FORMULARIO DE SEGUIMIENTO

Mostrando las entradas con la etiqueta AEROTENDENCIAS. Mostrar todas las entradas
Mostrando las entradas con la etiqueta AEROTENDENCIAS. Mostrar todas las entradas

martes, mayo 19, 2015

AESA certifica el helicóptero militar H145M de Airbus Helicopters



· Las entregas a la Bundeswehr arrancarán a finales de año.
· El aparato se basa en el H145, la versión civil perfeccionada de este modelo.


Marignane, Francia, 15 de mayo de 2015 –
La Agencia Europea de Seguridad Aérea (AESA) han expedido la certificación del H145M de Airbus Helicopters, dejando vía libre a la aceptación militar y a las dos primeras entregas del helicóptero a finales de año.
El primer cliente - las Fuerzas Armadas alemanas (Bundeswehr) - ha cursado un pedido de 15 helicópteros destinados a la Fuerza Aérea del país. Las entregas al segundo cliente de este modelo - la Real Marina de Tailandia - comenzarán en 2016.


“El H145M ha sido diseñado para cumplir con un amplio abanico de operaciones militares,
incluidas las de transporte, reconocimiento, búsqueda y salvamento, apoyo de fuego y evacuación de heridos. Al utilizar la certificación civil para el H145M hemos seguido un planteamiento de bajo riesgo y bajo coste para nuestros clientes, evitando así un caro y repetido procedimiento de calificación militar. Además, el proceso se ha beneficiado de la certificación de la versión civil H145 obtenida el año pasado, con lo que queda garantizado el cumplimiento de las más modernas normas de seguridad y de navegabilidad”, señala Manfred Merk, director del programa H145.


El H145M se deriva del H145 de Airbus Helicopters, la versión civil y parapública del aparato
(antes EC145 T2). El peso máximo al despegue ha aumentado hasta 3,7 toneladas, y el
equipamiento para misiones cuenta entre otros con montajes de espiga para arma de fuego en
puerta, la posibilidad de transportar armas en contenedores exteriores, sensores electro-ópticos e infrarrojos de puntería, así como sistemas militares de aviónica para comunicación, navegación y gestión de vuelo.
Además de ofrecer un sistema de rápel para operaciones especiales, se ha perfeccionado la
capacidad general de supervivencia de la tripulación por medio de protección balística, depósitos de combustible autosellantes y autoprotección en combate electrónico contra misiles.
El nuevo H145M, que disfruta de la robustez, los bajos costes de operación y la alta disponibilidad operacional de la probada familia EC145/H145 de Airbus Helicopters, está propulsado por motores Arriel-2E de Turbomeca con sistema digital de doble canal y control completo de parámetros del motor (FADEC, por sus siglas en inglés) y provisto de un rotor de cola encamisado tipo Fenestron® y cajas de transmisión de los rotores principal y de cola perfeccionadas.


El peso máximo al despegue ha aumentado en 50 kg, al tiempo que las extraordinarias prestaciones en vuelo estacionario – incluso en situaciones con un motor inoperativo – son cruciales para la seguridad de vuelo y para el éxito de las misiones, sobre todo durante operaciones especiales y de búsqueda y salvamento en combate.

FUENTE AIRBUS VIA www.aerotendencias.com

lunes, abril 27, 2015

FUNDACION AIRBUS HELICOPTERS COLABORA EN CHILE.




La Fundación de Airbus Helicopters colabora en las operaciones de
rescate que se llevan a cabo en el desierto de Atacama


Marignane, Francia, 24 de abril de 2015 – Un helicóptero H125 fletado por la Fundación Corporativa Airbus Helicopters se ha sumado a las operaciones de rescate llevadas a cabo en el desierto de Atacama, en el norte de Chile, después de que la región sufriera las lluvias más intensas de los últimos 80 años, causando importantes inundaciones y corrimientos de tierra.


Con el soporte del personal de Airbus Helicopters en Chile, un H125 de la empresa Transporte Aéreo Albatros Ltda, con base en Santiago, se ha desplazado a la zona afectada encargándose allí del transporte de efectivos de búsqueda y salvamento. El helicóptero también ha participado en la búsqueda de personas atrapadas o aisladas a consecuencia del fuerte temporal.
Las intensas lluvias que afectaron la región del desierto de Atacama - habitualmente una de las zonas más áridas del mundo - han devastado viviendas y puentes, además de cortar vías de comunicación, dejando a miles de personas incomunicadas por el desbordamiento de ríos y por trombas de agua que han anegado valles desérticos.
"Ayudar a quienes lo necesitan es un papel vital que el helicóptero desempeña en todo el mundo en tiempos de crisis. Colaborando en las operaciones de salvamento que tienen lugar en Chile, cumplimos con la misión primordial de la Fundación Corporativa Airbus Helicopters”, dice Guillaume Faury, consejero delegado de Airbus Helicopters y presidente del Consejo de Dirección de la Fundación.



