FORMULARIO DE SEGUIMIENTO

Mostrando las entradas con la etiqueta ORSNA. Mostrar todas las entradas
Mostrando las entradas con la etiqueta ORSNA. Mostrar todas las entradas

martes, noviembre 08, 2016

AVANZAN LAS OBRAS EN EL AEROPUERTO DE MENDOZA.

Continúan en tiempo y forma las obras en el aeropuerto Internacional de Mendoza, donde el día 7 de diciembre próximo ya se debe entregar para reanudar sus operaciones.

Recordemos que las mismas al momento son, un 80 por ciento de la obra de pista finalizada, falta pintado y balizamiento, un porcentaje similar en todos los rodajes, la plataforma comercial (losa) ya se agrando, y se instalaron las torres de iluminación en la zona ESTE de la misma, para alumbrar las posiciones de enfrente! Se está procediendo a finalizar el cableado del balizamiento en todas las zonas y preparando la instalación del nuevo tablero de control en la Torre de Control del Aeropuerto para manejo de las luces de pista y cartelera.

Se están colocando las primeras lámparas LED en la pista y acondicionando las posiciones donde irán ubicadas las luces del center line. Con respecto a la carteleria (señalética) la misma es nueva, también con iluminación LED, y contaran con un nuevo sistema automático de guía de tráfico en tierra a las aeronaves, el cual le indicara a cada avión donde debe detenerse a la espera de la autorización del cruce de algún rodaje, o cuando están autorizados a ingresar a la plataforma y posiciones. Es un gran adelanto con respecto a cómo se venía trabajando!

También se encuentran finalizando con la aerostación, el edificio ha sido reacondicionado y se modificaron la distribución interna de los espacios, ganándose vitales metros para el mejor aprovechamiento del mismo.

El sector de oficinas correspondiente a AA2000 y a ANAC ya se encuentra terminado, lo mismo la ampliación de la nueva sala de pre embarque la cual se extendió hacia el sur, por debajo de ella, se agrando el patio de equipajes de cabotaje, contándose con 3 cintas transportadoras ahora, para una mayor agilidad de la entrega de los mismos. En el sector internacional ahora se instalaron dos cintas de equipajes nuevas, reservándose espacio para a futuro instalar una tercera.

Finalmente se instalara una sucursal del Banco de la Nación Argentina, en el cual se podrán realizar trámites normales como en cualquier sucursal y además funcionara como casa de cambio oficial. En la planta baja se amplió la zona dedicada a locales comerciales, quedando un pequeño mal de compras, junto a las distintas casas de autos de alquiler que ocupan el mismo, en la planta alta se amplió el nuevo restaurante, y se añadieron oficinas para las empresas aerocomerciales.

Otra de las obras que venían algo atrasadas y que ahora se aprovechó para dejarla a punto con la nueva aerostación es el centro de monitoreo operativo, el cual permite a los órganos de seguridad seguir a través de cámaras todo lo que acontece en la terminal, incluyendo estacionamientos, para brindar mayor seguridad al pasajero contra posibles intentos de hurtos.

Y ya que nombramos a los estacionamientos, se está finalizando la obra, la cual ahora dará alojamiento hasta a casi mil vehículos, quintuplicando la superficie dedicada al aparcamiento de los coches, junto a esta obra se está trabajando además en la zona de las casillas de ingreso y salida del aeropuerto, las cuales ahora contaran con tres casillas de ingreso al aeropuerto y cuatro de salidas del mismo. LAS CASILLAS DE SALIDA AHORA SERÁN CUATRO, PERO SOLO TRES PARA LOS PASAJEROS, ATENDIDO POR PERSONAL PARA EL COBRO DEL ESTACIONAMIENTO Y PERMANENCIA EN EL AEROPUERTO Y UNA AUTOMATICA, SIN CASILLA DE ATENCIÓN AL PASAJERO, DEDICADA EXCLUSIVAMENTE A LOS TAXIS, REMISES, ÓMNIBUS, PERSONAL QUE TRABAJA EN LA AEROESTACION, NO PARA EL PASAJERO COMÚN!!!! 

