FORMULARIO DE SEGUIMIENTO

Mostrando las entradas con la etiqueta URUGUAY. Mostrar todas las entradas
Mostrando las entradas con la etiqueta URUGUAY. Mostrar todas las entradas

lunes, marzo 28, 2022

FAU 595 - LA FUERZA AÉREA URUGUAYA VISITA SAME/MENDOZA

 El día 27 de marzo contamos con la visita al Aeropuerto de Mendoza (El Plumerillo), del FAU595, un KC-130 de reciente incorporación a la FAU y que perteneciera al Ejercito del Aire Español.

El mismo arribo en vuelo directo desde Montevideo, en casi 3 hs de vuelo, partiendo luego de unas horas hacia Antofagasta, en Chile, donde procederá a participar de una ejercitacion conjunta con las FF.AA chilenas.

Lentamente se van normalizando las actividades aéreas en la terminal mendocina, tanto en el trafico militar como comercial y civil, y es por ello que comenzamos nuevamente a ver estas visitas por nuestro aeropuerto, mismas que eran frecuentes. Ya que estamos les vamos adelantando que el dia 02 de abril estará retornando Lan Chile a Mendoza, con su vuelo Lan 434.

También les vamos adelantando que el dia 2 arriba la Ella Da Fumaca a Mendoza, la misma parte el día 03 de abril por la mañana hacia la FIDAE 2022 en Santiago de Chile.








jueves, abril 23, 2015

ARRIBAN AVIONES CUMPLIENDO UN RAID AEREO! MENDOZA!

Cuatro aeronaves con matricula uruguaya pero tripulación francesa se encuentran realizando un corto raid aéreo sobre algunas provincias argentinas!

El mismo arribo hace unos dias desde la ciudad de Neuquen, para permancer unos dias y continuar su vuelo a la ciudad de Cordoba, posandose en el Aerodromo de Coronel Olmedo de la ciudad mediterranea.

Ayer arribaron nuevamente los aviones que pernoctaran hasta el dia domingo, cuando emprenderan su vuelo (si no se registran cenizas volcanicas) nuevamente al Aeropuerto del Neuquen!

Se trata de un PA-34 matriculado CX-BMJ, acompañado de tres Cessna C-182 matriculados CX-MGP, CX-BLW y CX-SMR.






lunes, abril 20, 2015

Amaszonas confirmó adquisición de BQB. Comenzará a operar el 4 de mayo




A través de un comunicado de prensa, la empresa boliviana anunció que “Amaszonas S.A. y BQB Líneas Aéreas informan que las negociaciones que venían sosteniendo sobre la compra-venta de BQB Líneas Aéreas se han culminado con éxito”.

Asimismo se indicó que el acuerdo empresarial busca “garantizar la continuidad de la aerolínea, sus frecuencias y la conectividad del Uruguay con la región”.
Desde ahora BQB se independizará de Buquebus para luego ser traspasada a Amaszonas.
Luego de ello, la aerolínea boliviana comenzará a tramitar las autorizaciones correspondientes en Uruguay, Argentina y Paraguay.

Según se informó, podrá comenzar a operar las frecuencias hacia Buenos Aires y Asunción el próximo 4 de mayo, con aviones CRJ-200.


Trabajadores

Asimismo, Amaszonas informó que “para sustentar estas operaciones se mantendrá un importante número de trabajadores, conforme ambas empresas han convenido”.

De todos modos no se manejó una cifra de los trabajadores que absorberá la empresa. De acuerdo a la información extraoficial, algo más de 30 trabajadores continuarán trabajando en la compañía.
Los empleados habían indicado, previo al cierre de BQB, que la firma disponía de una platilla unos 90 trabajadores.

A fines de marzo pasado, durante una reunión con el personal de la aerolínea, el empresario Juan Carlos López Mena les transmitió la decisión de cerrar BQB.


Dijo que su decisión se debía a que constató una “disminución en las ventas de pasajes”. También se refirió a la inexistencia de una línea de crédito, a raíz de lo cual se solicitaron modificaciones en las formas de pago a sus proveedores.


