FORMULARIO DE SEGUIMIENTO

Mostrando las entradas con la etiqueta Valencia - España. Mostrar todas las entradas
Mostrando las entradas con la etiqueta Valencia - España. Mostrar todas las entradas

viernes, julio 19, 2013

Un juez subasta por 2,1 millones un Jumbo del empresario yeclano Isidoro Romero




Un avión Boeing 747 Jumbo, que llevaba inmovilizado en las pistas del aeropuerto de Manises desde 2009, ha sido subastado por 2,1 millones de euros. El Juzgado de lo Social número 2 de Santa Cruz de Tenerife ejecutó en abril la subasta de la aeronave que, además, se encontraba precintada por la Guardia Civil a causa de las deudas de la empresa propietaria, Pronair Airlines.
Esta compañía tenía como administrador único a Isidoro Romero López, un empresario murciano vinculado a la construcción (Pronain Gestión Inmobiliaria), que también era administrador único de una empresa de aerotaxis (Taxi Flight Group) y expresidente del club de fútbol Yeclano Deportivo.
Isidoro Romero empezó en los negocios en una industria dedicada a la producción de materiales prefabricados para la construcción que vendió al grupo alicantino Forte. Siguiendo el ejemplo de la familia Serratosa, que a mediados de los noventa creó Air Nostrum con los beneficios obtenidos de la venta de una empresa cementera, dedicó el dinero que cobró del traspaso de su fábrica al negocio aéreo.
Para ello constituyó en octubre de 2006 Pronair. La compañía c comenzó a operar en 2007 en el transporte de pasajeros con dos aviones Mc Donell Douglas 87. Posteriormente adquirió a Air France dos aviones 747-200 Jumbo de carga por un importe de 60 millones de euros y estableció su base en el aeropuerto de Valencia, donde abrió una línea de mercancías entre Manises y China con escala en Alemania. Cada uno de los aparatos contaba con una capacidad de carga de 105 toneladas. El objetivo de Pronair era captar el 25% de la carga de exportación del aeropuerto, según se indicó durante su presentación oficial en Manises el 24 de enero de 2008.
Entonces anunciaron que los vuelos tenían comprometidos un índice de carga superior al 75 % para viajar hacia Asia y un 100 % de vuelta a Valencia. Sin embargo, Pronair solo utilizó uno de los Jumbo. La crisis y la subida del precio del combustible la arrastró al mismo destino que otras quince compañías aéreas españolas: el cierre.
El Jumbo 747 aterrizó en Manises para no volver a despegar. Quedó inmovilizado en 2009 debido a problemas económicos y a la avería de uno de sus motores que no llegó a repararse. El avión de Pronair se sumó entonces a otros cinco aviones Airbus, propiedad de Iberia, que también estaban aparcados en el aeropuerto, enfrente de la terminal, pero que finalmente fueron vendidos.
De la otras aeronaves se desconoce su paradero, al igual que el del administrador de Pronair. Una resolución del Juzgado de lo Social número 2 de Valencia de enero de 2010 daba a Isidoro Romero en "ignorado paradero". La empresa ya había sido demandada por algunos trabajadores.
Otra de sus firmas, Taxi Flight Group, de aerotaxis, se declaró ese mismo año en concurso de acreedores, con 17 reclamaciones administrativas de la Seguridad Social y dos de Hacienda pendientes y terminó siendo liquidada a mediados de 2011 tras acumular una deuda superior a los tres millones de euros.
Expedientado por una subvención
El administrador único de Pronair Airways, Isidoro Romero, ya fue expedientado en 2007 por la Dirección General de Deportes de la Región de Murcia, por no justificar en qué había gastado una subvención de 125.000 euros que le había concedido la Administración en 2004, cuando era presidente del Yeclano Deportivo.