Hacemos esa aclaración desde ahora porque es muy común entre los conductores el ver una barrera vacía y apuntarle a ella, pues ahora deberán prestar atención porque no podrán salir por la salida automática y deberán retornar al final de cualquiera de las otras tres filas de salida!!!

En buena hora que se procedió a agilizar el ingreso y salida de vehículos del aeropuerto, donde hasta el cierre del mismo se formaban en algunas horas unos muy importantes embotellamientos para salir.

De todos modos se finaliza con una etapa muy esperada por todos los mendocinos, pero no quiere decir que esto será definitivo, ya se habló para que dentro de 5 años se comience con la futura ampliación del aerostación en sí, creciendo la estructura edilicia hacia el norte del mismo, junto con un ensanche de la plataforma en una posición completa al menos para triplicar el volumen de pasajeros anuales que recorrerán las instalaciones, como así también el agregado de al menos una manga de doble puente para el manejo a futuro de aeronaves de fuselaje ancho.

Quedará para el futuro ahora sí, la nueva terminal de cargas de Mendoza, que sería construida hacia el Este de la pista, liberando espacio en el sector Oeste para poder expandir aún más la aerostación de pasajeros hacia el sur y dar inicio con un ambicioso plan provincial de exportación de frutos secos a USA y Europa, experiencia que se realizo hace unos años ya pero que por falta de una terminal de cargas grande no se pudo continuar.


FOTOS: NICOLAS HARTUNG para TODA la AVIACIÓN.










martes, julio 07, 2015

GOL REALIZA SU PRIMER SERVICIO REGULAR A MENDOZA!

En el día de la fecha GOL, una de las empresas lideres en el mercado brasilero y sudamericano!, realizo su primer servicio regular San Pablo/Mendoza/San Pablo.

De esta manera se abre una nueva alternativa de viajes internacionales a los mendocinos, los cuales podran realizar sus viajes de verano al vecino pais, como asi tambien aprovechar las bondades del HUB de San Pablo para continuar sus vuelos a otras regiones del mundo, todo ello, sin pasar por Buenos Aires.

En la recepción en el aeropuerto a los primeros viajeros y reprentantes de la prensa carioca se encontraba el gobernador de la Provincia, Dr. Francisco Perez, como asi tambien el Ministro de Turismo de la provincia, Javier Espina.

Al tradicional arco de agua que se acostumbra a brindar en esta circunstancias, le continuo la recepcion del pasaje por parte de las autoridades mencionadas, el vuelo arribo con 108 pasajeros y partio nuevamente a San Pablo con 98 entre los cuales se encontraban operadores turisticos de la provincia, prensa e invitados especiales.

La ruta esta planeada para que durante once meses se explote la misma luego de lo cual se tomara la desición por parte de la empresa de mantenerla o cerrarla.

Los vuelos estan programados para los dias sabados y miercoles, dos frecuencias semanales, con posibilidades de agregar una tercera frecuencia en la temporada estival.

GALERIA FOTOGRAFICA.











