FORMULARIO DE SEGUIMIENTO

Mostrando las entradas con la etiqueta Panama. Mostrar todas las entradas
Mostrando las entradas con la etiqueta Panama. Mostrar todas las entradas

miércoles, mayo 17, 2017

COPA PRESENTA SUS VUELOS EN MENDOZA.

En una reunión realizada hoy en el Aeropuerto ante las autoridades se presentó la próxima escala de COPA en Argentina, la cuarta, y será desde nuestra provincia.

COPA ya opera en nuestro país desde Ezeiza, Córdoba, Rosario agregando Mendoza como cuarta escala para sus viajes.

El día 16 de noviembre de 2017 a la medianoche arribará el primer vuelo de la compañía a las instalaciones del Aeropuerto Internacional El Plumerillo, para partir a la 1 (una) AM a Tocumen (Panamá) dando así inicio a la operación de una nueva aerolínea internacional más que operará desde nuestra provincia.

Según lo informado por Emilio Dellepiane Gómez, Gerente Area de Aeropuertos Sudamérica de COPA AIRLINES, la empresa comenzará con cuatro frecuencias semanales, arribando de Panamá a la medianoche como habíamos comentado para participar a la una de la mañana, realizando sus operaciones en el slot correspondiente con una hora de bloque.

La empresa realizará sus operaciones con aeronaves del tipo Boeing 737/800, y los vuelos estarán arribando a Tocumen cerca de las 8 de la mañana hora de Panamá para poder realizar las correspondientes combinaciones con el bloque 1 de vuelos de la empresa, que son los vuelos que parten con destino a USA y América Central, permitiendo así una permanencia mínima de espera para continuar sus vuelos.

Si bien la empresa comienza con cuatro frecuencias semanales, recordemos que de la misma forma comenzó a volar a las ciudades de Córdoba y Rosario, para actualmente volar en cada una de ellas con una frecuencia diaria (7 vuelos semanales), por lo cual no seria raro que para el año que viene tambien se encuentre volando con siete frecuencias semanales desde nuestra provincia..

Sin dudas un gran avance que permitirá a los mendocinos poder partir en viajes de negocios o placer directamente desde nuestro aeropuerto con una combinación mínima de aviones!.



  
20141002_161233

martes, mayo 18, 2010

Copa Airlines incorpora dos nuevos Boeing 737-800

Copa Airlines, subsidiaria de Copa Holdings SA, anunció hoy que recibió dos nuevas aeronaves Boeing 737-800 como parte de su plan de crecimiento de flota y expansión de su red de rutas. Con estas dos nuevas aeronaves Copa Airlines recibió ya cinco de las ocho aeronaves programadas para ser entregadas a la aerolínea durante el presente año.

Actualmente Copa Holdings opera una de las flotas más modernas de las Américas compuesta por 60 aeronaves de las cuales 20 son Boeing 737-700, 14 Boeing 737-800 y 26 Embraer 190. Copa Holdings contempla finalizar el año con una flota consolidada de 63 aeronaves.

“Con estas nuevas aeronaves seguimos expandiendo el Hub de las Américas de Copa Airlines con más frecuencias de vuelo y destinos para la conveniencia de nuestros clientes”, señaló Pedro Heilbron, Presidente Ejecutivo de Copa Airlines.

“Estas dos aeronaves, junto con las tres entregas adicionales, programadas durante el segundo semestre del año, nos permitirán continuar con nuestros planes de expansión, en un momento donde vemos una tendencia positiva en la demanda por nuestros servicios”.

El Boeing 737-800, el avión más grande de la flota de Copa Airlines, tiene capacidad para 160 pasajeros: 16 asientos en Clase Ejecutiva y 144 en la cabina principal. La aeronave tiene un interior cómodo y espacioso, con compartimientos superiores grandes, y un sistema de entretenimiento con 12 canales de audio y video.

