FORMULARIO DE SEGUIMIENTO

Mostrando las entradas con la etiqueta FLYBONDI. Mostrar todas las entradas
Mostrando las entradas con la etiqueta FLYBONDI. Mostrar todas las entradas

sábado, mayo 13, 2023

CARLA POTENZONE, PRIMER PUSH BACK FEMENINO EN MENDOZA

Hoy fue otro dia histórico para Mendoza,  al realizar una dama el primer push back (tractoreo o empuje) a una aeronave en una plataforma comercial activa de un aeropuerto en Argentina. 
Siendo casi las 15 hs local, comenzó con la maniobra, bajo la atenta mirada del instructor Martin Garcia.
La aeronave tractoreada fue uno de los Boeing 737 800 de la empresa en esta oportunidad!
FELICITACIONES A CARLA POTENZONE Y TODO EL EQUIPO DE RAMPA DE FLYBONDI MENDOZA POR ESTE NUEVO HITO!

jueves, septiembre 08, 2022

Más conectividad: Flybondi vuelve a Florianópolis y suma más vuelos a Río de Janeiro

 


-          El destino Florianópolis se suma a Río de Janeiro y San Pablo. También se suma frecuencia en la ruta Río de Janeiro por lo que pasa a tener tres vuelos diarios durante el verano de 2023.

-          Los vuelos de Flybondi desde y hacia Brasil tienen más de 85% de ocupación por lo que la compañía proyecta seguir creciendo en ese mercado. 

-          Flybondi es la única aerolínea low cost que hoy conecta a Argentina con Brasil.


Buenos Aires, 7 de septiembre de 2022. Flybondi, la primera aerolínea low cost del país, anuncia que retoma su ruta a Florianópolis a partir del 1 de diciembre con una frecuencia diaria. Los meses de enero y febrero aumenta la frecuencia a dos vuelos diarios los días lunes y viernes. Los pasajes ya se encuentran a la venta y hay tarifa promocional a Buenos Aires desde $35.057 por tramo.

 

Además, a raíz de los altos niveles de ocupación de la ruta desde y hacia Río de Janeiro, la compañía sumó una tercera frecuencia diaria para enero y febrero y consolida de esa manera su presencia en Brasil.

Actualmente Flybondi cuenta con dos vuelos diarios a la ciudad de Río de Janeiro y uno a San Pablo. Y desde que se reiniciaron las operaciones internacionales al país vecino ya volaron más de 140.000 personas en estas rutas. Se pueden encontrar tarifas promocionales en ambos destinos para los próximos meses: Río de Janeiro- Buenos Aires desde $40.051 y San Pablo- Buenos Aires  a partir de $29.825

 

“Brasil es un mercado clave para nosotros: desde que retomamos los vuelos internacionales a finales del 2021 fuimos aumentando las frecuencias por la alta demanda de las rutas. Hoy San Pablo y Río de Janeiro son dos destinos muy importantes para Flybondi y sabemos que Florianópolis será también una gran alternativa para el verano” mencionó Federico Pastori, Chief Commercial Officer y agregó: “Nuestro plan de inversión y crecimiento contempla aumentar la conectividad con Brasil también en 2023, para que más personas se sumen a la libertad de volar con las mejores tarifas del mercado”.

 



lunes, agosto 01, 2022

Flybondi comenzó a volar a El Calafate y a Comodoro Rivadavia y refuerza su conectividad al sur del país

 

BOEING 737/800 FLYBONDI EN COMODORO RIVADAVIA

● La compañía inaugura así sus vuelos a la provincia de Santa Cruz y suma la tercera ruta a la provincia de Chubut 

● Ya son 4 las nuevas rutas domésticas de 2022 que consolidan su red con 17 destinos nacionales. 

● Recientemente la aerolínea recibió su 7mo avión y continúa su plan de crecimiento de flota. 

Buenos Aires, 01 de agosto de 2022. 

