FORMULARIO DE SEGUIMIENTO

Mostrando las entradas con la etiqueta Cordoba - Argentina. Mostrar todas las entradas
Mostrando las entradas con la etiqueta Cordoba - Argentina. Mostrar todas las entradas

jueves, julio 18, 2019

JetSmart cerró un acuerdo con Fadea y trabaja con ocupación de casi 80%


La low cost JetSmart avanza en su plan de crecimiento en Córdoba y, en ese marco, anunció la contratación del servicio de mantenimiento para su flota, que será prestado por la Fábrica Argentina de Aviones (Fadea).

Ambas cerraron un contrato de 36 meses que cubre el mantenimiento de consumibles y rotables, es decir, reparación de neumáticos, baterías y sistemas de oxígeno para los tres Airbus 320 que la compañía tiene en Argentina.

“Elegimos a Fadea porque es un proveedor certificado que tiene un servicio de calidad. Hay muy pocos en condiciones de dar su servicio en el país”, precisó Gonzalo Pérez Corral, gerente general de JetSmart.

A futuro, la aerolínea no descarta que Fadea asuma el mantenimiento integral de las aeronaves. A pesar de que JetSmart vuela con aviones nuevos (el mayor no llega a ocho meses de edad), la demanda de mantenimiento responde a exigencias normativas y al desgaste de piezas. El ciclo de deterioro de los neumáticos, por ejemplo, es el doble que el promedio general en una pista y calle de rodado como las de El Palomar.

Por su parte, Fadea celebró el contrato. “La fábrica tiene la cartera de clientes activa más amplia de su historia. A través de estos negocios, hemos sentado las bases de crecimiento genuino, sólido y sustentable”, destacó Antonio Beltramone, presidente de la fábrica…

viernes, octubre 12, 2018

APLICAN NUEVA TECNOLOGÍA EN CINCO AEROPUERTOS DEL PAÍS





Sustanciales mejoras benefician a Aeroparque Jorge Newbery, Córdoba, Ezeiza, Neuquén y Rosario. Se reducen los tiempos de vuelo, el consumo de combustible y las emisiones de CO2.

Ciudad Autónoma de Buenos Aires, 12 de octubre de 2018  ̶ La circulación aérea en cinco aeropuertos argentinos se ve mejorada ahora con la incorporación de tecnología satelital que efectuó EANA – Empresa Argentina de Navegación Aérea SE, del Ministerio de Transporte de la Nación. Las modificaciones introducidas acortan los tiempos de vuelo, el empleo de tripulaciones y aviones, y reducen el consumo de combustible y las emisiones atmosféricas.

En Ezeiza y Aeroparque Jorge Newbery se modificaron las trayectorias que los aviones pueden volar siguiendo señales satelitales –con la tecnología PBN- mejorando su diseño original. En Neuquén, la tecnología PBN se suma al guiado que los aviones reciben por señales de equipos de tierra para su aproximación a las pistas. Gracias a ello, se incrementa la seguridad operacional gracias al grado de precisión y redundancia entre la tecnología convencional y PBN.

En Córdoba, en cambio, se implementan nuevos procedimientos de aproximación a la cabecera de pista 05. Se trata de una solución de contingencia mientras se realizan trabajos de infraestructura en pista la 18-36. En el caso del aeropuerto de Neuquén se diseñaron nuevas trayectorias PBN para toda el área terminal, además de otras tradicionales, basadas en el empleo de señales terrestres. 

En el aeropuerto de Rosario, donde las modificaciones introducidas son mayores, se aplicaron nuevos procedimientos, tanto convencionales como PBN, que arrojan un ahorro total estimado en 52.700 millas náuticas (94.860 km), 184.045 kg de combustible y 581.031 kg de CO2 al año.
La disponibilidad de más y mejores cartas de aproximación en los aeropuertos aporta grandes beneficios para las regiones circundantes, gracias a la reducción de las demoras, los desvíos y las cancelaciones de vuelos por condiciones meteorológicas desfavorables. Esto significa una mayor confiabilidad de servicio.