BQB disponía de tres aeronaves ATR-72500 con los cuales realizaba la conexión Montevideo-Aeroparque en dos frecuencias y Montevideo Asunción todos los días, con excepción de los sábados.



martes, octubre 07, 2014

Cazabombarderos de 5 países comienzan la Operación Salitre

Fuerzas aéreas de Argentina, Uruguay, Estados Unidos, Brasil y Chile, simularán conflictos de guerra en Cerro Moreno.
A partir de este sábado y por seis días las brigadas aéreas de Argentina, Uruguay, Estados Unidos, Brasil y Chile -800 efectivos en total- ejecutarán uno de los entrenamientos de guerra de mayor complejidad en Sudamérica en las inmediaciones de la base Cerro Moreno.
Serán 23 aviones de combate que participarán en la operación "Salitre 2014", entre ellos el "F-5 Tigre III" de la Fuerza Aérea chilena (FACh), uno de los aviones más modernos de Latinoamérica y uno de los primeros con tecnología de ataque fuera del rango visual. Los pilotos simularán conflictos de guerra, operaciones de reestablecimiento de la paz bajo la normativa OTAN, y carga de combustible en vuelo.
La FACh destacó que estos ejercicios también se realizan en Brasil y Argentina y tienen como objetivo establecer protocolos de operación y confianza entre los países integrantes, con el propósito de actuar de forma combinada en misiones internacionales cuando sea necesario.
Es la tercera versión del ejercicio aéreo denominado "Salitre" en Chile. El primer simulacro fue en 2004 en las zonas jurisdiccionales de la Primera y Quinta Brigadas Aéreas, asentadas en las ciudades de Iquique y Antofagasta, respectivamente, donde participaron equipos de Argentina, Brasil, Chile y Estados Unidos. Desde el 2009 Cerro Moreno es la base operativa del ejercicio.

VUELOS 

También participarán los modelos McDonnell Douglas A-4AR Fightinghawk ("halcón combatiente") de la Fuerza Aérea Argentina y los cazabombarderos A-37 de Uruguay, con más de 30 años en servicio activo en ese país, utilizados para ataque e intercepción de aeronaves.
Las naves de combate serán además apoyadas por aviones de transporte como el C130, un Hércules táctico diseñado en Estados Unidos desde 1950, originalmente para el traslado de tropas. Estarán presentes además los Boeing 737, Boeing 767, y el KC135 -un avión cisterna- y helicópteros de la FACh, entre otros.
"Tenemos áreas desérticas en Estados Unidos, pero acá es distinto. Podremos entrenarnos en condiciones meteorológicas y de presión diferentes. Además es la oportunidad que tienen nuestros aviadores para poner en práctica sus habilidades de trabajo con sus contrapartes", dijo el comandante Kristian Thiele, integrante de la delegación de la Fuerza Aérea de Estados Unidos.
Los pilotos y el personal de apoyo arribaron a la región entre el sábado y domingo. La primera delegación en llegar fue de la de Estados Unidos (USAF) en un Boeing C-17 Globemaster. Esta brigada estará presente en Cerro Moreno, y también trabajará en la Base Aérea Los Cóndores de Iquique.
La galeria de imágenes es a titulo de muestra de algunas de las aeronaves particpantes del Ejercicio.











lunes, octubre 06, 2014

VISTOS POR MENDOZA - ZP-BIF - 04102014.

Hace unos días tuvimos el privilegio de poder captar a este hermoso avión, matricula paraguaya, ZP-BIF.
El avión es un PA-46 Meridian, fabricado este año y entregado a su propietario en Estados Unidos hace 3 meses, posee electrónica GARMIN 1000, un alcance de 2.800 kms con cuatro personas a bordo y régimen económico de vuelo!.
El propietario es LONDRINAS S.A. y esta basado en el Aeropuerto de Asunción!.
El avion arribo en vuelo directo de Montevideo, para luego de hacer una breve escala técnica, partir para Samtiago de Chile.






domingo, diciembre 01, 2013

ARRIBA EL PRIMER AIRBUS PARA BQB.....

LLEGA EL 320 DE BQB.
A partir de este domingo, BQB ampliará su capacidad y acortará el tiempo de sus vuelos a Asunción introduciendo su primer Airbus A320-200 al servicio de esa línea. Desde el 26 volará a Sao Paulo 




El primero de los tres Airbus A320-200 que BQB incorporará a su flota en los próximos seis meses ya está en Montevideo, “lo que le permitirá cumplir su objetivo de incrementar la conectividad de Uruguay con algunas de las principales ciudades de la región”, informó la aerolínea del grupo Buquebus. 

