FORMULARIO DE SEGUIMIENTO

Mostrando las entradas con la etiqueta Oliva - Cordoba - Argentina. Mostrar todas las entradas
Mostrando las entradas con la etiqueta Oliva - Cordoba - Argentina. Mostrar todas las entradas

sábado, agosto 14, 2010

VISITA AL MUSEO NACIONAL MALVINAS DE OLIVA - CORDOBA


GABRIEL FIONI, Presidente del Museo Nacional de MALVINAS de Oliva.



Saliendo por la Avenida Sabatini hasta empalmar la nueva autopista Córdoba-Villa María, uno puede allegarse a la localidad de Oliva, la misma dista unos 60 kms de Córdoba Capital y 51 kms de la ciudad de Villa María.
Hay que salir de la autopista unos 2 kms para entrar a Oliva, donde se encuentra alojado el MUSEO NACIONAL DE MALVINAS, una iniciativa privada con algunos años ya a cuestas y que es orgullo de los pobladores de la ciudad.
En el mismo podemos apreciar a la vista del público al costado del edificio del museo una interesante colección de elementos que participaron de la contienda de Malvinas, a saber, en exposición, un avión Douglas A-4C, un BAC Canberra, un IA-58 Pucara, un VAO (vehiculo anfibio de desembarco de la Infantería de Marina) como así también dos cañones antiaéreos navales.
Al ingresar a Oliva y como era la primera vez que conocía la ciudad, me dirigí a una Estación de Servicios o Gasolinera dependiendo de donde me lean, y pregunte por el Museo, dos parroquianos se pelearon prácticamente para indicarme como llegar al mismo y mejor aun, con ese tono pausado de la gente del interior, sin apuros propios de las grandes ciudades, me indicaron que a solamente media cuadra se encontraba GABRIEL FIONI, presidente del Museo y Fundación Museo Malvinas de Oliva, a lo que prestamente me dirigí al lugar indicado y luego de una espera de 5 minutos, comenzamos una extensa charla con Gabriel.
Antes que nada aclaro que Gabriel estaba trabajando en esos momentos, ganando su sustento diario, lo que abandono todo para sentarnos en su oficina y comenzar el dialogo.
Fue más de una hora que se paso volando, de ese tiempo que se consume haciéndonos ver que la Relatividad de Einstein es aplicable sin mucho esfuerzo, por la velocidad con que transcurren los minutos.
Hablamos de la actividad del Museo, como nació la iniciativa y sus planes….los cuales vamos a ir desandando del dialogo para poder volcarlo acá.
El Museo funciona merced a la iniciativa privada, con pocos aportes privados, no los suficientes para poder realizar todo lo que se necesitaría, y con un subsidio de la Municipalidad de Oliva de 25.000 pesos anuales, los cuales como podrán entender son insuficientes para atender todas las necesidades del mismo, pero al decir de Gabriel, mas que generosa la Municipalidad dado el presupuesto que maneja.
Como se puede apreciar en las fotografías que adjuntamos, los aviones se encuentran a la intemperie, en una plaza y por consiguiente la exposición a los fenómenos meteorológicos es considerable, mas que nada, es el sol quien realiza una labor incansable sobre los fuselajes lo que lleva a que se produzca el despintado de las aeronaves mas rápido de lo deseado, es por ello que el Museo se halla abocado a la construcción de unos refugios para el reparo de los mismos, los cuales se realizarían en el mismo lugar donde se hallan ubicados actualmente los aviones, comenzando según lo expresado por Gabriel con el correspondiente al avión Canberra, mismo que seria el mas costoso dado las dimensiones del avión, y es que esta aeronave en particular es el que mas sufre en la parte superior de su fuselaje y planos alares de los castigos de los rayos solares, su costo es significativo y se esta trabajando en busca de terminar de conseguir los aportes para comenzar a la mayor brevedad posible con al obra.
Durante la charla el señor Fioni también nos comento de lo mucho que los vecinos quieren al museo y sus aviones, y el orgullo que por ellos sienten, pero existe cierta preocupación por un fenómeno que asola al mundo, y es la aparición desde hará unos dos años, de una nueva generación de adolescentes que se empeñan en dejar sus grafitos y garabatos en las superficies de los vehículos y aviones expuestos, hecho que no ocurría antes, y que lamenta mucho por los deterioros que producen a los mismos, recalcando que son unos pequeños grupos, como los que existen en cualquier lado que no tienen ningún aprecio por nada, sin saber ni preocuparse siquiera sobre que representan esas maquinas que se exhiben en su ciudad tan orgullosamente y del pasado glorioso de las mismas.
También se trabaja activamente en ver los medios para traer el fuselaje del C-130 Hércules que se halla en Tandil, el cual les fuera donado al Museo por la Fuerza Aérea Argentina, el mismo se encuentra sin las alas, y en el caso de poder trasladarlo se convertiría en un café temático, también nos comento Gabriel que de no conseguirse el cometido se esta trabajando también en solitarle a la FAA el canje del mismo por otra unidad que halla participado del conflicto, por caso, algún avión Mirage III.

