FORMULARIO DE SEGUIMIENTO

Mostrando las entradas con la etiqueta Comodoro Rivadavia - Argentina. Mostrar todas las entradas
Mostrando las entradas con la etiqueta Comodoro Rivadavia - Argentina. Mostrar todas las entradas

lunes, agosto 01, 2022

Flybondi comenzó a volar a El Calafate y a Comodoro Rivadavia y refuerza su conectividad al sur del país

 

BOEING 737/800 FLYBONDI EN COMODORO RIVADAVIA

● La compañía inaugura así sus vuelos a la provincia de Santa Cruz y suma la tercera ruta a la provincia de Chubut 

● Ya son 4 las nuevas rutas domésticas de 2022 que consolidan su red con 17 destinos nacionales. 

● Recientemente la aerolínea recibió su 7mo avión y continúa su plan de crecimiento de flota. 

Buenos Aires, 01 de agosto de 2022. 

Flybondi, la primera aerolínea low cost del país, inauguró las rutas Buenos Aires - El Calafate y Buenos Aires - Comodoro Rivadavia con una ocupación de más de 85%. Los dos nuevos destinos se suman a las ciudades de Puerto Madryn, Trelew, Bariloche, Neuquén y Ushuaia para afianzar la presencia de la compañía en el sur del país. El primer vuelo al Aeropuerto Internacional Comandante Armando Tola de El Calafate despegó a las 8:15 horas del aeropuerto Internacional de Ezeiza y aterrizó a las 11:35 horas. Esta nueva ruta, que inaugura los vuelos a la provincia de Santa Cruz, tendrá una frecuencia de 4 vuelos semanales los días domingo, lunes, miércoles y viernes con una tarifa desde $6989 por tramo (impuestos incluidos). 

Por su parte, el vuelo inaugural a Comodoro Rivadavia partió desde el Aeroparque Internacional Jorge Newbery a las 11:45 horas y aterrizó en el Aeropuerto Internacional General Enrique Mosconi a las 14:10 horas. La nueva ruta operará 3 vuelos semanales los días lunes, miércoles y viernes y con una tarifa desde $5644 por tramo (impuestos incluidos). 

“Inaugurar dos rutas el mismo día que fortalecen nuestra conectividad con el sur es un hito y un gran motivo de alegría para todas las personas que trabajamos en Flybondi. Llegar a El Calafate y a Comodoro es posible gracias al trabajo en conjunto que realizamos con las autoridades de cada uno de los destinos para que más argentinos puedan volar con las mejores tarifas y con un servicio de calidad”, afirmó Mauricio Sana, CEO de Flybondi y agregó: “En cada nuevo destino al que comenzamos a volar generamos más desarrollo, puestos de trabajo, empleo indirecto y contribuimos de forma real a las economías regionales; sin dudas este es uno de los grandes aportes que hace Flybondi a la cadena productiva del país”.

En el marco de su plan de crecimiento de 2022 la compañía ya sumó 3 aeronaves a su flota y aún restan por llegar otros tres Boeing 737-800 para finalizar el año con 10 aviones. Además, incorporó a más de 400 empleados e inauguró 4 destinos nacionales a su red de conectividad: Ushuaia, Puerto Madryn, El Calafate y Comodoro Rivadavia.


Auoridades de FLYBONDI y de la Municipalidad de Comodoro Rivadavia.

Flybondi en números: 

● Comenzó a operar en Argentina en 2018 y ya transportó a más de 4.750.000 personas 

● El 20% de sus pasajeros son personas que vuelan en avión por primera vez en su vida. 

● Tiene una flota de 7 aviones Boeing 737-800 NG con 189 asientos de única clase. 

● Vuela a 17 destinos domésticos: Buenos Aires, Bariloche, Corrientes, Córdoba, Jujuy, Mendoza, Neuquén, Posadas, Iguazú, Salta, Santiago del Estero, Trelew, Tucumán, Puerto Madryn, Ushuaia, El Calafate y Comodoro Rivadavia. 

● Actualmente vuela a dos destinos internacionales en Brasil: Río de Janeiro y San Pablo. 

● Desde enero de 2021 es la aerolínea con mayor nivel de ocupación de sus vuelos en Argentina. Además, tiene una cuota de mercado doméstica del 15% y cuota de mercado internacional 4% (junio 2022). 

domingo, octubre 20, 2019

SISTEMA DE ARMAS PUCARA SE DESPIDE DE COMODORO RIVADAVIA

El día domingo 22 de septiembre se produjo el arribo de dos aviones IA-58 Pucara,  a la IX BRIGADA AÉREA, ubicada en la ciudad patagonica de Comodoro Rivadavia.

Los mismos partieron su vuelo final de despedida del Sistema de Armas Pucara como medio de ataque en la Fuerza Aérea Argentina, desde la I Brigada Aérea, ubicada en la Pcia de Bs As.




LOS AVIONES ARRIBARON a Comodoro a las 15 hs local en punto, realizando un pasaje a baja altura de Norte a Sur previo al aterrizaje.

EL PERSONAL DE APOYO ARRIBO EN PRIMER TERMINO A BORDO DE UN SAAB 340B




Una vez aterrizados, se procedió a la recepción de los aviones con el tradicional arco de agua, los aviones rodaron desde el sector civil, para una vez arribados al ingreso de la plataforma militar, en el hangar del Grupo Tecnico 9, alli el personal del SSEI del aeropuerto le brindo la bienvenida a las fortalezas argentinas.




















