FORMULARIO DE SEGUIMIENTO

Mostrando las entradas con la etiqueta NOVEDADES DEL BLOG/ULTIMO MOMENTO. Mostrar todas las entradas
Mostrando las entradas con la etiqueta NOVEDADES DEL BLOG/ULTIMO MOMENTO. Mostrar todas las entradas

lunes, agosto 01, 2022

Flybondi comenzó a volar a El Calafate y a Comodoro Rivadavia y refuerza su conectividad al sur del país

 

BOEING 737/800 FLYBONDI EN COMODORO RIVADAVIA

● La compañía inaugura así sus vuelos a la provincia de Santa Cruz y suma la tercera ruta a la provincia de Chubut 

● Ya son 4 las nuevas rutas domésticas de 2022 que consolidan su red con 17 destinos nacionales. 

● Recientemente la aerolínea recibió su 7mo avión y continúa su plan de crecimiento de flota. 

Buenos Aires, 01 de agosto de 2022. 

Flybondi, la primera aerolínea low cost del país, inauguró las rutas Buenos Aires - El Calafate y Buenos Aires - Comodoro Rivadavia con una ocupación de más de 85%. Los dos nuevos destinos se suman a las ciudades de Puerto Madryn, Trelew, Bariloche, Neuquén y Ushuaia para afianzar la presencia de la compañía en el sur del país. El primer vuelo al Aeropuerto Internacional Comandante Armando Tola de El Calafate despegó a las 8:15 horas del aeropuerto Internacional de Ezeiza y aterrizó a las 11:35 horas. Esta nueva ruta, que inaugura los vuelos a la provincia de Santa Cruz, tendrá una frecuencia de 4 vuelos semanales los días domingo, lunes, miércoles y viernes con una tarifa desde $6989 por tramo (impuestos incluidos). 

Por su parte, el vuelo inaugural a Comodoro Rivadavia partió desde el Aeroparque Internacional Jorge Newbery a las 11:45 horas y aterrizó en el Aeropuerto Internacional General Enrique Mosconi a las 14:10 horas. La nueva ruta operará 3 vuelos semanales los días lunes, miércoles y viernes y con una tarifa desde $5644 por tramo (impuestos incluidos). 

“Inaugurar dos rutas el mismo día que fortalecen nuestra conectividad con el sur es un hito y un gran motivo de alegría para todas las personas que trabajamos en Flybondi. Llegar a El Calafate y a Comodoro es posible gracias al trabajo en conjunto que realizamos con las autoridades de cada uno de los destinos para que más argentinos puedan volar con las mejores tarifas y con un servicio de calidad”, afirmó Mauricio Sana, CEO de Flybondi y agregó: “En cada nuevo destino al que comenzamos a volar generamos más desarrollo, puestos de trabajo, empleo indirecto y contribuimos de forma real a las economías regionales; sin dudas este es uno de los grandes aportes que hace Flybondi a la cadena productiva del país”.

En el marco de su plan de crecimiento de 2022 la compañía ya sumó 3 aeronaves a su flota y aún restan por llegar otros tres Boeing 737-800 para finalizar el año con 10 aviones. Además, incorporó a más de 400 empleados e inauguró 4 destinos nacionales a su red de conectividad: Ushuaia, Puerto Madryn, El Calafate y Comodoro Rivadavia.


Auoridades de FLYBONDI y de la Municipalidad de Comodoro Rivadavia.

Flybondi en números: 

● Comenzó a operar en Argentina en 2018 y ya transportó a más de 4.750.000 personas 

● El 20% de sus pasajeros son personas que vuelan en avión por primera vez en su vida. 

● Tiene una flota de 7 aviones Boeing 737-800 NG con 189 asientos de única clase. 

● Vuela a 17 destinos domésticos: Buenos Aires, Bariloche, Corrientes, Córdoba, Jujuy, Mendoza, Neuquén, Posadas, Iguazú, Salta, Santiago del Estero, Trelew, Tucumán, Puerto Madryn, Ushuaia, El Calafate y Comodoro Rivadavia. 

● Actualmente vuela a dos destinos internacionales en Brasil: Río de Janeiro y San Pablo. 

● Desde enero de 2021 es la aerolínea con mayor nivel de ocupación de sus vuelos en Argentina. Además, tiene una cuota de mercado doméstica del 15% y cuota de mercado internacional 4% (junio 2022). 

miércoles, agosto 04, 2021

Leonardo: El vuelo inaugural del helicóptero A109 marca 50 años de liderazgo en alto rendimiento, diseño y versatilidad de la misión

 


·         El vuelo inaugural del A109 marca el comienzo de las distinguidas características técnicas y de rendimiento de la compañía en el campo de helicópteros duales y multirol.

 

·         Velocidad inigualable, calidad de manejo, aerodinámica eficiente y versatilidad son algunas de las características más apreciadas por los operadores civiles y gubernamentales sobre los helicópteros de Leonardo de clase ligera.

