FORMULARIO DE SEGUIMIENTO

Mostrando las entradas con la etiqueta FUERZA AÉREA ARGENTINA. Mostrar todas las entradas
Mostrando las entradas con la etiqueta FUERZA AÉREA ARGENTINA. Mostrar todas las entradas

sábado, febrero 25, 2023

El sur sigue sin capacidad de disuasión

 Buenos Aires, 22 de febrero de 2023- Recientemente el Ministerio de Defensa (MINDEF) y la Fuerza Aérea Argentina anunciaron la puesta en valor de esta Unidad al asignarle aeronaves IA-63 Pampa III. El Comité Ejecutivo del Foro Argentino de Defensa (FAD) tomó una posición sobre el tema.

EL ANUNCIO

El MINDEF expresó, en un lenguaje un tanto confuso, que se reposicionaban aviones de combate, que luego pasaron a ser “con capacidad de combate” y finalmente de “ataque liviano”. El otro aspecto del anuncio fue que se quitaron tres ejemplares de su base original en Tandil (Buenos Aires) para emplazarlos en el sur.

AHORA LA REALIDAD

Vamos a empezar por el avión, muy brevemente. El IA-63 Pampa es un entrenador avanzado que fue concebido y desarrollado en los años 80' por la Fábrica Militar de Aviones, con la asistencia de la empresa alemana Dornier. Fue construido para reemplazar a los venerables Morane Saulnier MS-760 Paris.

Como todo entrenador militar, debe tener la capacidad de utilizar armamento fijo y lanzable para adiestrar a los noveles pilotos y permitirles su transición a los aviones de combate, que hoy en día son aparatos multirol de cuarta o quinta generación; desarrollados a partir de los años 90’ como los Sukhoi Flanker, MiG-35, F-15 Eagle, F-22 Raptor, F-35 Lightning II, Dassault Rafale, etc. Estos últimos poseen radares de abordo, armamento aire-aire y aire-superficie, sistemas de autoprotección, capacidad de reabastecerse en vuelo y velocidad supersónica.

El IA-63 Pampa, como buen entrenador que es, tiene un sistema de navegación y tiro moderno, pero no posee radar, ni capacidad de reabastecimiento ni sistemas de autoprotección (sistema de alerta radar, lanzadores de chaff y bengalas, etc.) y solamente puede operar a velocidades subsónicas que no superen los 440 nudos. Su armamento lo constituyen el pod de cañón ventral Defa 553 de 30mm y los pods alares “Colibrí” calibre 7,62 mm, además de bombas y cohetes para ataque a superficie.

En otro sentido, la cantidad de aeronaves tan reducida sólo nos hace reflexionar sobre nuestras graves limitaciones. En otras épocas


operaba en esta “revitalizada” X Brigada Aérea un escuadrón de aeronaves de combate Mirage III y V, unos 10 aviones. 

De todas manera es importante destacar, por un lado, la relevancia de hacer presencia, aunque sea con apenas tres unidades y con apoyo radar, ese esfuerzo de la Fuerza Aérea Argentina es muy importante, sostuvo Santiago Lucero Torres, Presidente del Foro Argentino de Defensa (FAD) y resaltó que "justamente se trata de un área que había sido abandonada desde hace años cuando, por cuestiones presupuestarias, se redesplegaron los Mirage de esa misma base a Tandil.

Otro aspecto positivo, es que esto permitirá brindar a un grupo reducido de pilotos la posibilidad de adiestrarse en forma permanente en esa zona de nuestro país y adquirir una experiencia única y muy valiosa. De todas maneras debe quedar claro, como bien lo indica la posición fijada por el Comité Ejecutivo del FAD, que esta presencia no puede ni debe confundirse con la acción de disuadir ya que, para ese efecto, el despliegue de tres entrenadores avanzados claramente no aporta prácticamente nada, destacó Lucero Torres y opinó que “no se debe engañar a los argentinos, las personas entendidas en estos temas ya lo saben, no estamos enviando aviones de combate ni mucho menos. Se trata sólo de tres entrenadores, de los pocos que tenemos, porque no contamos con otra cosa. Seguimos indefensos.

Es importante destacar que la capacidad de combate es una de las herramientas de la disuasión. Disuadir es, a grandes rasgos, inducir o mover a alguien a cambiar de opinión o a desistir de un propósito. Al utilizar una herramienta equivocada no sólo no disuadimos, sino que generamos mayores riesgos. Indudablemente las autoridades de nuestro país están al tanto de los frecuentes ejercicios de las aeronaves Eurofighter Typhoon desplegados en la base aérea RAF Mount Pleasant en Malvinas, junto con un aparato reabastecedor Airbus 330 MRTT.

El reposicionamiento de tres aeronaves diseñadas y construidas para el entrenamiento avanzado no constituye ninguna preocupación en el número 10 de la calle Downing, Londres. Por el contrario, exhibe las graves falencias que Argentina tiene a la hora de defender su soberanía.