Desde 2016, EANA viene rediseñando el espacio aéreo argentino a fin de hacerlo más eficiente y elevar sus niveles de seguridad operacional, como parte de la modernización de los servicios de navegación aérea, pilar esencial de la Revolución de los Aviones impulsada por el Ministerio de Transporte. Desde entonces, EANA introdujo mejoras con tecnología PBN en 25 aeropuertos. Contando los nuevos procedimientos, al finalizar 2018 el mapa PBN trazado por EANA incluirá 28 aeropuertos. En 2019, esta cifra trepará a los 38 aeropuertos.

miércoles, junio 01, 2016

AVIANCA DESEMBARCA EN ARGENTINA.....

avianca en argentina

El grupo colombiano propietario de Avianca anunció una inversión de 100 millones de dólares hasta 2018 para poner en funcionamiento desde el 1° de diciembre próximo una aerolínea regional que tendrá su base de operaciones en el aeropuerto de Córdoba para volar distancias de unos 500 kilómetros.
El proyecto fue descripto ayer por el titular de la compañía, Germán Efromovich, luego de anticipárselo al presidente de la Nación, Mauricio Macri.
El dueño de Avianca adquirió la totalidad del paquete accionario de Mac Air, que pertenecía a Franco Macri y, sobre esa estructura, pondrá en marcha la nueva aerolínea que volará en aviones turbo hélices de unas 70 plazas.
El nombre de la nueva empresa, dijo Efromovich a la prensa en el Aviation Day Argentina, todavía no está resuelto, ya que depende de una serie de aprobaciones regulatorias dado que el holding cotiza en la bolsa de Nueva York, en Estados Unidos.
La intención es constituir una empresa ciento por ciento argentina. Hasta marzo, se incorporarán siete aeronaves (está en proceso de elección si serán Bombardier Q400 o ATR 72) y en los siguientes dos años entrarán otros 11 aviones. En el mismo plazo, se generarán 250 puestos de trabajo directos.
Carlos Colunga, directivo de la compañía, señaló que tendrá un enfoque eminentemente ­regional utilizando a Córdoba como centro de operaciones. Además de los destinos de interconexión con Buenos Aires (para alimentar vuelos de Avianca desde Ezeiza), operará rutas 
intermedias como Río Cuarto-San Luis-Aeroparque.
“En Argentina hoy existe un gobierno que está incentivando la inversión extranjera, hay otra visión de las cosas que nos impulsa a hacer estas inversiones”, dijo Efromovich.

Política aerocomercial

En tanto, el Gobierno na­cional confirmó ayer su estrategia de impulsar una fuerte compe­tencia en el mercado aéreo de cabotaje, aunque sin aplicar ­políticas de cielos abiertos, e insistió en que no existe ningún plan para reprivatizar Aerolíneas Argentinas, pese a las di­ficultades financieras con las que la empresa encara el resto del año.
Las definiciones provinieron del propio ministro de Transporte, Guillermo Dietrich, y de la titular de la compañía aérea, Isela Costantini, en el marco del Aviation Day Argentina, una jornada con los principales referentes del mercado aerocomercial efectuada en el hotel Hilton de la Capital Federal.
En ese contexto, Dietrich confirmó que habrá una inversión del Estado por 110 millones de dólares en el bienio para reequipar tecnológicamente a las terminales aéreas, presupuesto que incluye un nuevo sistema de ILS en el Aeropuerto Internacional de Córdoba. Otros mil millones de pesos irán en obras como la repavimentación de 
pistas (Mendoza será la primera), mangas y áreas de tráfico.
Convertido en el primer debate abierto sobre la situación del mercado aéreo de la última década, el Aviation Day Argentina avanzó inclusive en el terreno de la polémica.
Peter Cerda, vicepresidente de Iata, una de las entidades ­organizadoras, no ahorró ob­jeciones para la falta de infraestructura y los altos costos que deben enfrentar las compañías en el país. “Las tasas son excesivas”, dijo y agregó que los servicios aeroportuarios en la Argentina “son caros, malos e ineficientes”. “Ezeiza es el aeropuerto más caro de la región”, se quejó.
Dietrich, a su turno, reconoció estos problemas como parte de la herencia que recibió el 
Gobierno. “Si lo que se ve no está muy bien, lo que no se ve imaginemos como está”, comentó antes de describir las inversiones. Reveló que trabaja en una reforma de las tasas aeroportuarias e impuestos que rigen sobre la actividad, pero dijo que no estaba en condiciones de anticiparlas. Sí comentó que dispuso rebajar en cinco por ciento el costo en dólares por los servicios de Intercargo, quita que llegará al 10 por ciento.