 

·         Más de 1.600 helicópteros clase ligera fueron vendidos a lo largo de las últimas 5 décadas a clientes en más de 50 países en todos los continentes, para la más amplia variedad de funciones.

 

 

Roma, 4 de agosto 2021 – Leonardo celebra hoy el 50° Aniversario de su helicóptero A109, un producto icónico que simboliza una revolución en la trayectoria de la compañía. El modelo permitió a Italia convertirse en una de las pocas naciones del mundo con un OEM capaz del diseño, desarrollo y fabricación autónoma de helicópteros, que se volvió altamente exitoso tanto en el mercado nacional como en el de exportación.

 

El mejor en desempeño y velocidad de su clase, un diseño elegante para una aerodinámica superior, moderna caja de cambios principal y diseño y desarrollo de transmisiones internos, versatilidad de misión y un alto nivel de personalización. Todas estas características permitieron distinguidas herramientas y capacidades esenciales en Leonardo, como así también jugaron un importante papel en su creciente variedad de helicópteros multirol y de doble uso para las próximas décadas, que comenzó con el vuelo inaugural del A109 Agusta el 4 de agosto de 1971.

 

El diseñador Bruno Lovera solicitó el proyecto al top management de entonces y el primer prototipo del A109 fue llevado a los cielos por el piloto Ottorino Lancia por primera vez en el verano del 1971. El nuevo modelo contaba con un rotor principal articulado de cuatro palas, un rotor de cola semirrígido de dos palas y un equipo de aterrizaje plegable, proporcionando cualidades de manejo y de vuelo en general únicas. El helicóptero de 2.4 toneladas y 8 asientos, fue certificado en Italia y Estados Unidos cuatro años más tarde y entró al mercado en 1976. El nuevo modelo también permitió a la compañía entrar al altamente competitivo mercado estadounidense, donde utilizó el establecimiento de un centro de logística en Filadelfia que se convertiría, a lo largo de las próximas décadas, en la sede de helicópteros de Leonardo en Estados Unidos, para la fabricación integral de helicópteros, servicios de entrenamiento y apoyo.

 

Comenzando a mitad de la década del 70, el éxito temprano condujo a una presencia continua y creciente de la compañía en el desafiante segmento ligero del mercado global con un número de versiones y modelos recientemente certificados para el más amplio despliegue de aplicaciones civiles, de servicios públicos y militares. Los nuevos modelos de 3 toneladas incluyen el popular Power and Grand así como también la más reciente aeronave GrandNew and Trekker, sin mencionar más variantes militares y gubernamentales personalizadas tales como el LUH y Nexus. Con los últimos diseños, Leonardo introdujo aviónica digital moderna, cabinas espaciosas, dinámica mejorada, nuevos motores y todas las opciones principales de tren de rodaje alcanzando un número total de más de 1600 helicópteros ligeros vendidos en 50 años a clientes en más de 50 países en todos los continentes para operaciones en todas las condiciones climáticas/ambientales, sobre mar y tierra.

miércoles, noviembre 11, 2020

BOEING VERTOL CH-47D - N49CU EN MENDOZA.

El día jueves 5 de noviembre, y luego de una gran sequía de vuelos y aeronaves a como nos tenia acostumbrado el Aeropuerto Internacional de Mendoza, se produjo el arribo del N49CU, un Boeing Vertol CH-47D perteneciente a la empresa Coulson Aviation.

Si bien se trabajo con un promedio al inicio de la pandemia de uno o dos vuelos diarios, y ya en septiembre y octubre con unos 5 o mas vuelos, entre los aviones de traslado del personal de las empresas mineras del norte y sur del país, y de las empresas pesqueras del sur del país, vimos unos cuantos B738 y A320, y muuuchos Metro Faichild o SW4.

Pero volvamos a lo nuestro, a la visita a un año de calendario de otro helicóptero de similares características, el CH-47D N47CU, otro Chinook que bajando desde Bolivia, nos visito cruzando luego a Chile, para combatir los incendios forestales en el sur del vecino país, en la Región de los lagos.

En esta oportunidad, contamos con mejor suerte y pudimos aproximarnos y conocer bien a la maquina, pudiendo acceder al interior de la misma.

El Boeing Vertol CH-47D es una increíble maquina, no importa donde uno lo vea siempre causa la misma impresión, de incredulidad, por su tamaño, por su sonido, el cual recuerda a una filarmonica perfectamente afinada, por su andar grácil aun en un rodaje en tierra, lo escuchamos aun a la distancia cuando venia aproximando desde San Juan, apenas visible por la cabecera 18 de este aeropuerto pero ya con su sonido característico.

Verlo ingresar a la plataforma, deteniéndose, y poder aproximarnos para conocer a su tripulación, y al mismísimo aerodino, nos lleno de alegría.

Su bodega venia llena con todo material de apoyo a su campaña contra el fuego a desarrollar en Chile, repuestos, etc. Su cabina de pilotaje nos gusto por la visibilidad que se tiene hacia el exterior, recordándonos, en parte, a la de un C-130, si, el famoso Hércules.

