FORMULARIO DE SEGUIMIENTO

Mostrando las entradas con la etiqueta Madrid - España. Mostrar todas las entradas
Mostrando las entradas con la etiqueta Madrid - España. Mostrar todas las entradas

jueves, diciembre 05, 2013

Un avión se sale de pista al aterrizar en Barajas sin provocar heridos


Es un Boeing 767 de Delta Airlines que acababa de salir hacia Nueva York 
Una de las dos pistas para llegadas en el aeropuerto madrileño ha estado cerrada unas tres horas

Un avión de la compañía estadounidense Delta Airlines se ha salido de pista al tratar de aterrizar de emergencia en el aeropuerto de Barajas, según han informado los controladores aéreos en Twitter a las doce y media. La pista 32 izquierda ha estado cerrada para ser revisada durante unas tres horas, hasta las tres y media de la tarde, aunque según AENA no ha habido retrasos por este motivo.
El avión Boeing 767 había despegado hacia el aeropuerto JFK de Nueva York unos minutos antes pero sufrió el reventón de una rueda al despegar por lo que tuvo que regresar a Barajas. Al tomar tierra, el aparato ha sufrido problemas con el tren trasero, lo que ha provocado un "leve fuego" sofocado por los bomberos. En una imagen subida por una pasajera en Twitter se observa un boquete en el ala derecha del aparato, cuyo origen aún no se ha determinado, si bien fuentes del sector apuntan a que se haya producido por el impacto de un trozo de la rueda reventada.

El aeropuerto de Barajas opera desde este mediodía con una sola pista debido a este incidente, pero el ente público Aeropuertos Españoles y Navegación Aérea (AENA) asegura que no se está produciendo ningún retraso por este incidente si bien no tiene una previsión concreta sobre a qué hora podrá tener operativa la pista 32 izquierda, en la que aterrizó la aeronave, que se está revisando. En la pista 36 izquierda, por la que despegó, se ha comprobado que no hay restos de neumático ni ningún otro objeto que pudiera afectar a la seguridad de la operativa del aeropuerto.
Por su parte, Delta Airlines sólo ha confirmado el regreso de su vuelo 415, con itinerario Madrid-Nueva York, "poco después de despegar debido a motivos de seguridad" y ha asegurado que "el avión aterrizó con normalidad y los pasajeros fueron desembarcados también con normalidad".

lunes, mayo 06, 2013

Un piloto muere al estrellarse su avión durante una exhibición

Accidente de avion en España


Un piloto de 35 años, ayudante del ministro de Defensa, Pedro Morenés, ha muerto a primera hora de esta tarde tras haber sufrido este mediodía un accidente durante una exhibición aérea en el aeródromo de Cuatro Vientos, en Madrid. El comandante de la aeronave ha perdido su control y se ha estrellado contra el hangar de los helicópteros del Cuerpo Nacional de Policía. Sufría quemaduras inhalatorias y por el cuerpo de extrema gravedad, según han explicado fuentes de Emergencias Madrid. Otras ocho personas han tenido que ser atendidas por heridas de diversa consideración, entre ellos el padre del accidentado. 

El siniestro se ha producido durante una exhibición de la Fundación Infante de Orleans, que se repite todos los primeros domingos de cada mes. El piloto, Ladislao Tejedor, un comandante del Ejército del Aire con una amplísima experiencia, había rebasado la zona de los espectadores y se dirigía tras hacer una acrobacia hacia la pista, según han explicado varios testigos. Estaba a los mandos de un Saeta, el primer reactor biplaza fabricado en España y cuyo primer vuelo fue el 12 de agosto de 1955. “Lo que sí me ha llamado la atención es que volaba muy bajo en comparación con otras exhibiciones a las que he ido. De repente, le hemos perdido la pista y hemos visto una bola de fuego y de humo. Ha sido muy impactante”, ha destacado uno de los testigos, Juan Antonio Alcobendas. “Antes de iniciar la exhibición, ha estado hablando con el público y le hemos visto como comprobaba el aceite y la gasolina. Se le veía una persona muy joven”, ha añadido este testigo. 

El piloto ha perdido el control del avión y ha chocado con la cola en un poste de uno de los locales del aeródromo. El choque ha sido tan virulento que se ha desprendido un ala del aparato y ha destrozado seis vehículos que estaban aparcados delante de los hangares. Entre ellos había un coche patrulla de la Policía Nacional. 
El grueso del aparato ha colisionado contra la entrada principal del hangar y se ha incendiado. El humo se pudo ver en municipios cercanos como Leganés y Alcorcón. “Estoy vivo pero atrapado”, les ha dicho a unos trabajadores que estaban cargando extintores en una nave contigua. Es lo último que le han oído. Los empleados destacaban la suerte que ha habido porque justo al otro lado del hangar están los depósitos de combustible de CLH que surten a todo el aeródromo.

El teléfono de emergencias ha recibido la primera llamada de alerta a las 13.18. Los facultativos del Servicio de Ambulancias Municipales de Urgencia y Rescate (SAMUR) han tardado cuestión de segundos en llegar ya que tenían un dispositivo de emergencias en prevención como hacen en todas las exhibiciones aéreas de la Fundación. El resto de unidades ha tardado tres minutos. También ha acudido un bombero de Aeropuertos Españoles y Navegación Aérea (AENA, el gestor del aeródromo), según un testigo, que no podía afrontar el incendio, que tenía grandes proporciones. También se han desplazado al lugar efectivos del cuerpo de bomberos de AENA, que han tenido que excarcelar al herido mientras extinguían el fuego. Han tardado unos 15 minutos. “Ha sido una maniobra muy peligrosa porque era una zona de riesgo y el acceso era muy complicado”, ha reconocido el oficial de guardia, Juan Padilla. 

Otro grupo de bomberos se ha dedicado a extinguir el incendio que se ha registrado en un lateral del hangar de la policía, en especial en la primera planta (en una zona de oficinas) y en la zona de seguridad. Su primera misión era que no se extendiera a otras zonas de la nave, ya que dentro había varios helicópteros, además de combustible. 

Mientras era rescatado, los facultativos del SAMUR le han estabilizado y le han sedado. “Nuestra máxima prioridad era atender al piloto ya incluso dentro del avión porque su vida corría mucho peligro”, ha explicado la jefe de guardia del SAMUR, Charo Pinilla. Después le han trasladado a la Unidad de Quemados del hospital de Getafe, donde una portavoz ha confirmado que ha fallecido alrededor de las cuatro de la tarde. 

Tres policías nacionales han tenido que ser atendidos. Una mujer ha sufrido quemaduras en la cara y el cuello de carácter leve al intentar apagar el incendio. Ha sido trasladada al hospital de La Paz con pronóstico menos grave. También ha sido atendido un agente de 57 años por hipertensión, que ha ingresado en el hospital Clínico. Otro ha sufrido heridas de carácter leve y ha recibido el alta en el lugar. 