Al incumplir la cláusula del convenio que obligaba al club a explicar el destino de la ayuda, Deportes le exigió el pago de la cantidad percibida y un interés de demora.

miércoles, mayo 29, 2013

VISTOS POR VALENCIA EL 23 DE MAYO DE 2013.-


El día que se menciona hubo bastante actividad en cara al verano Europeo, se dejaron ver compañías nuevas y vuelos con nuevas rutas, les dejamos la galería para que saque sus propias conclusiones.-


ATR 72-201 EC-LST.  Esta aeronave fue construida en el año 1991 y se entrego a la compañía Swiftair en agosto de 2012. Aquí vemos a este avión en aproximación final.-


BOMBARDIER CANADAIR CL-600-2B19 CRJ-200. Esta aeronave fue construida en el año 2004, y entregada a la compañía Adria Airways en enero de 2005, la misma es de bandera Eslovaca, lo que antes era la antigua Checoslovaquia.-
La aeronave se encuentra en aproximación final a la pista 30 del aeropuerto de Manises en Valencia.-

AIRBUS - A-320-214 EC-LAA. Aeronave construida en el año 2006 y entregada a la compañía Vueling el 5 de abril de 2009. Anteriormente perteneció a la compañía Air Arabia.-


ATR 72-212A EC-KKQ Este avión fue construido en el año 2007, y entregado a la compañía SWIFTAIR el 24 de octubre de 2007, y esta foto fue hecha en las proximidades de la pista 30 del aeropuerto Manises.-


BOEING-737-85P EC-JBK. Este avión fue construido por la Boeing en el año 2004, y entregado a la compañía Air Europa el 17 de noviembre de 2004, aquí lo vemos a punto de aterrizar en la pista 30 del aeropuerto de Manises de Valencia.-

AIRBUS - A-320-214 G-EZUZ. Este avión fue construido en el año 2012 y fue entregado a la compañía Easyjet el 19 de junio del mismo año.-


BOEING 737-33A OY-JTA. Esta aeronave fue construida en el año 1987, antiguamente perteneció a la compañía Falcon Air Express y Aero Honduras, ahora pertenece a la compañía Danesa Jet Time. Esta aeronave fue entregada el 26 de setiembre de 2006.-



BOEING - 737-8AS/W EI-DYK Esta aeronave fue construida en 2008 y entregada a Ryanair el 18 de abril de 2008.-

lunes, diciembre 24, 2012

Desviados de Alicante a Valencia ocho vuelos a causa de la niebla


Al menos ocho vuelos con destino al aeropuerto de L'Altet, en Alicante, han sido desviados a última hora de este domingo y han aterrizado en el aeropuerto de Manises, en Valencia, según confirmó AENA, a causa de la intensa niebla. 

Entre los vuelos, había algunos procedentes de Barcelona, Londres y Dusseldorf. "Los vuelos han sido desviados porque hay una intensa niebla que impide operar", señalaron desde Aeropuertos Españoles y Navegación Aérea (AENA). 

Las compañías estaban organizando la forma de trasladar a los pasajeros desde Manises a Alicante en autobús o sopesando, en algún caso, la posibilidad de buscarles alojamiento en Valencia. 

Pasajeros del vuelo Barcelona-Alicante estaban pendientes a primera ahora de la noche en Manises de que la compañía Vueling les confirmara cómo podrían llegar a su destino.

lunes, julio 02, 2012

Los incendios de Valencia están estabilizados



http://fr.euronews.com/

El fuego de la Comunidad Valenciana se deja sentir ya en la capital, Valencia, donde el humo y la ceniza cubren el cielo.








Las autoridades dicen que los incendios, que ya han quemado 45.000 hectáreas de bosque, están estabilizados, aunque no controlados.

Desde el jueves han sido evacuados 3.000 habitantes de las zonas afectadas.

Los ciudadanos de la capital valenciana no sufren las llamas, pero sí sus molestas consecuencias.

"No se puede apenas respirar, muchos residuos caen sobre el suelo", asegura un habitante, "cosa que jamás había visto".

"No puede respirar bien, los ojos molestan, pica la nariz", explicaba otra.

Está siendo un verano negro en España por los numerosos incendios tras el invierno más seco en 70 años en el país.

