresa de "leasing" adquirirá 30 aparatos A350-900 (largo alcance y unos 300 asientos) y 70 unidades del modelo A320 (corto alcance y unos 150 asientos).
Asimismo, el fabricante europeo indicó que ha logrado un contrato con el grupo estadounidense ACG para la venta de 23 aviones A320 por 1.770 millones de dólares (unos 1.122 millones de euros).
Airbus también divulgó hoy un pedido en firme de veinte aviones por parte de las aerolíneas Tunisair y Qatar Airwsays valorados en 2.261,2 millones de dólares (cerca de 1.435 millones de euros).
Con Tunisair, Airbus firmó un contrato para la entrega 16 aeronaves por un montante de 1.900 millones de dólares (unos 1.205 millones de euros).
Según ese acuerdo, la línea aérea tunecina adquirirá tres aparatos A350-800 (largo alcance y 270 asientos), tres A330-200 (largo alcance y más de 250 pasajeros) y diez A320 con el fin de modernizar y ampliar su flota.
Igualmente, el grupo europeo llegó un acuerdo con Qatar Airways para la venta de cuatro A321 (corto alcance y más de 180 asientos) por 361,2 millones de dólares (229 millones de euros).
Por su parte, Boeing anunció hoy un discreto acuerdo de venta de siete aviones del modelo 737-800 a la aerolínea nigeriana Arik Air por unos 523 millones de dólares (casi 331,5 millones de euros).
No obstante, el fabricante norteamericano adelantó que tiene previsto dar a conocer más pedidos en los próximos días, si bien no divulgó detalles a ese respecto.
Al margen de los dos "titanes" de la aeronáutica mundial, la jornada también deparó un pedido del grupo brasileño Embraer, cuarto fabricante de aeronaves del mundo, que informó de la venta de tres aviones ejecutivos por 94,86 millones de dólares (algo más de 60 millones de euros).
Otro protagonista fue el gran rival de Embraer, la compañía canadiense Bombardier (tercer fabricante mundial de aviones), que confirmó que su fábrica de Querétaro (México) se ocupará del montaje eléctrico de su nuevo avión, el CSeries.
El "Farnborough Air Show", un certamen bianual que este año celebra su cuadragésimo sexta edición y su sexagésimo aniversario, comenzó este lunes marcado por la tradicional rivalidad entre Boeing y Airbus, así como por la crisis que afecta al sector debido al encarecimiento del petróleo.
La feria, una de las grandes citas internacionales de la industria de la aviación, acoge hasta el 20 de julio unos 1.500 expositores representativos de unos 35 países.
Cae demanda de aviones en feria mundial,problemas con Boeing 787
Por Rhys Jones y Chloe Fussell
FARNBOROUGH, Inglaterra (Reuters) - Los pedidos de aviones menguaban el martes en la feria de aviación de Farnborough, la más grande del mundo, y Boeing anunció un problema con el software de los frenos de su 787 Dreamliner, que aún no ha despegado, lo que ampliaba las sombras en la segunda jornada del evento.
Sin embargo, había rumores de que se podría anunciar importantes contratos de arrendamiento durante la tarde.
El negocio más grande presentado el martes fue un pedido de 16 aviones de Tunisair por un valor de 1.900 millones de dólares a precios de lista, por los siguientes modelos de Airbus : tres A350s, tres A330s y 10 A320s.
Qatar Airways reveló un acuerdo para comprar hasta seis aviones Airbus A321 e informó que creará una aerolínea de bajo costo en los próximos 90 días para repeler cualquier ataque de un rival en su mercado local.
El presidente ejecutivo Akbar al-Baker también dijo que negociaba con Airbus la adquisición de más aeronaves de la línea A320 y pretendía hacer otro anuncio pronto. A su vez mencionó su interés en los nuevos CSeries de Bombardier, que tienen entre 100 y 145 asientos.
Eran pocos pedidos en comparación con la demanda sin precedentes en los últimos tres años en eventos similares, dado que las aerolíneas lidian con precios del combustible de tres dígitos y muchas recortan sus capacidades.
Docenas de aerolíneas luchan por financiación para seguir en el negocio, por lo que han dejado de lado la inversión en nuevas flotas.
Este no es el caso de las compañías del Golfo Pérsico, que desparramaron el lunes 25.000 millones de dólares en nuevos aviones, lideradas por Etihad Airways de Abu Dhabi.