Las 15 hs local fue el momento donde ya las aeronaves detenidas en la plataforma militar, procedieron a formar y saludar al Jefe de la IX Brigada Aérea, Comodoro Bruno, también se encontraba presente el Comodoro Fiocca, una vez finalizado con el protocolo, el personal partió a descansar, ya que mañana se realizara una breve ceremonia publica, donde se procederá a despedir al avion que supo ser parte de esta unidad militar, cuando se encontraba alojado el Grupo 4 de Ataque.

TODA LA AVIACION agradece al Comodoro Fiocca y al S.M.Mairotta.


domingo, diciembre 10, 2017

COMODORO RIVADAVIA, PUENTE AÉREO AL ARA SAN JUAN.

Antes de comenzar bien vale recordar que esta narración nace de una tragedia que aun vivimos, la de la desaparición del submarino ARA SAN JUAN, Dios quiera que tengamos noticias pronto de ellos! 

Pero no por ello podemos dejar de lado a quienes participaron del segundo Puente Aéreo más importante de nuestro país y primero post Malvinas, teniendo nuevamente por su posición, el Aeropuerto y la Guarnición Militar de Comodoro Rivadavia el privilegio de sostenerlo y sacarlo adelante!. 

BREVE RESEÑA HISTÓRICA! 

Desde el 2 de abril hasta el 29 de abril, la Argentina realizo el Puente Aéreo a Malvinas. El mismo ocupo a las aeronaves de la I Brigada Aérea, los Hércules C-130 , los Fokker F-28 y F-27, a los que se sumaron dos Boeing 737-286 de Aerolíneas Argentinas, los matriculados LV-JTD y LV-LEB, más un Bac 500 de la Empresa Austral. 

Todo eso mayoritariamente desde la BAM Comodoro Rivadavia. 35 años después, Comodoro Rivadavia en circunstancias igualmente trágicas y luctuosas se pone a la cabeza de un puente aéreo. Nos hacemos eco de las palabras del amigo Richard Olmedo, amigo de la casa, quien supo analizar y resumirlo así…. 

Fueron 9 días, intensos, distintos a todos, mucha gente emocionada, ansiosos, las preguntas más recurrentes eran
- a qué hora llega? 
-a qué hora se va? 
Todos pretendían una foto de cerca o lejos, no importaba, había que registrar de alguna manera el paso de esos aviones gigantescos, si, de los más grandes que andan por el mundo y esa semana por una desgracia en el mar los teníamos tan cerca .
Un puente aéreo en tiempos de paz que es muy raro ver por estos lares 
La noche que llego el Antonov no se podía creer que hubiera tanta gente en una de las cabeceras de la pista, difícil para ingresar al aeropuerto porque los autos estaban estacionados por todos lados. 
Horas de mates en los cerros cerca de la ruta 3 esperando su despegue. 
Muchos fuimos testigos privilegiados 
Se atendieron 15 aviones de 5 países 
Se recibieron casi 300 tripulantes. Se descargaron casi 700 toneladas de distintos equipos y se abasteció con casi 900000 litros de combustible, los muchachos de YPF trabajaron con un profesionalismo increíble, sus camiones que no son de los más modernos anduvieron casi sin parar porque además tenían que cargar a todos los vuelos de línea, gente anónima trabajando y cumpliendo sus roles, para los medios no fueron importantes. 
Mi enorme reconocimiento y agradecimiento a TODO el personal del Aeropuerto de Comodoro Rivadavia y de la IX Brigada Aérea de la Fuerza Aérea, sin su gran predisposición y colaboración este operativo no hubiera sido posible. 
Y faltan los regresos!!!!! 

Entre los aviones recibidos se encuentran los C-17 y C-5M Súper Galaxy de la USAF, Antonov An-124 de la Fuerza Aérea Rusa, Airbus A-330 MRTT VOYAGER de la RAF, CL-144 AURORA de la RCAF, Falcón 900 del Ejercito del Aire de España, lo cual lo convierte nuevamente en uno de los aeropuertos únicos en el mundo que han cobijado como parte de una misma operación y en un espacio corto de tiempo la diversidad de aeronaves presentadas, formando parte de la misma la vez los colosos C-5 y An-124.

Nuestro reconocimiento al personal de ARO AIS, del ACC, del SSEI, del Aeropuerto de Comodoro Rivadavia, al personal de la Aeroplanta YPF que estuvo muy cerca de despachar el millón de litros de combustible, al Personal de la Guarnición Ejercito de Comodoro Rivadavia que fue parte del proceso de transporte con su flota pesada del Aeropuerto al Puerto, al Personal de Armada y Prefectura que fueron receptores de la carga en el Puerto de Comodoro Rivadavia, y vaya también nuestra admiración al equipo de soldadores comodorenses que fueron el asombro de la naval norteamericana al realizar un trabajo titánico de transformación de un buque directamente en puerto, sin dique seco ni esas niñerías que son tan útiles en todo el mundo para los especialistas de los astilleros pero no para nuestros hombres del sur argentino! 

Felicitaciones una vez más patagónicos por poner el hombro como cada vez que la Argentina los necesito! 

DESDE TODA LA AVIACION AGRADECEMOS LAS FOTOS Y COMENTARIOS DE RICHARD OLMEDO, FOTOS DE MIGUEL GELDRES Y AGUSTINA MOLINA.


































































































































AeroMundo - EL ONCE TV

AeroMundo - EL ONCE TV
La Aviacion Mundial vista desde PARANA

Motor de busqueda TODALAAVIACION

Búsqueda personalizada