Desde Mendoza con las novedades que suceden en Argentina y el mundo.....
sábado, mayo 13, 2023
CARLA POTENZONE, PRIMER PUSH BACK FEMENINO EN MENDOZA
lunes, mayo 08, 2023
EANA realizó en Mendoza el primer ejercicio de búsqueda y salvamento desarrollado exclusivamente con la utilización de drones
Se trata del SAREX
VANT I, el cual tuvo lugar en El Salto, provincia de Mendoza, y se enmarca en
el perfeccionamiento continuo de las tareas de búsqueda, rescate y salvaguarda
de la vida humana ante una emergencia aeronáutica.
La Empresa Argentina de Navegación Aérea S.E., organizó y coordinó un
simulacro de operación del Servicio de Búsqueda y Salvamento (SAR). Se
desarrolló en la provincia de Mendoza, puntualmente en la región cordillerana
de El Salto. El denominado SAREX (Search and Rescue Exercise) consiste
en un ensayo destinado a mejorar la capacidad de respuesta, la coordinación, la
eficacia y la capacidad de los servicios de búsqueda y salvamento. En esta
ocasión, la búsqueda se realizó exclusivamente con vehículos aéreos no
tripulados, drones.
Durante el ejercicio se simuló la pérdida de contacto con un avión biplaza Piper PA-28, tripulado por una sola persona, que a la hora estipulada en su planificación de vuelo no regresó a su base en el Aeroclub La Puntilla, Mendoza, y tras la pérdida de contacto no se recibió señal de su baliza de localización de tipo ELT.
Participaron del ejercicio el Subcentro Coordinador de Búsqueda y Salvamento Mendoza (ARSC DOZ) de EANA, y efectivos de la Policía de Mendoza con su División VANT de vehículos aéreos no tripulados y su Grupo de Rescate terrestre, así como sus medios disponibles en las proximidades.
El SAREX alcanzó sus objetivos de manera satisfactoria gracias a la puesta en práctica de toda la coordinación con y entre los organismos participantes. El posterior análisis de las mediciones y registros realizados durante el ejercicio permitirá al SAR de EANA S.E. desarrollar y optimizar procedimientos en pos de una mejora permanente, cumpliendo con la normativa nacional y con los requisitos de búsqueda y salvamento aeronáutico internacional (IAMSAR).
Boliviana de Aviación operará su primer A330
Santa Cruz, 05 de mayo 2023 – Boliviana de Aviación (BoA)
comenzará a operar un A330-
200 alquilado para volar rutas internacionales a los Estados Unidos y Europa. La primera de tres aeronaves fue presentada hoy en un evento realizado en Santa Cruz de la Sierra al que asistieron el presidente de Bolivia, Luis Arce Catacora, y otras autoridades de gobierno.
Los A330 seleccionados por BoA pueden acomodar cómodamente hasta 278 viajeros, y su moderna cabina mejorará la experiencia de los pasajeros por el acceso directo al pasillo en los asientos de clase ejecutiva, y por los asientos de clase económica más amplios del mercado. Ahora, los pasajeros de BoA que vuelen rutas de larga distancia hacia y desde Bolivia experimentarán las últimas tecnologías en la cabina, incluido un avanzado Sistema de Entretenimiento a bordo (IFE, por sus siglas en inglés).
Con el fin de apoyar la Entrada en Servicio (EIS, por sus siglas en inglés) del A330, Airbus proveerá a BoA servicios de capacitación para su tripulación de vuelo y mantenimiento, y consultas in situ con Skywise Health Monitoring (SHM), una herramienta de monitoreo de aeronaves de Airbus, que permite a los ingenieros de la aerolínea realizar escaneos en tiempo real de las advertencias de las aeronaves para anticipar interrupciones relacionadas con el mantenimiento no programado.
BoA también es la aerolínea más reciente en elegir Airbus Flight Hour Services (FHS) para su flota de aviones A330. El contrato multianual de mantenimiento por horas cubre los servicios de componentes, incluida una reserva in situ en el Aeropuerto Internacional de Viru Viru y servicios de reparación. BoA se une a una creciente lista de aerolíneas de América Latina para asegurar la mejor disponibilidad de componentes clave, evitando al mismo tiempo todas las cargas de obsolescencia que conlleva la fuerte inversión de administrar y poseer un stock de repuestos.