Para más información sobre la Fundación Corporativa Airbus Helicopters véase la página:
http://www.fondationairbushelicopters.com

jueves, abril 23, 2015

La EASA certifica la nueva versión del EC145 para fines utilitarios de Airbus Helicopters






Donauwörth, 22 de abril de 2015 – La nueva versión del helicóptero bimotor EC145 ha recibido el certificado de tipo expedido por la Agencia Europea de Seguridad Aérea. Al desarrollar el EC145 (conocido anteriormente como EC145e), Airbus Helicopters ofrece una solución altamente eficiente a costes rentables.

El helicóptero dispone de un interior estandarizado y de una lista de equipamiento hecha a la
medida para operaciones utilitarias, con 146 kg adicionales de carga útil, en comparación con la previa versión del EC145.

“Al ser un helicóptero multipropósito configurado con un diseño básico de cabina y sistemas
hechos a la medida, el EC145e satisface las necesidades de operadores utilitarios y comerciales, al tiempo que constituye una opción altamente competitiva por su precio y por estar disponible para entregas a corto plazo”, señala Manfred Merk, jefe del programa H145 de Airbus Helicopters.

La certificación del EC145e autoriza operaciones de día y de noche con único piloto y en
condiciones de vuelo visual (visual flight rules, VFR). La certificación de la nueva versión por parte de las autoridades aeronáuticas estadounidenses (FAA) se espera para mediados de 2015.

El peso básico del EC145e se ha reducido suprimiendo elementos tales como el sistema de piloto automático y sustituyendo instrumentos convencionales de la cabina de mando por el conjunto de aviónica G500H de Garmin dotado de dobles pantallas electrónicas para visualizar datos de vuelo.

El EC145e se adapta perfectamente a toda una gama de operaciones utilitarias, desde transporte de pasajeros y extinción de incendios por aire hasta transporte de cargas internas y externas.

Desde su primer vuelo, efectuado en agosto de 2013, el EC145e ha demostrado sus capacidades – incluidas demostraciones de extinción de incendios llevadas a cabo en España.

El EC145e para misiones utilitarias engrosa la familia de helicópteros H145 de Airbus Helicopters, de la que prestan servicio más de 700 aparatos. Esta nueva versión es el complemento ideal del helicóptero de nueva generación H145 lanzado al mercado por Airbus Helicopters el pasado verano. Con cerca de 120 clientes en 44 países y un millón de horas de vuelo acumuladas, el H145 ofrece flexibilidad y versatilidad a operadores de todo el mundo.

jueves, junio 12, 2014

ENTREVISTA A MARIO CARDAMA....EL CONQUISTADOR DEL ACONCAGUA....

Por falta de tiempo, tirano si los hay, nos debiamos la visita esta a Rivadavia, para poder al fin cubrir un hecho por demas importante para la aviacion deportiva de la provincia de Mendoza, y para Argentina y el resto del orbe.

El dia 24 de mayo, Marito Cardama, a los mandos de un TECNAM P92, acometió la travesía de subir tan alto como los cóndores, y poder ver asi al coloso de América desde arriba, nos referimos al Aconcagua, quien con sus 6.962 mts domina los cielos de este continente.

Por ello en horas del mediodía partimos a reunirnos en su casa, las instalaciones de AEROTEC, donde de primera mano recibiríamos las impresiones del vuelo.


Mario Cardama nos recibió en su estudio de Rivadavia . 

Esta vez no solo íbamos por nosotros, también le debíamos la palabra a nuestros amigos de www.aerotendencias.com, quienes desde España siguieron el vuelo con interés.

Luego de una ligera platica nos dispusimos a recordar los hechos del día 24/05.

Nos relata Mario...

" Desde hacia un tiempo tenia en planes el poder realizar este vuelo, con una aeronave moderna de la categoría AVIÓN DEPORTIVO LIVIANO (ADL/LSA), del cual no se poseía registros de haber realizado algún vuelo en esas alturas, y la decision recayó en el TECNAM P92, un avión fabricado en Italia y al cual le tomamos mucho cariño.
Por una serie de contratiempos no pudimos realizarlo antes, como habíamos previsto, y ya entrado el mes de mayo tomamos la decision de que lo intentábamos ahora o bien lo posponíamos para el siguiente verano austral. Consultada la meteorología nos encontramos con que los días propicios serian o bien el 23, o bien el 24 de mayo, recayendo la decision en este ultimo a toparnos con un factor poco dado en estas latitudes, como es el tener una importante componente del Este (el 95% de las veces los vientos son del Oeste), y dado que partíamos desde una distancia de aproximadamente 200 kms hasta el Aconcagua, nos seria de mucha ayuda.
El día 24 en la mañana despegue luego de una comprobación del avión, y realice un salto hasta el AEROCLUB SAN MARTIN (15 kms) desde donde volaría escoltado por los amigos Alejo Moiso y Cayetano Castro en el PA-12 del AEROCLUB, el cual realizaría llegado el caso el papel de avión re transmisor en vuelo.
Partimos un poco antes del mediodía con proa directo al Dique Potrerillos, ubicado entre las primeras estribaciones de la Cordillera mendocina, adonde arribamos luego de 20 minutos de vuelo y ya con FL100, lugar donde quedaron en circuito de espera Alejo y Cayetano con el PA-12, y prosiguiendo mi vuelo ya en solitario hacia la zona del Cordón de Plata y Uspallata, al cual arribe por el sur del valle y ya con FL120, para luego dirigirme a la base del Aconcagua.