Llegó el primer vuelo directo desde San Pablo de GOL
TURISMO julio 5, 2015 12:29 am
Proveniente de la ciudad de San Pablo, el vuelo arribó con decenas de turistas, como así también periodistas y operadores turísticos brasileños que viajaron especialmente para la ocasión.
Con el tradicional bautismo de vuelo inaugural, llegó a Mendoza, la aeronave de la empresa brasileña GOL, proveniente de la ciudad de San Pablo. Esta ruta se mantendrá vigente por once meses, y promete ser uno de los canales más importantes para sostener e incrementar, el arribo de turistas de Brasil.
El ministro de Turismo, Javier Espina, fue parte de la comitiva de recibimiento, corolario de una intensa gestión que redundará en beneficios para todo el sector; en concreto se trata de directivos de GOL, periodistas y operadores turísticos brasileños.
El Funcionario provincial encabezó un sencillo y emotivo acto de recibimiento del vuelo 9316, por constituir éste, el resultado esperado de una intensa gestión por recuperar este tramo, con impacto en el sector e, indirectamente, en la economía de la Provincia en su conjunto, considerando el nivel de gastos del turista de aquel país.
En este sentido, el funcionario  señaló que  Mendoza cuenta con una localización estratégica al poseer una red de conexiones aéreas y terrestres considerada de las más importantes de la Argentina y del cono sur. “Con esto se abre una potencialidad de crecimiento turístico en el marco de la integración del Mercosur”, dijo.
“Nada de lo que estamos hablando ocurre por casualidad. Aquí hay una fuerte política de crecimiento en la que el Gobierno de Mendoza y la Nación han puesto todo su esfuerzo y empeño”, expresó  Espina, al enmarcar el vuelo Mendoza-San Pablo en el Plan Estratégico Turístico 2024 que lleva adelante la Provincia.
En representación de INPROTUR, Roberto Palais, secretario ejecutivo del organismo precisó que  para la Argentina, Brasil es el primer mercado estratégico para el crecimiento turístico del país.”Con este vuelo nos aseguramos un turismo corporativo esencial, donde Mendoza es unos de los Destinos principales para el turismo de reuniones”, afirmó.
Por su parte, el director comercial de GOL Líneas Aéreas, Fabio Mader, declaró su satisfacción y alegría por estar hoy en Mendoza siendo testigo de esta nueeva conexión aérea entre nuestra provincia y Brasil de manera directa. “Mendoza pasa a ser el destino internacional n°17 de nuestra empresa y el 5to en Argentina, ya que es parte de la política de crecimiento que estamos desarrollando para todo Latinoamérica. Esta Provincia, por su ubicación e importancia económica y turística, es vital para nosotros”, finalizó.

martes, junio 23, 2015

EL ORSNA PUBLICÓ ESTADÍSTICAS ANUALES SOBRE TRÁFICO AÉREO

El Organismo Regulador del Sistema Nacional de Aeropuertos (ORSNA) publicó en su sitio web las estadísticas anuales sobre tráfico aéreo de pasajeros, cargas y aeronaves, relativas a los 55 aeropuertos del Sistema Nacional para el período 2001-2014.
Durante el año 2014, las terminales aeroportuarias que más pasajeros registraron fueron el Aeroparque Jorge Newbery con 10.255.541 de pasajeros, record histórico en la Argentina, y el Aeropuerto Internacional de Ezeiza con 8.600.877 pasajeros.
Las estadísticas de tráfico constituyen una herramienta fundamental para la planificación estratégica del sistema aeroportuario, volviéndose insumo básico a la hora de proyectar obras de infraestructura aeroportuaria en función de las necesidades actuales y futuras de la demanda aerocomercial. Así, el Organismo continúa trabajando para acompañar y fortalecer de manera integral el crecimiento del transporte aéreo en la Argentina, llevando adelante las políticas impulsadas por el Estado nacional.
Los datos publicados son elaborados por el ORSNA como resultado de la información provista por los administradores aeroportuarios y el Sistema Integral de Aviación Civil-ANAC.


miércoles, junio 03, 2015

EL ORSNA PUBLICÓ EL INFORME DE IMPACTO ECONÓMICO TERRITORIAL DEL AEROUPERTO CATARATAS DEL IGUAZÚ

El Organismo Regulador del Sistema Nacional de Aeropuertos (ORSNA) publicó un nuevo Informe de Impacto Económico–Territorial aeroportuario, basado en la actividad del Aeropuerto Internacional Cataratas del Iguazú. 
Se trata del tercer estudio de este tipo realizado en el país y se encuentra publicado en la página web del ORSNA. Fue desarrollado por los equipos técnicos del Organismo, utilizando la metodología de las principales organizaciones internacionales.
El informe consiste en un análisis de los beneficios que generaron el transporte aéreo y sus actividades afines en el área de influencia del aeropuerto para el año 2013.

El Aeropuerto Internacional "Cataratas del Iguazú" de la ciudad de Puerto Iguazú es uno de los, 55 aeropuertos que integran el Sistema Nacional de Aeropuertos y cuenta con un predio aeroportuario de 615 hectáreas. En 2013, el aeropuerto recibió 737.010 pasajeros, ubicándose en el sexto lugar entre las restantes terminales aeroportuarias nacionales con mayor cantidad de pasajeros. 