De hecho, a partir de este domingo 1º de diciembre, la aeronave, fabricada en 2011 y con capacidad para 180 pasajeros, volará entre Montevideo y Asunción todos los días de la semana. 

 “La empresa prevé unir la capital uruguaya con Santiago de Chile a partir del 15 de diciembre y con Sao Paulo desde el 26 del próximo mes; por otro lado, en enero tiene proyectado comenzar a operar la ruta Montevideo-Río de Janeiro”, indicaron desde BQB en un comunicado. 

 La aerolínea uruguaya recibió la autorización de la Agencia Nacional de Aviación Civil de Brasil para operar en ese país de forma regular, se informó.

lunes, junio 17, 2013

Dos pilotos y un marino vieron fuego cuando cayó el Air Class



Un piloto, testigo del accidente del avión de Air Class que se estrelló el 6 de junio de 2012, declarará ante la justicia penal que vio una llamarada antes del impacto del Fairchild en aguas del Río de la Plata donde murieron los dos tripulantes. El testigo, presentado por la familia del piloto fallecido Walter Rigo, contradice lo señalado por el informe primario de la Oficina de Investigación de Accidentes e Incidentes de Aviación, cuyo resultado está en poder de la jueza Beatriz Larrieu. 

Esa investigación oficial, aseguró en base a pericias de la Dirección Nacional de Bomberos sobre las piezas encontradas, que “no hay vestigios de incendio en vuelo o después del impacto”. 

La aeronave cayó a dos kilómetros de la Isla de Flores a una velocidad cercana a los 900 kilómetros por hora y con un ángulo de inclinación de la nariz del avión de 40%, según el reporte oficial. 

El abogado de la familia del comandante Rigo, Martín Thomasset, dijo a El Observador que el jueves pasado presentó un documento de 36 páginas a la justicia cuestionando varios aspectos de la investigación. 

Comentó que un aviador declaró ante la Oficina de Investigación de Accidentes que vio fuego antes del impacto del avión de Air Class. Esa declaración fue grabada pero no aparece en el documento con las conclusiones presentadas en conferencia de prensa por el comandante de la Fuerza Aérea, Washington Martínez. Según el abogado, otro piloto también mencionó el incendio –este es el que declarará ante la Justicia– y lo mismo dijo un marino militar, narró Thomasset. 

Otros cuestionamientos de la defensa de la familia de Rigo, refiere a la inspección de la Dirección Nacional de Aviación Civil e Infraestructura Aeronáutica (Dinacia), cuyo inspector –que siempre era el mismo para los aviones de Air Class– anotó como “OK” la existencia de piloto automático y director de vuelo, cuando en realidad, el avión siniestrado, no los poseía. Thomasset también verificó que en la noche del accidente las condiciones del tiempo eran aptas para volar e incluso anexó la información de vuelos anteriores al de Air Class que no reportaron problemas climáticos. En el informe oficial se mencionó al factor meteorológico entre los que pudieron haber contribuido en el accidente.

Otro elemento cuestionado por Thomasset refiere a las hélices. Las aspas estaban dobladas hacia atrás, como consecuencia del impacto, a excepción de una que apareció lejos del lugar del accidente y cortada en forma recta, lo que puede significar “fatiga material” por el uso. El informe oficial determinó que una hélice había sido cambiada y eso no quedó asentado en el libro correspondiente. Desde Air Class, su abogado Florencio Macedo, explicó a El Observador que la hélice fue reparada en Argentina y durante siete días se voló con una prestada.