Los dos fuegos originales del desastre están siendo investigados. El primero pudo producirse por un defecto de instalación de placas solares y el segundo en una quema de rastrojos incontrolada.

viernes, junio 15, 2012

VISTOS POR VALENCIA EL 12 DE JUNIO DE 2012.-

El día 12 de junio Todalaaviacion estuvo en el montículo cercano a la pista 12 del Aeropuerto de Manises en Valencia, soportando casi temperaturas de 34 grados centígrados y acompañado de una brisa un poco fresquita como para amainar el calor. Nuestro equipo soporto una hora bajo el tórrido sol de Valencia, y aquí les dejamos con la galería de imágenes.-



Desde Valencia y para Todalaaviacion reporto Cristian Castro, Texto y Fotos.-

Aeronave perteneciente a Executive Airlines, se trata de un Gulfstream G150, Fabricado por Industrias Aeronáuticas de Israel, el avión fue entregado a la compañía el 28 de enero de 2008.-
 Aeronave perteneciente a la compañía de bandera Italiana Alitalia, se trata de un Airbus A320-214, proveniente de la capital Italiana de Roma, el mismo fue entregado a la compañía el 13 de enero de 2009
 Aeronave perteneciente a la compañía de bandera Austriaca Niki, este Airbus A320-214 fue entregado a la misma el 16 de enero de 2011. Esta línea aérea perteneció al Veterano piloto de formula 1 Niki Lauda
 Aeronave perteneciente a la compañía de bandera británica EasyJet Airlines, esta compañía opera con un vuelo diario entre la capital londinense, desde el aeropuerto de Londres Gatwick a Valencia. Considerada como una de las mejores compañías de Low Cost.-


 Aeronave perteneciente a la compañía de bandera Española Vueling Airlines, la cual opera desde Valencia con dos frecuencias diarias a Paris Orly y una a Roma.

domingo, junio 03, 2012

Manises acoge el primer vuelo directo de Moscú con 160 turistas

A las 19.57 horas de ayer aterrizaba en el aeropuerto de Manises el primer vuelo directo de la conexión Valencia-Moscú, que va a operar la compañía aérea S7 Airlines, considerada la segunda aerolínea rusa.

Los 160 pasajeros de este vuelo inaugural (152 turistas y ocho periodistas de los principales medios de comunicación rusos) fueron recibidos por un grupo de danzas regional y por el sonido del tabalet y la dolçaina. Previamente, el avión (un airbus 320 de color verde manzana) había sido bautizado por los cañones de agua de dos camiones de bomberos.

Los pasajeros, la mayoría familias y parejas, recibieron también una guía de la ciudad en ruso,editada por Turismo Valencia. Gandia, Calpe o Dénia eran algunos de los destinos seleccionados por los turistas para visitar.

Así lo apuntaba Natalia, que había invitado a unas amigas a conocer la capital y luego Dénia. En el caso de Ania, que permanecerá en Valencia cinco días, reconoció que no conocía la ciudad «tan sólo sé que hay museos modernos y que tiene Fórmula 1».

Hasta el 19 de junio, la frecuencia del vuelo, que tiene una duración de 4 horas y 15 minutos desde Moscú y 5 horas desde Valencia, será semanal, en concreto, los sábados. Desde esa fecha, las conexiones con la capital rusa se realizarán dos veces por semana: martes y sábado.

Además, una portavoz de la aerolínea anunció que los vuelos se ampliarán a cuatro semanales en el mes de septiembre. «En temporada de invierno la intención de S7 Airlines es mantener como mínimo una frecuencia semanal, aunque la decisión final variará en función de la demanda», explicó.

El precio del billete, por ejemplo, se sitúa en 415 euros, tasas incluidas. De momento, en el vuelo hacía Moscú que partía ayer tras 50 minutos de escala en Manises, viajaban 15 pasajeros.

La portavoz de la compañía también recordó que Valencia es la cuarta ciudad española en la que operan, tras Madrid, Alicante (donde se realizan cinco vuelos semanales en verano) y Palma de Mallorca (sólo en temporada de verano).