Bien, esperemos que disfruten de la galería fotográfica, luego de un año prácticamente sin novedades locales, lentamente volvemos al ruedo!



















 

sábado, octubre 03, 2020

AVISO RENOVACIÓN ESPACIO AÉREO ARMENIA Y AZERBAIYAN

 Los combates continúan en la región de Nagorno-Karabaj a lo largo de la frontera entre Azerbaiyán y Armenia, los más intensos observados en el prolongado conflicto desde 2016. No se vislumbra un final a pesar de la considerable presión internacional para un alto el fuego . Informes no confirmados esta semana de que un caza Su-25 armenio fue derribado por un F-16 turco cerca de la frontera. El consejo sigue siendo simple: evite la frontera y las regiones en disputa. Los sobrevuelos a través de ADEKI continúan, ya que es poco probable que el conflicto se expanda geográficamente, al menos en esta etapa. Si se dirige a uno de los aeropuertos (UDYZ / Ereván, UBBB / Bakú, etc.) asegúrese de saber dónde está la zona de conflicto, dónde está el espacio aéreo cerrado / restringido y lleve combustible adicional en caso de cierres con poca antelación .

Advertencias de Azerbaiyán

Parece que quieren que los aviones se mantengan lo más lejos posible de la frontera con Armenia . Aquí hay un resumen rápido de las restricciones actuales, todas reflejadas en el mapa a continuación:

  • Para el tráfico que cruza Azerbaiyán, el rastreo a través del punto de ruta norte de ADEKI ahora está disponible en ambas direcciones, lo que facilita la entrada y salida a la FIR de Bakú a través del espacio aéreo georgiano (consulte UBBA Notam A0122 / 20). Los puntos de referencia de los límites de FIR BARAD y DISKA ahora están cerrados debido a su proximidad a la zona de conflicto (UBBA Notam A0123 / 20 se refiere).
  • En julio de 2020, el conflicto llevó a Azerbaiyán a establecer un Área Restringida Temporal a lo largo de la frontera con Armenia , lo que significa que todas las vías aéreas de este a oeste entre los dos países ahora están efectivamente cerradas (UBBA Notam A0115 / 20).
  • Azerbaiyán y Armenia tienen una disputa de larga data sobre la posesión de Nagorno-Karabaj , un área ubicada en el suroeste de Azerbaiyán etiquetada en los mapas de las vías aéreas como UBP3. Aunque esta área cae bajo la FIR de Bakú, es un estado independiente de facto con respaldo armenio. Aunque no hay rutas aéreas publicadas aquí, Azerbaiyán tiene un Notam en vigor desde 2011 advirtiendo que el espacio aéreo está prohibido (UBBA Notam A0024 / 11 se refiere).

Advertencias de Armenia

Armenia también ha emitido un Notam, pidiendo a todos los operadores que controlen el estado de grandes secciones del espacio aéreo en la FIR UDDD / Yerevan cerca de la frontera oriental . Es probable que se realicen cambios de ruta tácticos y cierres con poca antelación, y se recomienda a los operadores que lleven combustible adicional en consecuencia (consulte UDDD Notam A0114 / 20). Así que no hay cierres firmes del espacio aéreo en el lado armenio de la frontera… todavía.

Haga clic para abrir la versión de alta resolución


A fines de julio de 2020, Alemania y Francia publicaron Notam que contenían advertencias sobre el espacio aéreo tanto para Armenia como para Azerbaiyán luego de los enfrentamientos a lo largo de la frontera norte que estallaron a principios de ese mes. 

El estallido supuestamente involucró intercambios de fuego de artillería entre los dos países en la región norteña de Tavush , y cada lado acusó al otro de intentar apoderarse de posiciones de primera línea en la zona montañosa.

Durante esa ronda de combates, ambos lados afirmaron  haber  derribado drones enemigos . Más tarde, el ejército armenio mostró los restos de los 13 drones azerbaiyanos que derribó, alegando que 10 de ellos eran drones de ataque que estaban a punto de atacar objetivos militares y civiles armenios en la región fronteriza norte.

Aunque las advertencias sobre el espacio aéreo emitidas por Alemania no restringieron los sobrevuelos a ciertos niveles de vuelo, los Notam tanto de Armenia como de Azerbaiyán advirtieron de un "riesgo potencial para la aviación ... de una operación militar, incluido el armamento antiaéreo". El Notam alemán que contiene esta advertencia se publicó inicialmente el 17 de julio y luego se canceló el 31 de julio.

