FORMULARIO DE SEGUIMIENTO

Mostrando las entradas con la etiqueta Perú. Mostrar todas las entradas
Mostrando las entradas con la etiqueta Perú. Mostrar todas las entradas

miércoles, agosto 29, 2018

VISITA DE UN SIKORSKY CH-54 A MENDOZA

El 29 de agosto de 2018 será otro dia para recordar, ya que recibimos en el Aeropuerto El Plumerillo a un Sikorsky CH-54 Skycrane, uno de esos helicópteros que se ven en muy pocos aeropuertos del mundo!

Vamos con lo mas importante primero! Este helicoptero no realizara por el momento ningun tipo de actividad en Argentina, esta de paso, el tiempo de permanencia sera de 48 a 72 hs y aun no se sabe si retornara a Chile o si partirá a Perú.

No tenemos documentación de la presencia de un helicóptero de similares características en este aeropuerto, por lo que al momento es el primer registro de una aeronave Sikorsky CH-54 en Mendoza.  

El aerodino en cuestión vino en vuelo desde SCEL (Santiago de Chile) y demoro en realizar el cruce visual una hora veinte minutos, debido a la presencia de viento zonda entre Puente de Inca hasta Potrerillos en ese sector tuvieron algo de turbulencia, y luego de un rodeo ingreso por cabecera 18 a nuestro aeropuerto.

Las características técnicas del mismo son:

Peso máximo al despegue: 20 tns
Peso vacío: 9 tns
Diámetro del rotor: 21 mts
Largo: 27 mts
Tripulación: 3
Velocidad máxima: 240 kms/h
Velocidad Crucero:  185 kms/h
Autonomía: 370 kms con tanques internos.
Techo de servicio: 5600 mts

Este helicoptero es un modelo CH-54B, el serial number es 69-18469,











Vista exterior del puesto del especialista de carga. Encargado de manejar las cargas, mira hacia ataras.









Vista del puesto de pilotaje del CH-54B.

Puesto de especialista de carga, mira hacia atrás.








Unas lineas fuera de lo común presenta este helicoptero

2 × Pratt & Whitney T73-P-700 turboshaft engines, 4,800 shp (3,580 kW) each


La grua de este helicoptero, como podemos ver puede levantar cargas de hasta 12.700 kgs, o 12 tns.



miércoles, octubre 18, 2017

TACA TAMBIÉN VOLARA A MENDOZA.....2018.

A partir de marzo de 2018 comienza a volar a Lima!
Una nueva aerolínea internacional confirmó su apertura de rutas a Mendoza! se trata del GRUPO TACA los que comenzarán a volar desde Lima a Mendoza y viceversa a partir de marzo del 2018.

La empresa ya presentó la solicitud de slots en el aeropuerto mendocino, y se sumará a las empresas que ya vuelas desde Mendoza al exterior.

Recordemos que en este momento ya vuelan desde el aeropuerto local.

LATAM CHILE
LATAM PERU
GOL
LAW
SKY

El primer vuelo esta previsto que arribe a Mendoza la madrugada del dia 26/03, a las 03:55 hs local para partir a Lima (Perú) a las 06:05 hs.

Los aviones que volaran la ruta serán de la familia A-319/320, y los códigos asignados  serán AV0927 para el arribo y AV0926 para la partida.

TACA hace una apuesta fuerte en horarios y frecuencias, ya que volará todos los días con una frecuencia diaria inicialmente, de lunes a lunes, con lo que comenzará inicialmente con 7 frecuencias semanales!!!!.

Sin duda otra gran noticia para el turismo de Mendoza que continúa creciendo gracias a las nuevas obras realizadas el año pasado en el aeropuerto, y que tanto fueran criticadas!.




martes, enero 10, 2017

ARRIBA EL PRIMER PESO PESADO A MENDOZA.....




El dia 9 de enero se registró el arribo del primer HEAVY o avión grande a Mendoza desde su reinauguracion.

Se trató del Boeing 767/363 (ER) matriculado CC-CXC, volando para LanPëru, el cumpliendo el vuelo 2429 de esa empresa, volando de Lima a Ezeiza, se desvió a la alternativa por meteorología.

El vuelo arribo a SAME apenas pasadas las 19:50 local para partir a las 21:10 hacia Ezeiza, previo recarga de 19000 kgs de combustible!

