FORMULARIO DE SEGUIMIENTO

Mostrando las entradas con la etiqueta China. Mostrar todas las entradas
Mostrando las entradas con la etiqueta China. Mostrar todas las entradas

sábado, diciembre 16, 2023

China exhibe en Hong Kong su avión C919 de fabricación local

 


El C919, que hizo su primer vuelo en mayo, es crucial en los planes de Pekín de competir en la aviación con sus rivales occidentales y reducir la dependencia china de la tecnología extranjera.

El elegante avión de fuselaje estrecho, expuesto en el Aeropuerto Internacional de Hong Kong, sobrevolará el sábado el Puerto Victoria de la ciudad.

Las autoridades chinas esperan que el C919, construido por la estatal Commercial Aircraft Corp of China (COMAC), compita con modelos extranjeros como el Boeing 737 MAX y el Airbus A320.

El jefe del ejecutivo de Hong Kong, John Lee, exaltó el desarrollo del C919 y del modelo más pequeño ARJ21, también de COMAC, como "hitos importantes" en el sector de aviación chino.

"El exitoso desarrollo chino de un avión grande de pasajeros simboliza su liderazgo en la industria manufacturera del transporte", expresó Lee en una ceremonia en el aeropuerto.

China ha invertido fuertemente en este avión en busca de la autosuficiencia en tecnologías claves, pese a que gran parte de los componentes del C919 provienen de fuera del país.

El avión recibió el año pasado su certificación oficial para volar, tras más de una década en desarrollo, aunque aún no tiene compradores internacionales.

La exhibición estará abierta el miércoles a periodistas e invitados, y los dos días siguientes estarán reservados para visitas de representantes comunitarios locales.

El C919, que aterrizó el martes en la ciudad, volará el sábado dos veces alrededor de la isla de Hong Kong, si el clima lo permite, indicó el gobierno local.


martes, julio 26, 2022

CHINA FINALIZA LOS VUELOS DE PRUEBA DEL C919...


Con una impresionante demostración de fuerza, China realizo la finalizacion de sus vuelos de prueba para su avión C-919, en la que se conoce ya como LA MARCHA DE LOS ELEFANTES CHINOS.

China se encuentra muy entusiasmada con su avión, el cual sera un competidor directo al duopolio Boeing/Airbus con sus productos 8 MAX y 320Neo.

También debemos tener en cuenta que debido a la situación política internacional, el proyecto en conjunto con Rusia para el desarrollo de un avión de fuselaje ancho, el CRAIC 929, ya esta prácticamente enterrado, dado que, al imponerse sanciones económicas a Rusia por su invasión a Ucrania, el proyecto no cuenta ya con la participación de la industria occidental.

Volviendo al C-919, recordemos las prestaciones del mismo, el avión podrá transportar a 158 pasajeros en una configuración de dos clases, o bien entre 168 y 172 pasajeros en una configuración única, siendo la capacidad máxima en una configuración de alta densidad de 192 pasajeros.
El alcance en una configuración normal sera de alrededor de 4000 kms, estando al pendiente una versión de alcance extendido en la que se calcula una autonomía de 5300 kms para un peso de 79 toneladas.

domingo, noviembre 01, 2020

China Express Airlines le da aire a Comac con un nuevo pedido

La aerolínea China Express Airlines confirmó su intención de adquirir 100 unidades a China Commercial Aircraft Company (Comac), la mitad de ellos en firme por el modelo ARJ-21/700ER con un cronograma de entrega de dos en 2020, 6 en 2021, 8 en 2022, 9 en 2023, 10 en 2024 y 25 en 2025. El ARJ-21 es un avión de características regionales, equiparable con los modelos CRJ de Bombardier. La otra mitad de la orden de China Express Airlines podría inclinarse por el más grande C919, con capacidad equivalente a los Airbus A320 y Boeing B-737.


sábado, julio 04, 2020

COMAC ENTREGA LOS PRIMEROS ARJ-21/700



La compañía aérea China fabricante de aviones Comac, entregó los primeros ARJ-21/700 a sus tres primeros clientes: Air China, China Eastern y China Southern. Se trata de las primeras unidades de lotes de 35 unidades en cada caso. En el caso de Air China, el avión será utilizado por su filian Beijing Airlines y en el caso de China Southern, la máquina irá a manos de su regional Xiongan Airlines. Los aviones comenzarán a ser utilizados a partir del 15 de julio, en el caso de China Southern, para volar entre Guangzhou y Shantou. Los ARJ-21/700 tienen una capacidad de 90 asientos.