Novedad colombiana

Anuncio. El grupo de la mayor aerolínea colombiana anunció que tendrá entre sus rutas el tramo Córdoba-Buenos Aires.

Flota. Atenderá  el servicio con naves turbohélices a partir de la estructura de la firma MacAir que la empresa colombiana le compró al grupo liderado por Franco Macri. 
Impacto. Implicaría  la inversión de 100 millones de dólares para en la generación de un HUB aéreo de la línea en Córdoba.

ILS para Córdoba
Entre los anuncios oficiales estuvo la confirmación presupuestaria para un nuevo sistema de aproximación y aterrizaje por instrumentos (ILS) para el aeropuerto Ambrosio Taravella. 

jueves, julio 17, 2014

LV-CWT en Mendoza.....

Hoy recibimos por un par de horas la visita en Mendoza del C182 LV-CWT, un lujo verdaderamente, basado en Coronel Olmedo, Provincia de Córdoba, el mismo vino tripulado por su dueño, Carlos Gonzalez, quien tuvo la deferencia de dejarnos tomar unas fotos de su equipamiento.
El avion posee una avionica Garmin 1000, fue traido en vuelo desde EE.UU por su dueño, y tuvimos la oportunidad de ver en funcionamiento la recientemente colocada camara infraroja.

Un autentico placer y gracias Carlos por dejarnos ver el avion!!!!





domingo, septiembre 23, 2012

A DAY IN COR....TESTIMONIO DE UNA ACTIVIDAD FASCINANTE..

Se realizo la presentación finalmente del documental A DAY IN COR, el mismo, trata sobre la actividad del spotter en el aeropuerto de Córdoba y toda la provincia mediterránea.
Realizado por Patricio del Sacramento, sintetiza en una hora y treinta y ocho minutos, el sentir del spotter, la pasión esa insatisfecha de buscar siempre una nueva fotografía, un nuevo avión, un nuevo detalle, todo aquello que hace al amante de la aviación en general, y de la fotografía aeronáutica en particular.
A lo largo de dos años, el mismo a cubierto la actividad del Grupo de Spotters Córdoba, siguiéndolos en sus escapadas al Aeropuerto Internacional de Córdoba, invierno y verano, para dejar plasmado las charlas, el interés, el frío o calor, todo aquello que vive el fanático de la aviación y su pasión por los aviones.
Sin dudas, un material para deleitarse, y para aprender de que se trata la actividad que realizan ESOS LOCOS CERCA DE LOS AEROPUERTOS, y que esperamos que sirva, en la República Argentina, para que autoridades relacionadas con la aviacion y la seguridad, entiendan que no son un peligro para la SEGURIDAD DE LA AVIACION y si un fuerte apoyo a la actividad de la misma y por que no, fuente de consulta.

Felicitaciones a Patricio del Sacramento por el trabajo realizado, como así también a toda la gente de Cordoba Spotters por su participación en el mismo.

Gustavo Lepez/TODA LA AVIACION.

domingo, agosto 05, 2012

VISITANDO EL CENTRO CONTROL DE AREA DE CORDOBA (SACO)

Hace unos días TODALAAVIACION tuvo la oportunidad de conocer las nuevas instalaciones del Centro Control de Área (ACC) ubicado en proximidades del Aeropuerto Pajas Blancas.