El avión se encontraba ocupado a toda capacidad con 221 pasajeros.


 







miércoles, noviembre 13, 2013

La Policía Nacional del Perú recibe su 1er helicóptero EC145 de Eurocopter


FOTO: AIRBUS.

Lima, Perú, 5 de noviembre de 2013
El Ministerio del Interior del Perú recibe el primero de cuatro helicópteros bimotor EC145 de Eurocopter destinados a renovar la flota de la Policía Nacional del Perú. La entrega oficial tuvo lugar en presencia del Ministro de Defensa Francés, Jean-Yves Le Drian, quien aprovechó su visita oficial al país para recordar la cooperación en materia de Defensa y Seguridad entre Francia y el Perú. Las aeronaves, las primeras de este modelo en Perú, tendrán su base en la Dirección de la Aviación Policial desde donde realizarán misiones de seguridad ciudadana como también apoyo a la población en todo el país. La entrega de los 3 helicópteros restantes tendrá lugar antes de final de año.
La entrega de esta aeronave, pocos meses después de que se firmara el contrato por 4 helicópteros a finales de 2012, confirma el compromiso de Eurocopter con la Policía Nacional del Perú (PNP). Gracias a esta nueva adquisición la aviación policial dispondrá de helicópteros de última generación para cumplir sus misiones de vigilancia y seguridad nacional.
“La modernización de la aviación policial es una prioridad para el país y me enorgullece poder dotar a nuestra policía con un helicóptero avalado por la experiencia de fuerzas policiales de todo el mundo” declaró Wilfredo Pedraza, ministro del Interior, quien se mostró satisfecho de que la compra se hubiera realizado en el marco de un acuerdo gubernamental entre París y Lima.
Helicóptero de referencia en el segmento de los bimotores ligeros, el EC145 es uno de los helicópteros más reconocidos a nivel mundial para misiones de seguridad pública y apoyo a la población. Con más de 500 unidades entregadas hasta la fecha, esta aeronave es utilizada por las fuerzas policiales de 26 países, como Francia, donde la Gendarmerie Nationale tiene en servicio más de 15 helicópteros de este modelo.
“Esta ceremonia ilustra y refuerza una colaboración ya existente entre la Gendarmería francesa y la Policía nacional del Perú. Celebro ver nuestras relaciones consolidadas en un ámbito, el aeronáutico, en el que Eurocopter está a la vanguardia tecnológica” declaró Jean-Yves Le Drian, Ministro de Defensa de Francia.
El éxito del EC145 abarca también el continente Americano, empezando por Estados Unidos, donde el gobierno decidió adquirir 345 unidades de este helicóptero para remplazar los UH-1H del Ejército. En América Latina, el EC145 participa en misiones policiales y de servicio público de varios países como Argentina, Bolivia y Brasil.
Potente y versátil, el EC145 de Eurocopter se adapta perfectamente al relieve peruano ya que permite afrontar con éxito misiones en condiciones extremas tanto a nivel de mar, como en la selva o en el exigente Altiplano. Los nuevos EC145 de la Policía del Perú pueden transportar hasta 10 pasajeros, tienen una capacidad de carga de más de 1,7 toneladas y un alcance de 370 millas náuticas. Poseen también sistemas de altavoz, sirena y radios multi-frecuencia y uno de ellos cuenta con una cámara infrarroja de última generación. Esta nueva cámara de alta definición, única en el país, permitirá la transmisión de imágenes en directo a la central del comando o a las fuerzas en tierra, optimizando las misiones de vigilancia y seguridad ciudadana.
“El Perú ha iniciado un ambicioso proyecto de modernización de su flota de helicópteros, ya sea en el ámbito civil, parapúblico y militar” declaró Dominique Maudet, Vicepresidente Ejecutivo de Ventas y Servicios del Grupo Eurocopter. “Nuestro grupo ambiciona convertirse en un socio estratégico para el Perú, acompañando el crecimiento de esta flota con el establecimiento de nuevos medios de coproducción, fabricación, mantenimiento y formación”.
La flota Eurocopter en el Perú se ha multiplicado por tres en los últimos años. Gran parte de ella, cerca de 40 helicópteros, son monomotores ligeros de la gama Ecureuil que realizan todo tipo de trabajos aéreos. Con la puesta en operación del bimotor medio EC145 por la PNP, la llegada de 2 helicópteros pesados Super Puma que prestarán servicio al sector energético local y el creciente interés de las Fuerzas Armadas por el helicóptero multipropósito de nueva generación Cougar, la flota Eurocopter en el país sigue creciendo a la vez que se diversifica.