domingo, abril 12, 2020

GE Aviation recibe la aprobación para proporcionar motores al COMAC C919 de China

SE APRUEBA VENTA DE MOTORES


El fabricante de motores General Electric (GE) confirmó que ha recibido la aprobación por parte del Gobierno de los Estados Unidos para suministrar su motor LEAP-1C al avión COMAC C919 desarrollado por el fabricante aeroespacial chino Comac. Así lo dieron a conocer al portal Reuters el pasado 7 de abril de 2020.
Esta es una gran noticia para General Electric, actualmente la aviación mundial está haciendo frente a una crisis sin precedentes, ha frenado la demanda de nuevos aviones en todo el mundo desacelerando el mercado. Se espera que esta aprobación por parte del gobierno de los Estados Unidos dure al menos cuatro años.
A principios del 2020, Estados Unidos se encontraba debatiendo en rechazar la solicitud de la licencia pedida por GE. En el mes de febrero el presidente Donald Trump criticó las propuestas que buscaban evitar proporcionar motores así como otros componentes a la industria aérea de China, bajo supuestos problemas de “seguridad nacional”.
Después de meses de espera, el gobierno de los Estados Unidos aprobó a GE Aviation para suministrar motores al C919. Esta aceptación se produce en medio de medidas tomadas para controlar las exportaciones de alta tecnología a China.
La variante del motor LEAP-1A es una opción en la línea de aviones Airbus A320neo, y ha aumentado en popularidad tras los problemas con los motores PW1100G. El LEAP-1B, por otro lado, está diseñado exclusivamente para el Boeing 737 MAX.


jueves, febrero 08, 2018

CHINA POSPONE EL C-919 HASTA EL 2021

El fabricante aeronautico Comac anunció que podría demorar la entrega del primer avión C919 hasta el 2021, indicó Lu Zheng, el jefe directivo de ventas y marketing de Comac, en una entrevista durante el Singapore Airshow de este año.

Zheng agregó que el proceso de certificación del C919 con autoridades chinas y estadounidenses tendrá una duración de tres a cuatro años, pero que dicho periodo no afectará la entrega de esta variante de avión a sus clientes.

Esta es la cuarta vez en la que la empresa china ha pospuesto el lanzamiento del C919, debido a que la empresa se ha tenido que enfrentar a varios contratiempos dentro durante el desarrollo del programa de esta aeronave.

Reuters reportó que algunos analistas tienen grandes dudas sobre las capacidades del C919, ya que las pruebas de vuelo se han realizado en largos lapsos.
El programa del C-919 comenzó su desarrollo en 2014 y se esperaba que se entregará el primer avión de esta variante en 2018.

En octubre del año pasado, el primer prototipo realizó el quinto vuelo de su historia al cubrir una distancia de más de mil 400 kilómetros a una altura de 7 mil 800 metros en menos de tres horas.
Desde entonces, se han realizado vuelos de prueba semanalmente, reveló Zheng.


Se estimaba que el C919 realizaría su primer vuelo comercial en 2020 y que dicho sería operado por China Eastern Airlines. Hasta el momento, COMAC recibio pedidos por 130 aviones C919 por parte de cuatro arrendadores chinos.




lunes, octubre 02, 2017

CHINA Y RUSIA DAN PUNTA PIE INICIAL AL CR-929....

En la ceremonia celebrada en la sede de SOMAS en Shanghai, la parte rusa estuvo representada por el viceministro de Industria y Comercio de la Federación de Rusia Oleg Bocharov, presidente de PJSC UAC Yury Slyusar. China estuvo representada por el Viceministro de Industria e Información de China, Xin Gobin y Presidente de la Junta Directiva de COMAC He Dongfeng. También participó en el evento el presidente de la empresa conjunta China-Rusia Aircraft International Corporation (CRAIC) Guo Bozhi.

El nombre de familia de la aeronave es CR 929. La versión básica del avión de largo alcance de largo alcance se designará como CR 929-600, la versión más joven es CR 929-500 y la versión anterior es CR 929-700.

Las letras latinas C y R denotan a los participantes del proyecto: C - China, R - Rusia. CR - es también las dos primeras letras del nombre de la empresa conjunta ruso-china - CRAIC, que actúa como el operador de programas de aviones de largo recorrido en todo el cuerpo.
"En la cultura china, el número 9 significa eternidad. Nombramos estratégicamente nombre y número juntos para construir el concepto de una sola oferta de aviones civiles. Así, la familia CR929 refleja la capacidad de dar forma a la propuesta de la compañía aérea, junto con el proyecto chino C919 de pasillo único, y la numeración de cada miembro de la familia se extiende la gama de ofertas de aviones comerciales ELK, desde MS-21-200 / 300/400 y CR 929 - 500/600/700 "- Dijo el presidente de UAC, Yury Slyusar, en una solemne ceremonia en Shanghai.