Si bien es cierto que el cambió no quedó anotado, sólo se trata de una falta administrativa, razonó, y eso no pone en peligro la seguridad del vuelo. En las conclusiones de la investigación oficial se afirma que las hélices, según los análisis realizados por las Facultades de Ingeniería y de Ciencias, no presentaban problemas y estaban funcionando al momento del impacto. De acuerdo a esos análisis, las hélices no se desprendieron, no hubo fallas en su material, ni tuvieron una sobrecarga eléctrica. La defensa de los familiares de las víctimas, el comandante Rigo y el copiloto Martín Riva, entienden que la falta de mantenimiento del avión, y otras irregularidades constatadas en la investigación, hacen responsable a Air Class del accidente. Desde la aerolínea se afirma que la caída no obedeció a fallas mecánicas, sostienen que el informe mostró que los motores estaban funcionando al momento del impacto, y manejan como principal hipótesis del accidente, a un error del piloto.

viernes, mayo 31, 2013

Aerolínea uruguaya BQB ampliará sus vuelos hasta Santiago


Un cuarto ATR 72-500 se sumará en septiembre a la flota de BQB. El avión unirá Montevideo con Rivera, Curitiba (Brasil), Santa Cruz de la Sierra (Bolivia) y Ciudad del Este (Paraguay). 

A partir de octubre la aerolínea comenzará a operar su primer avión Airbus A320-200, con capacidad para 180 pasajeros. El Airbus conectará
diariamente Montevideo con San Pablo y Santiago de Chile. 
También volará semanalmente a Río de Janeiro y a la Isla Margarita, ubicada en el caribe venezolano.
Los nuevos vuelos incluirán servicio de catering y la posibilidad de transportar sin costo equipaje por hasta 20 kilogramos. 
Juan Patricio López, director de BQB, informó que la empresa suscribió un acuerdo de cooperación con Vueling -compañóa perteneciente el International Airlines Group, integrado por British Airways e Iberia- para desarrollar los controles técnicos de sus aeronaves y para impartir cursos de capacitación a sus pilotos. También anunció que la aerolínea aumentó de cuatro a cinco los servicios semanales entre Montevideo y Ezeiza, que están programados para realizar conexiones con vuelos de Iberia, Aerolíneas Argentinas, Turkish Airlines y Emirates.

jueves, octubre 04, 2012

NEGOCIO DE PLUNA.


http://www.elobservador.com.uy/noticia/233971/bqb-negocia-aviones-con-cosmo-para-operar-frecuencias-de-pluna/?referer=titulares-de-la-jornada


Sospechas y suspicacias: el aval lo dio el Brou


El propietario de BQB, el ministro de Economía y el representante de Cosmo, ayer en un almuerzo