Flybondi, la primera aerolínea low cost del país, inauguró las rutas Buenos Aires - El Calafate y Buenos Aires - Comodoro Rivadavia con una ocupación de más de 85%. Los dos nuevos destinos se suman a las ciudades de Puerto Madryn, Trelew, Bariloche, Neuquén y Ushuaia para afianzar la presencia de la compañía en el sur del país. El primer vuelo al Aeropuerto Internacional Comandante Armando Tola de El Calafate despegó a las 8:15 horas del aeropuerto Internacional de Ezeiza y aterrizó a las 11:35 horas. Esta nueva ruta, que inaugura los vuelos a la provincia de Santa Cruz, tendrá una frecuencia de 4 vuelos semanales los días domingo, lunes, miércoles y viernes con una tarifa desde $6989 por tramo (impuestos incluidos). 

Por su parte, el vuelo inaugural a Comodoro Rivadavia partió desde el Aeroparque Internacional Jorge Newbery a las 11:45 horas y aterrizó en el Aeropuerto Internacional General Enrique Mosconi a las 14:10 horas. La nueva ruta operará 3 vuelos semanales los días lunes, miércoles y viernes y con una tarifa desde $5644 por tramo (impuestos incluidos). 

“Inaugurar dos rutas el mismo día que fortalecen nuestra conectividad con el sur es un hito y un gran motivo de alegría para todas las personas que trabajamos en Flybondi. Llegar a El Calafate y a Comodoro es posible gracias al trabajo en conjunto que realizamos con las autoridades de cada uno de los destinos para que más argentinos puedan volar con las mejores tarifas y con un servicio de calidad”, afirmó Mauricio Sana, CEO de Flybondi y agregó: “En cada nuevo destino al que comenzamos a volar generamos más desarrollo, puestos de trabajo, empleo indirecto y contribuimos de forma real a las economías regionales; sin dudas este es uno de los grandes aportes que hace Flybondi a la cadena productiva del país”.

En el marco de su plan de crecimiento de 2022 la compañía ya sumó 3 aeronaves a su flota y aún restan por llegar otros tres Boeing 737-800 para finalizar el año con 10 aviones. Además, incorporó a más de 400 empleados e inauguró 4 destinos nacionales a su red de conectividad: Ushuaia, Puerto Madryn, El Calafate y Comodoro Rivadavia.


Auoridades de FLYBONDI y de la Municipalidad de Comodoro Rivadavia.

Flybondi en números: 

● Comenzó a operar en Argentina en 2018 y ya transportó a más de 4.750.000 personas 

● El 20% de sus pasajeros son personas que vuelan en avión por primera vez en su vida. 

● Tiene una flota de 7 aviones Boeing 737-800 NG con 189 asientos de única clase. 

● Vuela a 17 destinos domésticos: Buenos Aires, Bariloche, Corrientes, Córdoba, Jujuy, Mendoza, Neuquén, Posadas, Iguazú, Salta, Santiago del Estero, Trelew, Tucumán, Puerto Madryn, Ushuaia, El Calafate y Comodoro Rivadavia. 

● Actualmente vuela a dos destinos internacionales en Brasil: Río de Janeiro y San Pablo. 

● Desde enero de 2021 es la aerolínea con mayor nivel de ocupación de sus vuelos en Argentina. Además, tiene una cuota de mercado doméstica del 15% y cuota de mercado internacional 4% (junio 2022). 

sábado, marzo 26, 2022

FLYBONDI VOLARA A COMODORO Y CALAFATE!!!

 Flybondi comienza a volar a El Calafate y Comodoro Rivadavia.


 

  • Las nuevas rutas estarán operativas en el mes de agosto.

  • Con El Calafate como destino, inaugura su operación en la provincia de Santa Cruz.

  • La red doméstica queda conformada por 16 destinos nacionales.

  • La compañía continúa con su plan de crecimiento e inversión anunciado en diciembre de 2021.  

 

Buenos Aires, 22 de marzo de 2022. Flybondi, la primera aerolínea low cost de Argentina,  incorpora dos nuevos destinos nacionales, El Calafate y Comodoro Rivadavia. De esta manera, la compañía tendrá 16 destinos nacionales y suma a la provincia de Santa Cruz a su red de conectividad, volando así a 14 provincias del país.

 

Flybondi comenzará a volar en el mes de agosto a El Calafate, provincia de Santa Cruz, con cuatro frecuencias semanales los días lunes, miércoles, viernes y domingo y la tarifa de lanzamiento será de AR$$5.499 por tramo (tarifa final). En cuanto a la segunda ruta que incorporará a la provincia de Chubut, Comodoro Rivadavía, contará con tres frecuencias semanales los días lunes, miércoles y viernes a un precio promocional de AR$4.999 por tramo (tarifa final).