FUENTE: AIRBUS via www.aerotendencias.com

jueves, octubre 13, 2011

Accidentado un R-44 Raven II de la Aviación del Ejército peruano

Un helicóptero Robinson R-44 Raven II (matrícula EP-914) de la 1ra. Brigada de Aviación del Ejercito sufrió un accidente en el distrito de Caruma (Sanchez Cerro, Moquegua) mientras realizaba un vuelo de instrucción. A consecuencia de este accidente, que causo serios daños a la aeronave, resultaron heridos el mayor EP Martin Peña Gil y el teniente EP Miguel Cárdenas Aliaga. De acuerdo a un Comunicado Oficial del Ejercito del Perú, se ha dispuesto que la Inspectoría de la Región Militar del Centro (RMC), realice las investigaciones del caso, a fin de determinar, de acuerdo a las normas y procedimientos aeronáuticos vigentes, las circunstancias que ocasionaron el accidente. Alejo Marchessini / Corresponsal de Grupo Edefa en Lima)

DEFENSA.COM

viernes, septiembre 30, 2011

PROHIBIRIAN A LAN CUBRIR RUTA LIMA - ROSARIO

La medida cautelar que le permite a la aerolínea conectar ambas ciudades venció hoy y no sería renovada, según indicaron informalmente desde la Anac. La empresa iría a la Justicia a solicitar otra prórroga y reclama que se regularice el tramo de manera definitiva.

La Administración Nacional de Aviación Civil (Anac) señaló a través de fuentes informales que no se renovaría la medida cautelar que le permite a la aerolínea LAN cubrir la ruta entre Rosario y Lima, por lo que el próximo domingo no podría salir del Aeropuerto Internacional de Rosario el vuelo a Perú.

De esta manera, LAN se presentará mañana ante la Justicia Federal para solicitar que se renueve la medida cautelar dictada por la jueza del tribunal federal Nº 2, Silvia Aramberri, que venció hoy.

La aerolínea reclama que se regularice la ruta de manera definitiva.

Ante esta prespectiva, el intendente de Rosario, Miguel Lifschitz, y el titular del aeropuerto, Raúl Garo, convocaron para mañana, a las 11, a un encuentro multisectorial en Maipú 835, “en defensa de la actividad aérea local”.

Unas tres mil personas utilizan mensualmente los servicios de LAN en la ruta Rosario-Lima.

Está previsto que mañana llegue un vuelo procedente de Lima y despegue otro desde el aeropuerto de Fisherton hacia la ciudad peruana, y el domingo arribaría el último, en caso de que no logre revertirse la decisión de no renovar la medida cautelar.

http://www.lacapital.com.ar/la-ciuda...0929-0097.html

jueves, septiembre 29, 2011

PERUVIAN AIRLINES - PRIMER VUELO A MENDOZA Y ARGENTINA


Arribo hoy a Mendoza y Argentina por primera vez la aerolínea peruana PERUVIAN AIRLINES, se trato de un vuelo charter proveniente de la ciudad de TACNA (SPTN), con el equipo de fútbol UNIVERSITARIO DE DEPORTES DE PERÚ, quien se enfrentara a Godoy Cruz Antonio Tomba por los octavos de la Copa Sudamericana de fútbol.
Con 57 pasajeros a bordo, el vuelo se realizo con el Boeing 737-33A, matriculado OB-1960-P y partirá rumbo al Perú mañana a las 01:00 hs local.
PERUVIAN AIRLINES cuenta con una flota de 2 Boeing 737-300 y cinco Boeing 737-200, en breve sumara un tercer 737-300.

































lunes, enero 31, 2011

TACA, EL COMIENZO DE UN LENTO RETIRO....