El trabajo realiza una aproximación y cuantificación del impacto económico que genera la actividad aeroportuaria y aerocomercial en las sociedades y en el territorio en que se localizan. Por ejemplo, en 2013 el Aeropuerto Internacional Cataratas del Iguazú generó un impacto económico positivo de más de 1.600 millones de pesos y la generación de 4.270 empleos relacionados con esta actividad.

El estudio abarca aspectos generales del aeropuerto como sus características técnicas y su localización provincial, así como un análisis aerocomercial sobre la oferta y demanda de transporte y los estudios de impacto económico-territorial y generación de empleo. Constituye una herramienta fundamental, tanto para la planificación estratégica aeroportuaria como para la toma de decisiones en materia de políticas de transporte en general y aéreo en particular, en vistas a intensificar el desarrollo genuino local, regional y nacional generado en cada aeropuerto del Sistema Nacional.

El ORSNA ya presentó informes de este tipo hace poco tiempo atrás, basándose en la actividad del Aeropuerto Internacional Francisco Gabrielli – “El Plumerillo”, de la Ciudad de Mendoza, y del Aeropuerto Internacional “Martín Miguel de Güemes”, en la Ciudad de Salta. El Organismo prevé desarrollar próximamente los informes correspondientes al impacto económico de otros aeropuertos y de los beneficios del transporte aéreo en el país. Así, continúa trabajando para acompañar y fortalecer de manera integral el crecimiento del transporte aéreo en la Argentina, llevando adelante las políticas impulsadas por el Estado nacional.

martes, mayo 12, 2015

EL AEROPUERTO DE RÍO TURBIO/28 DE NOVIEMBRE SE INCORPORA AL SISTEMA NACIONAL DE AEROPUERTOS

9 de mayo de 2015

El Aeropuerto Río Turbio/28 de Noviembre, Provincia de Santa Cruz, se incorporará al Sistema Nacional de Aeropuertos, según se dispuso en el Decreto P.E.N. N° 719/15 firmado hoy por la Presidenta Cristina Fernández de Kirchner. El Organismo Regulador del Sistema Nacional de Aeropuertos (ORSNA), a través de una resolución de su presidente Gustavo Lipovich, había aprobado recientemente el pedido del Municipio santacruceño para considerar al aeropuerto dentro del Sistema Nacional.

Luego de una serie de evaluaciones técnico-administrativas, el ORSNA aprobó la incorporación del Aeropuerto santacruceño al SNA, según las instancias previstas en el Procedimiento para la Incorporación, Sustitución y Desafectación de Aeropuertos en el Sistema Nacional de Aeropuertos. Mediante su resolución de hoy, la Presidenta de la Nación modificó el Decreto N° 375/97 que detalla los aeropuertos integrantes del SNA.

El Aeropuerto de 28 de Noviembre posee una pista de 1750 metros de largo y 30 metros de ancho, cuenta con calles de rodaje, plataforma de estacionamiento de aeronaves y habilitación anti-incendios Categoría 5, considerada suficiente para la operación regular de sus instalaciones.

La incorporación del Aeropuerto patagónico resulta de enorme trascendencia para el Sistema Nacional por las implicancias económicas de la región. La ciudad de Río Turbio concentra un gran núcleo de actividades económicas vinculadas con la explotación del carbón para fines energéticos, que alimentan a todo el país. Además, la zona en la que se encuentra en aeropuerto conforma la denominada Cuenca Carbonífera del Río Turbio y constituye la mayor concentración de población de la Provincia de Santa Cruz después de Río Gallegos y Caleta Olivia. En las últimas décadas, el turismo surgió también como una alternativa económica de la localidad.

En 2014, recibió más de 4.000 pasajeros, duplicando las cifras registradas el año anterior.

viernes, mayo 01, 2015

EL ORSNA LLAMARÁ A LICITACIÓN PARA LA PROVISIÓN DE EQUIPO DE ENERGÍA PARA EL AEROPUERTO DE TARTAGAL

 1 de mayo de 2015

El Organismo Regulador del Sistema Nacional de Aeropuertos (ORSNA) llamará a licitación para la adquisición de un equipo de energía para el Aeropuerto “General Enrique Mosconi” de Tartagal, Provincia de Salta. El llamado fue autorizado por el Ministerio del Interior y Transporte de la Nación. Se trata de una inversión de más de tres millones de pesos, financiados íntegramente por el Estado Nacional a través del Fideicomiso de Fortalecimiento del Sistema Nacional de Aeropuertos.