EN LA VERTICAL DE DIQUE POTRERILLOS CON EL LV-S009 Y YA PROA AL ACONCAGUA!




EL LV-S009 DEJANDO YA DIQUE POTRERILLOS CON EL CORDÓN DE PLATA DE FONDO!


Tras otros 20 minutos de vuelo y en ascenso constante llegue a las cercanías del Aconcagua, ya con FL170, (a los 12.000 pies habilite el sistema de oxigeno y me controle para ver mis funciones las cuales eran normales de acuerdo al vuelo), la temperatura exterior rondaba los 15 grados bajo cero aproximadamente y el avión seguía en ascenso sin dar muestras de apunarse con la altura, recordemos que de fabrica el avión se encuentra certificado para vuelos hasta FL150, sin embargo el ROTAX continuaba alegremente ronroneando como si recién hubiera dejado el suelo.
Si la vista del Aconcagua lo regocija a uno en un vuelo comercial cuando se vuela a Chile, no existen las palabras cuando se lo enfrenta con un AVIÓN DEPORTIVO LIVIANO, el TECNAM P92 lentamente se va empequeñeciendo ante el coloso de roca y nieves eternas, pero no por ello se achica, al contrario, gana en coraje!


EL COLOSO DE AMÉRICA SE YERGUE CON SUS CASI 7.000 METROS FRENTE AL TECNAM P92.

Recién en este punto encontré un poco de turbulencia ligera, y al fin apareció la importante componente del Este!!! y es que todo este tiempo habíamos volado y había volado con unos 10kn a favor, comenzaba aquí el ultimo tirón, el ascenso final, que me llevaría a FL230 para sobrevolar al Aconcagua desde arriba, convirtiéndose en ese momento el TECNAM en hermano de los cóndores!. Fue una pena que dos de las tres cámaras montadas dejaran de funcionar aquí, calculo que por la temperatura exterior que ya era muy baja, la cual no se sentía dentro del avión dada la excelente calefacción de que dispone de fabrica!
Finalmente en el ascenso alcance los 24.000 pies!!! lo que no me había percatado, dado el paisaje que el Aconcagua nos regalaba, pero el frió ya si comenzó a hacerse sentir y si bien el avión tenia resto aun para seguir subiendo, las reservas de oxigeno aconsejaban comenzar con el pronto retorno!.







Finalmente emprendí el regreso comunicándome con Cayetano y Alejo, chequeando el comportamiento del ROTAX 914 que se comporto como un titan en las alturas, y tras un vuelo de casi dos horas, arribe en AEROTEC (RAE) donde me aguardaba mi familia, Papá, quien me inculco el amor por el vuelo desde chico, mis hermanos a quienes agradezco por su constante apoyo en mis proyectos, y mi señora e hijos, quien siempre estuvo a mi lado preparando esta empresa!!!"




TODA LA AVIACION y AEROTENDENCIAS agradecen el tiempo cedido a nuestra entrevista a Mario Cardama, y en lo personal, aprovecho para trasmitir los saludos enviados por Mario a José Fernández Garcia, editor de AEROTENDENCIAS.