La puesta en marcha de esta nueva conexión aérea se une a la reanudación de los vuelos directos con Nueva York y el estreno de la línea Valencia-Berlín el próximo miércoles.

martes, mayo 29, 2012

La Fundación Aérea se traslada al aeródromo de Requena por la altas tasas que cobra Manises

Los impuestos fijados por AENA para los aviones deportivos e históricos llegan a superar en un 1.500% los cobrados en la pista de El Rebollar






La Fundación Aérea de la Comunitat Valenciana (FACV) ha trasladado la base de sus aviones históricos al Aeródromo de Requena en la pedanía de el Rebollar. La entidad cuenta con un hangar de 1.000 m2 en la instalación donde guarda 8 de sus aviones. La llegada de la FACV es una apuesta de la nueva dirección del campo de vuelo que oferta u nuevo espació para acoger el éxodo de los clubes de vuelo del aeropuerto de Manises ante la subida de las tasas de AENA, que en algunos casos llegan a ser superiores en un 1.500% a las de Requena.

La FACV tenía sus instalaciones en Manises pero el desinterés de AENA por seguir manteniendo en sus instalaciones a clubes de vuelo y el encarecimiento de las instalaciones les han obligado a trasladar sus aviones a Requena, donde en estos momentos tienen su nueva sede un Antonov AN-2, un Texan T-6, un Dornier DO-27, una Avioneta Aisa I-11B y varios Bücker Jungman.

La entidad tiene además la réplica del Bleriot XI, que construyó con motivo del centenario del primer vuelo en España realizado en Paterna, que hasta el mes de julio estará expuesto en Granda. Y seguramente acabará en Requena. Los dos reactores Super-Saeta que hay en Reus, seguirán allí, porque la pista de el Rebollar no tiene las dimensiones necesarias.

El Club Aéreo de Valencia también se ha trasladado hasta Requena. Según su presidente, Santiago Martí, "queremos hacer llegar al ciudadano la afición al vuelo y desmitificar la idea de que es un deporte de ricos. La cuota de uno de nuestros socios es menor que la cuota del ADSL. El gasto de un piloto privado es menor que el de un cazador, un motorista o un aficionado a la escalada". Las tasas es uno de los motivos para trasladarse hasta Requena "las de aterrizaje son gratuitas para los socios y de 5 euros para los que no, frente a los entre 30 y 40 euros que deben pagar en Manises", según fuentes del aeródromo.



sábado, febrero 04, 2012

VISTOS POR VALENCIA EL 31 DE ENERO DE 2012.-

Últimamente el tráfico de Valencia, se ha visto afectado por los recortes, y más aun en las últimas noticias del cierre definitivo de la compañía de bandera española Spanair.

Esta mañana pudimos observar muy poco tráfico en Manises, después de casi dos horas de espera, pudimos ver muy poco material, pero lo que importa es compartirlo con todos los aficionados de Todalaaviacion.
Les dejamos con la galería de imágenes que hemos obtenido esta mañana.-

Desde Valencia y para Todalaaviacion reporto Cristian Castro Texto y Fotos.-

 
DSC_0006, 0008 Y 0009 pertenecen al Avion de Air Europa, pintado con el logo de Skyteam, es un Boeing 737-85P.


 
DSC_0015 Y 0041 Pertenecen al avion de la compañía Irlandesa Ryanair.


 
DSC_0025 pertenecen a un Boeing 747 de Etihad Airways. Cruzando sobre la vertical de Valencia.-