La resolución del Ministerio del Interior y Transporte, firmada por el Ministro Florencio Randazzo, autoriza al ORSNA a llamar a Licitación Pública Nacional para la “provisión, instalación y puesta en marcha” de un centro de potencia energética por 3.328.400 pesos para el aeropuerto salteño. El ORSNA tendrá a su cargo las facultades relativas al desarrollo del procedimiento licitatorio.

La adquisición del centro de potencia tiene por objeto actualizar las instalaciones eléctricas y electromagnéticas; renovar las salas de generación eléctrica; y contar con la capacidad de conmutación automática en caso de interrupción del suministro energético de línea. Además, servirá para mejorar la operatoria del aeropuerto, en virtud de lo establecido en las normas y recomendaciones de la Organización de Aviación Civil Internacional (OACI).

La obra forma parte del Plan de Inversiones 2013-2015, que incluye tanto la provisión de equipamiento como a la realización de obras de infraestructura en los aeropuertos pertenecientes al Sistema Nacional. De esta manera, el ORSNA continúa acompañando el crecimiento que se registra año a año en el número de vuelos y pasajeros en todo el país.

jueves, abril 23, 2015

PRECIOS CUIDADOS LLEGAN A LOS AEROPUERTOS!

PRECIOS CUIDADOS LLEGA AL AEROPUERTO

16 de abril de 2015

El programa nacional Precios Cuidados llegó al Aeroparque “Jorge Newbery”. Es gracias al acuerdo firmado entre el Organismo Regulador del Sistema Nacional de Aeropuertos (ORSNA) y la Secretaría de Comercio de la Nación, junto con las empresas comercializadoras, los distribuidores y sus principales proveedores en el Aeropuerto. El lanzamiento se llevó adelante hoy en el Aeropuerto y contó con la presencia del presidente de Aerolíneas Argentinas, Mariano Recalde; el Secretario de Comercio de la Nación, Augusto Costa; y el presidente del ORSNA, Gustavo Lipovich.
El presidente de Aerolíneas, destacó las “excelentes gestiones del ORSNA y la Secretaría de Comercio”. “Éste era un reclamo que sentíamos todo el tiempo de parte de nuestros pasajeros y empleados por los precios abusivos que tenían los comercios acá en Aeroparque”, resaltó Recalde.
“La mayor cantidad de quejas de los usuarios de Aeroparque se relacionaba con los precios de los locales gastronómicos. Eso reflejaron las encuestas realizadas por el ORSNA, en las que pudimos concluir que un 73% de los pasajeros se encontraba insatisfecho con los precios de los locales gastronómicos”, expresó Gustavo Lipovich.
“Tuvimos la comunicación por parte del presidente de Aerolíneas, Mariano Recalde, de que los pasajeros de la compañía manifestaban los mismos reclamos. Por estos motivos es que decidimos impulsar junto con la Secretaría de Comercio de la Nación la búsqueda de soluciones, en acuerdo con los comercios del rubro ubicados en Aeroparque. Lo que pactamos es una canasta de productos donde el usuario encuentra los mismos  precios que en la calle”, informó el presidente del ORSNA.
Todos los locales gastronómicos del Aeropuerto ya cuentan con productos a precios cuidados y se encuentran señalizados con una calcomanía. Están disponibles en bares y restaurantes de la zona pública y del área de preembarque.
Los productos comercializados en el Aeropuerto desde el programa PRECIOS CIUDADOS tienen precios determinados a partir del análisis de los precios promedio aplicados en la Ciudad de Buenos Aires. Son precios que permiten asegurar condiciones de competitividad en la economía, cuidar el bolsillo de los argentinos y que cada consumidor ejerza su derecho de elegir informado. Se busca así brindar previsibilidad, estabilidad y transparencia en el proceso de formación de precios.
LISTADO DE PRECIOS
CAFETERÍA
Gaseosas Pet 600cc
25.00
Agua mineral
$ 22.00
Café
$ 23.00
$ 20.00
COMIDAS
Medialuna
$   7.00
Porción de Torta
$ 35.00
Sándwich Triple
$ 35.00
Sándwich Caliente
$ 40.00
COMBO
Café con Leche c/ 2 Medialuna
$ 35.00