El gobierno analiza desde ayer una propuesta del empresario  argentino Juan Carlos López Mena, propietario de la naviera Buquebús y la aerolínea BQB, para funcionar como la aerolínea de bandera que opere todas las frecuencias que dejó vacantes Pluna tras su cierre. La fórmula, según dijeron a El Observador fuentes del gobierno, consiste en una asociación entre BQB y la española Cosmo, que el lunes ofertó US$ 137 millones por los siete aviones Bombardier de la exaerolínea de bandera. A cambio, el Poder Ejecutivo aceptaría dar las frecuencias, e incluso una participación mínima en una asociación a cambio de parte de las deudas que dejó la empresa liquidada con el Estado.
Pero una serie de datos y suspicacias surgidas en el seno de la oposición y de fuentes empresariales tienden un manto de sospechas acerca de cómo se procesó la venta a una empresa con escasa trayectoria en el mercado como Cosmo.
El semanario Búsqueda informa hoy que el aval bancario a Cosmo se lo otorgó el Banco República. El dato, que llamó la atención, llevó a algunos operadores a preguntarse si el Brou dio el aval porque había alguien que en el país respondiera por Cosmo porque ya preveía los siguientes pasos a dar si los aviones eran adquiridos.
Por otra parte, fuentes de la oposición dijeron que llegado el momento preguntarán al gobierno si someterá el dinero utilizado para la compra de los aviones a las normas GAFI (Grupo de Acción Financiera Internacional) que permite establecer que el origen de los fondos es legal y no producto de acciones de lavado.
BQB operaría las frecuencias del puente aéreo (Carrasco-Aeroparque), y otras rutas rentables como San Pablo, Río de Janeiro, Porto Alegre, Curitiba, Belo Horizonte, Santiago de Chile y Santa Cruz de la Sierra. Para ello la empresa de López Mena contrataría en principio a 250 empleados de la exPluna con el compromiso de tomar a más en el futuro. Cosmo, a su vez, daría en alquiler las aeronaves a BQB.
El gobierno le asegurará a BQB, en tanto, que tendrá horarios rentables del puente aéreo con Buenos Aires, algo que ahora, con 14 frecuencias provisorias que le había otorgado, no logra, por la voluntad de Argentina. La posibilidad de mantener la hipoteca del Estado para cumplir con lo adeudado con el The Bank of Nova Scotia, no estará en consideración, porque el Estado no participará del acuerdo entre Cosmo y BQB.
Anoche, el presidente José Mujica analizó el tema junto a los ministros de Economía y Finanzas (MEF), Fernando Lorenzo, y de Transporte y Obras Públicas (MTOP), Enrique Pintado, dijeron a El Observador fuentes del gobierno.
El titular de BQB tiene previsto, además, reunirse con Mujica para presentarle su plan de negocios.
Más temprano, López Mena se reunió por separado con Pintado y Lorenzo. De mañana lo hizo con el ministro de Transporte. Al mediodía, almorzó  con Lorenzo y el empresario español representante de Cosmo, Antonio Sánchez, en el restaurante Lindolfo (Lindolfo Cuestas esquina Sarandí, en la Aduana), muy cerca de la rambla portuaria. El encuentro fue a pedido del titular de BQB, y participaron, además, el hijo de López Mena, Juan Patricio López (CEO de BQB), y el asesor del MEF, Gabriel Papa. El almuerzo comenzó minutos antes de las 13 horas. Luego de ello, se quedó 20 minutos más y se fue. La reunión continuó 40 minutos más, y el propietario de Buquebús se retiró al volante de un Mercedes Benz gris con matrícula argentina, acompañado de su hijo.
Abordado por El Observador en la puerta del restaurante, negó hacer comentarios sobre el encuentro privado. Sobre la tarde, BQB blanqueó parte de sus intenciones en un comunicado de prensa. Aseguró allí que comenzó a negociar para que los siete aviones adquiridos  por los españoles en la subasta pública del lunes queden en Uruguay, para “priorizar la necesidad de conectividad” que tiene el país. Mencionó los destinos que son de su interés para operar, y anunció que aspira a comenzar a volarlos desde el próximo 15 de diciembre.
BQB informó también que finaliza en la Dirección Nacional de Aviación Civil (Dinacia) el proceso de certificación que le permita volar con los Bombardier CRJ900. La aerolínea del empresario argentino recibió del gobierno uruguayo 14 frecuencias provisorias para operar el puente aéreo con Buenos Aires, hasta que se restablezca la conectividad, pero BQB no pudo utilizarlas todas porque las empresas argentinas se adjudican los horarios más rentables del negocio.
Ayer de tarde, Mujica aseguró en rueda de prensa que su preocupación es “tratar de negociar” que los siete aviones “o parte de ellos se queden trabajando para la conectividad”. “Eso significa poner la carne en la parrilla, porque Uruguay lo precisa”, dijo. Preguntado sobre la posibilidad de capitalizar una asociación, mencionó que todas las aerolíneas del mundo necesitan algún tipo de subsidio.

lunes, octubre 01, 2012

Aerolínea española se quedó con los aviones de Pluna


No hubo puja y los aviones de Pluna se vendieron US$ 115 mil por encima de la base en un procedimiento que duró menos de ocho minutos.
La compradora es Cosmo, una empresa de vuelos charter con sede en Madrid que opera aviones Airbus A320.
Cosmo comenzó a operar en julio del año pasado y su accionista mayoritario es Antonio Álvarez.
Si bien se vendieron los aviones, las frecuencias que explotaba Pluna siguen sin ser adjudicadas y sus extrabajadores no serán recontratados.
El sindicato de la exPluna se reúne en asamblea esta misma tarde para decidir los pasos a seguir.
El País Digital


lunes, septiembre 10, 2012

BQB Líneas Aéreas y Aerolíneas Argentinas volarán con código compartido


Buenos Aires, 8 sep (PL) 

La suscripción de un acuerdo de código compartido entre Aerolíneas Argentinas y la uruguaya Buquebús Líneas Aéreas (BQB) posibilitará expandir las conexiones aerocomerciales entre ambos países, dijo hoy aquí la compañía de bandera local. 