Adicionalmente, la aerolínea ha seleccionado un paquete de soluciones para su provenientes de NAVBLUE, la filial de operaciones de vuelo de Airbus. Esto incluye una base de datos de navegación para su sistema de gestión de vuelo (FMS) y una bolsa de vuelo electrónica (EFB, por sus siglas en inglés), que permite a los pilotos recibir cálculos de rendimiento de la aeronave, consultar la documentación de operaciones de vuelo y las listas de verificación. En tierra, NAVBLUE proveerá servicios de gestión de documentación y un software de optimización del rendimiento basado en la cola de la nave, que mejorará el proceso de monitoreo del rendimiento de la aeronave (APM). Beneficiándose de la experiencia de NAVBLUE, BoA sacará provecho de las soluciones más avanzadas para gestionar y optimizar sus operaciones.
jueves, abril 06, 2023
Capacitación a Bomberos y Unidad Médica Aeroportuaria en el Aeropuerto de Mendoza
sábado, febrero 25, 2023
El sur sigue sin capacidad de disuasión
Buenos Aires, 22 de febrero de 2023- Recientemente el Ministerio de Defensa (MINDEF) y la Fuerza Aérea Argentina anunciaron la puesta en valor de esta Unidad al asignarle aeronaves IA-63 Pampa III. El Comité Ejecutivo del Foro Argentino de Defensa (FAD) tomó una posición sobre el tema.
EL ANUNCIO
El MINDEF expresó, en un lenguaje un tanto confuso, que se reposicionaban aviones de combate, que luego pasaron a ser “con capacidad de combate” y finalmente de “ataque liviano”. El otro aspecto del anuncio fue que se quitaron tres ejemplares de su base original en Tandil (Buenos Aires) para emplazarlos en el sur.
AHORA LA REALIDAD
Vamos a empezar por el avión, muy brevemente. El IA-63 Pampa es un entrenador avanzado que fue concebido y desarrollado en los años 80' por la Fábrica Militar de Aviones, con la asistencia de la empresa alemana Dornier. Fue construido para reemplazar a los venerables Morane Saulnier MS-760 Paris.
Como todo entrenador militar, debe tener la capacidad de utilizar armamento fijo y lanzable para adiestrar a los noveles pilotos y permitirles su transición a los aviones de combate, que hoy en día son aparatos multirol de cuarta o quinta generación; desarrollados a partir de los años 90’ como los Sukhoi Flanker, MiG-35, F-15 Eagle, F-22 Raptor, F-35 Lightning II, Dassault Rafale, etc. Estos últimos poseen radares de abordo, armamento aire-aire y aire-superficie, sistemas de autoprotección, capacidad de reabastecerse en vuelo y velocidad supersónica.
El IA-63 Pampa, como buen entrenador que es, tiene un sistema de navegación y tiro moderno, pero no posee radar, ni capacidad de reabastecimiento ni sistemas de autoprotección (sistema de alerta radar, lanzadores de chaff y bengalas, etc.) y solamente puede operar a velocidades subsónicas que no superen los 440 nudos. Su armamento lo constituyen el pod de cañón ventral Defa 553 de 30mm y los pods alares “Colibrí” calibre 7,62 mm, además de bombas y cohetes para ataque a superficie.
En otro sentido, la cantidad de aeronaves tan reducida sólo nos hace reflexionar sobre nuestras graves limitaciones. En otras épocas
operaba en esta “revitalizada” X Brigada Aérea un escuadrón de aeronaves de combate Mirage III y V, unos 10 aviones.
De todas manera es importante destacar, por un lado, la relevancia de hacer presencia, aunque sea con apenas tres unidades y con apoyo radar, ese esfuerzo de la Fuerza Aérea Argentina es muy importante, sostuvo Santiago Lucero Torres, Presidente del Foro Argentino de Defensa (FAD) y resaltó que "justamente se trata de un área que había sido abandonada desde hace años cuando, por cuestiones presupuestarias, se redesplegaron los Mirage de esa misma base a Tandil.