Asi daria la sensacion al momento, dado que la empresa presento ante las autoridades aeronauticas del aeropuerto EL PLUMERILLO, Mendoza (SAME) una nota donde da a conocer que no se realizaran los vuelos correspondientes a esta semana, ni tan siquiera a travez de la empresa chartera chilena PRINCIPAL, con cuyos aviones venia prestando el servicio en sus vuelos Lima/Santiago/Mendoza/Santiago/Lima.
Recordemos que TACA Peru debia haber comenzado a volar en la ruta solicitada, SPIM/SAME/SPIM (LIMA/MENDOZA/LIMA), a partir del 27 de noviembre proximo pasado, pero las autoridades argentinas, en una nueva demostracion de velocidad alucinante en el tratamiento de permisos de rutas....aun siquiera ni se han dignado a contestar a los requerimientos de la empresa peruana.
Segun trascendidos desde Buenos Aires, no se autorizaria la ruta hasta que un vuelo de la empresa de bandera estatal argentina, Aerolineas Argentinas, prestara servicios en la misma ruta.
Es una pena que no exista en Mendoza una autoridad politica fuerte, con garra, con capacidad de defender los intereses de todos los mendocinos, por que de eso se trata, la apertura de un vuelo directo internacional a Peru, significa mayor trabajo para el aeropuerto de Mendoza (bien abandonado desde siempre por la empresa Aeropuertos Argentinos 2000, para el cual es mas un estorbo que otra cosa), al menos durante la presencia de los vuelos realizados hasta ahora la empresa peruana habia dado trabajo a 30 personas, lo que representa un avance en la generacion de empleos directos, ni que hablar la generacion de empleos en forma indirecta, a traves de la hoteleria, turismo, etc.
Pero este gobierno provincial no se interesa, no se interesa por mas vuelos internacionales a la provincia, no se interesa por que la empresa que tiene a su cargo las instalaciones del aeropuerto finalice de una vez una obra menor y casi lastimera que ya lleva 10 años, cuando en ese lapso se construyo un nuevo aeropuerto en Cordoba, Aeroparuqe se construyo a nuevo incluido estacionamientos y pistas, Ezeiza, Rio Grande, Rio Gallegos, Comodoro Rivadavia, el nuevo Aeropuerto del Neuquen, el de Resistencia (Chaco), las nuevas obras en Bariloche, las nuevas obras en Neuquen, el nuevo aeropuerto de Bahia Blanca, etc.
No podemos aspirar los mendocinos a retener a una empresa como TACA cuando no somos capaces siquiera de pelear y exigir las cosas que nos corresponden, mas vuelos internacionales, un aeropuerto nuevo, etc.

miércoles, diciembre 22, 2010

PRIMEROS VUELOS DE TACA A MENDOZA.....

Finalmente comenzo a operar en forma regular la Aerolinea TACA en Mendoza, en su primer vuelo arribo con 29 pasajeros partiendo 40, tengamos en cuenta, que este vuelo realizado el 18/12, venia siendo pospuesto desde el dia 27/11 por motivos legales, al no haberse recibido la confirmacion del permiso de ruta.
El dia 21/12 el vuelo ya comenzo a tomar color, con 90 pasajeros al arribo y 91 pax en su regreso a Lima (SPIM).
TACA presento factibilidades para volar los dias martes, jueves y sabado entre Lima (Perú) y Mendoza (Argentina) ida y vuelta, arribando a nuestra ciudad a las 03:45 hs y partiendo 07:45 hs local.

domingo, octubre 10, 2010

TACA Perú sale a la caza de rutas hacia Argentina, Brasil y Chile

div align="justify">



Los más de 9 millones de pasajeros que circulan anualmente por el aeropuerto Jorge Chávez no solo han llevado al Ministerio de Transportes y Comunicaciones a apurar la expropiación de terrenos para la futura segunda pista de aterrizaje en el terminal, que deberá estar lista en el 2013, sino que también han convertido a la capital en un destino atractivo para las aerolíneas, lo que podría convertirla en un privilegiado ‘hub’ regional.

Los ejemplos sobran: para ampliar su operación en el país, LAN Perú anunció hace unos meses una compra por US$160 millones de cuatro aviones Airbus 319 y la apertura de destinos como San Francisco (EE.UU.) o Isla de Pascua (Chile), mientras que recientemente Air France decidió volver al país luego de varios años.

Para Carlos Canales, presidente de la Cámara Nacional de Turismo (Canatur), esta situación ayudará a convertir a Lima en un centro de conexiones aéreas con la región y captará el interés de las grandes aerolíneas del mundo por entrar al país.