DSC_0047 pertenecen al CRJ-900 de Air Nostrum.-

lunes, noviembre 21, 2011

TEMPORAL INUNDA AEROPUERTO DE VALENCIA Y SE DESVIAN VUELOS

Las condiciones meteorológicas adversas con fuertes lluvias caídas en las últimas horas en el litoral valenciano, con precipitaciones acumuladas de hasta 55 litros por metro cuadrado en el área de Manises, han afectado esta tarde a la operatividad del Aeropuerto de Valencia que se ha visto obligado, por motivos de seguridad, a suspender todas las operaciones entre las 14:00 y las 16:15 horas debido a la acumulación de agua en las pistas. Debido a esta situación 10 vuelos han tenido que ser desviados a otros aeropuertos (8 al Aeropuerto de Alicante y 2 al Aeropuerto de Barcelona-El Prat). El número total de operaciones previstas para hoy en el Aeropuerto de Valencia es de 129. El Aeropuerto ha mantenido operativo en todo momento un dispositivo de limpieza en el que han trabajado los bomberos del aeródromo para la retirada del agua acumulada en las pistas. Aena recomienda a todos los pasajeros que tengan previsto volar en las próximas horas contacten con sus compañías aéreas o agencias de viaje para confirmar la salida de sus vuelos. Las lluvias provocan cortes en la línea 1 de MetroValencia Las lluvias han provocado cortes en diversos tramos de la línea 1 del metro, según han alertado desde MetroValencia. De momento, no se han especificado cuánto tiempo van a tardar en solucionarse.

jueves, noviembre 17, 2011

Un jabalí se cuela en el aeropuerto de Manises

Que un jabalí dañe una cosecha al escarbar la tierra o cause un accidente de tráfico es algo que puede suceder, pero muy pocas veces un cerdo salvaje se cuela en un aeropuerto y mantiene en jaque dos noches al personal que vela por la seguridad de las instalaciones aeroportuarias.
Los hechos tuvieron lugar la semana pasada en Manises sin que afectaran al tráfico aéreo.

Fuentes de Aena afirmaron que el jabalí «no comprometió en ningún momento la seguridad ni operatividad de las pistas» durante las cerca de 48 horas que permaneció dentro del recinto. Pero había que atrapar al animal o sacarlo del aeropuerto, así como localizar el lugar por donde había entrado.

La experiencia de los agentes del Servicio de Protección de la Naturaleza (Seprona) de la Guardia Civil fue crucial para solucionar el problema. Dos guardias motorizados y un coche patrulla con las sirenas encendidas cercaron al cerdo salvaje y dirigieron su huida hacia una puerta alejada de las pistas. Tras una gran dosis de paciencia y alguna que otra maniobra con los vehículos policiales, los agentes lograron echar al jabalí de las instalaciones aeroportuarias.

El operativo del Seprona terminó con la preocupación del ejecutivo de servicio y el personal de seguridad. La pista del animal se perdió en el término de Quart de Poblet.

Según fuentes del aeropuerto de Manises, el cerdo salvaje se coló por un agujero en el vallado metálico que ya ha sido reparado. En los últimos años, los agentes del Seprona han intervenido varias veces para capturar perros dentro del recinto del aeródromo.

Uno de los incidentes más graves causados por un animal en el aeropuerto valenciano tuvo lugar el 25 de octubre de 2004. Aquel día, los pilotos de un avión procedente de Palma de Mallorca abortaron la maniobra de aterrizaje tras colarse un perro en la pista. El can fue visto por un operador de la torre de control. La aeronave con pasajeros ya se encontraba en la senda de aproximación cuando le comunicaron la incidencia a los pilotos. Después de sobrevolar Valencia durante los 10 minutos que tardaron en despejar totalmente la pista, el avión tomó tierra sin más complicaciones. La entrada de animales en los recintos aeroportuarios es frecuente en toda España, por lo que el personal de seguridad revisa las vallas con asiduidad.

lunes, septiembre 26, 2011

VISTOS POR VALENCIA EL 20 DE SETIEMBRE DE 2011.-

Todalaaviacion estuvo presente en uno de los últimos días de verano, en el famoso montículo de la pista 12, haciendo spotting, lo que mejor sabemos hacer. Con un lindo día, se dejaron ver por acá varios aviones, entre ellos un privado y un verificador de radioayudas.-

Aquí les dejamos la galería de fotos.-

Desde Valencia y para Todalaaviacion reporto Cristian Castro – Texto y Fotos.-







Se trata de un Boeing 737-8AS/W de la compañía Irlandesa Ryanair, que fue entregado a la compañía el 17 de noviembre de 2006, aquí lo vemos aterrizando en la pista 12 del aeropuerto de Valencia.-













Se trata de uno de los Boeing 737-8AS/W, fue entregado a la compañía el 25 de enero de 2005, se lo puede observar en el punto de espera de la pista 12 de Manises.-