 

"En diciembre cuando anunciamos nuestro plan de crecimiento e inversión, adelantamos que vendrían nuevos destinos y rutas. Por eso estamos muy contentos de sumar a las ciudades de El Calafate y Comodoro Rivadavia a nuestro mapa de conectividad. Llegamos con las mejores tarifas y un servicio de excelencia, que también generará trabajo, oportunidades y desarrollo para ambas comunidades” expresó Mauricio Sana, CEO de Flybondi y agregó: “Queremos continuar ampliando nuestra red: que todo el país pueda vivir la libertad de volar”

 

De esta manera, la compañía continúa con su plan de crecimiento e inversión anunciado en diciembre de 2021, que apunta a duplicar la cantidad de pasajeros, a través del incremento de la oferta y de la flota.

 

-   El precio es por tramo, incluye tasas e impuestos. Válido sólo en pasajes ida y vuelta. La compra se realiza a través del sitio online de la aerolínea www.flybondi.com, Despegar y TurismoCity.

 

Flybondi en números:

  • Comenzó a operar en Argentina en 2018 y ya transportó a más de 4.000.000 personas

  • El 20% de sus pasajeros son personas que vuelan en avión por primera vez en su vida.

  • Tiene una flota de 5 aviones Boeing 737-800 NG con 189 asientos de única clase y se encuentra en proceso de incorporación de aeronaves para una flota de 10 aviones.

  • Vuela a 14 destinos domésticos: Buenos Aires, Bariloche, Corrientes, Córdoba, Jujuy, Mendoza, Neuquén, Posadas, Iguazú, Salta, Santiago del Estero, Trelew, Tucumán y Ushuaia.

  • Es la única aerolínea low cost que conecta Argentina con Brasil y con Uruguay. Durante enero voló a 4 destinos internacionales: Florianópolis, Río de Janeiro, San Pablo y Punta del Este.

  • Desde enero de 2021 es la aerolínea con mayor nivel de ocupación de sus vuelos en Argentina. Además, tiene una cuota de mercado doméstica del 14% y del internacional 5% (febrero 2022).

  • En 2022 nace Flybondi Cargas, la nueva unidad de negocio de la compañía que brinda la posibilidad a los couriers, agentes de carga y empresas del sector logístico, de contratar un servicio low cost para trasladar sus cargas.

martes, agosto 07, 2018

EN JULIO HUBO RÉCORD HISTÓRICO DE PASAJEROS EN VUELOS DE CABOTAJE




Volaron más de 1,36 millones de personas, un 14% más respecto del mismo mes de 2017, superando a las 1,22 millones que volaron en enero, último mes récord. El 2018 ya acumula un crecimiento del 11% respecto de enero-julio del año pasado, y los asientos vendidos en conexiones internacionales desde el interior acumularon una suba del 31%.