FARNBOROUGH, Inglaterra (Reuters) - Los pedidos de aviones menguaban el martes en la feria de aviación de Farnborough, la más grande del mundo, y Boeing anunció un problema con el software de los frenos de su 787 Dreamliner, que aún no ha despegado, lo que ampliaba las sombras en la segunda jornada del evento.
Sin embargo, había rumores de que se podría anunciar importantes contratos de arrendamiento durante la tarde.
El negocio más grande presentado el martes fue un pedido de 16 aviones de Tunisair por un valor de 1.900 millones de dólares a precios de lista, por los siguientes modelos de Airbus : tres A350s, tres A330s y 10 A320s.
Qatar Airways reveló un acuerdo para comprar hasta seis aviones Airbus A321 e informó que creará una aerolínea de bajo costo en los próximos 90 días para repeler cualquier ataque de un rival en su mercado local.
El presidente ejecutivo Akbar al-Baker también dijo que negociaba con Airbus la adquisición de más aeronaves de la línea A320 y pretendía hacer otro anuncio pronto. A su vez mencionó su interés en los nuevos CSeries de Bombardier, que tienen entre 100 y 145 asientos.
Eran pocos pedidos en comparación con la demanda sin precedentes en los últimos tres años en eventos similares, dado que las aerolíneas lidian con precios del combustible de tres dígitos y muchas recortan sus capacidades.
Docenas de aerolíneas luchan por financiación para seguir en el negocio, por lo que han dejado de lado la inversión en nuevas flotas.
Este no es el caso de las compañías del Golfo Pérsico, que desparramaron el lunes 25.000 millones de dólares en nuevos aviones, lideradas por Etihad Airways de Abu Dhabi.
Boeing y su rival europeo Airbus admitieron esta semana que serían forzadas a ofrecer financiación a las aerolíneas, aunque la europea se resiste a hacerlo.
PROBLEMAS DE PRODUCCION
Boeing y Airbus están produciendo a toda marcha para satisfacer una cartera de pedidos firmes récord, pero ambas enfrentan demoras en la producción en programas de aeronaves clave.
El líder del programa 787 Dreamliner de Boeing indicó que el último problema que pospuso las pruebas de vuelo fue la revisión del software del sistema de control de frenos.
La primera unidad 787, que debería haber despegado el verano pasado, ha sufrido tres grandes demoras de producción debido a escasez de partes y trabajo incompleto de proveedores en su planta de ensamblaje en Seattle.
(Reporte adicional de Dan Lalor, Tim Hepher, Bill Rigby y James Regan. Editado en español por Mario Naranjo)
PROBLEMAS DE PRODUCCION
Boeing y Airbus están produciendo a toda marcha para satisfacer una cartera de pedidos firmes récord, pero ambas enfrentan demoras en la producción en programas de aeronaves clave.
El líder del programa 787 Dreamliner de Boeing indicó que el último problema que pospuso las pruebas de vuelo fue la revisión del software del sistema de control de frenos.
La primera unidad 787, que debería haber despegado el verano pasado, ha sufrido tres grandes demoras de producción debido a escasez de partes y trabajo incompleto de proveedores en su planta de ensamblaje en Seattle.
(Reporte adicional de Dan Lalor, Tim Hepher, Bill Rigby y James Regan. Editado en español por Mario Naranjo)
domingo, julio 13, 2008
FARNBOROUGH - LISTADO DE AERONAVES EN MUESTRA ESTATICA..