Dentro de los planes del Museo ya desde hace un tiempo, se encuentra el de repatriar al avión Macchi (MB 339) que pilotara el aviador naval Owen Crippa, quien el día 21 de mayo en una misión de observación en el Estrecho San Carlos al divisar a la flota inglesa realizo un ataque en solitario sobre la misma… hace un tiempo se realizo una campaña en Internet y públicamente, que fuera publicada en un diario de Sunchales, para recaudar el dinero necesario (un millón de dólares) para traerlo al Museo, este era el precio que se había pactado con el propietario del mismo en Texas, USA, pero solo se recaudaron 800 pesos en la misma, próximamente se comenzara con una nueva campaña para conseguir su traslado e incorporarlo al Museo, lugar que se gano tan merecidamente el 4-A-115.

Cuando nos dirigimos al Museo para poder realizar la sesión de fotos correspondientes, y una vez en su interior, pudimos ver el cuadro que el ahora Canciller Timmerman, en ese entonces embajador en Washington, mando a retirar de la embajada y enviarlo a Argentina, dada la públicamente conocida enemistad unilateral que siente el Señor Canciller hacia las FF.AA, no importando que se trataba de una obra sobre la Guerra de Malvinas, la buena fortuna hizo que el mismo recalara en el Museo donde es motivo de orgullo por supuesto como todo lo relacionado con la gesta.

El Museo esta conformado por un edificio de dos plantas, simula ser la quilla de un buque de la Armada Argentina, y en el mismo podemos encontrar efectos personales de combatientes, de los caídos y los vivos, que fueron donados por familiares al Museo, también se pueden apreciar maquetas de buques, uniformes, buzos de vuelo, fotografías históricas en Malvinas, como así también de documentación histórica de Malvinas.

Luego de un poco mas de dos horas de charla y recorrido me despedí del amigo Gabriel Fioni, agradeciéndole por su atención, como lo hago desde aquí nuevamente, por todo el tiempo que se tomo para con nosotros, su compañía, y fundamentalmente, por su don de gente, por hacernos sentir en nuestra casa, por todo ello gracias una vez mas Gabriel!!!!












































































































































El BAK MK 62 Camberra, bombardero que combatio hasta el ultimo dia del conflicto realizando bombardeos nocturnos sobre las concentraciones de tropas enemigas.






































El ingreso al Museo se realiza por la parte de atras de una estructura que recuerda a la quilla del Crucero ARA General Belgrano, el mismo cuenta con dos plantas en donde se puede apreciar el material cedido por familiares de caidos y por combatientes que participaron del conflicto del Atlantico Sur.
En el se pueden apreciar cuadros, tapas de revistas de la epoca, uniformes de combatientes y pilotos y demas efectos personales.

































































































































































































lunes, mayo 07, 2007

AVIADOR ANONIMO NOS REPORTA DESDE EL MUSEO NACIONAL DE MALVINAS DE OLIVA, CORDOBA

El amigo de la casa Aviador Anonimo nos envia este reporter fotografico desde el Museo Nacional de Malvinas, el mismo se encuentra ubicado en la localidad Oliva, en la provincia de Cordoba, Argentina , mitad poeta, nos deja traslucir sus palabras con su reporte.
Gracias por tu envio.
Gustavo Lepez


Después de un día lluvioso y frío (como un día Malvinense el clima) en la ciudad de Oliva-Córdoba se abrieron las nubes dejando que el sol saliera acompañado con un hermoso arco iris.

El amigo Gabriel Fioni abriendo la cabina del A-4C. (Matricula: C-302)

Un momento casi único que se da una sola vez casi en la vida (Juntar A-4 con Arco iris) para un fotógrafo aficionado y su cámara


Interior del A-4C, equipo de comunicación



Interior del A-4C, ver ese acelerador da escalofríos sabiendo por las cosas abra pasado allá en Malvinas.




Interior del A-4C, instrumentos principales del avión A-4C, y su palanca de mando, que se abra movido mucho esquivando misiles y proyectiles de todo tipo, subiendo y bajando para sus vuelos rasantes





Interior del A-4C, vista frontal del piloto, ¿Que imágenes abran sido las que pasaron por esta mira en Malvinas?






El glorioso y tan amado IA-58 Pucara, un caza Helicópteros magnifico en el conflicto. (Matricula: A-581)







El A-4C vista frontal.








Pucara vista frontal.









Bac Canberra MK 62 (Matricula: B-102), uno de los últimos en realizar misiones en Malvinas.










Ya con el atardecer sobre la Ciudad de Oliva el sol cae sobre el veterano Canberra.











El fuerte Canberra aguanto una pedreada del clima que a veces lo desfavorece a estos aviones pero siguen fiel para el público que lo visita.


























Canberra vista frontal.

AeroMundo - EL ONCE TV

AeroMundo - EL ONCE TV
La Aviacion Mundial vista desde PARANA

Motor de busqueda TODALAAVIACION

Búsqueda personalizada