Las advertencias del espacio aéreo emitidas por Francia fueron un poco diferentes. Esencialmente, dijeron que los operadores no deberían sobrevolar Armenia al este de los 44'45 de longitud este; o Azerbaiyán al oeste de 47'20 de longitud este, excepto por ciertas vías aéreas en el extremo norte de la FIR de UBBA / Bakú en FL340 o superior. Así es como se ve. (El área sombreada muestra dónde no deben volar los operadores franceses; las vías aéreas resaltadas en amarillo muestran los lugares donde los operadores franceses pueden volar en FL340 o superior):

El Notam francés que contiene esta advertencia se publicó el 24 de julio, y aunque el Notam se canceló el 30 de julio, la advertencia se incorporó al gran AIC que Francia mantiene con advertencias del espacio aéreo para varios países diferentes del mundo. Por lo tanto, esta advertencia permanecerá en vigor hasta nuevo aviso.

martes, agosto 04, 2020

EMBRAER PRESENTA AL PHENOM 300MED

Melbourne, Florida, 4 de agosto de 2020 - Embraer anunció hoy el Phenom 300MED, una solución única de Medevac para los aviones de la serie Phenom 300, que también está disponible para la actualización, a través de una asociación con umlaut y Aerolite. Embraer y diéresis están desarrollando y certificando conjuntamente un nuevo certificado de tipo suplementario (STC) que utiliza equipos Aerolite.


 

El Phenom 300MED, que ahora está disponible para la configuración del cliente, es representativo de la cartera de productos modernos y versátiles de Embraer y la intención de la compañía de ofrecer la mejor experiencia en aviación comercial, que ahora incluye el segmento Medevac. Diseñada como una solución ideal para aplicaciones civiles y gubernamentales, la solución Medevac será instalada exclusivamente por la galardonada organización de Servicios y Soporte de Embraer, asegurando la más alta calidad, confiabilidad y experiencia de servicio, directamente del fabricante.

 

Juntos, Embraer y Umlaut están desarrollando un conjunto integral de alternativas de configuración para el Phenom 300MED, que contará con una o dos camillas, así como la capacidad de transportar una incubadora y equipo médico adicional. El avión también contará con acabado y acabado de grado hospitalario. Como una solución Medevac especialmente diseñada, creada en colaboración con las compañías líderes en la industria, el Phenom 300MED está diseñado para configurarse rápida y fácilmente para satisfacer las diversas necesidades de los proveedores de atención médica y los pacientes.

 

"La plataforma Phenom 300, el jet ligero más exitoso del mundo, con su tecnología, comodidad y rendimiento incomparables, está en una posición única para las operaciones de Medevac", dijo Michael Amalfitano, presidente y CEO de Embraer Executive Jets. "Dada la actual crisis de salud, estamos orgullosos de trabajar con dos socios de soluciones Medevac de clase mundial, y estamos preparados para comenzar a recibir pedidos de inmediato para esta solución de ambulancia aérea sin precedentes".

 

El Phenom 300MED se beneficia de la herencia de la plataforma de la mejor presurización de cabina en su clase, bajos costos operativos, alta flexibilidad de la misión, aviónica de vanguardia, además de sus capacidades de velocidad y alcance. Con la mejor altitud de cabina de 6,600 pies en su clase, los pasajeros y la tripulación disfrutan de más oxígeno en la cabina. Esta característica equivale a una experiencia de vuelo más saludable, que es esencial para el personal médico y la atención al paciente.

 

“Umlaut es conocido por generar un servicio completo, soluciones intersectoriales y de extremo a extremo. Ahora, estamos combinando las sólidas competencias de Embraer y umlaut en ingeniería aeronáutica, renovación y conocimientos de certificación para llevar una solución sin precedentes al mercado. Junto con el equipo aeromédico de última generación de Aerolite, entregaremos una solución que trascenderá el mercado actual. Diseñada desde cero, esta nueva solución ofrecerá un interior de grado hospitalario con la flexibilidad de configuración y reconfiguración que simplemente no está disponible hoy en día ", dijo Tobias Geißinger, Director Gerente de diéresis.

 

El Phenom 300MED se distingue aún más por la integración del equipo médico Aerolite. Aerolite es líder en el diseño, ingeniería, producción e instalación de interiores de Air Medical. Con más de 500 interiores Medevac entregados, la compañía ofrece la combinación ideal de equipos para la misión.

 

Ronald Hengartner, CEO de Aerolite, dijo: “Nos sentimos honrados de que Embraer y umlaut hayan seleccionado el innovador equipo aeromédico de Aerolite para el nuevo Phenom 300MED. Desde proporcionar las soluciones de interior EMS más modernas hasta ofrecer soporte y capacitación específicos para el cliente, Aerolite está en una posición única para ayudar a ofrecer la solución Medevac definitiva ".

 

Los productos de Embraer, incluida la serie Phenom 300, son reconocidos por su alta confiabilidad y utilización. Se han entregado más de 550 aviones de la serie Phenom 300 desde que el avión ingresó al mercado en diciembre de 2009, y ha acumulado más de un millón de horas de vuelo. Según el pronóstico de valor residual de la aeronave comercial de 15 años de VREF, el Phenom 300E conservará uno de los valores residuales más altos de la industria.





miércoles, abril 22, 2020

BOEING REALIZA PUENTE AÉREO A CHINA...