martes, noviembre 19, 2013

El EC175 de Eurocopter bate dos records de ascenso

EUROCOPTER via www.aerotendencias.com




Marignane, Francia, 18 de noviembre de 2013

El EC175 de Eurocopter – que marca nuevas pautas en el segmento de mercado de helicópteros bimotor de peso medio – ha batido dos récords de ascenso, validando así las excelentes prestaciones, confirmadas también en el manual de vuelo de la aeronave, que se ha enviado a la Agencia Europea de Seguridad Aérea (EASA, por sus siglas en inglés).
Los hitos se alcanzaron mientras Eurocopter se prepara para recibir la certificación por parte de la EASA a principios del próximo año, último hito en el programa antes de la entrega a los tres primeros clientes durante 2014. Al mismo tiempo, continua la aceleración del ritmo de producción con la llegada del decimoquinto helicóptero en la cadena de ensamblaje final.
“El EC175 ha demostrado que es el helicóptero de mayor rendimiento, más rentable y más sencillo de pilotar de su categoría”, afirma Laurent Vautherin, jefe del programa EC175. “Rinde así tributo a los equipos que lo han desarrollado, y es, además, resultado de nuestras intensas consultas con la comunidad de usuarios en todo el mundo”.
Los dos récords registrados por Eurocopter con el EC175 y ratificados por la Federación Aeronáutica internacional son: ascenso a una altura de 6.000 metros en 6 minutos y 54 segundos; y ascenso a una altura de 3.000 metros en 3 minutos y 10 segundos.
Sus funcionalidades, que cubren una gama completa de condiciones de operación, así como su velocidad y autonomía, hacen del EC175 el helicóptero bimotor de peso medio de referencia para un amplio abanico de misiones, incluido el transporte aéreo para operadores del sector petrolífero, misiones de búsqueda y salvamento (SAR), servicios sanitarios de urgencia y públicos, así como transporte VIP y de negocios.
A la ventaja competitiva del EC175 contribuyen los 150 nudos de velocidad recomendada de crucero, al tiempo que la velocidad máxima de crucero supera los 165 nudos – y todo ello a niveles de vibración extremadamente bajos.
Las excelentes prestaciones de potencia del EC175 abarcan vuelo estacionario fuera de efecto suelo (HOGE, por sus siglas en inglés) con un peso máximo al despegue de 7,5 toneladas a 4.500 pies en condiciones ISA+20°C. Ofrece un rendimiento en vuelo estacionario con un motor inoperativo que proporciona un amplio margen seguridad en maniobras con grúa durante operaciones de búsqueda y salvamento, y una importante reserva de potencia. El rendimiento sin igual del EC175 en caso de fallo de un motor facilita el procedimiento de despegue desde plataformas petrolíferas con el peso máximo al despegue, ISA+20° (PC1, PC2 DLE 0 segundos).

La autonomía del helicóptero permite transportar a 16 pasajeros en un EC175 configurado para el sector del petróleo y el gas a distancias de hasta 140 millas náuticas, llegando el alcance hasta las 200 millas cuando a bordo sólo viajan 12 pasajeros.
El nuevo sistema de aviónica “Helionix” es sinónimo de altos niveles de flexibilidad de misión y de seguridad, que amplían aún más la indiscutible superioridad de la protección de la envolvente de vuelo, la asistencia al piloto y el conocimiento de la situación ya probados en el EC225 de Eurocopter. Al tiempo que cumple con las últimas normas internacionales de aviónica, el conjunto de aviónica “Helionix” dispone del más innovador sistema de alerta y autovigilancia.

jueves, septiembre 05, 2013

Air Europa vuela a Buenos Aires con deportistas y políticos que apoyan la candidatura olímpica de Madrid 2020

FOTOS: GLOBALIA  A 330/200 Air Europa parte a Buenos Aires.

Tripulación del A 330/300 de Air Europa pintado con colores alusivos a Madrid 2020.

Un Airbus A330-300 de Air Europa pintado con los colores de la candidatura olímpica de Madrid 2020 ha partido hoy con destino a a Buenos Aires llevando a una nutrida representación del olimpismo español. Los ocupantes del avión son deportista y políticos que acudena para apoyar la candidatura de Madrid, que aspira a celebrar los Juegos Olímpicos en 2020. El avión regresará el día 8, después de saberse el resultado.


Ministros y deportistas posan para la foto antes del vuelo.


A bordo de la aeronave viajan deportistas y responsables de federaciones, alcaldes de localidades olímpicas, periodistas y representantes políticos, entre ellos los ministros de Educación, Cultura y Deporte, José Ignacio Wert, y de Industria, Energía y Turismo, José Manuel Soria.


Ministros Wert y Soria junto a Juan José Hidalgo.

La totalidad de las plazas del avión recibirán un servicio de catering propio de la clase business y diseñado especialmente para la ocasión. Asimismo, las servilletas, cabezales, fundas de almohada, etcétera, llevan bordado el anagrama de Madrid 2020 junto al de Air Europa.
El presidente de la compañía, Juan José Hidalgo, acudirá a despedir a la delegación española a pie de avión, para desearle suerte y brindar porque el sueño de celebrar en Madrid los Juegos Olímpicos de 2020 se convierta en realidad.

lunes, diciembre 24, 2012

Meravo explotará el primer EC145 Mercedes-Benz Style de Eurocopter en Alemania


Donauwörth, Alemania, 20 de diciembre de 2012

El helicóptero EC145 Mercedes-Benz Style de Eurocopter volará pronto en los cielos de Alemania: Meravo, uno de los operadores de helicópteros comerciales más expertos del país, ha cursado un pedido de la elegante aeronave, que destinará a perfeccionar sus servicios de vuelos corporativos y de chárter. 

En el verano de 2013, el nuevo EC145 Mercedes-Benz Style se integrará en la flota de Meravo, que ya cuenta con 25 helicópteros, incluidos los ya probados EC120, AS350, AS355 y EC145 de Eurocopter. Meravo ofrece una amplia gama de servicios, tales como vuelos de negocios y de conexión entre ciudades y trabajos aéreos diversos. 