Buenos Aires, 5 de agosto de 2018.- En el marco del plan la Revolución de los Aviones que está impulsando el Ministerio de Transporte de la Nación, el sector aerocomercial argentino continúa creciendo. Según los datos estadísticos elaborados por la Empresa Argentina de Navegación Aérea (EANA), a partir del Sistema Integrado de Aviación (SIAC), durante el mes de julio de 2018 viajaron 1.360.000 pasajeros en vuelos comerciales de cabotaje, lo que marca un récord histórico, superando al registro anterior de 1,22 millones de personas en enero de este año. La cifra de julio representa un 14% más respecto del mismo mes del año pasado, cuando volaron 1.188.000. Y en lo que va del año, acumula un crecimiento del 11%, pasando de 7,13 entre enero y julio de 2017 a 7,93 millones de pasajeros este año.
Aeroparque, Córdoba, Mendoza, Bariloche, Iguazú, Salta, Neuquén, Tucumán, Bahía Blanca, Rosario, Posadas, Formosa y Santiago del Estero registraron enjulio el máximo valor histórico en términos de pasajeros de cabotaje arribados a la terminal. Además, el 23 de julio hubo 50.700 pasajeros en vuelos de cabotaje, máximo historico de movimientos diarios.
Analizando las principales variaciones por aeropuerto contra julio 2017, en pasajeros de cabotaje hubo un incremento del 62% para Mar del Plata (35.500pasajeros); 58% para Posadas (30.200 pasajeros); 57% para Puerto Madryn (8.500 pasajeros); 44% para Santiago del Estero (14.100 pasajeros) y 35% Jujuy (35.300 pasajeros).
Otro hito destacable es que el día 14 de julio el aeropuerto de San Carlos de Bariloche recibió un total de 35 aviones, siendo récord histórico para esta terminal en un único día. Los mismos provenían de distintos puntos del país y de la región: El Calafate, El Palomar, Bahía Blanca, Ezeiza, Córdoba, Rosario y Aeroparque, y de otros países, como Campinas y Sao Paulo de Brasil. Para poder recibir esta cantidad de movimientos, se llevó adelante un trabajo especial en las áreas operativas del aeropuerto, en conjunto con los distintos organismos del Ministerio de Transporte de la Nación y el concesionario. Así, se diseñó una programación que maximiza el uso de la terminal y se implementó con éxito el “Operativo de Control de Hielo y Nieve", en el que se utilizaron equipos tales como, tractores, camiones y barre-nieves de última generación.
Adicionalmente, continúa creciendo el número de pasajeros que conectan entre ciudades del interior sin pasar por Buenos Aires. Por ejemplo, la conexión Bariloche - Rosario tuvo un incremento del 290%; Córdoba – Bariloche, 107%; Córdoba – Iguazú, del 86% y Mendoza - Rosario, del 73%, entre otras (todas en ambos sentidos); así como nuevas rutas como Mendoza – Comodoro Rivadavia, con más de 4.000 pasajeros en el mes. A la vez, se siguen reforzando conexiones que utilizan al aeropuerto de El Palomar, por el cual transitaron 80 mil pasajeros en julio, lo que lo coloca en el 9no lugar en término del número de pasajeros de cabotaje. Desde él se inauguraron en julio las rutas hacia Puerto Iguazú y Santiago del Estero, con 8.900 y 3.400 pasajeros volados, respectivamente.


En el plano internacional, el total de pasajeros se contrajo un 2% contra julio del 2017. Sin embargo, el acumulado anual se mantiene en +7% al comparar contra el período enero - julio 2017, pasando de 8,55 a 9,18 millones de pasajeros, respectivamente. Si se tienen en cuenta los vuelos que conectan con el interior del país, el crecimiento es del 31% en el año, con 1,51 millones de personas contra 1,15 millones que volaron en los primeros siete meses del 2017. Se destaca el caso de Bariloche, donde más de 16.000 pasajeros pasaron a través de él en vuelos internacionales, siendo el crecimiento del 162%: más de 11 mil lo hicieron en la conexión con San Pablo y 4 mil, con Campinas. Actualmente, las rutas más utilizadas son las que unen las ciudades de Córdoba y Mendoza con Santiago de Chile: con 36 y 27 mil pasajeros, respectivamente, escoltadas por Córdoba – Panamá (15 mil pasajeros). En julio se incorporó la ruta Córdoba – Porto Alegre, utilizada por más de 3.000 mil pasajeros. Destacable también es que Mendoza y Tucumán tuvieron récord histórico de pasajeros internacionales arribados a dichas terminales en el mes de julio.
El desarrollo del crecimiento aerocomercial que impulsa el Ministerio de Transporte de la Nación con el plan "La Revolución de los Aviones" incluye la modernización de la infraestructura en 30 aeropuertos del país, la incorporación de nueva tecnología de navegación aérea, nuevo equipamiento para la operación logística y otras obras complementarias para mejorar la aviación civil. En total, se invertirán unos 25.000 millones de pesos durante los próximos dos años para todo el sector aéreo.

domingo, febrero 04, 2018

ENTREVISTA A JULIAN COOK....CEO FLYBONDI...

En ocasion del arribo del primer vuelo de la empresa FLYBONDI a nuestra provincia, TODA LA AVIACIÓN tuvo oportunidad de dialogar con el CEO de la misma, JULIAN COOK, el cual amablemente cedio parte de su tiempo en la misma plataforma del aeropuerto para responder a nuestras preguntas!.

Julian Cook CEO de FLYBONDI posa para TODA LA AVIACION junto a su avión.