Foto: Gonzalo Altamirano

martes, agosto 31, 2021

INSTRUCCION DE VUELO CON PAMPAS EN MENDOZA

Por estos días se puede apreciar la ardua instrucción desarrollada por la Escuela de Caza de la IV Brigada Aérea perteneciente a la Fuerza Aérea Argentina.

Durante las jornadas, que comienzan bien temprano y finalizan con la instrucción de vuelo nocturno hasta pasada la medianoche, los pilotos se van afianzando en los conocimientos propios de la aviación de caza, preparándose para una vez finalizado el curso, ser destinados a las distintas unidades de caza de la Fuerza Aérea Argentina.

Dejamos unas fotos tomadas en estos días donde se aprecia a parte de las aeronaves en vuelo, saludando de paso a DARDO11, DARDO21, ZEUS, DARDO 31, MULA Y BATI.










 

PRIMER VUELO COMERCIAL DE LADE EN MENDOZA....

31 de agosto fue el día del arribo del primer vuelo comercial de Lineas Aéreas del Estado (LADE) a Mendoza.

La empresa de fomento dependiente de la Fuerza Aérea Argentina, comenzó hace ya mas de 75 años a operar en Argentina, realizando vuelos en el NEA pero principalmente en la Patagonia Argentina, estableciendo como base la ciudad de Comodoro Rivadavia para tal fin. 

La región cuyana no estuvo comprendida, lo mismo que la región central del país, en la ruta de vuelos de la empresa.

Pero desde hace un par de años se comenzó a desarrollar un plan de expansión de la empresa y se comenzó a diagramar una red de rutas a nivel nacional.

Es por ello que este año se comenzó a volar en todo el pais, donde se produce el arribo como bien habiamos señalado, del primer vuelo comercial de LADE a nuestra provincia.

El vuelo LDE467 arribo procedente de la ciudad de Neuquen con 3 pasajeros, posiblemente debido a la poca publicidad que se a realizado con estos vuelos, y partió hacia el mismo destino con 2 pasajeros a bordo.

De acuerdo a lo informado, LADE realizara un vuelo semanal uniendo Comodoro Rivadavia con Mendoza, con escalas, siendo la ruta la siguiente.

Comodoro Rivadavia /Trelew /Bahia Blanca /Neuquen /Mendoza y viceversa, con un costo de ida y vuelta rondando los 33.600 pesos (16.800 pesos por tramo).

El precio lo encontramos caro para una empresa de fomento, teniendo en cuenta que, en el mismo caso de un vuelo Mendoza/ Comodoro Rivadavia/ Mendoza, realizado en la empresa Aerolíneas Argentinas, y yendo vía Neuquen, cuesta unos 25.700 pesos,






 

sábado, agosto 21, 2021

TC-52...FOKKER F 28 NOS VISITO DE CAMINO A CHILE




En esto días entre las visitas que tuvimos en el Aeropuerto de Mendoza, contamos con la presencia del Fokker F 28 matriculado TC-52, el mismo cumplió un  servicio LADE donde transporto al seleccionado femenino de hockey, Las Leonas, (quienes hace poco ganaron la medalla de bronce en los juegos olímpicos celebrados en Tokyo) a Santiago de Chile.

El mismo partió en horas del mediodía luego de hacer Aduana y Migraciones en este aeropuerto, retornando en horas de la tarde para luego proceder al  Aeroparque Jorge Newbery, en CABA.

miércoles, agosto 11, 2021

LOS ZONDA REGRESAN A CASA....

Luego de haber participado en el Desfile del Día de la Fuerza Aérea Argentina, la Escuadrilla ZONDA regreso a casa, en la IV BRIGADA AÉREA con asiento en la Provincia de Mendoza. La misma, junto a la Escuadrilla TORNO fueron las encargadas de realizar el pasaje con el Sistema de Armas IA 63 PAMPA.

Al arribo realizaron pasaje a baja altura para luego, con un circuito de 360 grados, fueron arribando uno a uno a la unidad de guerra que los cobija.

Pero basta de palabras! vamos a las imágenes
que siempre son bien recibidas!













domingo, octubre 20, 2019

SISTEMA DE ARMAS PUCARA SE DESPIDE DE COMODORO RIVADAVIA

El día domingo 22 de septiembre se produjo el arribo de dos aviones IA-58 Pucara,  a la IX BRIGADA AÉREA, ubicada en la ciudad patagonica de Comodoro Rivadavia.

Los mismos partieron su vuelo final de despedida del Sistema de Armas Pucara como medio de ataque en la Fuerza Aérea Argentina, desde la I Brigada Aérea, ubicada en la Pcia de Bs As.




LOS AVIONES ARRIBARON a Comodoro a las 15 hs local en punto, realizando un pasaje a baja altura de Norte a Sur previo al aterrizaje.