El mismo esta a cargo de brindar Control de Trafico Aéreo e información dentro de la Región Aérea Noroeste, la cual comprende parte de la región central del país, y se extiende hacia el Noroeste argentino.

Abarca geográficamente aproximadamente las provincias de Córdoba, Santiago del Estero, La Rioja, Catamarca, Tucuman, Salta y Jujuy, teniendo a cargo el ingreso al país de las aeronaves que ingresan a espacio aéreo argentino desde el vecino Bolivia.

La FIR Córdoba tiene como vecinas a las FIR de Mendoza, hacia el Oeste, la FIR Ezeiza hacia el Este y Sur.

Las instalaciones son completamente nuevas, siendo inauguradas hace dos años aproximadamente, y cuenta con equipamiento de ultima generación de la Empresa española Indra, asociado a un radar monopulso fabricado en Argentina, el mismo trabaja con otros radares que actúan como repetidoras y que son observados desde las consolas de Córdoba, como por ejemplo el instalado en la Provincia de Tucuman.

Tiene un puesto de Supervisor, con acceso total al sistema, y cuatro puestos de trabajos que se encargan de monitorear los cielos de la FIR divididos en Norte, Sur y Centro, mas un puesto militar, el cual se encuentra enlazado con el Sistema de Control del Espacio Aéreo Argentino.

Al encontrarse geográficamente en el centro de la República Argentina, el mismo es punto neuralgico de cruces de rutas aereas hacia todo punto del país, sirviendo a su vez de sector de cruce de los vuelos internacionales provenientes del Norte del Continente como así también de la vecina Chile.

TODALAAVIACION agradece al personal del ACC Córdoba por la buena recepción recibida y el tiempo dispensado a nuestra pagina.


Puerta de Ingreso al Centro Control de Área de Córdoba.


Vista de la torre (arriba) de radar y la antena del Radar Monopulso Argentino (abajo)

Puesto de Flight Data, desde allí se corrigen los planes de vuelo con errores en las rutas y que el sistema no toma en forma automática, derivándolos a este puesto.

Puesto de Supervisor de Turno (arriba) y uno de los puestos de trabajo de sectores con controlador y ayudante trabajando (abajo).

 Otro de los sectores de trabajo del ACC Cordoba (arriba) y visión parcial de los puestos de trabajo en el ACC (abajo)

lunes, julio 30, 2012

ALTERNATIVAS EN CÓRDOBA (SACO)...

Durante la visita a Cordoba (SACO), pudimos registrar durante dos días algunas alternativas que recibió el aeropuerto, donde un día se pudo ver al Airbus A 340 de CONVIASA, y al dia siguiente al A 340 de Aerolineas Argentinas, este segundo dìa, el que registramos en estas fotos, por separado del vuelo de Aerolineas, se pudo capturar algunos vuelos de cabotaje desviados de Aeroparque al igual que algunos regionales, entre ellos, el 737-700 LV-GOO, el que permaneció algo mas de 30 hs en Cordoba por tripulación vencida, junto a varios Embraer 190 de la Empresa Austral Lineas Aereas, y Lan Chile/Lan Argentina, una pena que desde nuestra posiciòn solo pudieramos observar parte de la plataforma del Aeropuerto Tarabella, pero fue mas que sufiente para poder traerles estas fotos. 
También capturamos a los Boeing 737/200 que pertenecieran a la empresa SW, los cuales aun (3) se encuentran aparcados en este aeropuerto a la espera de una decisión judicial.

FOTOS: TODALAAVIACION.









VISTOS EN CORDOBA - SACO


Por estos días TODALAAVIACION estuvo por SACO - Aeropuerto Internacional de Córdoba.donde pudo observar movimientos interesantes, entre los que podemos destacar, los vuelos de AEROCHACO a Villa Maria, realizados con equipos JS32, lo interesante de este avistamiento, es que se puede apreciar al avión en configuración limpia, por primera vez en mucho tiempo los aviones no lucen los stiker de MACAIR.