"Los próximos 20 años serán un período estratégicamente importante en el desarrollo de la industria de la aviación civil mundial. Haremos nuestro mejor esfuerzo para hacer del CR 929 un ejemplo de cooperación exitosa entre Rusia y China en el mundo moderno ", dijo el Presidente de la Junta Directiva de COMAC, He Dongfeng.

Asimismo, las partes presentaron el logotipo de la empresa conjunta CRAIC, utilizada en la librea del revestimiento. El logotipo representa dos alas iguales que se mueven uniformemente de izquierda a derecha. Esto simboliza el co-desarrollo y un vector de movimiento hacia delante. Los colores en los que se hacen las alas simbolizan a los participantes del proyecto: rojo - China, azul - Rusia.


En cuanto a las etapas de trabajo en el programa de un avión de largo alcance de largo alcance, ya las partes han desarrollado un concepto de la familia, determinó las características preliminares de la aeronave. Los planes más cercanos son la transición del programa al diseño del boceto y la etapa de la solicitud de propuestas de los proveedores de sistemas y equipos.

Recordemos, el avión llevara 280 pasajeros a una distancia de 12.000 kms, la propulsión esta en desarrollo  y probablemente sea un derivado del motor ruso que propulsa al MC-21, el PD-14, en este caso se denominaría PD35, y contaría con un empuje nominal en el orden de las 35 tns!









miércoles, septiembre 20, 2017

COMAC RECIBE 130 PEDIDOS DE SU AVION C-919!!



Pekín.- La Corporación de Aviones Comerciales de China (COMAC) anunció este martes que había recibido 130 pedidos de su avión de pasajeros C919 por parte de  cuatro empresas chinas de leasing, después de que el avión realizara su vuelo inaugural en el pasado mes de mayo, informa la agencia Reuters.
COMAC lidera los esfuerzos de China para convertirse en un actor clave en el mercado aeroespacial civil global, amenazando el dominio de los rivales, el estadounidense Boeing  y el europeo Airbus.
A fecha de hoy, COMAC ha recibido un total de 730 pedidos del avión C919, de un solo pasillo, por parte de 27 clientes.
China Nuclear E&C Group realizó un pedido de 40 aviones, mientras que Huabao Leasing y AVIC International Leasing encargaron 30 aviones, según un comunicado de COMAC.

El Banco Agrícola de China (ABC) Financial Leasing Co Ltd se convirtió en el primer cliente en hacer un segundo encargo para el avión C919, con 20 pedidos en firme y la opción de compra de otros 10 más.

jueves, septiembre 07, 2017

Exposición de Aviación de China destaca productos y tecnología de alto nivel desarrollados en el país










BEIJING, 6 sep (Xinhua) -- La Exposición de Aviación de China 2017, que se celebrará en Beijing del 19 al 22 de septiembre, destacará el avión de gran tamaño C919, motores de aviones y otros productos del sector desarrollados en el país, informó hoy miércoles el organizador del evento.
La expo se organizará en el Centro Nacional de Convenciones de China y se encargarán de ello conjuntamente la Commercial Aircraft Corporation of China (COMAC), la Aero Engine Corporation of China (AECC) y China Promotion.

La primera de estas entidades exhibirá el avión de pasajeros de gran tamaño C919, el nuevo avión regional ARJ21 y una aeronave de pasajeros de fuselaje ancho que construirán China y Rusia conjuntamente.

El C919 hizo su vuelo inaugural con éxito el 5 de mayo de este año y ha pasado a la siguiente fase para continuar con pruebas y misiones de vuelos, según la COMAC.
El programa de aviones de pasajeros de fuselaje ancho está actualmente en fase de preparación de la propuesta, después de que se crease el 22 de mayo de este año la empresa conjunta entre China y Rusia Commercial Aircraft International (CRAIC).

La recién creada AECC mostrará sus avances en motores para aviones, turbinas de gas y material de grafeno y tecnologías de aleación de aluminio de alta precisión, indicó.
Esta corporación se fundó en Beijing el 28 de agosto de 2016 para acelerar la investigación, el desarrollo y la producción independiente de motores y turbinas de gas para aviones.