Boeing activa las capacidades de transporte aéreo para la primera misión de transporte COVID-19
- Se asoció con el fundador de FIRST Robotics, Dean Kamen, para llevar equipos de protección personal (EPP) a profesionales de la salud en los EE. UU.
- Desplegó 737-700 de la flota corporativa para transportar 540,000 máscaras faciales a New Hampshire
- Se planean misiones de transporte aéreo adicionales con Boeing Dreamlifter y ecoDemonstrator en el futuro

CHICAGO, 18 de abril de 2020 / PRNewswire / - Boeing [NYSE: BA] completó hoy su primera misión de transporte COVID-19, utilizando un avión 737-700 de su flota corporativa para llevar equipos de protección personal (PPE) de China a los Estados Unidos Estados Trabajando en asociación con el fundador de FIRST® Robotics, Dean Kamen, la compañía transportó 540,000 máscaras de grado médico que se entregarán a profesionales de la salud que luchan contra COVID-19 en New Hampshire.

Kamen, que tiene una larga relación con Boeing a través de FIRST Robotics, también es fundador de DEKA Research and Development Corporation. Trabajó con DEKA para asegurar las máscaras faciales de los fabricantes en China y recurrió a Boeing para facilitar su transporte. DEKA es el importador registrado para la entrega y proporcionó las máscaras a New Hampshire para su distribución a los profesionales de la salud en el estado.

"Otra entrega de EPP para salvar vidas ha llegado a New Hampshire", dijo el gobernador Chris Sununu. "Gracias a Dean Kamen por facilitar este acuerdo, ya Boeing por donar el costo del transporte de esta misión. El estado entregará estas máscaras a las áreas más necesitadas de todo New Hampshire para que aquellos en la línea del frente tengan los recursos necesarios para luchar contra COVID- 19. "

"Boeing ha sido socio desde hace mucho tiempo de FIRST Robotics y estoy orgulloso de poder asociarme nuevamente con el equipo de Boeing para satisfacer las necesidades de nuestros profesionales de atención médica de primera línea que luchan contra COVID-19", dijo Kamen. "Ahora más que nunca, la ayuda de compañías como Boeing es fundamental para que podamos continuar asegurándonos de que el equipo de protección llegue a las personas que más lo necesitan".

Boeing continúa apoyando a las comunidades locales y a los heroicos profesionales de la salud que trabajan incansablemente para detener la propagación de COVID-19. En el futuro se planean misiones de transporte aéreo adicionales con Boeing Dreamlifter y ecoDemonstrator. Boeing está coordinando estrechamente con los funcionarios del gobierno de EE. UU. Sobre la mejor manera de ayudar a las áreas con mayor necesidad.

"Quiero agradecer personalmente al gobernador Sununu, a toda la delegación del Congreso de New Hampshire y a Dean Kamen por su liderazgo para ayudar a asegurar y distribuir este equipo de protección personal tan necesario para nuestros trabajadores de atención médica de primera línea y los primeros en responder aquí en New Hampshire", dijo Dave Calhoun , Presidente y CEO de Boeing. "Nos honra haber llevado a cabo la misión de transporte aéreo de hoy y esperamos brindar apoyo continuo en la lucha contra esta pandemia".



domingo, abril 12, 2020

GE Aviation recibe la aprobación para proporcionar motores al COMAC C919 de China

SE APRUEBA VENTA DE MOTORES


El fabricante de motores General Electric (GE) confirmó que ha recibido la aprobación por parte del Gobierno de los Estados Unidos para suministrar su motor LEAP-1C al avión COMAC C919 desarrollado por el fabricante aeroespacial chino Comac. Así lo dieron a conocer al portal Reuters el pasado 7 de abril de 2020.
Esta es una gran noticia para General Electric, actualmente la aviación mundial está haciendo frente a una crisis sin precedentes, ha frenado la demanda de nuevos aviones en todo el mundo desacelerando el mercado. Se espera que esta aprobación por parte del gobierno de los Estados Unidos dure al menos cuatro años.
A principios del 2020, Estados Unidos se encontraba debatiendo en rechazar la solicitud de la licencia pedida por GE. En el mes de febrero el presidente Donald Trump criticó las propuestas que buscaban evitar proporcionar motores así como otros componentes a la industria aérea de China, bajo supuestos problemas de “seguridad nacional”.
Después de meses de espera, el gobierno de los Estados Unidos aprobó a GE Aviation para suministrar motores al C919. Esta aceptación se produce en medio de medidas tomadas para controlar las exportaciones de alta tecnología a China.
La variante del motor LEAP-1A es una opción en la línea de aviones Airbus A320neo, y ha aumentado en popularidad tras los problemas con los motores PW1100G. El LEAP-1B, por otro lado, está diseñado exclusivamente para el Boeing 737 MAX.