FOTO: TODALAAVIACION.

martes, enero 17, 2012

AEROPUERTO DE MENDOZA SUPERA EL MILLON DE VIAJEROS.


De acuerdo a cifras dadas a conocer por la concesionaria de los aeropuertos de Argentina, la empresa Aeropuertos Argentina 2000, el Aeropuerto Internacional Francisco Gabrielli/ El Plumerillo, supero por primeraa vez el millon de pasajeros transitados por sus instalaciones.

La cifra exacta informada es de 1.077.026 pax, lo que represento un incremento del 10% con respecto al año 2010.

Otro Aeropuerto que supero la cifra fue el Aeropuerto Internacional de Cordoba, el cual vio el transito de 1.492.927 de pasajeros, lo cual representa un incremento del 7,8% con respecto al 2010.

El Aeropuerto Internacional de Salta tambien incremento el numero de pasajeros con un registro en el año 2011 de 664.952 pax, un 8,3% mas que en 2010.

Hubieron otros aeropuertos que por situaciones especiales sufrieron cambios muy grandes en sus tendencias, como el Aerpuerto de Bariloche, que por las cenizas volcanicas sufrio una disminucion del 63% con 301.838 pax, mientras que el Aeropuerto de Esquel, alternativa de Bariloche, tuvo un incremento del 464%, con 121.607 pasajeros.

El total de pasajeros que paso por los aeropuertos de Argentina durante el año 2011 fue de 22.712.861 de pasajeros.

Es de esperarse que con los numeros obtenidos, la empresa concesionaria se disponga a realizar de una vez las apliaciones y refacciones mayores que necesitan el Aeropuerto de Mendoza, como ser el agrande de su plataforma comercial, en la cual deberia contar ya con al menos 8 posiciones para aviones grandes y 6 posiciones remotas, tambien ya esta pidiendo la aeroestacion a gritos una obra de ampliacion de capacidad, habida cuenta que hace años ya resulta incomoda para la cantidad de pasajeros transportados.

miércoles, septiembre 28, 2011

VILLA MARIA - AEROCHACO COMENZO A VOLAR

Finalmente comenzaron los vuelos comerciales desde el coqueto Aeropuerto de Villa María, en Córdoba, y los mismos estan a cargo de la empresa Aerochaco.


Es la tercera vez que se realiza un intento de volar comercialmente desde esta ciudad cordobesa, distante en linea recta no mas de 100 kms del Aeropuerto Internacional Taravella, en Pajas Blancas, el tercer aeropuerto por movimientos y pasajeros del país.


El emprendimiento, tendrá una frecuencia de 3 vuelos semanales a Aeroparque (SABE) y un costo de ida y vuelta que rondara los $ 1.200.

FOTOS: JUAN LUIS ANGELETTI

















viernes, agosto 13, 2010

ALTERNATIVAS EN CORDOBA DEL 8 DE AGOSTO

Como ya habia anunciado anteriormente, salimos a la ruta, y ennuestra primera parada seria, con tiempo, en Cordoba con los amigos spotters cordobeses, fuimos el domingo a ver las alternativas que habian arribado al aeropuerto por el cierre por meteorologia del aeropuerto de Ezeiza.
Un dia mas que entretenido rodeado de mas fanaticos de la aviacion y charlando ....de aviones claro está.

El hacer un relato pormenorizado de lo visto, seria redundante, digo esto por que aca pueden leer bien la actividad de ese dia... tan bien escrito por el amigo Emma en su blog.....
http://aeropuertocordoba.blogspot.com/2010/08/spotting-08-de-agosto-de-2010.html

Espero que les guste....



























































































































































































































































































































AeroMundo - EL ONCE TV

AeroMundo - EL ONCE TV
La Aviacion Mundial vista desde PARANA

Motor de busqueda TODALAAVIACION

Búsqueda personalizada