Los aviones de Boeing cuentan con tecnología de punta para mejorar su desempeño y confiabilidad. Además, están equipadas con winglets o aletas que ayudan a reducir el ruido en los aeropuertos, el consumo de combustible y las emisiones de gases de efecto invernadero, contribuyendo así al cuidado del medio ambiente.




Fuente: www.hostnews.com.ar

miércoles, marzo 03, 2010

Copa reanudó sus operaciones con Chile

La aerolínea panameña Copa Airlines reanudó este martes sus operaciones en Chile y confirmó que un vuelo saldrá en la noche hacia Santiago.

COPA dijo en una dclaración que no hará cambios en la frecuencia de sus vuelos, ni penalizará a quienes perdieron sus conexiones o vuelos directos por el terremoto del pasado sábado.

La aerolínea informó que ofrecerá a los pasajeros, menos apurados, la opción de cambiar su vuelo a Chile, en fechas que van del 3 al 10 de marzo.


Fuente: horacero.com.pa

lunes, julio 20, 2009

La Línea Aérea Panameña Copa Anuncia un Pedido por 13 Boeing 737-800




Ciudad de Panama, 16 de julio de 2009 – Boeing y Copa anunciaron hoy un pedido de 13 Boeing 737-800, y opción de compra sobre ocho más. El pedido eleva a 27 el número de Boeing 737 Next-Generation adquiridos por la aerolínea.
El Presidente de Boeing Commercial Airplanes Scott Carson y el Presidente Ejecutivo de Copa Pedro Heilbron, dieron a conocer el acuerdo durante una ceremonia hoy en Cuidad de Panamá. El Presidente de aquel país, Ricardo Martinelly y el Director General de Aviación Civil, Rafael Bárcenas, presidieron el evento al que asistieron además otros representantes de las autoridades panameñas.
"Copa continua cosechando éxitos en un entorno muy complejo gracias al uso de la última tecnología disponible en aviación comercial” Manifestó Carson durante la ceremonia. “Con este pedido, Copa será unos de los primeros en beneficiarse de las mejoras alcanzadas recientemente en el desempeño del 737”, añadió.
Los aviones estarán equipados con el nuevo Boeing Sky Interior. Fruto de años de investigación y de los trabajos de diseño realizados para el 787 Dreamliner, el nuevo interior del 737, incorpora pasillos y ventanas al estilo del 787, que ofrecen al pasajero una mayor conexión con la experiencia de volar.
“La flota de Boeing 737 ha sido un factor fundamental del éxito de Copa, por su eficiencia operativa y de costes, lo que nos ha permitido ofrecer a los pasajeros de todo el mundo un servicio de clase mundial y una extensa red de rutas en toda América Latina” declaró durante la ceremonia Pedro Heilbron, Consejero Delegado de Copa Airlines. “Este pedido confirma nuestra confianza en el modelo de negocio y en el potencial de crecimiento de la aviación comercial en América Latina”.
Copa fue el primer operador de América en incorporar los winglets en sus 737. Todos los nuevos 737 Next Generation están dotados con este característico final de ala que mejora la eficiencia en el uso de combustible, a la vez que reduce el ruido del motor y las emisiones del dióxido de carbono. Copa fue también la primera compañía aérea de la región en incorporar el Vertical Situation Display System, que proporciona a los pilotos una visión de la ruta de vuelo muy fácil de comprender.
Copa opera desde el aeropuerto internacional de Tocumen, un hub que hace posibles rápidas conexiones en rutas largas entre los Estados Unidos, Suramérica, América Central y el Caribe. La compañía opera cuatro de las rutas más largas del 737 desde Panamá a Buenos Aires, Santiago, Sao Paulo y Los Angeles, gracias al excepcional rango que proporciona el 737-800.
El 737 Next-Generation es el más moderno y tecnológicamente avanzado avión de su clase. Vuela más alto, más rápido y más lejos que los modelos anteriores y que sus competidores, su mesa de vuelo incorpora los últimos paneles de cristal líquido y está diseñado para incorporar los últimos sistemas en manejo de vuelo y comunicaciones.