Otro aspecto positivo, es que esto permitirá brindar a un grupo reducido de pilotos la posibilidad de adiestrarse en forma permanente en esa zona de nuestro país y adquirir una experiencia única y muy valiosa. De todas maneras debe quedar claro, como bien lo indica la posición fijada por el Comité Ejecutivo del FAD, que esta presencia no puede ni debe confundirse con la acción de disuadir ya que, para ese efecto, el despliegue de tres entrenadores avanzados claramente no aporta prácticamente nada, destacó Lucero Torres y opinó que “no se debe engañar a los argentinos, las personas entendidas en estos temas ya lo saben, no estamos enviando aviones de combate ni mucho menos. Se trata sólo de tres entrenadores, de los pocos que tenemos, porque no contamos con otra cosa. Seguimos indefensos.
Es importante destacar que la capacidad de combate es una de las herramientas de la disuasión. Disuadir es, a grandes rasgos, inducir o mover a alguien a cambiar de opinión o a desistir de un propósito. Al utilizar una herramienta equivocada no sólo no disuadimos, sino que generamos mayores riesgos. Indudablemente las autoridades de nuestro país están al tanto de los frecuentes ejercicios de las aeronaves Eurofighter Typhoon desplegados en la base aérea RAF Mount Pleasant en Malvinas, junto con un aparato reabastecedor Airbus 330 MRTT.
El reposicionamiento de tres aeronaves diseñadas y construidas para el entrenamiento avanzado no constituye ninguna preocupación en el número 10 de la calle Downing, Londres. Por el contrario, exhibe las graves falencias que Argentina tiene a la hora de defender su soberanía.
Foto: Gonzalo Altamirano
Leonardo y Wojskowe Zakłady Lotnicze No. 1 S.A. (WZL1) firman contrato para el soporte de la flota polaca M-346 "Bielik"
Aprovechando el importante conocimiento y experiencia de soporte de Leonardo con una base de clientes global y la larga experiencia de WZL1 en el apoyo a la operación de aeronaves y sistemas pertenecientes a las Fuerzas Armadas polacas, sin mencionar las extensas instalaciones técnicas, logísticas y de infraestructura de WZL1 cerca de la base de operaciones para el sistema AJT, el acuerdo de soporte de servicio permitirá un mayor aumento en la disponibilidad de la flota para cumplir con las crecientes necesidades de la Fuerza Aérea Polaca de entrenar pilotos de combate.
Leonardo, como fabricante de equipos originales (OEM), será responsable de los servicios de soporte de ingeniería resultantes de su papel en el sistema operativo y la gestión de la cadena de suministro. WZL1 actuará como contratista principal, coordinando todo el proceso, complementando y apoyando áreas por las cuales Leonardo no está directamente involucrado. WZL1 también es responsable de la cooperación directa con el usuario final.
Leonardo también coopera con WZL1, sobre la base de acuerdos separados, en el proceso de capacitación y establecimiento de competencias de mantenimiento y reparación en Wojskowe Zakłady Lotnicze No. 1 S.A. para apoyar la operación de aviones M-346 con el sistema AJT.
La experiencia derivada del sistema de soporte para la operación de la flota global de aviones M-346 tiene como objetivo garantizar a todo el Sistema de Apoyo Logístico de Bielik, una alta eficiencia de proceso y soporte técnico y logístico en el sistema de capacitación. Lo anterior, gracias al enfoque de mantenimiento predictivo de Leonardo y la cooperación técnica y comercial con WZL1 como proveedor de servicios experimentado de acuerdo con los estándares mundiales de aviación.
Dario Marfè, SVP Commercial and Customer Services en Leonardo Aircraft Division, dijo: Con más de 100,000 horas voladas, el M-346 de vanguardia ha consolidado su posición como el mejor entrenador avanzado del mundo para los pilotos de combate de hoy y mañana. A la vanguardia de la tecnología de entrenamiento a reacción, el M-346 continuará representando la mejor manera de desarrollar las habilidades de un piloto de combate en las próximas décadas. Este acuerdo fortalece la asociación de Leonardo con WZL1, creando nuevas oportunidades para transferir actividades adicionales en Polonia, de acuerdo con un modelo de apoyo logístico probado y flexible que Leonardo ha establecido en varios países, que prevé una transferencia de capacidades a las industrias de defensa locales;.En febrero de 2014, la Fuerza Aérea Polaca eligió el M-346 como sucesor del legendario avión de entrenamiento TS-11 Iskra. Luego, en noviembre de 2018, en una ceremonia en la 4ª Ala de Entrenamiento Aéreo de la Fuerza Aérea Polaca en Dęblin, el M-346 recibió el nombre oficial de Bielik. en el servicio polaco. Desde su introducción en la flota de la Fuerza Aérea Polaca, el M-346 ha sido asignado a la 41ª Base Aérea de Entrenamiento en Dęblin. La flota actual de 16 aviones es el resultado de dos lotes adicionales después de la elección inicial de Polonia.