Dialogando junto al CEO de FLYBONDI, nos comentó que estaban muy contentos de los primeros resultados obtenidos como fue la venta de los primeros 10.000 tickets en cuestión de horas a traves de su pagina web, lo cual los motiva a querer desarrollar prontamente su modelo de negocio. 

Una de las primeras cosas que también nos comento fue el hecho de querer armar un HUB en la provincia, mas precisamente en El Plumerillo, y para ello están ya viendo las posibilidades de, o bien alquilar instalaciones ociosas de la IV BRIGADA AEREA, o bien levantar una estructura propia de mantenimiento en terrenos del aeropuerto. Esto todavía es parte de los planes a mediano plazo, en el corto plazo, tuvimos la fortuna de enterarnos las posibles fechas de arribo de los siguientes aviones que compondrán la flota de la empresa, a saber:

2do avion arribaria el dia 8 de febrero.
3er avión arribaria 15 de febrero
4to avión arribaria 15 de marzo.

Estas son fechas tentativas, mas que nada la primera, pudiendose correr la entrega hasta dos dias.

Otra novedad recogida en la charla, fue el enterarnos que ya se cerro trato y se firmo contrato por el segundo lote de aviones, son 5, los cuales deberían ir llegando a partir de junio a razón de uno por mes hasta completar si todo sale bien en enero del 2019 esta etapa.

Centrándonos en la actividad que comprende a Mendoza propiamente dicho, los vuelos punto a punto a Puerto Iguazú y a Bariloche, dos veces por semana, con posibilidades a expandirlos a futuro, son una apuesta de la empresa a lograr captar el flujo de turistas internos como internacionales, enfocados al turista brasilero del sur de Brasil, Santa Catarina, Curitiba, Foz, Paraná, para tener un acceso directo a la nieve en invierno y poder recorrer el agreste paisaje cordillerano en verano.

En cuanto a la posibilidad de volar a El Palomar, en el momento de la entrevista todavía no había fallo de la justicia por lo que nos comentó que en la teoría, la idea de la empresa era comenzar a operar con una frecuencia de al menos 5 diarias, tres de las cuales serán a Cordoba, una a Mar del Plata y una a Rosario, no confiando en que les autorizaran más allá de eso inicialmente, viendo ya en estos días con el fallo conocido, vemos que no estuvo muy errado con respecto a lo que pensaban desde la empresa, al saber ahora que se autorizaron inicialmente tres operaciones diarias.

Agradecemos el tiempo concedido a Julian Cook.



sábado, febrero 03, 2018

FLYBONDI DESEMBARCA EN MENDOZA!!!!!


El dia 29 de enero de 2018 se convirtio para los mendocinos en un dia historico!!! La primera empresa low cost pura de Argentina arriba a nuestra provincia!!

Minutos pasados las 11 de la mañana arribaba al Aeropuerto Internacional de la Ciudad de Mendoza el LV-HKS, primer avión de la empresa (y único por el momento) procedente de la Ciudad de Córdoba, en este primer vuelo el mismo arribo con 150 pasajeros mas 9 periodistas de diversos medios de Cordoba y autoridades varias, entre ellas, Julian Cook, CEO de FLYBONDI.


20180129_105356_001 Disculpen la calidad del video, sirve mas como testimonio del primer aterrizaje en nuestra provincia, pero la hora, la posición a contraluz del sol que nos dio completamente de frente y cierta suciedad descubierta en el lente nos dejo eso!!!

El vuelo por ser la primera vez tuvo un tiempo de rotación de 35 minutos, desde el arribo a la partida nuevamente a Córdoba!

Hacia la docta, como es conocido popularmente a la Ciudad de Cordoba, partió el vuelo con 89 pasajeros, un numero más que interesante considerando las condiciones del mercado!



Felicitaciones a este nuevo emprendimiento que arriba a nuestra provincia!!!
La misma mejora la conectividad de Mendoza, comunicándonos en forma directa 5 veces por semana con Córdoba, y dos veces con Puerto Iguazú como así también con Bariloche!!, lo cual nos permitira poder tener nuevos destinos turísticos como ser también receptivos de nuevos, como todo el sur de Brasil a traves de Puerto Iguazu!

AeroMundo - EL ONCE TV

AeroMundo - EL ONCE TV
La Aviacion Mundial vista desde PARANA

Motor de busqueda TODALAAVIACION

Búsqueda personalizada