miércoles, abril 29, 2009

VARIAS AEROCOMERCIALES - PANDEMIA

Virus multiplica los cambios de pasajes aéreos en Chile
Empresas de viajes vivieron jornada de cancelaciones y advierten que éstas podrían aumentar en los próximos días. Casi sin restricciones, las aerolíneas de distintos países están autorizando a sus pasajeros a cambiar o aplazar los viajes a México y EE.UU. debido a la propagación de la denominada fiebre porcina en el continente. Tras la decisión de Aeroméxico, las aerolíneas en Chile siguieron el ejemplo.
En LAN aseguran que no se aplicará multa a ningún pasaje, aunque esta restricción esté señalada en los boletos. En Avianca, los clientes tendrán hasta el 1 de mayo para cambiar los pasajes programados entre el 27 de abril y el 8 de mayo. Agencias En las agencias ya hay repercusiones.
Lorena Arriagada, secretaria general de la Asociación Chilena de Empresas de Turismo (Achet), aseguró que "se ha percibido un efecto inmediato en cuanto a las cancelaciones y aplazamiento". Por ello, las empresas de viajes buscan facilitar el cambio de pasajes y fechas. "Estamos trabajando para contactar y ayudar a los clientes que viajan a México", dijo Felipe Castro, gerente de ventas de Cocha.
Por ahora, el efecto no ha sido tan fuerte. En las agencias esperan un impacto mayor en los próximos días. "Por ahora no hemos tenido una incidencia muy grande. Aunque eventualmente podríamos sumar casos en España, Canadá y Estados Unidos", señaló Juan Kromschoroeder, gerente de Blanco Viajes.
En el Servicio Nacional del Consumidor (Sernac) todavía no cuentan con información de las empresas. "Hoy no tenemos datos de que las compañías hayan restringido, suspendido o prohibido los viajes por este motivo. No obstante, si los consumidores desean anular sus pasajes, tienen que regirse por los términos que establezca el contrato", planteó a "El Mercurio" José Roa, director del Sernac.
Sin bajas en las ventas hasta el momento, las agencias esperan que el problema se solucione rápidamente. De hecho, según la Achet, si la situación se prolonga en México podría significar un aumento de vuelos hacia Chile. "Si nuestro país continúa libre de la fiebre porcina, es posible que se incremente el turismo receptivo e interno, ya que los turistas extranjeros podrían reorientar sus viajes de vacaciones a países libres de fiebre porcina, como el nuestro, y los nacionales optarán por viajar dentro de Chile", dijo Arriagada.
Destinos favoritos
La llamada fiebre porcina está generando severos cambios en los destinos preferidos por los chilenos. La mayor cantidad de cancelaciones a la fecha provienen de América del Norte, especialmente de México, Estados Unidos y Cuba, de acuerdo con los consultados.
En 2008, Ciudad de México fue el cuarto destino preferido para realizar viajes aéreos desde (y hacia) Santiago, después de Buenos Aires, Sao Paulo y Lima, según cifras de la Junta Aeronáutica Civil. En total, más de 160 mil pasajeros utilizaron esa ruta el año pasado, lo que en todo caso es menos de la mitad de los que fueron a Lima. De acuerdo con las empresas de viaje consultadas, la situación podría cambiar en los próximos meses de mantenerse el virus.
Productores lanzan plan de contingencia, pese a que al comer cerdo no se contrae la enfermedad
En estado de alerta están los productores locales de cerdo. Esto, a pesar de que no se puede contraer la gripe porcina comiendo esta carne, ya que la cocción destruye los virus y las bacterias. Con todo, el presidente de la asociación gremial, Juan Miguel Ovalle, dijo que lanzaron un plan de contingencia, que considera la revisión y control de todos los planteles porcinos y el reforzamiento del programa de bioseguridad de la industria.