Creada en 1984, la Exposición de Aviación de China fue la primera expo de aviación profesional del país. Este año atraerá a más de 300 expositores de 14 países y regiones y contará con ocho pabellones nacionales, incluidos los de Rusia, Ucrania, Italia y Australia.

sábado, abril 11, 2015

EN SERVICIO NUEVA PLATAFORMA AEW KJ-500 DE CHINA.

Recientemente se pudo observar la foto del nuevo sistema de AEW chino (KJ-500) montado sobre el avion Y9, si bien habia algunas fotos que datan del año 2013, esta es la primera con el serial oficial en el fuselaje de la PLAAF.

Con fecha 18 de marzo se pudo apreciar en esta fotografia el serial 30.471 lo que confirma su ya puesta en servicio por parte de China.


Como comentabamos mas arriba, a principios del año 2013 se detecto al Y9, un turbohelice cuatrimotor base de la aviacion de transporte de la PLAAF, el cual llevaba en su dorsal una antena correspondiente a un radar de disposición de base fija desarrollado por el Instituto Nanjing  de Investigación de Tecnologia Electrónica ( tambien conocido como Instituto 14A).

Según fuentes chinas, si bien de menor tamaño el sistema KJ-500, posee capacidades similares al mas poderoso sistema KJ-2000, montado este ultimo sobre un avion II-76. Las mismas fuentes aseguran que el radar es capaz de realizar el seguimiento de 60 a 100 blancos a una distancia de 470 kms.


La antena del sistema esta contenida dentro de una cupula en forma de hongo en la parte central superior del avion, junto a una antena de comunicaciones satelitales.

El sistema tambien cuenta con dos matrices de inteligencia electronica pasiva.


lunes, octubre 20, 2014

Airbus Helicopters entrega la primera aeroambulancia completamente equipada de China

El bimotor EC135 constituirá la referencia para el sector de operaciones 
de servicios aéreos sanitarios de urgencia de China.

Donauwörth, Alemania, 9 de octubre de 2014 – Hoy, con la entrega de un helicóptero bimotor 
EC135 de Airbus Helicopters – primer aparato destinado a misiones de servicios específicos
sanitarios de urgencia en helicóptero (HEMS, por sus siglas en inglés) del país -comienza una 
nueva era en las operaciones de aeroambulancia de China.

Durante una ceremonia celebrada en la sede de Airbus Helicopters en Donauwörth – la planta 
alemana de ingeniería y producción en la que se ha efectuado el montaje del helicóptero – ha 
tenido lugar la entrega de este aparato que sienta un hito para el Centro de Socorro de Urgencia 
999 (Centro 999), filial de la Fundación de la Cruz Roja de Pekín.

“Además de beneficiarnos de la excelencia del EC135 como helicóptero de evacuación sanitaria, 
apreciamos el valor añadido que representan la experiencia de Airbus Helicopters y sus relaciones 
con operadores de servicios sanitarios en helicóptero”, afirmó Ma Runhai, vicepresidente ejecutivo 
de la Cruz Roja en China. “Esta experiencia nos ayudará a conseguir los objetivos nacionales de 
reforma y modernización de las capacidades de respuesta del Gobierno. Asimismo, esta 
colaboración impulsará la sociedad Cruz Roja de Pekín, en China, para convertirse en una 
organización de categoría mundial, líder en China”

La versión del aparato entregado hoy, que corresponde al EC135 P2e de la familia de helicópteros 
ligeros bimotor de Airbus Helicopters, está completamente equipada con sistemas sanitarios de 
Bucher – el proveedor de numerosos operadores HEMS europeos.
“El EC135 es referencia para operadores HEMS de todo el mundo, puesto que ha sido diseñado
en colaboración con médicos para el transporte y los servicios sanitarios”, detalla Wolfgang 
Schoder, consejero delegado de Airbus Helicopters en Alemania. “Es la plataforma ideal para 
iniciar los esfuerzos que China está realizando para ampliar sus servicios aéreos sanitarios de 
urgencia”. 

En la actualidad, una delegación de médicos del Centro 999 toma parte en Augsburgo en cursos 
de familiarización con el equipamiento suministrado por Bucher, tras una introducción al sistema 
HEMS que ha durado una semana y que ha tenido lugar en el centro de formación en servicios 
aéreos sanitarios de urgencia del ADAC (club del automóvil alemán), en las proximidades de 
Colonia. Al mismo tiempo, Airbus Helicopters imparte formación en los sistemas del helicóptero, 
fomenta la ampliación de la cooperación, establece relaciones y organiza talleres para personal 
chino con operadores líder en Europa en el área de servicios aéreos de salvamento, con ánimo de 
hacer posible la puesta en marcha con éxito y sin complicaciones de las nuevas operaciones 
HEMS de el país. 