Boeing entrega los primeros protectores faciales reutilizables impresos en 3D en su apoyo a la lucha contra el COVID-19


  • Protectores faciales serán donados a los profesionales de la salud en la lucha contra el COVID-19
  • FEMA coordinará el envío inicial al Centro de Convenciones Kay Bailey Hutchison en Dallas


CHICAGO, 10 de abril de 2020 - Boeing entregó hoy el primer conjunto de protectores faciales reutilizables impresos en 3D para apoyar a los profesionales de la salud que trabajan para detener la propagación del COVID-19. El Departamento de Salud y Servicios Humanos (HHS) aceptó el envío inicial de 2.300 protectores faciales esta mañana. La Agencia Federal de Gestión de Emergencias (FEMA) entregará los protectores al Centro de Convenciones Kay Bailey Hutchison en Dallas, Texas, que se ha establecido como un sitio alternativo de atención para tratar a los pacientes con COVID-19.

Boeing está preparado para producir miles de protectores adicionales por semana, aumentando gradualmente la producción para satisfacer la creciente necesidad de Equipo de Protección Personal (PPE) en los Estados Unidos. La distribución de protectores faciales adicionales se coordinará con HHS y FEMA en función de las necesidades inmediatas. Boeing está produciendo estas máscaras protectores con máquinas de fabricación aditivas en sus instalaciones de:

  • St. Louis, Missouri
  • China Lake, El Segundo y Huntington Beach, California
  • Región de Puget Sound, en Washington
  • Mesa, Arizona
  • Huntsville, Alabama
  • Philadelphia, Pennsylvania
  • Charleston, South Carolina
  • San Antonio, Texas
  • Salt Lake City, Utah
  • Portland, Oregon


La filial de Boeing, Argon ST, de Smithfield, Pennsylvania, también participa en este proyecto.

Solvay, un antiguo proveedor de Boeing, ha proporcionado la película transparente para los protectores faciales. Otro proveedor, Trelleborg Sealing Solutions, ha donado el elástico utilizado para la diadema ajustable.

La producción de protectores faciales y las donaciones son parte de un esfuerzo importante de Boeing para aprovechar los recursos de la compañía y de los empleados para apoyar las acciones de alivio y recuperación del COVID-19. Hasta la fecha, la compañía ha donado decenas de miles de unidades de PPE - incluidas máscaras faciales, gafas, guantes, gafas de seguridad y trajes de protección - para ayudar a los profesionales de la salud que luchan contra el COVID-19 en algunos de los lugares más afectados en los Estados Unidos.

Boeing también ha ofrecido el uso de sus capacidades únicas de transporte aéreo, incluido el Boeing Dreamlifter, para ayudar a transportar suministros críticos y de urgencia a los profesionales de la salud. La compañía está coordinando estrechamente con los oficiales del gobierno sobre la mejor manera de brindar apoyo aéreo.

"Boeing se enorgullece de estar junto a muchas otras grandes compañías estadounidenses en la lucha contra el COVID-19, y estamos dedicados a apoyar a nuestras comunidades locales, especialmente a nuestros profesionales de atención médica de primera línea, durante este tiempo sin precedentes", dijo el Presidente y CEO de Boeing, David Calhoun. “La historia ha demostrado que Boeing es una compañía que se enfrenta a los desafíos más difíciles con personas que son insuperables. Así que hoy seguiremos con esa tradición, y estamos listos para apoyar los esfuerzos del gobierno federal en respuesta a esta pandemia global".

Video:

jueves, marzo 26, 2020

ALTA reitera su llamado a los Estados ante situación crítica para la economía global


24 marzo de 2020 - La industria de la aviación mueve al mundo. No solamente conectando personas, sino impulsando cientos de industrias a través del comercio, turismo, empleos y conectividad. Sólo en América Latina y el Caribe, la industria de viajes y turismo genera 18.9 millones de empleos directos, indirectos e inducidos y aporta el 9.3% del PIB de la región (datos WTTC). Se trata de una fuente de bienestar económico y social de gran importancia.

La crisis económica global producto del COVID-19 está generando que, por primera vez desde la crisis del 2008, el PIB global sea negativo y que, de acuerdo con WTTC, diariamente un millón de personas pierdan sus empleos en la industria de viajes y turismo en todo el mundo.

De acuerdo con nuevas estimaciones de la IATA, las aerolíneas alcanzarán pérdidas de 252 mil millones de dólares en ganancias por tráfico de pasajeros en 2020 con la reducción del 38% del RPK global (cantidad de pasajeros transportados por la distancia recorrida). En América Latina y el Caribe se estima una reducción del 41% del RPK y un incremento en las pérdidas a 15 mil millones de dólares.

Comparado con el número de vuelos realizados por aerolíneas de la región en 2019, ya alcanzamos la reducción del 65% en viajes internacionales desde y hacia la región para las últimas semanas de marzo. En algunos países las reducciones de vuelos internacionales alcanzan el 99% y algunos de nuestros principales hubs como Tocumen en Panamá, Quito y El Dorado en Bogotá están completamente parados atendiendo solamente vuelos humanitarios.

La recuperación de la demanda de pasajeros no será rápida y JP Morgan estimó que, si todas las aerolíneas latinoamericanas cancelan el 100% de sus itinerarios por tiempo prolongado, sobrevivirán entre 3 y 10 meses máximo.