“Estamos muy contentos ante la perspectiva de recibir este exquisito helicóptero, hecho a la medida para satisfacer las exigentes expectativas de usuarios de negocios y privados”, comentó Bernd Hauber, Consejero Delegado de Meravo. “En el EC145 Mercedes-Benz Style ofreceremos vuelos chárter y corporativos para hasta ocho pasajeros, partiendo de nuestra base del sur de Alemania y de otros helipuertos. Estoy seguro de que su elegante estilo y su comodidad serán del gusto de nuestros clientes”. 

El EC145 Mercedes-Benz Style ofrece soluciones de transporte flexibles y confortables. Diseñado en un proyecto de estilismo dirigido por el Mercedes-Benz Advanced Design Studio de Como, Italia, el interior de la aeronave está inspirado en la gama de vehículos de alta categoría del fabricante. En él se emplean materiales de lujo, elegantes maderas y alumbrado de cabina, además de módulos multifuncionales. 

Gracias al versátil diseño de la cabina, el EC145 Mercedes-Benz Style se adapta a una gran variedad de viajes con hasta ocho pasajeros: transporte de ejecutivos, viajes familiares y también viajes de ocio y deportivos. Los asientos están montados sobre carriles y se pueden combinar fácilmente en diferentes grupos o retirarlos con el fin de ganar espacio para equipaje. 

Thomas Hein, Vicepresidente comercial y de relaciones con el cliente para Europa de Eurocopter declaró: “Con el EC145 Mercedes-Benz Style aparece una nueva estrella de plata en el mercado alemán de la aviación de negocios. Nos satisface entregar a Meravo, un cliente de largos años, esta aeronave especial, que esperamos contribuya al éxito de sus futuras operaciones”. 

Con más de 500 helicópteros en servicio en todo el mundo, el EC145 es el aparato preferido en la categoría de helicópteros bimotor de peso medio. Se utiliza para una amplia gama de misiones, incluidos servicios sanitarios de urgencia, operaciones policiales y de servicios públicos, transporte de negocios y VIP, así como misiones en alta mar y crecientes actividades de mantenimiento de plantas eólicas.

FUENTE: www.aerotendencias.com



miércoles, octubre 03, 2012

Eurocopter Helibras inaugura en Itajubá, Brasil, instalaciones de montaje para los helicópteros EC725 y EC225


Eurocopter dio ayer un paso significativo en el desarrollo de la industria aeronáutica de Brasil al inaugurar en Itajubá, Estado de Minas Gerais, el nuevo centro de excelencia de helicópteros de su filial Helibras. En él se montarán los helicópteros EC725 de las Fuerzas Armadas brasileñas.
La nueva planta de Helibras en Itajubá se destinará a la fabricación, el montaje y el mantenimiento de los EC725 en vías de adquisición por las Fuerzas Armadas de Brasil, de acuerdo con el mayor contrato de este tipo firmado hasta la fecha en Sudamérica. Con él se pondrá a disposición una flota de alta capacidad sobre la base de la prestigiosa familia de helicópteros Super Puma/Cougar de Eurocopter. Las nuevas capacidades industriales de la planta permitirán también la fabricación de la versión civil EC225, ofreciendo así helicópteros de fabricación local para operaciones en el mar del sector del petróleo y el gas, además de para otros fines.
Con sus modernas instalaciones de fabricación, la planta constituirá el entramado básico del potencial futuro desarrollo del helicóptero en el país, acompañado por la evolución de la cadena de abastecimiento de la industria aeronáutica.
“La planta de Itajubá constituye el último hito en unas relaciones con Brasil que se prolongan por más de 30 años. Con ella se subraya, además, el compromiso de Eurocopter de estar cerca de sus clientes, generando recursos locales para operaciones de alto valor en mercados clave”, dijo el Presidente de Eurocopter, Lutz Bertling.
Las inversiones en la nueva planta industrial de Helibras ascienden a 160 millones de euros. En ellas se incluyen la construcción de las instalaciones, el establecimiento de los diversos elementos necesarios para la producción de helicópteros, así como la organización y las operaciones relacionadas con la formación del personal. La planta forma parte de un acuerdo por una cuantía de 1.800 millones de euros firmado por Helibras y el Ministerio de Defensa brasileño en 2008 que contempla la adquisición de helicópteros EC725 destinados a los tres ejércitos de Brasil, con hasta un 50 por ciento de elementos fabricados en el país.
“El programa se ajusta a los objetivos del Gobierno brasileño de adquirir helicópteros con capacidad de misión y personalizados para las Fuerzas Armadas, al tiempo que aporta una valiosa experiencia a la industria aeronáutica del país y a la cadena de abastecimiento”, constató Eduardo Marson Ferreira, Presidente de Helibras.
Helibras ha entregado a Brasil los cuatro primeros EC725, montados en la planta de Eurocopter en Francia, a los que seguirán los helicópteros fabricados en Itajubá. Los primeros de ellos se encuentran ya en la nueva cadena de montaje de Helibras, incluido un EC725 que servirá de aparato de desarrollo e integración de sistemas navales y transporte utilitario para los helicópteros fabricados en el país. La entrega de los 50 aparatos se prolongará hasta el 2017.