Los facultativos del Servicio de Urgencias Médicas de la Comunidad de Madrid (Summa) han atendido a otros cinco trabajadores, que han recibido el alta en el lugar. Numerosos agentes de la Unidad de Intervención Policial (UIP, más conocidos como antidisturbios) así como guardias civiles y policías municipales se han desplegado por el recinto aeroportuario. Agentes de Policía Científica y de Policía Judicial iniciaban poco después de las tres de la tarde la inspección ocular de la zona para esclarecer las causas exactas del siniestro. Mientras, técnicos de Iberdrola han restablecido poco antes de las cinco de la tarde la corriente eléctrica, que había quedado interrumpido por el accidente. Esto ha permitido reabrir el aeródromo.

sábado, octubre 06, 2012

Desalojan a los pasajeros de dos aviones tras colisionar en el aeropuerto de Barajas


Una de las aeronaves chocó contra la cola de la otra en el aeropuerto
Los aparatos implicados son de la compañía Iberworld y de Air Europa
El de Iberworld cubría la ruta Madrid-Cancún y el otro Madrid-Caracas


Dos Airbus 330, uno de Iberworld y el otro de la compañía Air Europa, han colisionado esta tarde, a las 15.40 horas, en el parking número tres de la T-1 de Barajas, cuando se disponían a incorporarse a la pista de despegue.
Las autoridades de Barajas han declarado la alarma local tras el incidente, que no ha provocado heridos, pero que ha obligado al desalojo de los pasajeros de ambos aviones.
Uno de los aparatos, el de Air Europa, estaba saliendo del 'finger' (el pasillo por donde embarcan los pasajeros) y comenzaba a rodar hacia atrás cuando su cola ha chocado con otro avión, el de Iberworld, que venía por detrás.
Según ha relatado un portavoz de AENA a ELMUNDO.es, el piloto de Air Europa solicitó iniciar la marcha, una petición que fue denegadapor las autoridades aeroportuarias. Por motivos que se desconocen, y a pesar de la negativa transmitida al piloto, éste inició la maniobra y terminó colisionando con la aeronave de Iberworld.
No obstante, fuentes cercanas a las aerolíneas advirtieron a este diario de que se desconocen las causas exactas del incidente y que se haabierto una investigación para esclarecerlas.
Por seguridad, los pilotos respetan y acatan las indicaciones que el personal de un aeropuerto les suministra para maniobrar en sus instalaciones, añaden estas fuentes.

Casi 700 pasajeros afectados

El daño en el fuselaje de los aviones ha sido "mínimo", señalan desde AENA, pero los aparatos no han podido continuar el vuelo.
El avión de Air Europa cubría la ruta Madrid-Caracas y en él viajaban 297 pasajeros, mientras que el de Iberworld llevaba a bordo 384 pasajeros con destino a Cancún.
El suceso ha causado además demoras en el resto de vuelos que parten desde Barajas.
Fuentes de Air Europa informaron a este diario de que los pasajeros desembarcados permanecen en el aeropuerto a expensas de que llegue un avión procedente de Canarias, que será el que les lleve hasta Caracas.
El avión de Iberworld pertenece al grupo Orizonia (actualmente, esta aerolínea se llama Orbest).

Plataforma del aeropuerto

Desde el pasado mes de noviembre, el aeropuerto de Barajas cuenta con un nuevo servicio de dirección en la plataforma del aeropuerto de Barajas. Inicialmente, se implantó en la T-4 y progresivamente se ha instalado en la T-1, la T-2 y la T-3.
Tal y como publicó en su día EL MUNDO, dicho servicio ha llevado consigo la supresión de los controladores encargados de dirigir a los aviones que ruedan por el aeropuerto, de manera que a partir de esa fecha, el piloto tiene que auparse en su asiento para mirar por la ventanilla y comprobar si se aproxima alguna otra aeronave.
Sin embargo, desde AENA señalan que el incidente de esta tarde en Barajas "no ha tenido nada que ver" con la implantación de este nuevo servicio.
Una posición que no comparte la Unión Sindical de Controladores (USCA), que ha apuntado como probable causa de la colisión de los dos aviones que se haya "eliminado" a los controladores" y puesto el Servicio de Dirección de Plataformas (SPD) en manos de operarios "con exigua formación".
El sindicato ha criticado hoy que la responsabilidad de la separación de dos aviones en pista se deje en manos de operarios "con una formación de tres o cuatro meses", "usurpando" la función a los controladores, que es a quienes corresponde, según informa Efe.


jueves, octubre 04, 2012

Un Airbus de Iberia arroja 100.000 litros de combustible sobre Madrid por una emergencia


Un Airbus de Iberia arrojó el pasado lunes más de 100.000 litros de combustible sobre Madrid antes de aterrizar de urgencia en el aeropuerto de Barajas. El aparato, que había despegado casi dos horas antes rumbo a Quito (Ecuador), tuvo que regresar a Barajas después de que uno de sus motores succionase un aveen plena maniobra de ascenso, según confirmaron ayer a El Confidencial fuentes de AENA y de la propia compañía.

El avión, que había despegado con 285 pasajeros a bordo y 140.000 litros de keroseno almacenados en sus tanques, descargó más de 100.000 litros de combustiblesobre una zona deshabitada y previamente acotada próxima a Barajas antes de aterrizar, según aseguró un portavoz de Iberia. El Airbus, del modelo A340-300, se deshizo del combustible porque, de haber tomado tierra con sus depósitos llenos, "la estructura del aparato podría haber sufrido graves daños", añadió el mismo portavoz.

"Los vuelos de largo radio, como este que se dirigía a Quito, despegan a tope de combustible para poder llegar a su destino sin repostar", explicó el portavoz de Iberia. "Si se produce un incidente y el avión tiene que regresar a su punto de origen, el piloto debe liberar primero una parte de su carga de combustible. Las aeronaves están configuradas para despegar y aterrizar con un peso determinado, que en ningún caso se puede sobrepasar", añadió la misma fuente.

El origen del incidente fue la ingesta de un ave por uno de los motores del Airbus a los pocos segundos del despegue, cuando el aparato aún estaba ascendiendo para alcanzar su altitud de crucero. El ave provocó daños en el motor, pero la tripulación dudó inicialmente si proseguir el vuelo o solicitar permiso a la torre de control de Barajas para regresar a tierra. Pese a que el Airbus A340-300 dispone de cuatro motores, el piloto, finalmente, decidió poner rumbo a Madrid.

"Riesgo controlado"

La maniobra de aterrizaje, sin embargo, se demoró durante casi dos horas. Ese fue el tiempo empleado para descargar sobre Madrid los más de 100.000 litros de combustible sobrantes para garantizar una toma de tierra con "un riesgo controlado", según las fuentes de Iberia consultadas. Los responsables de Barajas activaron la alerta local y movilizaron a bomberos y personal sanitario del aeropuerto, aunque no tuvieron que intervenir. Finalmente, el Airbus aterrizó sin más contratiempos y sus 285 pasajeros fueron embarcados en un aparato similar, que llegó a Quito cinco horas después del horario previsto.

Un portavoz de Aeropuertos Españoles y Navegación Aérea (AENA) señaló que el Airbus de Iberia descargó el combustible cumpliendo estrictamente con los protocolos de seguridad diseñados para este tipo de emergencias: sin que haya ninguna otra aeronave a menos de 1.000 pies (305 metros) por encima o 2.000 pies (610 metros) por debajo, de forma que el keroseno liberado no afecte al tráfico aéreo bañando a otros aviones. A esa altitud, el combustible se volatiliza antes de llegar a tierra, aseguró el mismo portavoz.