 El convenio fue suscrito por los titulares de ambas entidades, Mariano Recalde y Juan Carlos López Mena, respectivamente, y permitirá incrementar las frecuencias semanales, en tanto se aceptarán para viajar los boletos emitidos por una u otra compañía. 
 Esto hará posible que un pasajero utilice los servicios de cualquiera de las dos empresas cuando una de ellas no pueda brindarle un horario, frecuencia o destino acorde a sus necesidades, indicó la fuente. Recalde y López Mena firmaron asimismo un Memorando de Entendimiento enfilado a explorar nuevas oportunidades de cooperación en diversas áreas comerciales y operativas. Además, permitirá compartir recursos de "handling" en tierra, intercambio de salones VIP y establecer una cooperación en iniciativas de venta y desarrollo de productos.


martes, abril 24, 2012

Uruguay está a punto de concretar compra de un avión presidencial

Si el gobierno acepta la propuesta que la presidenta brasileña Dilma Rousseff le hizo a su homólogo José Mujica, Uruguay concretaría al fin un viejo sueño: tener un avión presidencial para movilizarse por la región.

En la reciente visita efectuada por Mujica a Brasilia, Rousseff le ofreció financiarle la reforma y venta de un moderno avión de Embraer (Empresa Brasileña de Aeronáutica SA, que produce aviones comerciales, militares y ejecutivos), para usarlo como aeronave presidencial de Uruguay. Según informó el portal Globo.com, la propuesta habría sido aceptada por Mujica.

El informe señala que la Presidencia utiliza actualmente para algunos traslados un viejo avión modelo Brasilia, también construido por la empresa Embraer. El avión utilizado la semana pasada por Mujica para viajar a la capital brasileña fue un Legacy, de las Fuerzas Armadas de Brasil (FAB). La aeronave que fue ofrecida al presidente integra un lote devuelto a Embraer por la empresa American Airlines luego de su quiebra.

La idea de tener un avión más moderno que el que se utiliza para algunos viajes oficiales no es nueva. Ya en el gobierno del expresidente Tabaré Vázquez se iniciaron gestiones a través de la Fuerza Aérea para concretar la incorporación de una aeronave, generándose una polémica política, hasta que finalmente la iniciativa cayó en el olvido (ver nota aparte). Asimismo, la Fuerza Aérea firmó un contrato con la estatal chilena Empresa Nacional Aeronáutica (Enaer) para realizar el mantenimiento de un avión de un transporte táctico militar C-130B a través de un Program Depot Maintenance (PDM).

La ceremonia de firma del contrato en la ciudad de Santiago, fue presidida por los comandantes de la Fuerza Aérea de Chile y de la FAU, general del aire Jorge Rojas Ávila y general del aire Washington Martínez, respectivamente. Participaron también el director ejecutivo de Enaer, general de Brigada Aérea Rafael Sánchez Giraud; el subsecretario de Defensa, Jorge Menéndez, entre otros.

Los trabajos PDM tendrán una duración de nueve meses. El general Martínez, al respecto, comentó que la FAU está muy conforme con el trabajo de Enaer. "Prácticamente todas nuestras inspecciones mayores se han realizado aquí desde que adquirimos la flota C-130. Hoy confiamos una vez más en ellos luego de la primera mantención realizada a otra aeronave en diciembre pasado", afirmó.

Por su parte, el general Sánchez, en representación de Enaer, afirmó que "es sumamente importante que el gobierno de Uruguay y la Fuerza Aérea Uruguaya hayan depositado su confianza en nuestra empresa para este mantenimiento. Esto nos sirve de incentivo para tratar de mejorar la calidad en el producto, y además es un aliciente para nuestros trabajadores que dan lo mejor de sí, lo que significa un reconocimiento a nuestro esfuerzo".

Un avión ejecutivo para el Estado Si la operación se concretara, sería la primera vez que el Estado uruguayo tendría un avión para el traslado del Presidente y sus principales colaboradores. En la década del 80, se decidió vender una aeronave Learjet que se había adquirido durante la dictadura.

La aeronave de la brasileña Embraer es una del modelo ERJ-135 reacondicionado, que Uruguay pagaría a través de un plan especial. El Banco de Desarrollo de Brasil, urgido por la situación de concordato en que cayera American Airlines, se vio obligado a aceptar la devolución de varios aviones que tenía la aerolínea American Eagle, o no cobrarlos, y ahora está obligado a colocarlos. Según expertos en aviación, el jet que compraría el Estado no es un modelo económico para volar tramos menores a 75 minutos.