Helibras, por su parte, ha firmado contratos con 15 empresas nacionales para el aprovisionamiento de componentes, pieza y prestación de servicios. Asimismo, se imparte formación a pilotos, mecánicos, técnicos e ingenieros en Francia y en Brasil, según el acuerdo de transferencia de tecnología que acompaña el contrato de adquisición de los helicópteros.
La nueva planta de Helibras en Itajubá se ha construido conforme a la más avanzada ingeniería, empleando los más modernos materiales de construcción y aplicando concepciones de sostenibilidad. Por ejemplo, la arquitectura del edificio principal da la preferencia a la luz natural para el alumbrado interior, al tiempo que paneles solares generan electricidad y persianas industriales translúcidas facilitan la ventilación. El área del tejado de la planta de producción se ajusta a las más recientes concepciones de sostenibilidad; además, el agua de lluvia se canaliza para utilizarla en el proceso industrial. Todos estos elementos contribuirán a ahorrar 231 kWh de energía y 20 metros cúbicos de agua al mes. Un programa de reciclado permitirá reunir cerca de cuatro toneladas de material al mes, lo que supone un importante incentivo para los esfuerzos de conservación ecológica de Itajubá.
El EC725 es el miembro más joven de la familia Super Puma/Cougar de Eurocopter. Como aparato biturbina de alta capacidad, de la clase de 11 toneladas métricas, está diseñado para múltiples misiones, incluidas las de búsqueda y salvamento en combate, transportes tácticos a larga distancia, transporte sanitario, apoyo logístico y misiones navales.
En cuanto a su versión civil, hoy hay más de 110 EC225 en operación en todo el mundo, con un total de 190.000 horas de vuelo acumuladas por la flota. Sólo en Brasil vuelan 14 EC225 en misiones de transporte para las plataformas petrolíferas en las zonas de Santos y Campos.

FUENTE: HELIBRAS, EUROCOPTER, www.aerotendencias.com





viernes, abril 20, 2012

Omni Helicopter International (OHI) recibe el primer EC225 y firma un contrato por seis adicionales


Marignane, Francia, 20 de abril de 2012.


Eurocopter ha entregado a OMNI Helicopter International (OHI) el primer EC225 de un contrato inicial por cuatro helicópteros. En la misma ocasión, OHI ha cursado un segundo pedido por seis helicópteros adicionales del mismo modelo, elevando a diez el número de EC225 que este cliente operará para el sector del petróleo y el gas en Brasil.

Entregado en configuración offshore el EC225 será operado por la filial brasileña de OHI, Omni Taxi Aéreo, al servicio de la compañía petrolera Petrobras. El segundo EC225 del primer contrato será entregado en mayo de este año y los otros dos en 2013. Las entregas de los seis EC225 correspondientes al segundo contrato se prolongarán hasta mediados de 2015.

El nuevo helicóptero es también el primer EC225 que Eurocopter entrega a Milestone Aviation Group, ya que OHI ha optado por utilizar los servicios de esta compañía, leader mundial en el sector del leasing de helicópteros, para la adquisición de este aparato. En muy poco tiempo desde su creación, Milestone se ha convertido en un instrumento clave a la hora de aportar soluciones de financiación para operadores. Eurocopter se propone colaborar estrechamente con Milestone Aviation Group para encontrar nuevas oportunidades y soluciones para sus clientes en todo el mundo.

“Hace más de diez años que trabajamos con Eurocopter y estamos muy contentos de incorporar el EC225 a nuestra flota” afirmó Rui Almeida, Presidente de OHI. “Este helicóptero nos permitirá responder a las necesidades de nuestro principal cliente, Petrobras, que requiere aparatos cada vez más potentes y seguros para garantizar el transporte a muchas millas de la costa”.

Con el descubrimiento de gas y petróleo en la capa presal, Brasil ambiciona convertirse en el cuarto productor mundial de petróleo en 2030 y Petrobras, que explota la mayor parte de estos recursos, cuenta con plataformas petrolíferas a distancias cada vez mayores de la costa. Capaz de recorrer hasta 600 millas náuticas provisto de depósitos externos de combustible, el EC225 ofrece un rendimiento óptimo en tales condiciones. Con esta entrega a OMNI, ya serán tres las compañías que operan el EC225 al servicio de la compañía petrolera más importante de Brasil.