El sistema M-346 Bielik de Polonia también ha sido certificado por la Fuerza Aérea de los Estados Unidos para la capacitación de pilotos de combate de cuarta y quinta generación, un hito importante que ha permitido a Polonia entrenar a muchos de sus estudiantes en casa en lugar de en el extranjero.
Más de 100 aviones M-346 han sido ordenados por las principales fuerzas aéreas internacionales, incluidas las de Italia, Israel, Polonia, Singapur, Qatar y Grecia. El avión es también la columna vertebral de la Escuela Internacional de Entrenamiento de Vuelo (IFTS), una colaboración entre Leonardo y la Fuerza Aérea Italiana, que ya ha sido seleccionada por Japón, Alemania, Qatar y Singapur.
lunes, enero 23, 2023
Airbus prueba nuevas tecnologías para mejorar la asistencia a los pilotos
Airbus prueba nuevas tecnologías para mejorar la asistencia a los pilotos
·
Avances en
seguridad de vuelo y eficacia operativa
·
Aterrizaje
automático, incapacidad y asistencia al rodaje explorados en un demostrador
@Airbus #AirbusUpNext #Autonomy
Toulouse, 12 de enero
2023 – Airbus UpNext, filial de Airbus, ha empezado a probar nuevas
tecnologías de asistencia al piloto, en tierra y en vuelo, en un avión de
pruebas A350-1000.
Conocidas como DragonFly, las
tecnologías que se están testeando incluyen el desvío automático de emergencia
en crucero, el aterrizaje automático y la asistencia al rodaje. El objetivo es
evaluar la viabilidad y pertinencia de seguir explorando los sistemas de vuelo autónomo
para operaciones más seguras y eficientes.
"Estas pruebas forman parte
de los pasos que se necesitan para realizar la investigación metódica de
tecnologías y así mejorar aún más las operaciones y aumentar la
seguridad", declaró
Isabelle Lacaze, responsable del demostrador DragonFly, Airbus UpNext. "Inspirados
en la biomímesis, los sistemas que se están probando se han diseñado para
identificar características en el paisaje. Esto permite a una aeronave
"ver" y maniobrar con seguridad de forma autónoma dentro de su
entorno, del mismo modo que se sabe que las libélulas tienen la capacidad de
reconocer puntos de referencia."
En los ensayos de vuelo, las
tecnologías fueron capaces de ayudar a los pilotos en una simulación de tripulación
incapacitada en el vuelo, aterrizaje y rodaje. Teniendo en cuenta factores
externos como la topografía de las zonas en que se realizan los vuelos, el
terreno y las condiciones meteorológicas, el avión fue capaz de generar un
nuevo plan de trayectoria de vuelo y comunicarse tanto con el Control de
Tráfico Aéreo (ATC), como con el Centro de Control de Operaciones de la
aerolínea.
Airbus UpNext también ha explorado
funciones de asistencia al rodaje, que se probaron en condiciones de tiempo
real en el aeropuerto de Toulouse-Blagnac. La tecnología proporciona a la
tripulación alertas sonoras en reacción a los obstáculos, control de velocidad
asistido y guía hasta la pista utilizando un mapa del aeropuerto específico.
Además de estas capacidades, Airbus
UpNext está lanzando un proyecto para preparar la próxima generación de
algoritmos basados en visión por computadora para avanzar en la asistencia al
aterrizaje y al rodaje.
Estas pruebas han sido posibles
gracias a la cooperación con filiales de Airbus y socios externos como Cobham,
Collins Aerospace, Honeywell, Onera y Thales. DragonFly fue financiado
parcialmente por la Dirección General de Aviación Civil francesa (DGAC) en el
marco del plan de estímulo francés, que forma parte del Plan Europeo, Next
Generation EU, y del plan Francia 2030.
Para más información sobre el
demostrador DragonFly, visite www.airbus.com
Para más información sobre Airbus
UpNext, click here.
Motor de busqueda TODALAAVIACION