“La liberalización del espacio aéreo a baja cota de China es un buen augurio para el desarrollo de 
los servicios aéreos sanitarios de urgencia, que tanto se necesitan en un país de tal extensión 
geográfica y tal densidad de población”, señala Norbert Ducrot, presidente de Airbus Helicopters 
de China. “La iniciativa de puesta en marcha del servicio público del Centro 999 es altamente 
recomendable, y tendrá una excelente acogida por parte de los habitantes de China”. 
Aparte del EC135 P2e entregado hoy al Centro 999, en el primer trimestre de 2015 tendrá lugar la 
entrega de un segundo aparato. Además, el organismo público ha firmado una carta de intención 
de compra de dos helicópteros EC145 T2.
Airbus Helicopters, primer fabricante mundial de helicópteros, cuenta con una cuota superior al 60 
por ciento de mercado mundial en el segmento de servicios aéreos sanitarios de urgencia; siendo 
el EC135 uno de los helicópteros de referencia en este sector, junto con el EC145 de la empresa, 
que ofrece mayores dimensiones. Cerca del 25 por ciento de las operaciones de evacuación 
sanitaria de urgencia a escala mundial se llevan a cabo en un EC135. En total, hasta la fecha se 
han entregado más de 1.100 EC135; de ellos, más de 500 en configuraciones HEMS. 
El EC135 ofrece una espaciosa cabina, sin obstáculos, junto a un rendimiento, una autonomía y 
una capacidad de carga útil excelentes. Se aprecia, además, su funcionamiento a un bajo nivel 
sonoro. Las puertas corredizas de grandes dimensiones y las puertas traseras de valva permiten 
la rápida carga y descarga de pacientes, con la seguridad adicional que durante las operaciones 
en tierra ofrece el rotor de cola encamisado de tipo Fenestron®.



viernes, agosto 01, 2014

REALIZA SU PRIMER VUELO EL AVIÓN DE QUINTA GENERACIÓN CHINO J-20

El cuarto prototipo del avión de quinta generación chino Chengdu J-20 realizo su primer vuelo el día 26 de julio de acuerdo a lo publicado por Jane's y que fuera recabado de sitios chinos.



De acuerdo a las publicaciones en línea por observadores locales, el prototipo voló durante casi dos horas después de haber llevado a cabo las pruebas de taxeo desde principios de julio. Los primeros indicios sobre los foros web militares de cuarto J-20 prototipo con el número de cola '2012 'surgieron a finales de junio, con fotos claras emergente a mediados de julio. 

Las imágenes muestran que '2012 'cuenta con las nuevas mejoras vistas por primera vez en el tercer prototipo, '2011'. Estos incluyen una forma facetada bajo la nariz donde se instalara un futuro sistema electro-óptico de localización, tomas de aire ajustados para facilitar el flujo de aire del motor y puntas recortadas en los estabilizadores verticales. 

El nuevo prototipo J-20 no da ninguna indicación externa de que el CAC ha instalado un motor turbofan local, a pesar de existir mucha especulación en línea. El estado de desarrollo del motor WS-15, que esta siendo construido por China para el J-20 aun no está claro, y es posible que los primeros J-20 desplegados estén utilizando una versión mejorada del turbofan ruso, mejorado, Saturn AL-31 o las nuevas AL-117S . 

Fuentes chinas informaron a IHS Jane que esperan poder contar con un regimiento completo (20 aviones) en servicio operativo para el año 2020. 

sábado, marzo 08, 2014

Malasia: pierden contacto con avión con 239 personas

La aerolínea Malaysia Airlines anunció este sábado que se "perdió el contacto" con un avión que cubría la ruta entre Kuala Lumpur y Pekín y que transportaba a 239 personas.
Según un comunicado de la aerolínea, el vuelo MH370, operado por un avión Boeing 777-200, partió de Kuala Lumpur, la mayor ciudad de Malasia, a las 12.41am del sábado (hora local) y debía aterrizar en Pekín a las 6.30 am.

El avión transportaba a 227 pasajeros, entre ellos dos bebés, y a 12 miembros de la tripulación.
La compañía confirmó que el avión perdió el contacto con los controladores aéreos del aeropuerto de Subang a las 2.40am.
Según medios estatales vietnamitas, la marina de Vietnam indicó que el avión se estrelló en el mar cerca de la costa de ese país, pero el ministro de Transporte de Malasia dijo que no se ha encontrado aún restos de la aeronave y añadió que no se puede confirmar todavía su caída.
"Hacemos todo lo que podemos para localizar el avión", dijo Seri Hishammuddin a los reporteros que lo entrevistaron Kuala Lumpur.