El pasado 13 de mayo, otro Airbus de Iberia que hacía la ruta Madrid-San Juan de Puerto Rico con 151 pasajeros a bordo tuvo que regresar a Barajas tras colisionar en pleno vuelo con un buitre leonado de 2,5 metros de envergadura. La enorme avequedó prácticamente desintegrada, y el fuselaje del avión sufrió grandes destrozos en el morro. El choque también afectó a los sistemas de navegación y radar del aparato. 

miércoles, septiembre 12, 2012

El empuje del aeropuerto de El Prat amenaza con arrebatar a un debilitado Barajas su hegemonía en España


Jorge Chamizo.– En vísperas de una celebración de la Diada de marcado carácter soberanista y de reclamación del pacto fiscal se han conocido los datos de evolución del tráfico aéreo en España hasta agosto, cuando finaliza la temporada alta. Las cifras dibujan la figura emergente del aeropuerto barcelonés de El Prat, una  instalación cuya autogestión ha reclamado reiteradamente en los últimos años el poder político catalán que amenaza ya seriamente la hegemonía del aeródromo de la capital de España, Madrid-Barajas. El magnífico rendimiento del aeródromo barcelonés, en una coyuntura tan difícil, contrasta con la profunda crisis que sufren el resto de los aeropuertos de la red, salvo honrosas excepciones, como Palma de Mallorca, que aguante en cifras de 2011, y donde destaca para mal la negativa evolución del aeropuerto de Barajas.
El Prat, tradicionalmente el segundo aeródromo de España por volumen de tráfico, registra en un año muy duro para la industria aérea, crecimientos significativos del número de pasajeros. Una evolución que se apoya básicamente en el dinamismo de la demanda turística en un buen ejercicio para esta actividad clave para la economía española.
El resultado es que la horquilla de tráfico que separaba a Barajas y El Prat se está cerrando a gran velocidad y no sería extraño que en los próximos semestres, si Barajas no cambia su recesivo rumbo, la  infraestructura catalana desbanque a la madrileña del podio dentro de la red de AENA. Es verdad que Barcelona se ve beneficiada por la estacionalidad de estos meses de verano, pero la tendencia viene de lejos. Madrid por su parte, sufre un decepcionante año turístico y el tráfico de negocios vive una situación agónica. Además, de los siete aeropuertos de mayor volumen de pasajeros de la red de AENA sólo El Prat ha registrado un crecimiento destacable.
Las cifras son elocuentes. Barajas, aún cuando se mantiene como el de mayor tráfico de España, ha registrado una caída del 9,9% en el número de pasajeros en el mes de agosto, hasta 4,3 millones. Barcelona-El Prat, en cambio, ha mantenido su propia tendencia de crecimiento, con un tráfico superior a 3,87 millones de pasajeros que suponen un crecimiento del 6,9%. Sólo 400.000 viajeros han separado ambos aeropuertos este mes.
En el acumulado de los primeros ocho meses del año el aumento de pasajeros de Barcelona se sitúa en un 4,4%, hasta sumar  24.122.919 usuarios. En el mismo periodo de tiempo, por el aeropuerto de Barajas pasaron 31.015.040 viajeros, con una caída del 7,7 %.
Globalmente, la tendencia del tráfico es decreciente en la mayoría de los aeropuertos españoles desde que comenzó el año. Y ha continuado en el mes de agosto -tradicionalmente el mes de temporada alta de mayor movimiento-, con una caída mensual del 3,1%, hasta más de 22,15 millones de pasajeros. En el acumulado del año, los descensos son del 4%, alcanzado 134,36 millones de viajeros. Asimismo, durante los ocho primeros meses del año se registraron 1,36 millones de operaciones, lo que supone un 8,8% menos que en el mismo periodo del año anterior.
Los otros cinco aeródromos que conforman el grupo de los siete de mayor volumen, se han mantenido estables o ha registrado importantes caídas. Palma de Mallorca ha aumentado un 0,8% hasta los casi 3,5 millones de pasajeros y Málaga-Costa del Sol, un 1% hasta los casi 1,55 millones. Por el contrario, Alicante ha reportado un retroceso del 8,5% hasta los casi 1,07 millones de pasajeros; Gran Canaria un -9%, hasta 803.169 pasajeros y Tenerife Sur, un -6,2% hasta 687.336 pasajeros; unas caídas que han permitido al Aeropuerto de Ibiza colocarse como el quinto de mayor tráfico, aunque ha registrado un crecimiento inferior a un dígito, de 0,6% hasta más de 1,14 millones de pasajeros.
Preocupación institucional
La intensidad de la caída en el aeropuerto de Madrid, y los planes para reducir actividad en esta instalación por parte de varias compañías aéreas han disparado la preocupación en el ente que gestiona la red, AENA, dependiente del Ministerio de Fomento. La crisis económica, la fuerte subida de las tasa del mes de julio, la que se producirá el sábado en el IVA y cierta pérdida de pulso de Madrid como destino turístico propician esta situación. El desplome de la actividad en las terminales de la capital de España ha provocado de hecho que Barajas, tras años de crecimiento apoyado en las multimillonarias inversiones en la nueva terminal y en la mejora de las antiguas, haya salido del selecto club de los cinco primeros aeropuertos de Europa por volumen de operaciones.
La preocupación por la crisis del sector aéreo y la debilidad particular del aeródromo madrileño, el centro de gravedad de la red de AENA, ha movilizado a la dirección del ente, que pretende abrir nuevas rutas hacia destinos con escaso o nulo relación con Barajas. Los esfuerzos se dirigen al mercado de Oriente Medio y Extremo Oriente.
En las instituciones madrileñas también se ha desatado la preocupación por la debilidad en la actividad del aeropuerto. El vicealcalde del Ayuntamiento de Madrid, Miguel Ángel Villanueva, ha respaldado los planes del ente como vía para compensar la caída del turismo extranjero en la capital, que se cifra en el 1,9% en los siete primeros meses del año respecto al año pasado.
Ante esta bajada del turismo europeo, el número dos del consistorio aboga por reforzar también las conexiones de la ciudad de Madrid con Norteamérica y Canadá.


jueves, abril 26, 2012

DOS MUERTOS AL ESTRELLARSE UN AVION MILITAR EN MADRID.