LOCALES ADHERIDOS
HARD ROCK CAFÉ
HAVANNA (ZONA ESTERIL)
MOKA & DELI
TIENDA DE CAFÉ
DON
TIENDA DE SABORES
ACCADEMIA DELLA PIZZA
FLORIDA GARDEN
FREDDO
HAVANNA (ZONA PÚBLICA)
LA BANDERITA
LA MADELEINE
MARKET EXPRESS
PLAZA DEL CARMEN
THE EMBERS - LA STRADA (EX PIZZA Y ESPUMA)
TIENDA DE CAFÉ
MOKA & DELI
TIENDA DE CAFÉ
FLY COFFEE
EL RINCON
BELLINI




martes, abril 07, 2015

INFORME DE IMPACTO ECONOMICO TERRITORIAL DEL AEROPUERTO DE MENDOZA - AÑO 2013.



Seguramente se habran preguntado muchas veces cual es la cantidad de gente que trabaja en el aeropuerto....en forma directa e indirecta, tambien, cuantos movimientos tiene Mendoza, la cantidad de pasajeros que lo transitan, etc.

El ORSNA realizó un muy completo informe sobre todo esto en el cual se puede acceder en el siguiente link, el mismo por su extensión nos resulta imposible publicar en este blog!

El mismo esta confeccionado con las estadisticas del año 2013, pero resulta mas que suficiente para tener una cabal idea de lo que representa un aeropuerto de esta envergadura para Mendoza, y mas aún, todo lo que puede brindar de aqui en adelante si se trabaja en forma seria, por parte del poder politico local!

Como dato importante, les dejamos el siguiente dato, la cantidad de puestos de trabajo que dependen directa e indirectamente relacionados con el Aeropuerto Internacional El Plumerillo, excede los 8500!!!

La actividad del aeropuerto llevó en 2013 a significar la generación de 950 puestos de trabajos directos, de 1.140 empleos indirectos, de 1.347 puestos de trabajo dentro de las actividades correspondientes al impacto inducido, y de 5.558 empleos ponderados en las actividades en las cuales el transporte aéreo produce un impacto catalítico. Por lo tanto, se puede decir que las actividades llevadas a cabo en el año 2013 en el Aeropuerto Internacional de Mendoza implicaron la generación de un total de 8.995 empleos en su área de influencia.

Esperemos que lo disfruten!

http://www.orsna.gov.ar/informes/IET-MDZ_2013.pdf




lunes, abril 06, 2015

EL ORSNA PUBLICÓ EL INFORME DE IMPACTO ECONÓMICO TERRITORIAL DEL AEROUPERTO DE SALTA

El Organismo Regulador del Sistema Nacional de Aeropuertos (ORSNA) publicó el segundo Informe de Impacto Económico–Territorial aeroportuario, basado en la actividad del Aeropuerto Internacional de Salta durante el año 2013. Se trata del segundo estudio de este tipo realizado en el país y se encuentra publicado en la página web del ORSNA. Fue desarrollado por los equipos técnicos del Organismo, utilizando metodología de organizaciones internacionales.
El informe consiste en un análisis de los beneficios que generaron el transporte aéreo y sus actividades afines en el área de influencia del aeropuerto salteño durante un año.
El Aeropuerto Internacional de Salta “Martín Miguel de Güemes” es uno de los 54 aeropuertos que integran el Sistema Nacional de Aeropuertos y cuenta con un predio aeroportuario de 950 hectáreas. En 2013, el aeropuerto recibió 709.765 pasajeros, ubicándose en séptimo lugar entre las restantes terminales aeroportuarias nacionales con mayor cantidad de pasajeros. 
El trabajo realiza una aproximación y cuantificación del impacto económico que genera la actividad aeroportuaria y aerocomercial en las sociedades y en el territorio en que se localizan. Por ejemplo, en 2013 el aeropuerto salteño generó un impacto económico positivo de más de 1.300 millones de pesos.
El estudio abarca aspectos generales del aeropuerto como sus características técnicas y su localización provincial, así como un análisis aerocomercial sobre la oferta y demanda de transporte y los estudios de impacto económico-territorial y generación de empleo. Constituye una herramienta fundamental, tanto para la planificación estratégica aeroportuaria como para la toma de decisiones en materia de políticas de transporte en general y aéreo en particular, en vistas a intensificar el desarrollo genuino local, regional y nacional generado en cada aeropuerto del Sistema Nacional.