"Hemos estado enviando comunicados a la gente que trabaja con nosotros para darle plena tranquilidad de que el contagio se produce entre seres humanos y no de cerdos a personas", detalló el dirigente gremial, quien por este motivo no prevé una caída en las ventas. "Hay bastante conocimiento de que la influenza no se contrae por el consumo de carne, sino que más bien por el contacto directo con otros seres humanos que hayan contraído la enfermedad", precisó el directivo.
La gripe porcina se desata semanas después de que los productores locales se vieran enfrentados a la listeriosis. "La listeria tuvo un efecto sobre las cecinas, pero no sobre las carnes. No hemos tenido un impacto muy fuerte respecto del consumo de la carne de cerdo", dijo Juan Miguel Ovalle. Esa misma visión tiene el gerente de la Asociación de Industriales de Cecinas (ANIC), Osvaldo Muñoz: "El problema de la listeria está acotado y la gente ha seguido comprando los productos".
Autor: ANDREA ORTEGA Y CLAUDIA RAMÍREZ
Fuente: www.economiaynegocios.cl
Viajeros a México exonerados de recargo por Avianca
Debido a la situación de emergencia sanitaria derivada de la gripa porcina en México, la aerolínea colombiana Avianca informó que exonera del pago de penalidad por cambio de vuelo y cambio de fecha a los viajeros con reserva para viajar desde y hacia México, entre el lunes 27 de abril de 2009 y hasta el viernes 8 de mayo de 2009.
Los viajeros vía Avianca con destino u origen México también están exonerados del pago de cualquier diferencia en la tarifa, en caso de requerir el cambio. Los viajeros en mención tienen un periodo de cinco días calendario contados a partir de la fecha, para hacer efectivo el cambio sin pago de reajuste u obtener el reembolso respectivo, según el caso.
Fuente: www.dinero.com
Panamá vigila aeropuertos y puertos ante gripe porcina
Panamá intensificó la vigilancia en aeropuertos y puertos para impedir el ingreso del virus de la gripe porcina procedente de Estados Unidos y México. Las autoridades de salud dijeron que un grupo de médicos y enfermeras atenderán a las personas que presenten síntomas de la enfermedad en el aeropuerto internacional de Tocumen.
El equipo médico trabaja de tiempo completo en la terminal aérea, la principal del país, y cualquier caso sería confirmado en 24 horas. Otra medida adoptada por las autoridades sanitarias panameñas fue la compra de los antivirales Oseltamivir y Zanamivir a Costa Rica.
El brote de la enfermedad ha cobrado la vida de más de 100 personas en México y amenaza con desatar una pandemia mundial, hasta el punto que la Organización Mundial de la Salud emitió una alerta global.
Fuente: www.spanish.xinhuanet.com

martes, enero 06, 2009

COPA AIRLINES adquiere cuatro nuevos Boeing

Cuatro aeronaves Boeing 737-800 formarán parte de la flota de la aerolínea panameña Copa Airlines, anunció Pedro Heilbron, presidente ejecutivo de esta compañía.
Indicó que este nuevo pedido refleja un incremento en las órdenes para aeronaves Boeing Next-Generation 737 de nueve a trece aeronaves con opciones a órdenes futuras. El Boeing 737-800 tiene una capacidad para 160 pasajeros, 16 en Clase Ejecutiva, y 144 en la cabina principal.
El cómodo avión tiene un interior espacioso, amplios compartimentos superiores para equipaje, asientos con apoya cabezas ajustables, y un sistema de entretenimiento para audio y video de 12 canales.
Autor: critica.com.pa
Fuente: http://www.aviaciondigitalglobal.com

AeroMundo - EL ONCE TV

AeroMundo - EL ONCE TV
La Aviacion Mundial vista desde PARANA

Motor de busqueda TODALAAVIACION

Búsqueda personalizada