lunes, diciembre 08, 2008

Barajas opera desde hace años con un radar de superficie no homologado

Aena argumenta que se trata de un elemento añadido que no es obligatorio para garantizar la seguridad
No existe ningún peligro. El aeropuerto de Barajas cumple todos los requisitos de seguridad que impone la Organización de Aviación Civil Internacional (OACI). Hoy se cumplen 25 años de un accidente que costó la vida a 93 personas. Un despiste del piloto de un DC-9, favorecido por la densa niebla, provocó su colisión con un Boeing 747 que estaba despegando. Según reconocen todas las partes afectadas, las recomendaciones que hizo en su día la comisión investigadora del siniestro se han llevado a la práctica.
No obstante, los pilotos criticaron entonces que Barajas no dispusiera de un radar de superficie, que no era ni es obligatorio, pero del que disponen algunos grandes aeropuertos y que podría haber ayudado a evitar el accidente. Hoy, Barajas opera con un sistema propio de radares en superficie denominado Victor (Visualización Integrada de Control de Torre). El problema es que no está homologado y, por tanto, no puede ser utilizado por los controladores como el instrumento básico para supervisar los movimientos de los aviones en tierra, solo como un elemento auxiliar. Así lo asegura a La Voz Manuel Chamorro, vicedecano del Colegio de Pilotos.
«Cuando hay baja visibilidad, los aviones se controlan por procedimiento, lo que significa que durante el rodaje hay una serie de puntos de comprobación, desde la torre de control te autorizan a rodar hasta uno de ellos, ruedas, te paras y notificas, y si no hay nadie delante el controlador te permite rodar hasta el siguiente», explica. Ahora mismo, los controladores no pueden basarse en los radares de superficie que existen, solo los pueden usar como refuerzo o backup. Es decir, pueden utilizarlos para ratificar algo que hayan visto previamente por los procedimientos tradicionales.
Refuerzo de la seguridad
Chamorro está convencido de que cuando el radar en superficie sea plenamente operativo «la seguridad será total, porque el controlador sabe quién eres y dónde estás, y si te equivocas de pista de rodaje te hace rectificar». Además, apunta que existe un problema informático sin resolver con las etiquetas sintéticas que a veces impide al controlador que ve el eco en el radar saber de qué avión se trata.
El aeropuerto de Linate (Italia) no disponía de sistema de radar en tierra cuando se produjo en el 2001 un accidente similar al de Barajas de 1983, debido también a la espesa niebla.
Fuentes de Aena aseguran que el sistema Victor funciona desde hace 10 años en Barajas, admiten que no está homologado a nivel internacional, pero insisten en que se trata de un «añadido, un elemento más de seguridad», que no es obligatorio y que el aeropuerto voluntariamente ha puesto en funcionamiento para mejorar el trabajo de los controladores. En todo caso, «garantiza, bajo cualquier tipo de condiciones de visibilidad, un eficiente y seguro movimiento de aeronaves».

viernes, octubre 17, 2008

Imputan por homicidio a tres técnicos de Spanair por el accidente de Barajas

El juez de Madrid que investiga el accidente aéreo ocurrido el 20 de agosto en Barajas, Javier Pérez, justifica la imputación por homicidio imprudente a tres técnicos de Spanair en los indicios de su posible participación que se "infieren" del informe preliminar de la comisión de investigación. Así consta en el auto en el que el magistrado imputa 154 delitos de homicidio imprudente -el número de fallecidos en el siniestro- y 18 de lesiones imprudentes -los heridos- al mecánico de Spanair Felipe G.R., al técnico de mantenimiento de aeronaves, Julio N.B., y al jefe de mantenimiento de la compañía en el aeropuerto de Barajas, Jesús T.A., a quienes interrogará el próximo 12 de noviembre.
Además, el juez Pérez ha ordenado en otro auto constituir un órgano pericial colegiado -constituido por dos pilotos, dos ingenieros aeronáuticos y dos mecánicos de aviación- para que emita un informe que determine la causa o causas del accidente, ya que el informe definitivo de la Comisión de Investigación de Accidentes e Incidentes de Aviación Civil (CIAIAC) tardará alrededor de un año.
En la primera resolución, el juez explica que según consta en el informe preliminar de la CIAIAC la posible causa directa de la caída del avión pudo ser que los flaps (superficies hipersustentadoras de borde de salida del ala que se emplean para los despegues y aterrizajes) y slats (dispositivos de borde de ataque de alas) no estuvieran desplegados cuando la aeronave despegó. Esta circunstancia afectó a la estabilidad del MD-82, que entró en pérdida y cayó al suelo, según el auto, que añade que en el informe consta también que no se activó el sistema de alarma por configuración inadecuada para el despegue (TOWS) que debería haber advertido a la tripulación de una "inadecuada configuración" de los flaps y slats. En estos dispositivos también se habían producido averías el 9 y el 18 de agosto, según consta en otra anotación de la CIAIAC.
Además, el titular del Juzgado de Instrucción número 11 de Madrid recuerda que el día del accidente el avión sufrió una avería en el sensor de temperatura (RAT) en un primer intento de despegue y por ello el imputado Felipe G.R. lo desactivó. "En consecuencia, cabe la posibilidad de que la avería en el RAT del 20 de agosto fuera una consecuencia o manifestación de un fallo multifuncional que afectara también al TOWS", ya que, según subraya el magistrado, ambos mecanismos estaban alimentados por el mismo relé.
Asimismo, el juez contempla la posibilidad de que "tal avería" del sistema sonoro de avisos no fuera detectada por Felipe G.R. al desactivar el sensor de temperatura, que estuvo asistido por el también imputado Julio N.B. y fue quien "propuso la decisión de despachar el avión, si bien la decisión última correspondía al comandante de la aeronave". "En relación con ésta y las anteriores averías, podría ser responsable de su no reparación satisfactoria Jesús T.A., jefe de mantenimiento de Spanair en el aeropuerto", agrega el juez.
El magistrado advierte de que, pese a que el borrador e informe de la comisión tiene carácter preliminar y no es definitivo, de él "se infieren indicios" que justifican la imputación de estas tres personas, aunque estén pendientes de una "eventual confirmación en el informe definitivo". "En suma, la decisión de imputación no puede considerarse prematura", concluye el auto.
Respecto a la constitución de un nuevo órgano pericial, el magistrado pide a los Colegios Profesionales de Pilotos y de Ingenieros Aeronáuticos que le remitan un listado de al menos 30 pilotos e ingenieros aeronáuticos en activo con una antigüedad profesional mínima de 15 años, del que se elegirán los dos pilotos y los dos ingenieros.
Para elegir a los dos mecánicos, el juez pide a la Dirección General de Aviación Civil del Ministerio de Fomento un listado de al menos también 30 mecánicos con habilitación relativa al modelo MD-82, ya que no existe un Colegio Oficial de Mecánicos de Aviación al que hacer el requerimiento.