STATIC AIRCRAFT (as of 26 June 2008)
AGUSTA WESTLAND
AW101
Super Lynx 300
AW139SAR
AW139 Commercial
AW149
Grand EMS
Grand VIP
AW109 LUH
AW129
AW119
NH90
ALENIA AERONAUTICA
C-27J
Eurofighter
Sky-Y
ATR 42 MP
ALENIA AERMACCHI
M-346
M-311
ANTONOV
AN26 (Slovakian Air Force support for MiG. Short stop only)
BELL
Bell 429
Bell 407 ARH
BN
Defender 400Islander
ATR
ATR 72-500
Boeing
Boeing 777-300ER
Boeing C-17
Diamona HK36 (Fuel Cell)
FA 18
Bombardier
Dash8 Q300 Field Aviation/Swedish Coast Guard
Dash 8 Q400
CRJ 900
Global 5000
Challenger 605
Learjet 60 XR
Cessna
Cessna Grand Caravan
Cessna Sovereign
Cessna Mustang
Cessna Citation XLS
Cessna 172
Cessna 206
Cessna 400
Cessna 406 Rheims Aviation
Dassault
7X
2000 EX
DoD
F-15
B1-B
T1
Embraer
ERJ 135BJ Legacy 600
Gulfstream
Gulfstream G550
IAI Israel
Gulfstream G550 AEW variant
LM
F-16 Block 50
C-130J
MiG
2 x MiG 29 Slovakian Air Force
Pilatus
Pilatus PC12 - Pilatus
Pilatus PC21 “
Pilatus PC12 ( FLIR)
SAAB
2000 AEW (Company aircraft)
SELEX Sensors and Airborne Systems/Galileo Avionica*
UAV*
ASIO
STRIX
FALCO
Sikorsky
S92 Helicopter
Socata
TBM850 (Air Touring Biggin Hill Sun – Wed)
Gipsland Airvan
SAAB 2000 AEW Gripen International Ltd
LH-10 Elipse Aerosport
Dornier 328 JET
MD 80
Public Days
Do 228 German Navy
DG1000 Glider
GAF Tornado
DHC Beaver – Army
Hunter T7
Jet Provost
El canadiense Bombardier presenta su avión 'ecológico'

MONTREAL FARNBOROUGH (REINO UNIDO).- El conglomerado de empresas canadiense Bombardier ha presentado su nuevo avión "ecológico", con capacidad para entre 110 y 130 pasajeros, con el que pretende competir con sus rivales Airbus y Boeing.
Gracias a un diseño del motor más moderno y a la ligereza de sus componentes, el nuevo modelo consume un 20% menos de combustible que modelos similares. Además, emite hasta un 20% menos de CO2 y reduce hasta un 15% los costes de explotación en comparación con aviones de su misma gama, según la compañía.
La compañía Lufthansa ha informado de que ya ha encargado 30 aviones, con la opción de comprar otros 30. El valor aproximado de cada avión es de 46,7 millones de dólares, informa AFP. Está previsto que el aparato, cuyo montaje final se hará en Mirabel, cerca de Montreal, entrará en servicio en 2013.
Gracias a un diseño del motor más moderno y a la ligereza de sus componentes, el nuevo modelo consume un 20% menos de combustible que modelos similares. Además, emite hasta un 20% menos de CO2 y reduce hasta un 15% los costes de explotación en comparación con aviones de su misma gama, según la compañía.
La compañía Lufthansa ha informado de que ya ha encargado 30 aviones, con la opción de comprar otros 30. El valor aproximado de cada avión es de 46,7 millones de dólares, informa AFP. Está previsto que el aparato, cuyo montaje final se hará en Mirabel, cerca de Montreal, entrará en servicio en 2013.
Airbus y Boeing preparan un nuevo duelo en el Salón de Farnborough
PARÍS (AFP) — El constructor aeronáutico estadounidense Boeing y su rival europeo Airbus sostendrán un nuevo duelo en el Salón de Farnborough, en Gran Bretaña, agudizado por el precio del petróleo que vapulea a las compañías aéreas y por la reapertura de una jugosa y polémica licitación del Pentágono.
Los analistas coinciden en que el Salón -del 14 al 20 de julio-, que este año celebra su 60o. aniversario, no dará pie a una avalancha de contratos como fue el caso en el Salón de Le Bourget, en las afueras de París, en 2007.
"No esperamos enormes contratos en Farnborough. Estamos convencidos de que se aplazarán muchos encargos para el segundo semestre", estimó Yan Derocles, analista francés en Oddo Securities.
En 2006, este salón aeronáutico, uno de los más importantes del mundo, recibió 263.000 visitantes y clausuró su edición con 42.000 millones de euros en pedidos, con Airbus y Boeing como principales beneficiarios.
Entre los contratos esperados para este año destacan los de la compañía aérea nacional de los Emiratos Árabes Unidos, Etihad Airways, que en junio anunció que quería comprar entre 50 y 100 aviones para vuelos de medio y largo recorrido, sin precisar a quién se los comprará.
Las compañías aéreas del Golfo figuran entre los mayores clientes de los salones aeronáuticos, pues el transporte aéreo sigue creciendo en esa rica región petrolera que invierte masivamente en aeropuertos y flotas aéreas.
"Está claro que en el Golfo mucha gente prospera gracias a la subida de los precios del crudo", observó Nick Cunningham, de Evolution Securities en Londres.
La carestía del oro negro -que a principios de julio superó los 140 dólares el barril- pesa sin duda entre los clientes de los constructores aéreos.