Por ello, ALTA refuerza su llamado a los gobiernos de América Latina y el Caribe sobre la urgencia de implementar medidas temporales de crítica importancia para sostener a la industria aérea durante esta crisis y viabilizar así la recuperación económica de toda la región mediante la reactivación del transporte aéreo y el turismo una vez superada la pandemia.

ALTA solicita a los gobiernos implementar de forma asertiva y oportuna las siguientes medidas:
  1. Brindar alivio financiero a la industria mediante la inyección de flujo de caja y la reducción y/o exención de impuestos, tasas y cargos a las aerolíneas, aeropuertos, proveedores de navegación aérea y servicios asociados a la operación aérea que en conjunto apoyarían el regreso de los vuelos
  2. Facilitar la renegociación de deudas, refinanciación y líneas de crédito
  3. Ajustar condiciones laborales como medida de contingencia y aliviar las cargas sociales
  4. Facilitar el tráfico de carga mediante agilización del trabajo administrativo y reducción de costos
  5. Flexibilizar reglas para que la industria pueda operar rápidamente con normalidad una vez pasada la contingencia

Es momento de actuar con agilidad y asertividad para salvaguardar empleos de manera inmediata, garantizar un servicio vital como lo es el transporte aéreo de mercancías esenciales, personal e insumos médicos, así como garantizar la sostenibilidad de una industria que impulsará la recuperación económica global. Está en manos de los Estados proteger esta industria clave para el desarrollo de la región y de múltiples industrias que dependen del transporte aéreo.

sábado, marzo 14, 2020

SE CANCELO FIDAE 2020....

El gobierno de Chile anunció la cancelación de la XXI Feria Internacional del Aire y del Espacio (FIDAE) que se iba a celebrar en Santiago de Chile del 31 de marzo al 5 de abril.
El evento iba a reunir a 525 delegaciones de 59 países y es una de las principales ferias aeroespaciales de América Latina junto con la Feria Aeroespacial México.
“Vamos a suspender muchos actos. Hoy se suspendió Lollapalooza, vamos a suspender Fidae” anunció el presidente chileno, Sebastián Piñera. 

miércoles, marzo 11, 2020

DHL Express moderniza su flota con nuevos Boeing 777F


·         DHL refuerza su red intercontinental con seis nuevos aviones de largo recorrido, que respaldan los objetivos medioambientales del Grupo: reducen las emisiones de carbono en un 18%.
·         Una iniciativa que forma parte de la “Estrategia 2025” de Deutsche Post DHL, que responde a las tendencias futuras clave: globalización, digitalización, e-commerce y sustentabilidad.
·         DHL Express tiene en funcionamiento más de 260 aviones propios con 17 aerolíneas asociadas en más de 3.000 vuelos diarios a través de 220 países y territorios.



Bonn/Cincinnati, 11 de marzo de 2020: DHL Express, el proveedor líder mundial de servicios internacionales de entrega urgente, recibirá este año seis nuevos aviones de carga Boeing 777F-200. El primero de estos aviones en llegar en 2020 aterrizó en su futura base de operaciones, el Aeropuerto Internacional de Cincinnati/Norte de Kentucky. En 2018, DHL ordenó 14 nuevos Boeing 777F, de los cuales cuatro fueron entregados en 2019, y seis llegarán durante este año. Los cuatro restantes se pondrán en servicio en 2021. El actual carguero será operado por Kalitta, una aerolínea asociada a DHL Express en EE.UU. La renovación se inscribe en el marco de la modernización general de la flota intercontinental de largo recorrido de la empresa de transporte exprés, con lo cual se sustituyen los aviones más antiguos. El Boeing 777F está equipado con la más alta tecnología en consumo eficiente de combustible y cuenta con la mayor autonomía a plena carga entre todos los aviones cargueros de fuselaje ancho.  Esto permite a DHL operar con mayor eficiencia, al tiempo que satisface la creciente demanda mundial de servicios logísticos exprés.

"Con la modernización de nuestra flota intercontinental, podemos mejorar nuestra capacidad para satisfacer la creciente demanda, reducir el impacto medioambiental y ofrecer la mejor calidad de servicio a nuestros clientes”, comentó John Pearson, CEO Global de DHL Express. “DHL ha dejado su huella ambiental una y otra vez con soluciones y tecnologías innovadoras. Estos avances elevan el nivel de toda la industria de la logística exprés y nos acercan a nuestros objetivos en la Estrategia 2025".

En su “Estrategia 2025”, Deutsche Post DHL acelera el crecimiento en sus actividades principales y es la respuesta del Grupo a las tendencias futuras clave: globalización, digitalización, sustentabilidad y e-commerce.
DHL Express se enfoca particularmente en comercio electrónico como un motor de crecimiento y en la eficiencia para aumentar aún más sus utilidades. Con una capacidad de carga útil de 102 toneladas y una autonomía de 9.200 km, el B777F tiene la mayor capacidad y alcance de todos los cargueros bimotores. También son más eficientes en el consumo de combustible, más fiables que los aviones más antiguos y reducen las emisiones de CO2 en un 18%. DHL Express tiene en funcionamiento más de 260 aviones propios con 17 aerolíneas asociadas en más de 3.000 vuelos diarios a través de 220 países y territorios.



martes, marzo 10, 2020

29 MARZO ARRIBA AIRBUS A 220/300 A FIDAE...



Comienzan los arribos de los actores principales a la FIDAE 2020!!!el dia 29 de marzo se espera el arribo del Airbus A220, el mismo participara de la semana profesional en la Feria para luego continuar con su gira por Latinoamerica!!!