“El éxito del EC225 en el sector Oil & Gas se explica por la gran fiabilidad del aparato en las condiciones operacionales más exigentes”, declaró Olivier Lambert, Vicepresidente de Ventas y Relaciones con el Cliente de Eurocopter. “Agradecemos a Omni Helicopter International la confianza que ha depositado en los aparatos de la gama Eurocopter y estamos seguros de que el nuevo EC225 garantizará el éxito de muchos nuevos proyectos”.

Omni Taxi Aéreo opera una de las flotas civiles Eurocopter más grandes de América Latina. Así, el nuevo helicóptero será el primer EC225 de una flota que ya cuenta con cinco EC155, seis EC135, cuatro AS365 N3, 1 AS365 N2 y cuatro BO105. Todos ellos están al servicio de

sector del petróleo y el gas en Brasil, donde realizan principalmente misiones de transporte de pasajeros hacia, y entre, las plataformas petrolíferas, pero también servicios de emergencias médicas.

Para apoyar el mercado brasileño, que es ya el mercado de helicópteros off-shore con más alto crecimiento del mundo, Eurocopter se prepara para fabricar EC225 en su filial brasileña, Helibras. La filial inaugurará próximamente las nuevas instalaciones destinadas en un primer tiempo a la fabricación de la versión militar de este aparato para las fuerzas armadas de Brasil. La estructura de producción y servicios para el EC225/EC725 se completará asimismo con la instalación de un simulador EC225 FFS en Río de Janeiro.

El EC225 de Eurocopter ofrece una seguridad óptima, además de excelentes prestaciones en cuanto velocidad, alcance, carga útil y fiabilidad. Empleado en todo el mundo en misiones civiles y militares de búsqueda y salvamento, así como en vuelos sobre el mar y transporte de pasajeros, es la nueva generación de la familia Super Puma/Cougar, que ya acumula más de cuatro millones de horas de vuelo en operaciones a escala mundial. Actualmente, hay en el mundo casi setenta EC225 en operación al servicio de la industria del petróleo y el gas.

El aparato es perfectamente adecuado para operar en condiciones meteorológicas difíciles y está diseñado para satisfacer las más exigentes normas de seguridad. Así, cuenta con sistemas redundantes, con un piloto automático de alta capacidad y con un sistema de descongelación total que permite volar bajo cualquier condición conocida de formación de hielo.

En configuración offshore al servicio de las compañías petroleras y del gas, el EC225 permite ser reconfigurado rápidamente para misiones de búsqueda y salvamento (SAR).
 

jueves, abril 12, 2012

Conferenci​a 30º aniversari​o de la Guerra de las Malvinas.

Barcelona, a 12 de abril del 2012

Buenas tardes,

Nos complace anunciaros e invitaros a la próxima conferencia que tendrá lugar en la Aeroteca (Barcelona) el próximo sábado 21 de abril a las 12:00 horas de la mañana.

La conferencia será sobre el 30° Aniversario de la Guerra Aeronaval por las Islas Malvinas y la realizará el prestigioso historiador argentino Jorge Nuñez Padin de visita por Barcelona en esta fecha.

Podeis encontrar una descripción de la conferencia en:

http://www.aeroteca.com/continguts/activitats.php?llengua=es&id=230

Adjuntamos además unas cuantas fotos ilustrativas y la cubierta del libro Malvinas, Guerra Aérea. 30 Aniversario que el mismo Jorge Núñez ha escrito/editado, y cuya salida al mercado está prevista para el mes de mayo cuando se cumplan esos 30 años de la Guerra.

Confiamos que podais dar visibilidad a esta conferencia por vuestros medios, ya que sabemos que será de gran interés, como ya lo fueron las anteriores conferencias realizadas en la Aeroteca sobre la Guerra de las Malvinas.

La Sala de Actos tiene capacidad para unas 30 personas.

Quedamos a vuestra disposición para cualquier aclaración.

Un cordial saludo,



Jordi Miguel i Creus

Aeroteca

Telf. 932 18 17 39

www.aeroteca.com

http://www.simuteca.com/
 
FUENTE: http://www.aerotendencias.com/

lunes, diciembre 20, 2010

El cuarto A400M de Airbus Military realiza su primer vuelo


La flota “Grizzly” termina 2010 con 1.000 horas de vuelo
La cuarta unidad del A400M de Airbus Military acaba de efectuar su primer vuelo, lo que supone el culmen de un año extremadamente satisfactorio en el que la flota de aparatos de desarrollo, los “Grizzly”, han completado algo más de un millar de horas en el aire y 300 vuelos.