Este Airbus A-319-111, propiedad de la compañía Inglesa Easy Jet, fue entregado a su propietario, el 14 de setiembre de 2004, aquí lo vemos en el aterrizaje, proveniente de Londres Gatwick, foto dedicada a mi amigo Dani Grau, Tripulante de Cabina de Easy Jet.-
















Este Cessna 560 Citation 5 Ultra, propiedad de Sky Work, fue entregado a su propietario el 24 de diciembre de 1997.-







La aeronave es un Boeing 737-86Q, de origen americano, entregado a la compañía Air Europa, el 17 de noviembre de 2003, aquí lo vemos aterrizando en la pista 12 de LEVC (Valencia).-















La aeronave Raytheon Aircraft Co 1900D, fue entregada a la compañía en junio de 2001. Apodada como Esquilo.-















La aeronave Raytheon Aircraft Co 1900D, fue entregada a la compañía en junio de 2001. Apodada como Esquilo.-














Este Airbus A-320-216, fue entregado a la compañía Alitalia, el 13 de enero de 2009, aterrizando en la pista 12 del aeropuerto de Valencia.-

jueves, septiembre 08, 2011

ILLUSHIN 76 D – UN VIEJO GUERRERO RUSO





El Ilyushin Il-76 (designación OTAN: Candid) es un avión de transporte pesado cuatrimotor, diseñado en la Unión Soviética, y usado principalmente en países de África, Asia y Europa. Esta aeronave inicialmente fue diseñada pensando en dar servicio a las fuerzas aéreas alineadas en el Bloque del Este. Sin embargo, tras la caída de la Unión Soviética, el Il-76 ha entrado poco a poco en el mundo de la aviación comercial, como avión de transporte para cargamentos especiales de gran tonelaje. Realizó su primer vuelo el 25 de marzo de 1971

DISEÑO Y DESARROLLO

El avión fue desarrollado por el fabricante Ilyushin en el año 1967, como respuesta a la necesidad de la Fuerza Aérea Soviética de un avión de transporte capaz de transportar una carga de 40 toneladas (88.000 libras de peso) a una distancia de 5.000 kilómetros (2.700 millas náuticas) en menos de seis horas. Este avión también tenía que ser capaz de operar desde pistas de poca longitud y que no estuviesen preparadas, y de dar servicio bajo condiciones meteorológicas muy adversas, como las que se experimentaban en Siberia y en la región ártica de la Unión Soviética.
El diseño original del Il-76 tenía influencias del su contrincante estadounidense Lockheed C-141 Starlifter. Este hecho era muy usual en la época, ya que ocurría con muchos aviones de desarrollo soviético por las labores de espionaje industrial del KGB. Las diferencias en el diseño frente al Starlifter estadounidense se basaban en un morro acristalado para la navegación y observación aérea, un tren de aterrizaje reforzado, motores de mayor potencia, una compuerta de carga de mayor tamaño y, en las versiones militares, una torreta de cola defensiva.

PRODUCCION Y VARIANTES

La cadena de producción del Il-76 se situó en Taskent, Uzbekistán (en aquella época, era una república de la Unión Soviética). Alrededor de 860 aviones de las versiones iniciales fueron fabricados. En los años 90 se desarrollaron versiones modernizadas (MF y TF), pero no fueron fabricadas en una cantidad significante, debido a los problemas financieros del usuario principal en aquella época, la Fuerza Aérea Rusa.
Una variante de mayor tamaño del Il-76MF fue también desarrollada, realizando el prototipo su primer vuelo el 1 de agosto de 1995. Sin embargo, la producción de Il-76 cesó en 1997, y desde aquella empezó un periodo de declive en la fábrica de Taskent. Algunos aviones comerciales fueron modernizados a la variante Il-76TD-90VD desde 2004, equipándose con los nuevos motores PS-90 que cumplían con la normativa europea de emisión de ruidos. En 2005.