El ORSNA presentó su primer informe de este tipo hace sólo una semana, basándose en la actividad del Aeropuerto Internacional Francisco Gabrielli – “El Plumerillo”, de la Ciudad de Mendoza. El Organismo prevé desarrollar próximamente los informes correspondientes al impacto económico de otros aeropuertos y de los beneficios del transporte aéreo en el país. Así, el Organismo continúa trabajando para acompañar y fortalecer de manera integral el crecimiento del transporte aéreo en la Argentina, llevando adelante las políticas impulsadas por el Estado nacional.

sábado, febrero 07, 2015

EL ORSNA REALIZARÁ OBRAS POR 162 MILLONES DE PESOS EN EL AEROPUERTO DE TRELEW


La Presidenta de la Nación, Cristina Fernández de Kirchner, anunció la firma del convenio para las obras en el Aeropuerto “Almirante Marcos A. Zar” de Trelew, Provincia de Chubut. La inversión alcanza los 162 millones de pesos y forma parte del Plan de Obras 2013-2015 del Organismo Regulador del Sistema Nacional de Aeropuertos (ORSNA). En el acto estuvieron presentes el Gobernador de Chubut, Martín Buzzi; y el presidente del ORSNA, Gustavo Lipovich, entre otros funcionarios del gabinete nacional y provinciales que asistieron al anuncio de diversas medidas.

“Estamos firmando el contrato de obras y servicios del Aeropuerto ‘Almirante Zar’, que pertenece a la Armada Nacional pero que también es operado turísticamente a traves de una concesión en la Ciudad de Trelew, Provincia del Chubut, uno de los puntos nodales del turismo argentino para acceder a Península Valdés”, señaló la presidenta Cristina Fernández en la Casa de Gobierno. Remarcó que se trata de “la obra aeroportuaria más importante de la historia del ORSNA” y que “va a significar la remodelación y ampliación total de toda la pista del Aeropuerto”.

La inversión será financiada íntegramente por el Estado Nacional a través del Fideicomiso de Fortalecimiento del Sistema Nacional de Aeropuertos. El llamado a licitación fue aprobado por el Ministro del Interior y Transporte de la Nación, Florencio Randazzo, en noviembre de 2013, y la empresa que resultó adjudicataria es la Unión Transitoria de Empresas “Vial Agro S.A.-Ingeniería y Arquitectura SRL-ZAR-UTE”.

Los trabajos a realizarse en el Aeropuerto de Trelew consisten en tareas de rehabilitación y ampliación de pavimentos, instalación de nuevas ayudas visuales de la pista 06-24, calles de rodaje, plataforma y nuevo balizamiento de alta intensidad categoría I.
Las obras traerán aparejado un mejoramiento en términos cualitativos del Área de Movimiento del aeropuerto, que redundarán en una mayor capacidad operativa, mejores condiciones de seguridad y mejor conectividad aérea. Los trabajos forman parte del Plan de Inversiones del ORSNA, cuyo objetivo fundamental es acompañar el crecimiento sostenido del tráfico aerocomercial, garantizando la seguridad y la operatividad en los aeropuertos.