NUEVAS RUTAS

TACA ha decidido lanzarse también a la caza de más viajeros de países del sur de la región y, a partir de diciembre, incrementará en 25% sus salidas y llegadas al Jorge Chávez, con la apertura de tres vuelos directos a Mendoza (Argentina), Brasilia (Brasil) y Antofagasta (Chile).

Se trata de una estrategia con un objetivo claro: abrir la oferta viajera en ciudades que han cobrado relevancia en cuanto a flujo de turistas. Para lograrlo –dice Nani Garrués, directora de Ventas de TACA en Sudamérica– han realizado una importante inversión en tecnología, tripulación y en la compra de dos aviones Embraer.

La ejecutiva agrega que TACA planea cerrar el 2010 con una oferta de 313 vuelos adicionales a los 1.270 que ya operan en el país –entre directos y conexiones– y un tránsito mensual de 170 mil pasajeros por su centro de conexiones capitalino.

La apuesta se verá reflejada también en los vuelos tradicionales a estos países: las visitas semanales a Santiago pasarán de 7 a 14; a Buenos Aires, de 15 a 17; y los viajes entre Lima, Asunción y Montevideo se realizarán diariamente.

“Hoy tenemos un flujo importante de hombres de negocios que viajan a Mendoza y que ya no tendrán que hacer conexión con Buenos Aires”, sostiene Darío Alessandro, embajador de Argentina en el Perú. En tanto, Sandra Sayán, funcionaria de la Embajada de Chile, remarca que Antofagasta es una ciudad minera que permitirá fortalecer este tipo de negocio con el Perú; y Jorge Taunay, embajador del Brasil, subraya que los principales turistas brasileños que llegan al país provienen de Río Branco –adonde la aerolínea peruana Star Perú llega desde setiembre vía Cusco– y Brasilia.

DIRECTO A MIAMI

Además del sur, la aerolínea centroamericana, que en febrero de este año concretó la millonaria fusión con la colombiana Avianca, retomará sus vuelos directos con frecuencia diaria entre Lima y Miami (EE.UU.).

Asimismo, TACA incrementará sus vuelos semanales a Cusco: pasarán de 13 a 21. Precisamente, el embajador Alessandro adelantó que, a inicios del 2011, una aerolínea argentina anunciará la apertura de la ruta Salta-Cusco.


Fuente: http://elcomercio.pe

martes, octubre 06, 2009

María Alejandra Simons es la primera capitana en Lan Perú

En un vuelo de ida y vuelta al Cusco, María Alejandra Simons realizó su primer viaje como capitana al mando de una aeronave de Lan Perú. La joven piloto inició su carrera profesional hace cinco años, como primer oficial de Airbus 320. Seguidamente, ocupó el cargo de Primer Oficial de Boeing 767, para luego llegar a ser Capitana de la moderna flota Airbus 319 de Lan Perú.
Un dato interesante es que, María Alejandra inició sus labores en la empresa como despachadora de vuelo, cargo en el que le tocó despachar el primer vuelo que realizó un avión de LAN Perú en julio de 1999. “A lo largo de estos años de carrera profesional he aprendido mucho de mis instructores y compañeros de trabajo. Soy consciente de que todo esto es un proceso y yo soy solo un botón de todo el uniforme.
Mi logro no es haber llegado a ser capitana, mi logro será mantenerme como una buena capitana al servicio de mi equipo y los pasajeros”, señaló María Alejandra Simons, en una breve y emotiva ceremonia que le organizaron sus compañeros al retorno de su primer vuelo.
En esta misma ceremonia, Guillermo Pallete, gerente de Operaciones de LAN Perú, destacó la trayectoria de María Alejandra, así como su dedicación para el trabajo y su permanente vocación de aprendizaje. También sus compañeros de labores y familiares procedieron a realizar el tradicional corte de corbata, con el que se “bautiza” a cada nuevo piloto.
“Para nosotros es un orgullo y satisfacción trabajar con María Alejandra, una piloto que marca un hito en la historia de nuestra empresa y es un ejemplo de que, con dedicación, esfuerzo y perseverancia, se pueden alcanzar logros importantes en el desarrollo profesional y personal de las personas. Estamos seguros de que María Alejandra dará muchas satisfacciones a Lan y a la aviación comercial en el Perú”, señaló Jorge Vilches, gerente general de Lan Perú.
Fuente: www.agenciaorbita.org