lunes, septiembre 15, 2008

Spanair incumplía medidas de seguridad establecidas por Boeing

MADRID.- Spanair pudo haber evitado el accidente de avión del pasado 20 de agosto que costó la vida a 154 personas. Al menos, así lo revela un primer borrador del informe de la comisión que investiga el siniestro, al que ha tenido acceso EL MUNDO. La compañía no cumplía las recomendaciones del fabricante de sus aviones, Boeing, al pie de la letra, sobre todo en lo que se refiere al sistema sonoro que avisa a los pilotos de que la configuración de la aeronave para el despegue no es la correcta.
El documento en cuestión deja constancia que los pilotos del vuelo JKK 5022 no revisaron ese sistema de avisos antes de iniciar la ruta Madrid-Las Palmas de Gran Canaria. De hecho, incide en que "la tripulación debe verificar el funcionamiento" de este sistema al hacer la comprobación previa que todo piloto ejecuta antes de arrancar los motores de la aeronave.
El manual de operaciones de Boeing establece que la revisión de ese mecanismo sonoro debe hacerse antes del primer vuelo del día y en las escalas, con independencia de que los pilotos sigan siendo los mismos. En cambio, el libro de Spanair que estaba en vigor en el momento del accidente establece que este sistema sólo se comprueba antes del primer vuelo del día y en las escalas entre vuelos, salvo que uno –al menos– de los pilotos continúe de servicio en ese mismo avión.
Este primer borrador, que ha sido muy cuestionado en el seno de la propia comisión de investigación, recuerda el accidente del MD-82 que se estrelló en Detroit (EEUU). Después de este siniestro, en el que uno de los fallos del avión fue que no saltó la bocina que avisa al piloto de que las alas de la aeronave –flaps y slats, pequeñas aletas traseras y delanteras, respectivamente– no estaban extendidas, McDonnell Douglas recomendó a todas las aerolíneas que operasen aviones de la familia MD-80 comprobar el sistema de avisos antes de cada vuelo.
Este accidente se produjo en 1987, cuando Spanair aún no era cliente de Boeing. No obstante, los libros de las compañías deben ser actualizados por las mismas. A esto se suma el hecho de que al hacer operaciones en vuelo, los procedimientos de las aerolíneas deben ser aprobados por la Dirección General de Aviación Civil.
Este primer borrador, de apenas 12 folios, advierte de que una comprobación del sistema sonoro antes del vuelo "podría haber detectado un posible fallo", pero la prueba de funcionamiento de este mecanismo no estaba prevista entre las tareas que había que realizar antes de iniciar este vuelo, ya que los pilotos eran los mismos que operaron el vuelo anterior Barcelona-Madrid.
En este sentido, las recomendaciones de este primer borrador señalan que debe exigirse a las aerolíneas que revisen este sistema de avisos antes de cada despegue.
Los redactores del documento, que no es el definitivo de los investigadores –en la comisión existen siete grupos de trabajo–, recomiendan a Aviación Civil que establezca medidas para asegurar que se revisa este sistema antes de cada vuelo. Pese a estas incipientes conclusiones, la comisión sigue investigando por qué se produjo ese fallo en la cabina y por qué la configuración del avión no era la correcta. Hasta entonces, siguen abiertas las responsabilidades del accidente.
FUENTE: ELMUNDO.ES

miércoles, agosto 27, 2008

España pidió investigar una grabación que emitió TN sobre el avión

El Ministerio de Fomento de ese país quiere saber si la conversación que habrían tenido los pilotos antes del accidente, y que transmitió el canal de noticias, es cierta.
Madrid, 26 agosto (AFP-NA) - El ministerio español de Fomento pedirá a la fiscalía que investigue una información emitida por la televisión argentina Todo Noticias, que difundió una conversación supuestamente mantenida entre los pilotos del avión que se estrelló el miércoles en Madrid y dejó 154 muertos. "La comisión investigadora nos comunicó que con los datos disponibles" hasta el momento, "la transcripción era falsa", dijeron este martes a la AFP fuentes del ministerio español encargado de transportes e infraestructuras. El ministerio "se remitirá al fiscal por si ello es constitutivo de delito", añadieron. Todo Noticias difundió el pasado jueves la transcripción de la conversación que mantuvieron durante el despegue el comandante y el copiloto del avión MD-82 de Spanair que poco después se estrelló, según varios medios españoles. "El izquierdo, engine fire"; "se me va, más pedal", son algunas de las pocas frases que intercambian el comandante y el piloto, según el diario español Público de este martes. Las conversaciones en la cabina de los pilotos se graban en las cajas negras del avión, que actualmente están en posesión de la comisión internacional creada para buscar las causas del siniestro y cuyas pesquisas son secretas. La cadena de televisión difundió esa información en su página en internet y al día siguiente desapareció, pero el vídeo pudo verse durante varios días en el portal YouTube, según Público. Un periodista de la cadena argentina explicó al diario que "la conversación no provenía de una caja negra, sino de una fuente militar que le proporcionó tres palabras", con las que elaboró la información. El avión de la compañía española Spanair con 172 personas a bordo se estrelló al poco de despegar en el aeropuerto de Madrid por causas desconocidas y dejó 154 muertos y 18 heridos. Algunas de las hipótesis barajadas sobre las causas del siniestro es el fallo de uno de los motores, la falta de potencia de éstos o la activación del mecanismo de freno.

ACCIDENTE DE BARAJAS - El avión impactó con la cola y dio tres saltos en 1.200 metros


M. J. PÉREZ-BARCO
MADRID.
No es la reconstrucción del fatídico accidente -todavía queda mucho por hacer en la investigación-, pero ayer la Comisión de Investigación de Accidentes de Aviación Civil ofreció los primeros datos oficiales del siniestro del avión MD-82 de Spanair, en el que murieron 154 personas el pasado 20 de agosto en el aeropuerto de Barajas. El secretario de esta comisión, Francisco Javier Soto, afirmó que el avión perdió contacto con el suelo durante el despegue -aunque no concretó qué altura alcanzó-, como lo demuestra el hecho de que en la pista 36L no se hayan encontrado huellas de los neumáticos del aparato y tampoco señales de impacto.
Las primeras huellas aparecen en la franja de tierra aledaña a la pista. «El avión impactó en el suelo con la zona de cola -explicó Soto-, y se desprendió el cono de cola», donde existe una salida de emergencia. Continuó una trayectoria de 1.200 metros aproximadamente hasta su detención en el arroyo que hay al final de la pista. Pero no fue un recorrido «continuo, porque se produjeron tres saltos, tantos como desniveles presenta el terreno».
Estos son los primeros datos preliminares, que hay que confirmar a medida que avance la investigación. No obstante, y aunque Soto no quiso apuntar hipótesis, reconoció que «la explosión del combustible es un hecho que cabe esperar», sobre todo teniendo en cuenta que la aeronave dio tres saltos coincidiendo con los desniveles del suelo, lo que pudo «agravar» los daños en el avión.
Envío a los especialistas
A falta de que los investigadores terminen su trabajo y de que se obtengan las primeras conclusiones -está previsto que en el plazo de un mes se conozca un primer informe-, Soto ofreció otras explicaciones en una multitudinaria rueda de prensa. Por ejemplo, las dos cajas negras que fueron rescatadas la misma tarde del accidente (una de ellas por la Policia Judicial que la entregó a la comisión y otra por los propios investigadores de la comisión desplazados al lugar del siniestro) fueron enviadas el pasado viernes, es decir dos días después del accidente, a un laboratorio de Gran Bretaña. En todo momento estuvieron acompañadas por un investigador español. Ese mismo día, la comisión británica de accidentes aéreos, con sede en Farnborough, comenzó a trabajar en ellas. La entidad está considerada especialista en la recuperación de datos de este tipo cuando los registradores se encuentran muy dañados, en este caso por «el impacto y el fuego», como reconoció Soto.
De momento, la Comisión todavía no ha procedido a una transcripción de las grabaciones de cabina y de los parámetros operativos de vuelo, la información que contiene respectivamente cada caja negra. Pero Soto afirmó que se ha hecho un primer volcado de la información y «parece que el contenido está en buen estado». Ahora se debe limpiar de ruidos las grabaciones y procesar todos los datos para conseguir las transcripciones.
La comisión no aportó ni aclaró ninguna pista sobre otra de las claves que está captando toda la atención para desvelar las causas de este accidente: los motores, cuyo «estado evidencian una cierta integridad», afirmó Soto. Sin embargo, no se pronunció sobre si en uno de ellos estaba desplegado el sistema de reversa, que pudo actuar como freno y, por eso, el avión se escoró a la derecha, como ha podido confirmar ABC. En su lugar, la comisión explicó que los motores están preservados y pendientes de ser inspeccionados.