Esas fuentes indicaron que la única empresa de Brasil que los usa, Passaredo, los cambiará por los más modernos ATR-72-600. A mediados de 2006, hubo un intento de comprar un avión pero el tema quedó luego por el camino. Actualmente, el Presidente utiliza un EMB 120 Brasilia fabricado por Embraer y operado por la Fuerza Aérea con personal del Escuadrón Nº 3.

Para traslados cortos el Presidente usa el helicóptero Eurocopter Dauphin, también a cargo de la Fuerza Aérea con personal del Escuadrón Nº 5. Más de una vez, cuando debe salir del país Mujica ha aprovechado aviones presidenciales invitado por otros mandatarios o, incluso, se lo ha venido a buscar a Montevideo, como en la reciente reunión con Rousseff.



Autor: El País Digital



domingo, septiembre 25, 2011

BUQUEBUS EN MENDOZA II




Hoy se cumplió el segundo vuelo de BQB a Mendoza y finalizo las frecuencias de septiembre, transporto la misma cantidad de pasaje que el sábado anterior, 56 pax, y tuvo un tiempo de permanencia de 30 minutos en este aeropuerto.

Inicialmente se hablo de continuar las frecuencias de los días sábado, pero se estudia el comenzar a volar 3 frecuen cias diarias a partir de noviembre.


Algo para destacar y que llama poderosamente la atención aun, es que no se a realizado ninguna publicidad en la provincia sobre estos vuelos, lo que no deja en claro aun el propósito de la empresa a futuro.

domingo, septiembre 18, 2011

BUQUEBUS EN MENDOZA....




Finalmente el dia sabado 17 de septiembre arribo en nuestra provincia el vuelo BQB316/17, el mismo fue realizado con el ATR-72, CX-JPL, el cual traslado 56 pasajeros desde SULS (Punta del Este/Uruguay) a Mendoza.




























Partio con destino a SULS con 5 pax y se espera su proximo vuelo para el dia 24 de septiembre.


FOTOS: CARLOS COCA...

martes, septiembre 13, 2011

BUQUEBUS A MENDOZA....



Para el día sábado 17 se espera de no surjir contratiempos, el arribo del primer vuelo de la linea Uruguaya BUQUEBUS.

El mismo cubriría la ruta SUMU/SAME/SUMU, o sea, Montevideo/Mendoza/Montevideo, y lo realizarían con sus aviones ATR-72-212A.

Este seria el segundo intento en el año de una aerolínea internacional de abrir una ruta desde Mendoza al exterior, recordemos que quedo en la nada el anterior intento realizado por TACA, en intentar abrir una ruta a Lima desde Mendoza, por la negativa de las autoridades argentinas.


FOTO: CHELO

martes, julio 27, 2010

Pluna incorpora nuevos aviones a su flota



Tres aviones Bombardier CRJ 900, de última generación, se incorporarán a la flota de Pluna en los próximos meses, con lo que la compañía uruguaya pasará a tener un total de diez aeronaves. Martin Harrison, vicepresidente de Operaciones de Pluna, sostuvo que “la llegada de estos nuevos aviones nos permitirá aumentar la flexibilidad de nuestra operación, incorporando nuevas frecuencias en las actuales rutas en los momentos de mayor demanda y evaluar nuevos destinos en todos los mercados donde operamos”.

Dado el modelo de negocio de la compañía, enfocado en vuelos regionales, disponer de una flota estandarizada es fundamental, ya que permite un mejor desempeño operacional y de mantenimiento, lo que finalmente se traduce en un menor costo para el cliente. Pluna, además, ya registró opciones de compra por otros tres nuevos aviones para el 2011 y tres más para 2012.

Asimismo, la compañía está realizando una inversión superior al millón de dólares en entrenamiento, herramientas, asesoramiento especializado de Bombardier y repuestos, para que sea su propio personal en Montevideo, junto a técnicos canadienses, los que realicen el denominado “Check C” a los siete aviones de la empresa, procedimiento que se realiza a las seis mil horas de vuelo en base al programa de mantenimiento de Bombardier. De esta forma la aerolínea uruguaya es la primera y única compañía área sudamericana en realizar este tipo de trabajo a los aviones CRJ.