martes, febrero 10, 2009

Perú: Invertirán US$43 mlls en radares para aeropuertos

Un total de US$43 millones serán empleados para implementar un moderno sistema de radares en ocho aeropuertos del país, lo que permitirá dotar a los terminales aéreos de mayor seguridad y control en sus operaciones, informó la Corporación Peruana de Aeropuertos y Aviación Comercial (Corpac).
Actualmente sólo el Jorge Chávez tiene un sistema de radar, y con muchos años de antigüedad, mientras que el resto no cuenta con ninguno. Nuestros técnicos manejan hasta ahora muy bien los sistemas manuales, pero gracias a la compra de estos nuevos radares vamos a estar a la altura de grandes aeropuertos de América Latina, señaló Hugo Tello, vicepresidente de Corpac.
VIGILANCIA AÉREA.
El funcionario indicó que la vigilancia del espacio aéreo se incrementará de 4% a un 86.2% hasta una altura máxima de 25,000 pies de altura, mientras que la vigilancia del espacio marítimo aumentará de 7% a 29%. Corpac lanzará en breve la convocatoria y seleccionará a los proveedores de estos ocho radares.
Habilitan aeropuerto del Cusco
La Corporación Peruana de Aeropuertos y Aviación Comercial (Corpac) destinará también un total de S/.7 millones para rehabilitar el aeropuerto Alejandro Velasco Astete del Cusco, a fin de conseguir que los vuelos hacia la Ciudad Imperial no tengan problemas para el aterrizaje. Estas obras comprenderán la rehabilitación de sus pistas auxiliares y también el proceso de modernización del sistema de luces de balizaje para que pueda operar las 24 horas y recibir vuelos nocturnos. Los vuelos sólo están permitidos hasta las 04.00 horas.
Fuente: www.correoperu.com.pe

miércoles, octubre 08, 2008

¿INSEGURIDAD EN EL ESPACIO AEREO PERUANO...?

La grave crisis a que ha llegado la seguridad de la aviación civil en el Perú con la gestión de la ministra Verónica Zavala ha llegado al límite permisible por parte de las autoridades políticas del Perú quienes no han tomado conciencia de la carta notarial ACTA 001-CMTC2008 remitida por la Asociación de Controladores de Tránsito Aéreo del Perú donde se conoce la realidad de un sector en el cual ciertos funcionarios de la DGAC del Ministerio de Transportes habrían cometido abusos y excesos que pondrían en riesgo la seguridad de la navegación aérea y estarían siendo mantenidos por vínculos de amistad según la misiva de los controladores de tránsito aéreo.
Dentro de este contexto según ACTA PERÚ el sistema de control de tránsito aéreo ha colapsado y una de las causales sería la concesión de aeropuertos y la falta de recursos para reemplazar la capacidad instalada operacionalmente y no repotenciar las necesidades de equipo aeronáutico por los trámites engorrosos que según los controladores de tránsito aéreo son responsabilidad de la cartera de transportes, quien ha coadyuvado para que la seguridad operacional en el espacio aéreo peruano se torne frágil y colapsada.
Queremos que se repita?. El MTC no le informo al país que el día del accidente el viceministro Carlos Puga tomo la desacertada decisión de desprogramar los dos inspectores permanentes de seguridad en el aeródromo de nazca que tal vez hubieran impedido la muerte de los 5 turistas franceses.
Grave acusación de ACTA PERÚ a la desorganización implantada por el viceministro Carlos Puga en el MTC Según los controladores de tránsito aéreo del Perú con el ingreso de Carlos Puga Pomarada al MTC en donde se realizó una supuesta reorganización, los resultados fueron simple demagogia, es decir según los responsables del control de tránsito aéreo del Perú nada cambió y es más se retrocedió en lo avanzado, opinión que fue consultada con fuentes de la DGAC que expresaron que el daño que le causó el viceministro al sector requerirá de una reingeniería que duraría mas de 10 años para palear los efectos negativos, especialmente en el tema de accidentes de aviación e incidentes que se multiplicaron con sus desacertadas decisiones y nombramientos de personas inidóneas.