Malaysia Airlines asegura estar en contacto con las autoridades del país que activaron un operativo para tratar de localizar al avión.
Según la aerolínea, los pasajeros que viajaban en la aeronave eran de 13 nacionalidades diferentes.

"Perdido sobre Vietnam"

La pista del avión se perdió dos horas después de que este despegase de Kuala Lumpur.
La agencia estatal de noticias China, Xinhua, afirmó que el avión, que llevaba 160 ciudadanos chinos abordo, se perdió en el espacio aéreo controlado por Vietnam.
Según la agencia, la aeronave no entró en el espacio aéreo controlado por China ni hizo ningún contacto con los encargados del tráfico aéreo.
"Estamos muy sorprendidos al conocer esta noticia", le dijo el portavoz de la Cancillería china, Qin Gang, a la agencia de noticias AFP.
La agencia Reuters informó que, de confirmarse la tragedia, éste sería el segundo accidente que involucra a un Boeing 777 en menos de un año y el peor desde que este tipo de aeronaves entraron en funcionamiento en 1995.
En julio del 2013, un Boeing 777 de Asiana Airlines se estrelló al aterrizar en San Francisco, dejando tres pasajeros muertos y más de 180 heridos.

En el aeropuerto internacional de Pekín, donde el avión debía haber llegado a la 6.30am, los tablones informativos no muestran la hora estimada de llegada, explica el corresponsal de la BBC John Sudworth.
Sudworth, que se encuentra en el aeropuerto de la capital china, asegura que no se ven a muchos familiares y amigos de los pasajeros en la terminal de llegadas, probablemente porque ya les han llevado a algún lugar donde puedan atenderles adecuadamente.
Por su parte, representantes de la aerolínea le dijeron a la BBC que ofrecerán una conferencia de prensa este sábado.
"Nuestros pensamientos y oraciones están con los pasajeros afectados, la tripulación y sus familias", indicó el directivo de la compañía Ahmad Jauhari Yahya en un comunicado.
Jauhari Yahya agregó que el 80% de las familias han sido contactadas.
Malaysia Airlines es la aerolínea estatal de Malasia y una de las mayores de Asia en la que vuelan cerca de 37.000 pasajeros cada día a unos 80 destinos alrededor del mundo.
Según la corresponsal de la BBC en Kuala Lumpur, Jennifer Pak, la ruta entre esa ciudad y Pekín es cada vez más popular debido al incremento del comercio entre Malasia y China.

viernes, agosto 23, 2013

ARJ21 CHINO SUPERA CERTIFICACION DE OPERACION EN CLIMAS CALIDOS


CANNEWS - At 16pm on August 10 of 2013, the hot climate fuel parallel test flight of ARJ21-700 made complete success, as the ARJ21-700 102 aircraft smoothly landed at Xi'an Yanliang Airport.

This is the first domestic hot climate fuel flight test carried out in strict accordance with the civil aviation regulations, marking another technical difficulty was overcome in the test flight methods of civil aircraft fuel systems and verifying the running capability of ARJ21-700 aircraft fuel system in extreme hot weather conditions.(Prince)

miércoles, enero 30, 2013

China probó con éxito nuevo avión de transporte militar Y-20


China ha empezado a poner a prueba el prototipo de su futuro avión de transporte militar de gran tamaño Yun-20 (Y-20), cuyo primer vuelo acaba de ser llevado a cabo con éxito y con el que el Pekín se sumará a los tres únicos productores de aparatos similares: EEUU, Rusia y Ucrania. 

China, que ya aspira a competir desde 2016 con los dos principales fabricantes aeronáuticos mundiales, Airbus y Boeing, con el que será su primer avión comercial de tamaño "jumbo", el C919, también rivalizará así con ambos constructores en el terreno militar, con su propio modelo de transporte pesado. 

El Y-20, de cuatro reactores, similar en tamaño al modelo ruso Il-76 y algo menor que el estadounidense C-17 "Globemaster" de Boeing, será la respuesta aeronáutica china a los C-17 y, ya con turbohélices, a los viejos C-130 "Hercules", menores, al europeo Airbus A440M "Atlas" y al ucraniano Antonov An-70. 

Estos nuevos modelos reforzarán la capacidad de despliegue y transporte de las Fuerzas Aéreas chinas tanto para la defensa como para la respuesta ante catástrofes y el envío de ayuda humanitaria o la evacuación médica, según destaca el diario oficial "Shanghai Daily", que anunció el éxito de su primer vuelo de prueba. 