Pluna es la aerolínea de bandera uruguaya, fundada en 1936.




Fuente: www.americaeconomia.com

viernes, mayo 28, 2010

BQB volará a Brasil y espera por Aeroparque

Tras el vuelo inaugural a las ciudades de Rivera y Salto, BQB Líneas Aéreas tiene confirmada la ruta Montevideo - Porto Alegre y también comenzará a volar hacia Florianópolis a partir de septiembre.

Mientras tanto, la aerolínea del grupo Buquebus aguarda la necesaria habilitación para operar en Aeroparque (Argentina). "En septiembre comenzamos a volar con una frecuencia semanal a Florianópolis desde el Aeropuerto Internacional de Carrasco y en el verano también vamos a operar desde el aeropuerto de Laguna del Sauce (Maldonado)", dijo a El Empresario el director del grupo Buquebus, Juan Patricio López.

Ante autoridades ministeriales, departamentales y empresarios, BQB Líneas Aéreas el miércoles 19 inauguró oficialmente la ruta Montevideo-Rivera-Montevideo. El nuevo circuito aéreo que demandará una hora de vuelo estará operativo a partir del 11 de junio con tres frecuencias semanales (lunes, miércoles y viernes), con salidas a la hora 8:00 desde el Aeropuerto Internacional de Carrasco y a las 9:45 horas desde el Aeropuerto Internacional de Rivera. El pasaje tendrá un valor de US$ 31 por tramo para residentes del departamento de Rivera, y podrá adquirirse en cualquiera de las oficinas de BQB instaladas en todo el país, incluso en la terminal aérea riverense.

Con la puesta en marcha de esta ruta, que satisface de modo competitivo la alta demanda de vuelos hacia el noreste del país, BQB apuesta al desarrollo productivo del país, así como a la captación de turistas desde Brasil. En este sentido, el presidente de Buquebus Turismo, Juan Carlos López Mena, destacó el gran potencial de infraestructura con el que cuenta actualmente Uruguay, "que hace posible contar con un transporte ágil, rápido, eficaz y seguro hacia diversos puntos del país, además de los destinos tradicionales".

López Mena sostuvo que "reforzar la conectividad del país con la gente es un compromiso de largo aliento" y agregó que BQB "coadyuvará a la consolidación de Uruguay como destino turístico y de negocios".

El presidente de la compañía explicó además que BQB Líneas Aéreas apunta a convertirse en "una importante conexión para las salidas de mercadería de Rivera y Salto hacia Montevideo y Porto Alegre, de modo de consolidar aún más el comercio bilateral". BQB planea comenzar a volar próximamente hacia Porto Alegre.

VISIÓN PÚBLICA

Por su parte, el intendente de Rivera, Dr. Vilibaldo Rodríguez, destacó que el Estado debe apoyar de forma eficiente la vocación emprendedora. "El Estado no debe molestar, debe apoyar y facilitar las iniciativas privadas de poryección hacia el futuro por su impacto en la economía, la cultura y la integración", declaró el jefe comunal.

Desde el Ministerio de Turismo, Lilián Kechichián, subrayó la creciente incidencia del turismo en la generación de riqueza y puso especial hincapié en la necesidad de contar con "empresarios serios, reglas de juego claras y transparencia en el Estado".


Fuente: www.elpais.com.uy

martes, marzo 02, 2010

CONOCIENDO AL FAU-550 DE LA FUERZA AEREA URUGUAYA

Tuvimos el privilegio de conocer en una de sus escalas el interior del EMB-120 Brasilia, FAU-550 de la FAU, lo mismo fue posible gracias a la muy buena predisposicion mostrada por su personal, agradeciendo desde ya a su comandante como al Suboficial DUARTE, quienes nos autorizaron a realizar las tomas fotograficas que acompañan a este reporte.
El mismo como ya hemos comentado se encuentra participando del puente aereo a Santiago, trasladando full pasaje a la ida de ciudadanos chilenos que se encontraban en Uruguay, como asi tambien a su retorno a ciudadanos uruguayos que retornaban al terruño luego de su nueva experiencia vivida en Chile.























































AeroMundo - EL ONCE TV

AeroMundo - EL ONCE TV
La Aviacion Mundial vista desde PARANA

Motor de busqueda TODALAAVIACION

Búsqueda personalizada