Cuestionada Ministra Zavala, habria deterioda la seguridad aerea segun ACTA Peru
Peligro en el aire
Los controladores de tránsito aéreo del Perú alertaron a la ministra de transportes que un accidente se produce por una cadena de errores y dentro de esa cadena los controladores de tránsito aéreo del Perú representan el penúltimo eslabón expresándole que es responsabilidad de la ministra esa cadena de 7 eslabones, 5 de los cuales son responsabilidad del sector transporte.

La ministra tiene desorientación espacial
Los controladores de tránsito aéreo del Perú en dicha carta notarial le dicen a la Ministra que en el mes de noviembre la APEC triplicará el incremento del tránsito aéreo en el espacio aéreo peruano y le expresan que en el mes de mayo el personal de controladores no tuvo una reunión para la prevención del incremento de las operaciones aéreas en el país y la prestación del servicio fue táctica con todos los problemas que ellos mencionaron.Sin embargo en una evidente desorientación espacial la ministra de Transportes efectuó todas las coordinaciones administrativas con Lima Airport Partners LAP que es el operador del aeropuerto, mas no es el responsable del control del tránsito aéreo, las ayudas a las comunicaciones aeronáuticas y la navegación aérea, es decir en una muestra de ineptitud sectorial la ministra no coordinó con la autoridad operacional del Perú, lo que lógicamente aumentó el riesgo de un accidente aéreo.
Controladores irían a la Fiscalía de prevención del delito frente a la ineptitud de la ministra Zavala y de su viceministro Carlos Puga en el tema aéreoLa carta notarial que desnuda la verdad de la grave crisis que enfrenta la seguridad operacional en el Perú por responsabilidad del sector transportes, fue silenciada y más bien ocultada a través de un suplemento especial sacado el domingo por el Ministerio de Transportes y Comunicaciones en el diario La República con costosa publicidad pagada por el Estado y por parte del sector privado, sin embargo la valiente posición del gremio que tiene la responsabilidad de proteger la vida y la seguridad de los millones de pasajeros y de la navegación aérea del Perú le dijo a la ministra que si el sector transportes no toma en serio esta problemática, sería desastroso para la nación que esta ineptitud origine un accidente de aviación en las zonas urbanas con graves implicancias de vidas humanas y que si sigue la inacción ellos tendrían que recurrir a la Fiscalía de prevención del delito puesto que quieren prevenir cualquier accidente.
No se puede con publicidad estatal decir que la aviación alza vuelo, cuando existe una carta notarial de un gremio que dice exactamente lo contrarioEl gobierno tiene que evaluar con objetividad el reclamado cambio en el sector transportes y comunicaciones en donde los muertos en las carreteras se han multiplicado por miles, en transporte marítimo se ha autorizado servicios turísticos con sobrepeso sin que haya un solo responsable y en aviación no solo se ha extinguido lo poco que quedaba de la industria aérea peruana, sino que hoy el gremio que representa la seguridad del control del tránsito aéreo en el Perú ha dado la voz de alerta, que debe merecer no publicidad y publireporjajes con dinero del Estado, sino una acción responsable que requeriría que rueden cabezas, la primera, la del viceministro de transportes que tanto daño le ha hecho a la seguridad operacional en el Perú.


Hacer click para ver la Carta Notarial de la Asociación de Controladores Aéreos del Perú.

http://www.aeronoticias.com.pe/noticiero/index.php?option=com_content&task=view&id=907&Itemid=56