domingo, agosto 24, 2008

AENA no aclara por qué se mostró el vídeo a las autoridades en la T-4

SUSANA HIDALGO - Madrid - 24/08/2008 21:29
Aeropuertos Españoles y Navegación Aérea (AENA) aseguró este domingo que sólo remitió a dos instancias el vídeo del accidente de avión del aeropuerto de Barajas del pasado miércoles. Los destinatarios fueron la Policía Judicial y la Comisión Técnica de Accidentes de Aviación, que analizan las causas del siniestro.
Sin embargo, las imágenes fueron vistas, antes que por Javier Pérez, el juez de instrucción número 11 de Madrid, que lleva el caso, por una veintena de personas. Entre ellas, los reyes, el presidente del Gobierno, y, al menos, los titulares de cinco ministerios, autoridades de la Comunidad de Madrid, técnicos e incluso asesores. La investigación sobre el siniestro y todas sus pruebas, incluido el vídeo, se encuentran bajo secreto del sumario.
Sin respuesta
Nadie es capaz de ofrecer una explicación convincente ni de aclarar cómo es posible que las imágenes hayan sido vistas o comentadas prácticamente por cualquier autoridad que pasara el jueves pasado por Moncloa o por Barajas.
Un portavoz de AENA aseguró a Público que el organismo no tenía "nada que decir" sobre cómo llegó el vídeo hasta el Palacio de la Moncloa (donde fue visto el jueves pasado por el gabinete de crisis formado tras el siniestro). En la administración aeroportuaria declararon que prefieren dar por "zanjado el asunto".
Estas imágenes, grabadas por las cámaras de seguridad de AENA, constituyen una prueba fundamental para la investigación porque son las únicas que existen del momento preciso en el que la aeronave de Spanair se estrelló el pasado día 20. Pero el juez, Javier Pérez, no tuvo acceso a ellas hasta el viernes pasado por la mañana. Para ello, tuvo que llamar por teléfono a AENA a reclamarlo.
La remisión de la cinta
Fuentes judiciales explicaron que el jueves por la mañana AENA remitió el vídeo a la Policía Judicial porque los agentes (en este caso la Guardia Civil) tienen que revisarlo y analizarlo primero antes de que llegue al magistrado que dirige la investigación.
"El juez llamó a AENA y preguntó que qué pasaba, que por qué no tenía aún la cinta. Y le contestaron que ellos la habían remitido ya al juzgado. El juez contestó que eso no era posible porque él no la tenía. Así que AENA volvió a responder que la había puesto a disposición de la Guardia Civil", concluyeron fuentes judiciales.

viernes, agosto 22, 2008

El avión perdió el timón de cola por el impacto de las piezas que soltó el motor

Las investigaciones preliminares descartan que la causa de la catástrofe fuera un fallo humano y los técnicos restan importancia al despegue abortado
Las investigaciones preliminares de Aviación Civil descartan que el accidente en el que el miércoles murieron 153 personas en el aeropuerto madrileño de Barajas se debiesen a un error humano, según confirmaron fuentes conocedoras de las pesquisas. A la vista de las pruebas examinadas hasta el momento, la comisión técnica que trata de esclarecer la tragedia considera que la causa de que el avión de Spanair, con 172 pasajeros a bordo, se estrellase en la Terminal 4 cuando iniciaba la maniobra de despegue no se debió a fallos en la actuación del piloto, un comandante muy experimentado, o de sus ayudantes en la cabina.Las mismas indagaciones previas se inclinan por restar importancia al fallo en los sensores de la temperatura exterior del aparato que motivaron que el piloto abortase sobre las 13:20 horas el despegue inicial y dirigiese el avión de nuevo al punto de partida para que fuese revisado por los técnicos de la compañía. Es más, entienden que el comandante de la nave fue muy escrupuloso al pedir la revisión porque ese indicador, que mide la temperatura exterior del aparato, no es una alarma muy grave y que, incluso, se podría haber volado sin problemas con el chivato averiado.Los expertos coinciden en que el detonante del siniestro fue un problema técnico en el motor izquierdo del modelo MD-82 de McDonnell Douglas, un avión de 15 años que mide unos 45 metros de largo y tiene las turbinas de propulsión no en las alas, como otros diseños, sino una a cada lado de la cola.Los técnicos no tienen aún datos fiables sobre el origen de los problemas en este motor izquierdo, pero apuntan a que pudo sufrir un estallido o gran rotura, lo que provocó que múltiples piezas metálicas saliesen propulsadas hacia la cola como si fuesen misiles. Estas piezas, como parecen indicar los numerosos desperfectos e impactos localizados en la cola del avión siniestrado, habrían bloqueado o inutilizado el timón e, incluso, podrían haber afectado al correcto funcionamiento del otro motor de la aeronave, el derecho.El resto de la tragedia es conocida: la panza del avión sin control cayó sobre el suelo, se partió en decenas de fragmentos y las más de una decena de toneladas de queroseno que cargaba en los depósitos de las alas convirtieron el impacto en un infierno.

jueves, agosto 21, 2008

Accidente Barajas.- Experto en seguridad afirma que el MD-82 tiene una fiabilidad "más que probada"

MADRID, 21 Ago. (EUROPA PRESS) -
El experto en seguridad del Colegio Oficial de Pilotos de la Aviación Comercial (Copac), Felipe Laorden, aseguró hoy que el modelo MD-82 --al que pertenecía el avión de Spanair siniestrado ayer en Barajas-- tiene una fiabilidad "bastante más que probada" y que los quince años que llevaba operando no son, "en absoluto", demasiados para seguir en funcionamiento.
En declaraciones a Europa Press, Laorden explicó que, en los 50 años que lleva en funcionamiento, el MD-82 ha tenido 20 accidentes, de los que "sólo 12 fueron desastrosos", una cifra que, según el experto en seguridad del Copac, constituye un "expediente impresionante".
En este sentido, explicó que, si Iberia y Spanair tenían pensando retirarlo, era por consumo de combustible, no por problemas de fiabilidad, e indicó que es un modelo que se sigue fabricando hoy en día como Boeing 717.
Respecto a los 15 años que llevaba volando la aeronave que sufrió el accidente, Laorden señaló que no son muchos años para continuar en funcionamiento e indicó que el 80-90% de las piezas de un avión se renuevan regularmente, por lo que un avión que se "jubila" mantiene "muy pocas piezas" de las que tenía en el momento de su fabricación.
Asimismo, el experto en seguridad indicó que los aviones "nunca llegan a envejecer" y que, después de muchos años, un aparato puede mantener un valor potencial "bastante alto".
Preguntado por la experiencia del piloto, Laorden señaló que era un profesional "bastante formado" y con antecedentes militares. Además, aseguró que el COPAC considera a Spanair como "una de las mejores compañías" en cuanto a la formación y experimentación de sus pilotos y descartó que fuera un problema de entrenamiento.
Según Laorden, una maniobra como la de fuego de motor en despegue --que se ha barajado como una de las posibilidades-- es una práctica básica" y "absolutamente usual" en el entrenamiento de cualquier piloto.
El experto aseguró que cualquier avión "está preparado" para hacer una maniobra de este tipo, porque "lo único" que sucede es que registra una pérdida de potencia. Sin embargo, aclaró que las consecuencias serían "impredecibles" en el caso de que lo sucedido hubiera sido una explosión en el motor.
Por otro lado, Laorden explicó que, si los pilotos decidieron despegar, era porque habían sobrepasado la velocidad de decisión o V1 --velocidad a partir de la que ya no es posible quedarse en la pista por la peligrosidad que representa-- y que, de no ser así, nunca habrían volado, porque aún tendrían la posibilidad de abortar la maniobra.
El experto explicó que la aeronave iba "bastante" cargada de combustible --ya que el modelo MD-82 está preparado para vuelos que, como mucho, superen en hora y media al trayecto hasta Gran Canaria--, lo que "indudablemente" esa circunstancia agravó las consecuencias del accidente.
Laorden descartó la posibilidad de que cualquier pasajero pudiera haber saltado del avión, porque "habría salido despedido" dada la velocidad a la que circulaba, que podría rondar los 300 kilómetros por hora, según el experto.
MD-82.
El MD-82, fabricado por McDonnel Douglas que forma parte del grupo Boeing, es una aeronave de 45,10 metros de longitud y 32,8 metros de altura con una capacidad para 172 pasajeros en los vuelos de primera clase y un peso 68.000 kilogramos. Actualmente, Spanair dispone en su flota de 36 MD, 17 aviones A320 y 7 aeronaves B17.
Spanair dispone de nueve aeronaves MD-82, como la serie accidentada, que utiliza para vuelos de medio de medio y largo recorrido. Actualmente, un total de 933 aviones MD --con sus series 81, 82, 83, 87 y 88-- están operativos, según datos facilitados por el fabricante.