Las compañías estadounidenses se ven especialmente afectadas, pues sus flotas son a menudo obsoletas y consumen por eso más carburante. Además, no pueden compensar en parte el alza del precio del crudo, como lo hacen las europeas, gracias a la debilidad del dólar frente a euro.
También vulnerables son las compañías de bajo coste, cuyos gastos de carburante son proporcionalmente más importantes por el mismo hecho de que sus gastos generales son más bajos.
"El asunto este año en Farnborough será sobre todo saber cuál es el impacto de los problemas de las compañías aéreas" en los pedidos de aviones, estimó Rupinder Vig, analista de Morgan Stanley.
Al presentar sus previsiones sobre el mercado de la aviación civil para los próximos 20 años, Boeing se mostró optimista el miércoles, pues afirma que los precios del crudo empujarán a las compañías aéreas a renovar sus flotas.
Boeing prevé un mercado aéreo de 3,2 billones de dólares de aquí a 2027 (29.400 aviones comerciales), con una demanda creciente de Asia, Oriente Medio, América Latina y los países de Europa del Este.
Nubarrón a la vista, en cambio, fue el anuncio que también el miércoles hizo el secretario de Defensa de Estados Unidos, Robert Gates.
El Pentágono rebrirá una licitación para 179 aviones cisterna (por 35.000 millones de dólares) para la Fuerza Aérea estadounidense, que en febrero había sido adjudicada al grupo estadounidense Northrop Grumman y a la europea EADS, casa matriz de Airbus, tras un recurso interpuesto por Boeing.
Los analistas coinciden en que el Salón -del 14 al 20 de julio-, que este año celebra su 60o. aniversario, no dará pie a una avalancha de contratos como fue el caso en el Salón de Le Bourget, en las afueras de París, en 2007.
"No esperamos enormes contratos en Farnborough. Estamos convencidos de que se aplazarán muchos encargos para el segundo semestre", estimó Yan Derocles, analista francés en Oddo Securities.
En 2006, este salón aeronáutico, uno de los más importantes del mundo, recibió 263.000 visitantes y clausuró su edición con 42.000 millones de euros en pedidos, con Airbus y Boeing como principales beneficiarios.
Entre los contratos esperados para este año destacan los de la compañía aérea nacional de los Emiratos Árabes Unidos, Etihad Airways, que en junio anunció que quería comprar entre 50 y 100 aviones para vuelos de medio y largo recorrido, sin precisar a quién se los comprará.
Las compañías aéreas del Golfo figuran entre los mayores clientes de los salones aeronáuticos, pues el transporte aéreo sigue creciendo en esa rica región petrolera que invierte masivamente en aeropuertos y flotas aéreas.
"Está claro que en el Golfo mucha gente prospera gracias a la subida de los precios del crudo", observó Nick Cunningham, de Evolution Securities en Londres.
La carestía del oro negro -que a principios de julio superó los 140 dólares el barril- pesa sin duda entre los clientes de los constructores aéreos.
Las compañías estadounidenses se ven especialmente afectadas, pues sus flotas son a menudo obsoletas y consumen por eso más carburante. Además, no pueden compensar en parte el alza del precio del crudo, como lo hacen las europeas, gracias a la debilidad del dólar frente a euro.
También vulnerables son las compañías de bajo coste, cuyos gastos de carburante son proporcionalmente más importantes por el mismo hecho de que sus gastos generales son más bajos.
"El asunto este año en Farnborough será sobre todo saber cuál es el impacto de los problemas de las compañías aéreas" en los pedidos de aviones, estimó Rupinder Vig, analista de Morgan Stanley.
Al presentar sus previsiones sobre el mercado de la aviación civil para los próximos 20 años, Boeing se mostró optimista el miércoles, pues afirma que los precios del crudo empujarán a las compañías aéreas a renovar sus flotas.
Boeing prevé un mercado aéreo de 3,2 billones de dólares de aquí a 2027 (29.400 aviones comerciales), con una demanda creciente de Asia, Oriente Medio, América Latina y los países de Europa del Este.
Nubarrón a la vista, en cambio, fue el anuncio que también el miércoles hizo el secretario de Defensa de Estados Unidos, Robert Gates.
El Pentágono rebrirá una licitación para 179 aviones cisterna (por 35.000 millones de dólares) para la Fuerza Aérea estadounidense, que en febrero había sido adjudicada al grupo estadounidense Northrop Grumman y a la europea EADS, casa matriz de Airbus, tras un recurso interpuesto por Boeing.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)
Motor de busqueda TODALAAVIACION

Búsqueda personalizada