Por su escala, esta sería la obra más importante del ORSNA desde su creación hasta el presente. La obra tendrá una vida útil de 10 años como mínimo. Por lo cual, durante ese período, la Ciudad de Trelew y su área de influencia contarán con un aeropuerto en excelentes condiciones operativas. En el año 2014 pasaron 300.000 pasajeros por el Aeropuerto de Trelew. Actualmente se ofrecen 92 frecuencias semanales entre dicho aeropuerto y el Aeroparque Jorge Newbery, Ezeiza, Ushuaia, El Calafate, Comodoro Rivadavia, Viedma, Bahía Blanca y Mar del Plata. La infraestructura objeto del contrato permitirá mantener e incrementar la conectividad aerocomercial y otras operaciones propias de la base a largo plazo, impactando directamente en las posibilidades de desarrollo genuino de las actividades turísticas y productivas características de esa región.

domingo, septiembre 14, 2014

EL ORSNA INAUGURÓ UNA NUEVA UNIDAD DE COORDINACIÓN AEROPORTUARIA EN EL AEROPUERTO DE SAN FERNANDO

El Organismo Regulador del Sistema Nacional de Aeropuertos (ORSNA) inauguró en el Aeropuerto Internacional de San Fernando, Provincia de Buenos Aires, una nueva Unidad de Coordinación Aeroportuaria (UCA). El Presidente del Organismo, Gustavo Lipovich, dejó en funcionamiento la nueva oficina este lunes, tras un corte de cintas. El ORSNA apunta así a fortalecer su presencia en las terminales aéreas del país para desarrollar su trabajo regulatorio y tener contacto directo con los distintos usuarios.


La nueva UCA está ubicada en la entrada del edificio principal del aeropuerto y funciona de lunes a viernes. Representa la presencia directa del Organismo en el lugar, facilitando su rol de fiscalización e inspección, su interrelación con otros organismos públicos o empresas privadas que desempeñan su actividad allí y usuarios en general.

“Con esta nueva UCA, el ORSNA está presente donde se lo necesita, acompañando al desarrollo aeroportuario de manera más eficiente”, expresó Lipovich en la inauguración.
El Aeropuerto Internacional San Fernando se destaca dentro del Sistema Nacional de Aeropuertos por concentrar la mayor cantidad de vuelos de aviación general: sanitarios, servicios de taxi aéreo, servicios de hangaraje, venta y mantenimiento de aeronaves, entre otros. En 2013 se registraron más de 50.000 movimientos de aeronaves de esta clase.

Desde 2013, el Organismo ha inaugurado otras siete UCAs en los aeropuertos de Ezeiza (Terminal B y Cargas), Aeroparque, Mar del Plata, Rosario, Mendoza y Córdoba, así como sedes de su Centro de Atención al Usuario en Ezeiza y Aeroparque. 


jueves, septiembre 04, 2014

EL ORSNA SE REUNIÓ POR PRIMERA VEZ CON INFRAERO (BRASIL)

El Dr. Gustavo Lipovich, Presidente del ORSNA, participó de un encuentro de trabajo por primera vez en la historia del Organismo con su par de INFRAERO, Antonio Gustavo Matos do Vale.

Durante la jornada, se discutieron diversos temas relativos a la infraestructura aeroportuaria, la regulación económica, la gestión aeroportuaria, cuestiones de medio ambiente, regulación jurídica y la realización de proyectos conjuntos a futuro.

En la reunión, se avanzó sobre las posibilidades para formalizar una colaboración técnica entre ambos organismos en materia aeroportuaria. También se hizo un intercambio de experiencias en relación a las actividades aeroportuarias. El Organismo Regulador del Sistema Nacional de Aeropuertos tiene bajo su órbita 54 aeropuertos, y el Organismo Brasileño de Infraestructura Aeroportuaria (Empresa Brasileira de Infraestrutura Aeroportuária), tiene 67 aeropuertos.

Según declaraciones del Presidente del ORSNA, “las ideas y propuestas discutidas tanto con mi colega de INFRAERO, nos permiten pensar una mejor planificación aeroportuaria latinoamericana, para que favorezca a la región y también a cada país en particular en su desarrollo económico.”

La reunión se llevó a cabo el pasado 27 de agosto en Brasilia, en el marco de la “86 Reunión del Comité Ejecutivo de la CLAC” (Comisión Latinoamericana de Aviación Civil), donde se reunieron las máximas autoridades en la materia de América Latina.

Buenos Aires, 4 de septiembre de 2014





AeroMundo - EL ONCE TV

AeroMundo - EL ONCE TV
La Aviacion Mundial vista desde PARANA

Motor de busqueda TODALAAVIACION

Búsqueda personalizada