El Y-20, el mayor avión militar chino concebido hasta la fecha, tendrá una capacidad de carga de hasta 66 toneladas, por lo que podrá trasladar tanques y vehículos de combate y de apoyo. El proyecto del Y-20 responde a una de las prioridades establecidas en 2006 dentro del "Programa de desarrollo nacional de ciencia y tecnología a medio y largo plazo" del Ministerio de Defensa de cara al año 2020, por el que considera estratégico tener aviones de transporte chinos a reacción y de largo alcance. Para cubrir estas necesidades tácticas las Fuerzas Aéreas chinas emplean por ahora o aviones menores de fabricación propia o modelos de constructores como el ruso Ilyushin, cuyo aparato Il-76 fue desarrollado durante la época soviética. El Y-20 también podrá ser reconvertido para funcionar como bombardero, avión-depósito para recarga de combustible o aparato con sistemas de control y vigilancia aérea (AWACS, en sus siglas internacionales).

jueves, noviembre 15, 2012

Wing Loong: el MALE made in China

NUEVO UAV CHINO


China presentará esta semana un nuevo modelo de drone espía, de bajo coste y fabricación propia, en la feria de aeronáutica que se inaugura en la provincia sureña de Cantón.

Se trata del “Wing Loong”, un vehículo aéreo no tripulado fabricado por la Corporación de Aviación Industrial China. 
Con él, China entrará en el mercado de los UAV con un modelo cuyo precio se sitúa muy por debajo de sus rivales estadounidenses o israelíes, los dos únicos países que actualmente cuentan con esa tecnología. 

El “Wing Loong” tiene un gran parecido al “MQ-9 Reaper” de fabricación estadounidense, si bien, en cuanto al tamaño, se asemeja más a su “MQ-1 Predator”. El nuevo avión espía chino pesa 1,1 toneladas, mide 9 metros de largo y 14 metros de envergadura. 
El “Wing Loong”, que puede ser usado para operaciones militares y civiles, puede alcanzar una altitud de 5,300 metros y tiene un alcance de 4,000 kilómetros. 
Wong Dong, un experto chino en materia militar, consideró que el nuevo drone podría tener “mucho éxito” en el mercado internacional de armas por su precio de menos de 1 millón de dólares cada uno. 
 “El ‘Loong Wing’ puede llevar dos misiles aire-tierra además de mejorar las características de otros UAV, como el de reducir su tamaño y conseguir ser más silencioso. Docenas de países, sobre todo los del tercer mundo, tendrán un gran interés en la comprarlos”, afirmó Wong. 
Además del nuevo drone, se espera que China presente en la citada feria una réplica de su segundo caza, que se ha denominado “J-31” y que guarda parecido a los “F-35” estadounidenses. En el evento también se exhibirán varios cohetes de largo alcance capaces de atacar objetivos en un radio de 400 kilómetros. 
El objetivo de Pekín es disponer de servicios de vigilancia mediante drones en toda la costa china hacia el año 2015.

martes, junio 19, 2012

PRIMEROS TAIKONAUSTAS CHINOS INGRESAN AL MODULO ORBITAL PALACIO CELESTIAL.

El día lunes pasado ingresaron por primera vez al modulo orbital chino PALACIO CELESTIAL (Tiangong-1) los tres primeros taikonautas chinos, la tripulación compuesta por dos hombres y una mujer, ingresaron al mismo tres horas despues de acoplar la nave Shenzhou-9 ("nave divina"). Recordemos que la misma es una version china de las naves Soyuz rusas.

En este primer encuentro, el acoplamiento fue hecho en modo automático, quedndo para los proximos días una prueba manual por parte de los citados taikonautas.

El modulo experimental es parte de los planes chinos de construir una estación espacial propia para el año 2020, como un escalon mas del ambicioso programa chino espacial para llegar a la luna en 2025. El mismo esta previsto que permanezca en orbita hasta el año 2013, momento en el cual será reemplazado por otro más avanzado, siendo este diseñado exclusivamente para practicar los acoplamientos de nave a nave.

Los informes indican que el acoplamiento durara 6 días, momento en el cual se comenzara con las pruebas de acople manual.

El equipo, encabezado por Jing Haipeng, un veterano astronauta en su tercera misión espacial, ha ensayado el procedimiento más de 1.500 veces en simulaciones.

Liu Wang, quien ha trabajado en el programa espacial desde hace 14 años, estará a cargo de las maniobras de acoplamiento manuales, mientras que Liu Yang, primera mujer en viajar al espacio, de China, llevará a cabo experimentos médicos aeroespaciales y otras pruebas de espacio.