TODA LA AVIACION concurrirá otro año mas a cubrir el evento y se encontrara presente para mostrarte la llegada del mismo!


LA ESCUADRILLA FUMACA SE PRESENTA EN MENDOZA.....

Finalmente se pudo saber, y desde ya vamos adelantando que el dia 07 de abril, a partir de las 16;30 hs local, se hará una demostración aérea por parte de la famosa Escuadrilla Da Fumaca en las instalaciones de la IV Brigada Aérea, en Mendoza.

La gira de la Ella continuara con presentaciones en Córdoba el día 08 de abril, y el día 09 lo harán en Santiago del Estero para desde ahí partir ya hacia Brasil.


jueves, febrero 27, 2020

Turkish Airlines incrementa el turismo receptivo de Turquía con nuevos vuelos internacionales directos



La aerolínea de bandera contribuyó en gran medida en el récord de turistas que visitaron Turquía en 2019 y refuerza su apoyo en 2020 con un incremento del 18% de sus vuelos, en comparación al año anterior.

Estambul, 24 de febrero de 2020.- Como aerolínea que vuela a más países que ninguna otra en el mundo, Turkish Airlines contribuye directamente al turismo tanto local como global con su flota y calidad de servicio en constante búsqueda de la excelencia. La aerolínea operará 98 vuelos cada semana desde 26 destinos internacionales a los lugares turísticos favoritos de Turquía como Antalya, Esmirna, Dalaman y Bodrum durante el verano de 2020.

Turkish Airlines, que contribuyó en gran medida al número récord de turistas que visitaron Turquía durante 2019, aumentará su apoyo durante 2020. En línea con su acción expansiva y de refuerzo a la industria turística nacional, la frecuencia semanal de vuelos directos desde destinos internacionales a los sitios más populares de Turquía se incrementará en un 18% este año en comparación con 2019.

Al comentar sobre el protocolo de "Esfuerzo de Turismo Directo" que se firmó entre Turkish Airlines y el Ministerio de Cultura y Turismo de Turquía en 2018, el presidente de la Junta y del Comité Ejecutivo de Turkish Airlines, M. İlker Aycı declaró: “Aquí, en el punto de encuentro de Europa y Asia, poseemos una tierra que ofrece recuerdos inolvidables con su belleza incomparable. El protocolo de turismo directo que firmamos con nuestro Ministerio de Cultura y Turismo hace dos años abrió nuevas formas para que nuestros pasajeros internacionales descubrieran también estas maravillas. Llevamos a nuestros huéspedes a lugares de vacaciones celestiales en unas pocas horas, especialmente si vienen de Europa o Medio Oriente. La demanda de estos vuelos ha aumentado constantemente en el transcurso de los últimos dos años. Con las contribuciones de nuestra nueva estrategia, nuestro país recibió un número récord de turistas el año pasado. Estamos comprometidos a continuar y aumentar nuestras contribuciones al sector turístico de nuestro país y su economía. Creemos que nuestros nuevos vuelos llevarán nuevos turistas y nuevos registros también en sus alas”.

Turkish Airlines operará 74 vuelos semanales desde 20 destinos a Antalya, la capital turística del Mediterráneo. Los 7 vuelos semanales de Moscú a Antalya durante 2019 se incrementarán en un 100% a 14 vuelos semanales tras los resultados de una investigación de mercado realizada que reflejó un aumento de la demanda.

Otro cambio importante será para Dalaman. El año pasado, solo había un vuelo por semana desde Amman. Este año, la aerolínea operará vuelos directos desde 4 destinos al aeropuerto de Dalaman: 7 vuelos semanales desde Londres, 3 desde Moscú, 2 desde Amman y Kiev.

En cuanto a los otros vuelos directos: habrá 4 vuelos semanales al aeropuerto de Bodrum-Milas desde Londres, Kuwait y Munich;  mientras que para Esmirna, se planean 5 vuelos semanales en total desde Berlín, Munich, Dusseldorf, Hamburgo y Kuwait.

Los turistas que deseen descubrir las hermosas ciudades de Turquía podrán viajar con la comodidad y hospitalidad de Turkish Airlines en vuelos directos desde una amplia gama de destinos que abarcan Europa y Oriente Medio. La aerolínea de bandera continuará contribuyendo al turismo local y global durante 2020. 

AeroMundo - EL ONCE TV

AeroMundo - EL ONCE TV
La Aviacion Mundial vista desde PARANA

Motor de busqueda TODALAAVIACION

Búsqueda personalizada