jueves, septiembre 25, 2008

MTPE reconoce a mujeres que pilotean aviones Boeing 727 y Airbus

FOTO: ANDINA DIFUSION


En el marco de la ceremonia por el Día de la Aviación Civil, el Ministerio de Transportes y Comunicaciones realizó un público reconocimiento a dos mujeres pilotos peruanas, que han logrado destacar gracias a su esfuerzo, mérito y ejemplo, a favor del desarrollo del sector aeronáutico.
Se trata de las pilotos peruanas Mariyol Alcazar, considerada como la Primera mujer Comandante de Línea Aérea en el Perú, con experiencia en pilotear aviones Boeing 727, y Melanie Wedler On Chang, la primera mujer capitán de un avión Airbus, en nuestro país.
Ambas mujeres peruanas tuvieron que batallar duro en un medio que está dominado predominantemente por varones. El profesionalismo demostrado hizo que con el tiempo fueran destacando por encima de cualquier barrera de género que se les cruzará en el camino.
Mariyol Alcazar inició su instrucción en el año 1989 en la Escuela de Aviación Civil del Perú y el Aeroclub de Collique, tras graduarse como piloto comercial ingresó a trabajar a empresas aerocomerciales como copiloto, cargo en el que mantuvo hasta que por sus méritos fue ascendida a Comandante de un Boeing 727. Con 12 años de experiencia en el sector aeronáutico, actualmente se desempeña como instructora y asesora de prevención de accidentes.
Melanie Wiedler On Chang se inició en el mundo de la aviación desde niña, cuando acompañaba a su padre que era piloto. A los 17 años estudió en el Aeroclub de Chiclayo.
Realizó estudios en Suiza donde trabajó en el departamento de mantenimiento de una empresa aérea. A los 18 años fue a Estados Unidos para estudiar en la Flight Safety International de Florida. A los 19 años se inició como piloto de un avión monomotor turbohélice, en la empresa de aerotaxi de su padre, en la selva peruana. A los 23 años, laboró como copiloto de una empresa aerocomercial. Tras completar sus cursos con las más altas calificaciones, se constituyó como la primera mujer peruana en comandar una aeronave Airbus 319, 320 y 321.
Cabe señalar que tanto Mariyol Alcazar como Melanie Wiedler son las únicas mujeres peruanas que han piloteado aeronaves. Actualmente, hay más de 06 mujeres que ya vienen laborando en aerolíneas del medio como copilotos. Todavía no son comandantes, pero muy pronto podrían ascender a estos importantes cargos.
Ceremonia
El Ministerio de Transportes y Comunicaciones (MTC) a través de la Dirección General de Aeronáutica Civil, presidió hoy la ceremonia por el Día de la Aviación Civil, en la que se conmemoró el 98º aniversario de la hazaña el piloto peruano Jorge Chávez, primer aviador en cruzar los Alpes, por lo que es considerado pionero de la aviación civil a nivel mundial.
Como cada 23 de setiembre, los actos conmemorativos congregaron a autoridades civiles y militares, representantes de empresas aerocomerciales, pilotos en actividad y en retiro, así como personal de las líneas aéreas, que colocaron ofrendas florales ante el monumento el aviador nacional, en la Plaza Jorge Chávez.
El Director General de Aeronáutica Civil, Ernesto López, en representación del MTC, destacó y felicitó el desarrollo económico y social, así como la creciente evolución que viene alcanzado este sector en nuestro país, gracias al trabajo conjunto de toda la comunidad aeronáutica.
“Las operaciones nacionales se han incrementado de 162,810 en el año 2005 a 195,530 en el año 2007 al igual que las operaciones internacionales de 60,786 a 74,088 en el mismo período. Entre esos mismo años, se ha registrado un aumento en el volumen de pasajeros nacionales, del orden de 35%, y de pasajeros internacionales, en el orden de 28%, mientras que en el movimiento de carga el crecimiento fue de 36%”, indicó.
Fuente:
http://www.andina.com.pe/


miércoles, agosto 13, 2008

Rusia modernizará cazas MiG-29 para Perú


Moscú, 13 de agosto, RIA Novosti. Lima y Moscú firmaron un contrato por valor de 106 millones de dólares para modernizar 19 cazas MiG-29 que el Ejército peruano adquirió en Rusia y Bielorrusia a finales de los 90, informó hoy la prensa rusa.
"Hemos iniciado con buen pie la recuperación de la capacidad operativa de las Fuerzas Armadas y este contrato es la mejor muestra de ello", señaló el ministro de Defensa peruano, Antero Flores Aráoz, al comentar la firma de este documento en la base aérea de Chiclayo.
El Ejército peruano tiene también en su dotación otros equipos rusos: aviones Sukhoi-22 y 25, helicópteros MI-17 y MI-25, aviones de transportes Antonov y carros de combate T-55. Buena parte de este material fue adquirida en la década del 70 y en los 90.

AeroMundo - EL ONCE TV

AeroMundo - EL ONCE TV
La Aviacion Mundial vista desde PARANA

Motor de busqueda TODALAAVIACION

Búsqueda personalizada