EL PERSONAL DE APOYO ARRIBO EN PRIMER TERMINO A BORDO DE UN SAAB 340B




Una vez aterrizados, se procedió a la recepción de los aviones con el tradicional arco de agua, los aviones rodaron desde el sector civil, para una vez arribados al ingreso de la plataforma militar, en el hangar del Grupo Tecnico 9, alli el personal del SSEI del aeropuerto le brindo la bienvenida a las fortalezas argentinas.




















Las 15 hs local fue el momento donde ya las aeronaves detenidas en la plataforma militar, procedieron a formar y saludar al Jefe de la IX Brigada Aérea, Comodoro Bruno, también se encontraba presente el Comodoro Fiocca, una vez finalizado con el protocolo, el personal partió a descansar, ya que mañana se realizara una breve ceremonia publica, donde se procederá a despedir al avion que supo ser parte de esta unidad militar, cuando se encontraba alojado el Grupo 4 de Ataque.

TODA LA AVIACION agradece al Comodoro Fiocca y al S.M.Mairotta.


viernes, julio 05, 2019

Por primera vez en su historia, FAdeA concreta la venta internacional de su avión Pampa III


Se trata de dos aeronaves que fueron adquiridas por la República de Guatemala, por un monto total de U$S 28 millones.

Con más de 30 años de servicio, es la primera vez que se exporta el avión Pampa.
Córdoba, 3 de julio de 2019. Con la presencia de los presidentes de Argentina y Guatemala y altos funcionarios de ambos países, se firmó hoy en El Palomar el acuerdo que involucra la venta de dos aviones Pampa III a ese país centroamericano, los cuales serán utilizados en el entrenamiento de pilotos y el control de fronteras.

Los aviones vendidos son iguales a los que actualmente utiliza la Fuerza Aérea Argentina y serán entregados al nuevo cliente antes de que concluya este año. La venta se concretó por un monto de U$S 28 millones e incluye servicios de capacitación y mantenimiento de los aviones.

Antonio Beltramone, presidente de FAdeA, señaló: “Esta venta es un hito histórico para nuestro país. FAdeA vuelve a ser exportadora de tecnología de altísima complejidad, demostrando la gran capacidad que poseemos los argentinos”. Por otro lado, agregó que la reactivación de FAdeA y la gestión de nuevos negocios“fue un proceso muy complejo que demandó un gran esfuerzo. Este es sólo el principio; seguimos trabajando para generar más ventas”. Finalmente, el titular de FAdeA concluyó: “cuando el Ministro de Defensa, Oscar Aguad, nos encomendó recuperar esta fábrica, nos parecía un sueño lograrlo en poco tiempo, pero gracias a quienes día a día se comprometen responsablemente por esta empresa, logramos devolverle su futuro”.




La reactivación de FAdeA
FAdeA llevó adelante una de las reestructuraciones más ambiciosas del conjunto de empresas de propiedad estatal. Trabajando sobre tres pilares estratégicos, saneamiento, reactivación productiva y generación de nuevos clientes, logró revertir la adversa situación que atravesaba en diciembre de 2015.

Luego de un profundo proceso que involucró a todas las áreas, la empresa logró equilibrar su dotación, incrementando sus índices de eficiencia y productividad. A su vez, a través de sistemas de control y gestión de proveedores, se redujeron los costos operativos y se disminuyó considerablemente la deuda histórica acumulada. Asimismo, se cumplieron todos los compromisos asumidos con los clientes. En este marco, se destacan la certificación y provisión a la Fuerza Aérea Argentina de tres aeronaves Pampa III, luego de diez años sin entregar aviones nuevos, con un crecimiento de un 10% en la utilización de componentes nacionales en la producción.

Con respecto a la generación de clientes, FAdeA logró un récord histórico en volumen de nuevos negocios por fuera del Estado argentino. En 2018, el 14% de sus ingresos fueron de clientes externos, cifra sin precedentes para la empresa, que en 2015 sólo había obtenido un 2% de ingresos por fuera del Estado. Para 2019 se prevé un nuevo récord, alcanzando un 25% de facturación a terceros, gracias a la certificación de nuevas capacidades y al cierre de contratos vinculados al mantenimiento de aviación comercial, la producción de aerogeneradores y la venta al exterior del Pampa III, negocios inéditos para la empresa y de alto potencial de crecimiento.

El 17 de julio de 2018, FAdeA recibió el documento de aprobación de la nueva versión del avión Pampa III, otorgado por la Dirección General de Aeronavegabilidad Militar Conjunta (DIGAMC), acreditando la finalización del proceso de certificación de la aeronave. También se logró el cierre del proceso de certificación del primer componente nacionalizado del Pampa III, dando muestras de la celeridad y avance en la incorporación de nuevos componentes, integrando proveedores nacionales e internacionales, con el fin de optimizar la competitividad. Cabe destacar que la nueva versión del Pampa III ha incrementado la incorporación de componentes nacionales, llevándola de un 2% al 12% en la actualidad.

AeroMundo - EL ONCE TV

AeroMundo - EL ONCE TV
La Aviacion Mundial vista desde PARANA

Motor de busqueda TODALAAVIACION

Búsqueda personalizada