Su misión ha sido ampliamente publicitada en los medios estatales chinos, con gran parte de la atención que se centró en Liu Yang--33, la más joven de los tres.

Liu Yang, que ha sido aclamada como una heroína nacional, es seguida en su misión por los medios chinos y microblogs más populares del país.

Pancartas al parecer se han puesto en su antigua escuela en la provincia de Henan de China central celebrando su selección como primera "taikonaut" , como el país apoda a sus viajeros del espacio.

sábado, junio 16, 2012

Primera astronauta china al espacio

Liu Yang acompañada por Liu Wang y Liu Yang, antes de abordar el cohete Larga Marcha F-II.


China colocó su primera mujer en el espacio, Liu Yang, uno de tres astronautas que intentarán un acoplamiento espacial crítico, en el desafío más reciente que enfrenta el ambicioso proyecto espacial de ese país.



Un cohete Larga Marcha F-II inició el despegue desde el Centro de Lanzamiento de Satélites de Jiuquan, en el noroeste del desierto de Gobi, transportando la nave Shenzhou 9 y a los tres astronautas.
Se trata del cuarto viaje al espacio efectuado por una nave china tripulada tras los efectuados en 2003 y 2005, y de un paseo espacial en 2008.
Dentro de pocos días, los astronautas intentarán acoplarse con la nave Tiangong, en órbita desde el pasado septiembre.

Tras el acoplamiento, los astronautas llevarán a cabo una serie de experimentos científicos y ensayos técnicos en el laboratorio espacial.
El "Tiangong-I" está pensado para sostener el trabajo y vida de los astronautas durante los diez días que durará su estancia en el el espacio, el mayor tiempo en el espacio por parte de tripulantes chinos.
El proyecto espacial chino contempla el reemplazo del "Tiangong-I" por una estación espacial en 2020, en la cual se intentará que una tripulación pueda vivir de forma independiente durante varios meses.

China ha preparado planes de contingencia para solucionar más de 700 emergencias potenciales durante la misión del Shenzhou-9, los que incluyen un acomplamiento automatizado o manual entre la nave y el Tiangong-1.


Primera china en el espacio

Liu Yang tiene 33 años, es originaria de la provincia de Henan y, con un grado de mayor, es piloto de aviones de combate.


La mayor Liu Yang tiene 33 años y es piloto de aviones de combate.
En 2010, fue condecorada como piloto "modelo" luego de conseguir aterrizar su avión sin mayores percances, después de que se estrellara contra una bandada de pájaros.
Conocida como "la pequeña dama voladora", esta hija única, según el diario Shenzhen Zona Especial, es dada a los discursos patrióticos.
Durante cuatro años, mientras recibía su adiestramiento como piloto, Liu Yang les prohibió a sus padres que la visitaran porque necesitaba su independencia para poder "volar".

Para conocer algo mas sobre la primera Taikionauta china, recomiendo este link.
http://www.spacedaily.com/reports/Major_Liu_Yang___a_Chinese_heroine_in_waiting_999.html



jueves, mayo 31, 2012

China planea vender 300 cazas Thunder en cinco años



La Corporación Aeroespacial de Importación y Exportación de China (CATIC) planea vender en los próximos cinco años 300 cazas JF-17 Thunder desarrollados conjuntamente con Pakistán, informó hoy la web Flightglobal.


Un portavoz de CATIC, citado por Flightglobal, comentó que el nuevo avión sería vendido principalmente en África y Oriente Medio y que por ahora lo ha comprado sólo Pakistán, que tiene previsto incorporar a su Fuerza Aérea 150 aviones de ese tipo.

Entre los compradores más probables del JF-17 figuran la República Democrática del Congo, Nigeria, Sri Lanka, Sudán, Venezuela, Turquía y Serbia.

El JF-17 lleva motores rusos RD-93 creados a partir del RD-33 especialmente para los cazas Thunder. El precio de un JF-17 oscila entre 15 y 25 millones de dólares según su versión.

Fuentes de la compañía china Chengdu Aircraft, que produce aviones de combate FC-1, afirman que los compradores potenciales del JF-17 son los países que planean sustituir sus cazas soviéticos MiG-21, aviones franceses Mirage V o aparatos estadounidenses F-5 Tiger II.

FUENTE: RIANOVOSTI.

AeroMundo - EL ONCE TV

AeroMundo - EL ONCE TV
La Aviacion Mundial vista desde PARANA

Motor de busqueda TODALAAVIACION

Búsqueda personalizada