miércoles, agosto 20, 2008

Accidentes Barajas.- Los Bomberos continúan rescatando cadáveres de la 'zona caliente' del siniestro

Los Bomberos del Ayuntamiento y de la Comunidad continuaban a las 18.00 horas rescatando los cadáveres del avión siniestrado, en la denominada 'zona caliente' del siniestro, informó a Europa Press un portavoz de Emergencias 112 Comunidad de Madrid.
El aeropuerto de Madrid-Barajas y el Plan Territorial de Emergencias han activado el nivel máximo de emergencias, por lo que han quedado activados todos los servicios de emergencia como Bomberos y Samur-Protección Civil, Protección Civil, helicópteros, entre otros medios. Así, en el lugar siguen trabajando todos esos equipos de emergencias.
Los Bomberos apagaron el incendio de la aeronave y de los pastos allegados en torno a las 16.30 horas. Además de los equipos de emergencias regionales y municipales, al lugar han llegado ambulancia de la Cruz Roja, que señalaron a Europa Press que han atendido al menos a 19 heridos graves y 5 leves, casi todos con quemaduras severas.
Asciende a 150 el número de muertos en el accidente del avión Spanair en Barajas
El número de muertos en el accidente aéreo producido hoy por un avión de Spanair que viajaba a Las Palmas, después de despegar del aeropuerto de Barajas, asciende a unos 150 muertos, informaron a Europa Press fuentes oficiales. La cifra no es fija todavía puesto que se desarrollan todavía las labores de rescate dentro de la aeronave.
Los heridos están siendo trasladados a diversos hospitales, uno de ellos el Doce de Octubre.
El accidente se produjo tras el despegue, justo cuando la aeronave ha alcanzado la velocidad V3 o punto de no retorno. Entonces, se ha incendiado uno de los motores y el avión se ha salido de la pista y ha chocado contra el suelo, provocando un pequeño fuego.
La Comunidad de Madrid ha activado la alerta a todos los hospitales de la región para atender a los heridos. Un total de 230 sanitarios se han desplazado al lugar del accidente, entre voluntarios y profesionales de SAMUR-Protección Civil, así como 170 policías municipales de Madrid y 70 bomberos del Ayuntamiento de Madrid.
Asimismo, han llegado al lugar 20 vehículos de soporte vital avanzado, 25 unidades de soporte vital básico y 4 vehículos con material y equipamiento sanitario.
Cruz Roja ha enviado un total de 22 ambulancias procedentes de Madrid y Guadalajara al aeropuerto de Barajas para prestar ayuda a las víctimas del accidente.
La organización ha enviado equipos de Respuesta Inmediata ante Emergencias de búsqueda, albergue y apoyo psicosocial. Este último, está ya operando en Barajas prestando asistencia a las víctimas.
En el aeropuerto de Las Palmas de Gran Canaria, lugar de destino del vuelo siniestrado, también se ha puesto en marcha un Equipo de Respuesta Inmediata de apoyo psicosocial por si fuera necesario atender a los familiares de las víctimas.
Además, la organización tiene en alerta 21 de sus delegaciones en España por si fuera necesario enviar más efectivos a Madrid, informó Cruz Roja Española.
Spanair confirma que el vuelo número JK5022, que cubría la ruta de Madrid-Las Palmas de Gran Canaria, sufrió hoy un accidente. En un comunicado, la aerolínea lamenta el accidente e informa de que está prestado "todo su apoyo" a las autoridades españolas en "estos difíciles momentos".El vuelo JK 5022 era un vuelo en código compartido con Lufthansa 255.
La ministra de Fomento, Magdalena Alvarez, se ha desplazado a la T-4 del aeropuerto de Barajas para conocer de primera mano la situación de los pasajeros que volaban en el vuelo de Spanair siniestrado hoy.
Por su parte, el ministro de Trabajo e Inmigración, Celestino Corbacho, ya se encuentra en el lugar del accidente, según confirmaron a Europa Press en fuentes gubernamentales.
El alcalde de Madrid, Alberto Ruiz-Gallardón, y la delegada de Urbanismo, Pilar Martínez, se encuentran también en la T-4, mientras que el consejero de Presidencia, Justicia e Interior, Francisco Granados, también se dirigía a la terminal para ponerse al frente de la coordinación de los servicios de emergencias, informaron a Europa Press fuentes oficiales.
La presidenta de la Comunidad de Madrid, Esperanza Aguirre, ha suspendido sus vacaciones estivales y ha regresado de forma inmediata a Madrid nada más tener noticia del accidente aéreo en la Terminal 4.