Prototipos y variantes del desarrollo

Izdeliye-176: Prototipo del Il-76PP.
Izdeliye-676: Prototipo para probar la telemetría y las comunicaciones, se uso en programas de pruebas.
Izdeliye-1076: Avión para misiones especiales, se desconoce que tipo de pruebas realizo.
Izdeliye-1176: Avión de inteligencia electrónica.
Il-76TD-90 / Il-76MD-90: Prototipo para probar con los motores Perm PS-90.
Il-76 firebomber: Prototipo para la versión anti incendios.
Il-76PSD: Prototipo de la versión de rescate marino.
Il-150: Prototipo del Beriev A-50 con motores Perm PS-90.
Beriev A-60: Prototipo con un sistema de láser aerotransportado.

Variantes Militares

Il-76D: Versión para transportar paracaidistas. Tiene una torreta en la cola.
Il-76K/Il-76MDK/Il-76MDK-II: Entrenados de 0 gravedad para cosmonautas.
Il-76LL: Usado únicamente para pruebas de motores.
Il-76M: Versión de transporte militar.
Il-76MD: Versión alargada del Il-76M.
Il-76MD Skal'pel-MT: Versión de un hospital móvil.
Il-76MD-90: Un Il-76MD con motores Aviadvigatel PS-90.
Il-76MF: Versión militar alargada, 6.6 metros más largo, motores PS-90 y el MTOW (MAXIMUN TAKE OFF WEIGHT – PESO MAXIMO DE DESPEGUE), fue aumentado a 210 toneladas y el peso máximo de elevación a 60 toneladas. No se produjo en serie por mucho tiempo y voló por primera vez en 1985.
Il-76MD PS: Versión de búsqueda y rescate marítimo.
Il-78 / Il-78M: Versión de reabastecimiento en vuelo.
Il-78MKI: Versión de reabastecimiento en vuelo, pero hecho con las especificaciones dadas por la Fuerza Aérea Hindú.
Il-82: Versión de centro de comando en vuelo.
Beriev A-50: Versión AWACS desarrollada enteramente por Beriev.
Il-476: Versión actualizada, más larga y con motores Aviadvigatel PS-90.

Variantes Civiles

Il-76MGA: Versión inicial del carguero civil.
Il-76TD: Un Il-76MD al cual se le removió todo el equipamiento militar para convertirlo en un avión con capacidad de transportar pasajeros.
Il-76P / Il-76TP / Il-76TDP / Il-76MDP: Versiones para el combate de incendios, tiene capacidad de 49.000 litros, 3.5 veces la capacidad del C-130 Hércules.
Il-76T: Versión de transporte civil desarmada.
Il-76TD-S: Versión civil del Il-76MD.

Versiones extrajeras

A-50E/I Phalcon: Versión fabricada en India. Equipada con un radar israelí Phalcon y motores Aviadvigatel PS-90.
KJ-2000: Versión AWACS de fabricación china, su base es un Il-76M, modificado con avionica china.
Bagdad-1: Un desarrollo iraquí, con un radar montado en la zona de carga de un Il-76M.

AGRADECIMIENTOS: Todalaaviacion quiere dar las gracias a la tripulación del vuelo del Illyushin 76d, que partía con destino a Duala, la cual nos invito muy amablemente a compartir unos minutos, dentro de tan ejemplar avión, que al día de hoy con tanta tecnología, todos sus instrumentos siguen siendo aun analógicos y poder ver esa magnifica cabina de vuelo de la era Rusa. Gracias nuevamente.

Desde Valencia y para Todalaaviacion reporto Cristian Castro – Texto Wikipedia la enciclopedia Online, fotos del autor.-














































































































martes, julio 12, 2011

Un avión aterriza de emergencia en Manises tras un fallo en un motor


RESEÑA DEL AVION: El Breguet Br.1150 Atlantique, es un avión biturbohélice de largo alcance de reconocimiento de aeronaves, diseñado principalmente para su uso sobre el mar. Se utiliza en varios países de la OTAN de reconocimiento y aviones de patrulla , así como avión anti-submarinos. El Atlántique es también capaz de llevar misiles aire tierra. El Atlantique 2 es una versión actualizada producido para la Marina francesa en la década de 1980.