El aparato, conocido como Grizzly 4, despegó de la ciudad española de Sevilla con un peso de 130 toneladas a las 10h18 hora local (GMT+1) y aterrizó cinco horas y diez minutos después.
El comandante del vuelo fue el piloto de pruebas experimentales Klaus-Dietrich Flade, acompañado por el piloto de pruebas experimentales Christophe Cail. En la tripulación también estaban los ingenieros de vuelos de prueba José Aragón-Gómez y Bruno Bigand, y los ingenieros de pruebas de vuelo José Casado-Corpas y Catherine Schneider. Catherine Schneider es la primera Ingeniera de Pruebas de Vuelo y primera mujer miembro de la tripulación de pruebas que participa en el primer vuelo de una unidad A400M.
El Grizzly 4 es el cuarto de un total de cinco aparatos que realizarán las 3.700 horas del programa de pruebas de vuelo antes de la primera entrega prevista para dentro de unos dos años. El uso de la unidad se centrará principalmente en operaciones de carga y reabastecimiento de combustible en vuelo. Lleva consigo una carga de instrumentos para pruebas de vuelo de categoría media.
Fernando Alonso, Director de operaciones de vuelo de Airbus, comentó: “El primer vuelo de Grizzly 4, efectuado en la fecha prevista, ha sido la guinda a un excelente primer año en el programa de pruebas de vuelo. Terminamos 2010 cumpliendo con el calendario al pie de la letra y con todas las expectativas de ir acumulando horas en el aire y alcanzar nuestros objetivos principales de pruebas en el año que empieza”. “Me siento especialmente orgulloso de la labor sin altibajos ni interrupciones que han llevado a cabo los equipos de Airbus y Airbus Military en los Centros de Pruebas de Vuelo de Sevilla y Toulouse, que han sido esenciales para este logro”.
El vuelo inaugural del aparato Grizzly 4 ha tenido lugar tras haberse alcanzado en los últimos meses una serie de importantes hitos en el programa, en particular, los primeros saltos de paracaidistas desde el avión, con resultados altamente satisfactorios y que dieron fe del soberbio potencial de la aeronave para este tipo de operaciones militares. Los vuelos con rampa y puertas abiertas han discurrido sin problema alguno.
Se ha completado un exhaustivo programa en el que el avión voló con unos añadidos fijados a la cola y las alas que simulaban formaciones de hielo en tales superficies. De tales vuelos se encargaron tripulaciones de Airbus y de la Agencia Europea de Seguridad Aérea (European Aviation Safety Agency – EASA) y suponen el primer conjunto de pruebas de certificación que se completan con el A400M.

Asimismo, se han llevado a cabo pruebas preliminares de los kits de protección para operaciones en zonas no preparadas, como primer paso a los ensayos que se harán el próximo año.
Han concluido los tests de cargas y esfuerzos en vuelo y en tierra, y también las mediciones de rendimiento en régimen de crucero. Se han probado todos los sistemas principales del avión y están casi a punto de finalizar las pruebas de vibración (flameo) a lo largo de toda la envolvente de vuelo.
Los motores TP400 de Europrop International (EPI) han funcionado correctamente; se ha demostrado con éxito su capacidad de reencendido en vuelo y recientemente se han efectuado arranques en tierra tras exponerlos a muy bajas temperaturas durante la noche. El comportamiento de la unidad generadora auxiliar ha sido excelente, habiéndola puesto en marcha a altitudes de 40.000 pies.
Después del primer vuelo del A400M, que tuvo lugar el 11 de diciembre de 2009, este año Grizzly 2 y Grizzly 3 también llevaron a cabo sus primeros vuelos, en abril y julio respectivamente. Su introducción en la flota ha hecho posible las sobresalientes demostraciones de maniobrabilidad del A400M que se exhibieron en las muestras del sector en Berlín y Farnborough.
Acerca del A400M
El A400M es un nuevo avión de transporte militar diseñado para satisfacer las necesidades de todas las Fuerzas Armadas del siglo XXI. Gracias a sus tecnologías de última generación es capaz de volar más alto, más rápido y llegar más lejos que sus predecesores, sin perder maniobrabilidad ni ver mermadas sus capacidades a baja velocidad en aeródromos con pistas cortas, blandas o complicadas. Es perfecto tanto para realizar misiones tácticas y estratégico/logísticas como para dar servicio como avión cisterna. Su compartimento de carga diseñado específicamente para transportar los enormes equipos necesarios hoy en día para llevar a cabo misiones tanto militares como humanitarias y de ayuda en catástrofes naturales, permite llevar estos materiales con gran rapidez a los lugares donde más se necesitan. Concebido para ser extremadamente fiable y enormemente resistente, el avión A400M multipropósito puede efectuar él solo el trabajo de tres aviones de los diferentes modelos actualmente en servicio. Esto se traduce en unas flotas de menor tamaño y en la necesidad de una menor inversión por parte del operador. Capaz de hacer más con menos, el A400M es el avión de transporte militar más económico, rentable y versátil jamás concebido, provisto de unas capacidades únicas.
FUENTE: AIRBUS MILITARY via AEROTENDENCIAS

AeroMundo - EL ONCE TV

AeroMundo - EL ONCE TV
La Aviacion Mundial vista desde PARANA

Motor de busqueda TODALAAVIACION

Búsqueda personalizada