Un fallo en el motor no puede ser la única causa del accidente, según los expertos

A la espera de que las autoridades analicen el contenido de la caja negra del avión de Spanair siniestrado hoy en la T-4 del aeropuerto de Barajas, todos los expertos consultados coinciden en asegurar que el fallo de un motor -que es la que se apunta como causa del accidente- no es motivo suficiente para que se producta este tipo de siniestro porque los aviones están preparados para esa eventualidad y los pilotos entrenados para solucionarla.
Si se incendia o se para un motor, los pilotos están entrenados para actuar y solucionar la situación y bien pueden abortar el despegue o si han cogido la velocidad adecuada pueden despegar y luego maniobrar para volver a aterrizar ", explica un miembro del Colegio Oficial de Pilotos de la Aviación Comercial (COPAC), Francisco Cruz.
Según COPAC ningún accidente ocurre por una sola causa sino por una suma de varios factores que todavía hay que analizar. Entre ellos, Cruz destacó que será importante averiguar cuales eran las condiciones concretas del viento en ese momento ya que si soplaba de cola (normalmente se despega con el viente de frente) podría haber complicado las maniobras del piloto.
Testigos presenciales indicaron que el avión llegó a elevarse unos metros del suelo para luego desplomarse y partirse.
"El momento del despegue que dura entre 15 y 20 segundos es siempre el más crítico y hay un momento en el que el piloto tiene que decidir si despegar o no (aunque haya un fallo en un motor) dependiendo de si el aparato ha alcanzado la velocidad crítica", explica a Fax Press el ingeniero aeronáutico y profesor de la Universidad Politécnica Roque Corral.
Si el avión se eleva sin llegar a esa velocidad podría desplomarse por no tener suficiente potencia, añade Corral, pero a su juicio es muy improbable que un piloto experimentado tomara esa decisión ya que lo más lógico sería abortar el despegue.
En caso de que el aparato ya esté en el aire cuando el piloto se percata del fallo del motor solo parecen viables dos posibilidades, según otro ingeniero con 23 años de experiencia en Barajas. "O bien se pierde potencia y entonces decimos que el avión 'entra en pérdida' y cae, o bien el piloto ve imposibilitada su capacidad de maniobra por cualquier motivo y no puede actuar y por eso el aparato se desploma".
Esa pérdida de potencia puede provocarse por varios motivos. El piloto de COPAC recuerda que en algún accidente pasado un motor incendiado se ha desprendido y ha provocado la rotura de los mandos hidráulicos (con lo que el piloto pierde el control).
Otra hipótesis, según indica el profesor Corral, es que los otros motores del avión no tuvieran la potencia necesaria para mantener el aparato en el aire, aunque teóricamente debe ser así, o un error humano y que el piloto en lugar de apagar el motor incendiado desconectara el operativo "algo que aunque parezca ridículo ha pasado en alguna ocasión", comenta el experto.
La investigación correrá a cargo de la Comisión de Investigación de Accidentes e Incidentes de Aviación Civil, independiente pero vinculada al Ministerio de Fomento, pero Francisco Cruz recordó que como mínimo tardará un año en averiguar todo lo sucedido.
También queda por aclarar porque el avión retrasó su salida casi dos horas teóricamente por una avería en el motor y cómo se solucionó.
El Sindicato Español de Pilotos de Líneas Aéreas (SEPLA) pidió la máxima prudencia en el análisis de las posibles causas que puedan haber provocado el accidente del avión de Spanair ante el "desconcierto informativo" de los primeros momentos y destacó que la tripulación del aparato siniestrado estaba perfectamente cualificada y tenía acreditada una gran experiencia en el modelo accidentado.

PRIMERA SIMULACION DEL ACCIDENTE

REALIZADA POR TELEMADRID..


Barajas reanuda todos los vuelos

Tráfico aéreo: El aeropuerto de Barajas ha reanudado desde las 16.00 horas todos los vuelos después de que Aviación Civil cerrara el tráfico aéreo por motivos de seguridad, tras el accidente ocurrido esta tarde. Un avión con destino al aeropuerto francés de Orly ha sido el primer en despegar tras casi dos horas sin salidas. Sin embargo, Barajas habilitó una pista para que los aviones sí pudieran tomar tierra desde que sucedió el siniestro. Posteriormente se ha abierto una pista para despegues, de las dos de que dispone el aeródromo madrileño. AENA ha confirmado que el tráfico se ha visto reducido de las 38 operaciones a la hora habituales a 20 vuelos cada hora. Las llegadas están siendo más restringidas de lo habitual, es decir, que hay más espacio temporal entre un aterrizaje y otro.

El resto de aeropuertos españoles están sufriendo retrasos como consecuencia del tiempo que Barajas ha estado con el tráfico ralentizado, pero no se han producido cancelaciones. En El Prat de Barcelona se están registrando retrasos de entre una hora y una hora y cuarto en los vuelos que cubren el trayecto Barcelona-Madrid, informa Maiol Roger. Sin embrago, ninguno de estos vuelos ha sido cancelado. Entre las 17.00 y las 20.00 está previsto que aterricen 11 vuelos procedentes de Madrid en El Prat y otros 13 despegarán desde Barcelona hasta la capital. La situación en El Prat es de tranquilidad y el resto de vuelos con salida o llegada al aeropuerto de la capital catalana no han resultado afectados.
Atención a familiares: Spanair ha facilitado un teléfono directo para atender a los familiares de los pasajeros del vuelo JK 5022 siniestrado: 800 400 200.
El aeropuerto de Gran Canaria, adonde se dirigía el avión accidentado, ha habilitado un dispositivo para atender a los familiares de las personas afectadas, que han comenzado a acercarse a las instalaciones aeroportuarias pasadas las cuatro de la tarde.
Tráfico por carretera: La Guardia Civil ha cortado los accesos terrestres a la T-4 y ha organizado un cordón sanitario para evacuar a los heridos y coordinar y organizar a las fuerzas de emergencia y seguridad. Los accesos por carretera al aeropuerto están cerrados, tanto desde la M-40 como desde la A-2, según ha confirmado la DGT, con el objetivo de facilitar la tarea a los servicios de emergencia. La situación del tráfico en las inmediaciones de la zona es normal y no están produciendo retenciones, de acuerdo con la información facilitada por la DGT.
Hospitales: Ante la saturación que se está produciendo por la llegada de víctimas del siniestro, los hospitales de la Comunidad de Madrid recomiendan al resto de pacientes no acudir a los servicios de urgencias. Los hospitales de La Paz, Doce de Octubre, Ramón y Cajal e Infanta Sofía de San Sebastián de los Reyes, han recibido a primeras horas de esta tarde más de 20 heridos
Hasta el aeropuerto se desplazaron un camión de catástrofes, dos helicópteros sanitarios, 11 UVI móviles, cinco vehículos de intervención rápida y 35 ambulancias de soporte vital básico. Los servicios de emergencia desplegaron un hospital de campaña para atender a las víctimas en un primer momento y derivarlas a los hospitales.

Traslado de cadáveres: La Comunidad de Madrid ha movilizado a numerosos médicos forenses para la identificación de los cadáveres. El juez ha dispuesto la habilitación en uno de los pabellones de IFEMA de una sala para congelados, donde serán trasladados los cadáveres y otra para la atención a los familiares.

ACCIDENTE EN BARAJAS


Se pudo conocer que se trataria del EC-HFP, un MD 82 c/n 53148...

Spanair MD-82 crashes in Madrid; casualties reported

Spanair MD-82 crashes in Madrid; casualties reported

A Spanair (Palma de Mallorca) MD-82 has crashed at Madrid Barajas International Airport. Flight JK5022 to Gran Canaria crashed on takeoff from runway 36R. Television images show a large fire with the aircraft broken in several pieces. Reports of casualties are varying – spanish news outlet Cadenaser is reporting 7 fatalities, while El Mundo reports that upwards of 50 people may have been killed.

AeroMundo - EL ONCE TV

AeroMundo - EL ONCE TV
La Aviacion Mundial vista desde PARANA

Motor de busqueda TODALAAVIACION

Búsqueda personalizada