Un conato de incendio en uno de los motores de un avión militar francés que ayer se dirigía al aeropuerto de San Javier (Murcia) obligó al piloto a realizar un aterrizaje de emergencia en el aeródromo de Manises. El incidente ocurrió sobre las cinco de la tarde, cuando la aeronave de las Fuerzas Armadas de la Marina Francesa, que llevaba 22 tripulantes a bordo, dio la señal de alarma por incendio. El piloto paró el motor y solicitó al aeródromo valenciano un aterrizaje de emergencia. Ninguno de los tripulantes del avión resultó herido.
El piloto aplicó los procedimientos habituales en aviación cuando se trata de una alerta de incendio. Cuando alguno de los sensores activa la alarma por fuego, el comandante de la nave debe parar de inmediato el motor supuestamente afectado y pedir un aterrizaje de emergencia en el aeropuerto más cercano con las condiciones necesarias para recibir al avión en cuestión. Una vez que el piloto recibe la autorización del aeropuerto, se pone en marcha el protocolo de emergencia en tierra. Los bomberos deben situarse a cola del avión para observar si realmente hay fuego los sensores suelen dar error con mayor frecuencia de la deseable, lo que condicionará la pista que se le indicará a la aeronave. Expertos en aviación consultados por Levante-EMV explicaron ayer a este diario que las altas temperaturas pueden activar los sensores de incendio, y hasta que la nave no es revisada por completo, no se autoriza al comandante a proseguir con la ruta prevista.
Fuentes de AENA declararon que no fue necesaria la intervención de los bomberos o de personal sanitario. Tras el aterrizaje el avión francés permaneció en Manises a la espera de ser revisado para esclarecer los motivos que provocaron el incidente.

(FUENTE EL LEVANTE, DIARIO VALENCIANO)

La torre de control del aeropuerto de Manises se llevó ayer un buen susto. Según las fuentes consultadas por LAS PROVINCIAS, sobre las 17 horas se recibió la llamada de un avión de las Fuerzas Armadas francesas que en ese momento sobrevolaba el espacio aéreo valenciano, informando de que se había producido un fallo en uno de los motores, por lo que solicitaba permiso para realizar un aterrizaje de emergencia.
El piloto se vio obligado a prescindir de la impulsión del propulsor afectado, si bien consiguió tomar tierra «con plena autonomía», según las citadas fuentes. De hecho, no hubo que lamentar daños personales ni materiales, según informaron desde Aeropuertos y Navegación Aérea (Aena).
Por su parte, la Delegación del Gobierno añadió que la solicitud llegó después de que en la cabina se hubiera encendido la alarma por un posible incendio en el motor. Sin embargo, a pesar de que el incidente obligó a declarar una situación de emergencia, alertando al personal sanitario y del cuerpo de bomberos, no tuvieron que prestar asistencia alguna a pie de pista.
Al cierre de esta edición, técnicos del aeropuerto valenciano realizaban las revisiones oportunas antes de tomar una decisión sobre la posibilidad de reanudar el viaje hasta su destino. La aeronave trasladaba a 22 militares de la Marina Francesa hasta el aeropuerto murciano de San Javier. Pese a todo, la embajada del país galo en España no tenía conocimiento del aterrizaje, lo que da una idea de la escasa gravedad del incidente.
El último precedente de este tipo en Manises se dio en junio de 2009, si bien el motivo del aterrizaje de emergencia fue el infarto sufrido por un pasajero. Pese a la rápida reacción del comandante de la aeronave, no se pudo hacer nada para salvar su vida.

(FUENTE DIARIO LAS PROVINCIAS – DIARIO VALENCIANO)

AGRADECIMIENTOS: El equipo de Todalaaviacion, quiere agradecer muy gentilmente al señor José Manuel Meter Blasco, por las imágenes cedidas a nuestra redacción, siendo el un colaborador nato en este tipo de reportes. Gracias otra vez.-

Desde Valencia y Para Todalaaviacion reporto Cristian Castro – Texto Diario El Levante y Diario las Provincias – Fotos José Manuel Meter Blasco.-



AeroMundo - EL ONCE TV

AeroMundo - EL ONCE TV
La Aviacion Mundial vista desde PARANA

Motor de busqueda TODALAAVIACION

Búsqueda personalizada