FORMULARIO DE SEGUIMIENTO

Mostrando las entradas con la etiqueta NOTICIAS BOEING. Mostrar todas las entradas
Mostrando las entradas con la etiqueta NOTICIAS BOEING. Mostrar todas las entradas

jueves, julio 08, 2021

Boeing apoyará la flota Poseidon de la Royal Air Force

Boeing apoyará la flota Poseidon de la Royal Air Force y capacitará a las tripulaciones durante los próximos cinco años

El contrato crea 150 puestos de trabajo altamente cualificados, incluidos más de 100 en RAF Lossiemouth

CAE UK, con sede en West Sussex, proporcionará instructores de formación en ingeniería y tripulación trasera

El acuerdo se suma al centro de Boeing en Moray, Escocia, donde los empleados ya trabajan junto con el personal de la RAF en las instalaciones construidas por Boeing.

Más de una docena de proveedores del Reino Unido producen componentes para la flota mundial de P-8, incluido Marshall, que ha entregado más de 900 tanques de combustible auxiliares desde Cambridge.

LOSSIEMOUTH, Escocia, 8 de julio de 2021 - Boeing [NYSE: BA] y el Ministerio de Defensa del Reino Unido han firmado un acuerdo para que Boeing apoye la flota de aviones de patrulla marítima Poseidon MRA1 de la Royal Air Force (RAF) y capacite a las tripulaciones que los operan .

"Nuestra nueva flota de Poseidon sigue creciendo de una fuerza a otra y ya está defendiendo los intereses marítimos del Reino Unido en el país y en el extranjero", dijo el secretario de Defensa Ben Wallace. "Este contrato con Boeing Defence UK asegura nuestras capacidades críticas de aviones de caza de submarinos, al mismo tiempo que crea una empresa de formación local y crea más de 150 puestos de trabajo británicos".

En virtud del contrato de soporte de aeronaves y capacitación, valorado en 321,6 millones de dólares (233,5 millones de libras esterlinas), Boeing proporcionará servicios de mantenimiento, repuestos y reparaciones, incluidas herramientas y equipo de apoyo en tierra, así como gestión de la cadena de suministro, gestión de pronósticos e inventario y servicios de aeronavegabilidad. para la flota P-8 de la RAF.

El elemento de capacitación del contrato ofrecerá un conjunto de sistemas de capacitación y material didáctico para preparar a la tripulación aérea y los mantenedores para operar y mantener la flota de manera segura y efectiva. Boeing proporcionará los instructores de vuelo para capacitar a los pilotos de P-8A y, según los términos de un subcontrato, CAE UK, con sede en Burgess Hill, creará más puestos de trabajo en el Reino Unido para proporcionar tripulación trasera e instructores de ingeniería, y operadores de consola y controladores que realizarán Juego de roles y funciones de apoyo durante los ejercicios de entrenamiento y ensayo de la misión.

Estos acuerdos crearán 150 puestos de trabajo en el Reino Unido, incluidos más de 100 en RAF Lossiemouth en el norte de Escocia. Los empleados de Boeing ya están trabajando junto con el personal de la RAF en la estación de Moray, apoyando la flota actual de cinco Poseidons.

“El P-8A Poseidon trae las capacidades críticas de reconocimiento de la RAF, y estamos orgullosos de ser un socio confiable para ayudar a mantener a la tripulación aérea de la RAF entrenada y la misión P-8A lista”, dijo Anna Keeling, directora general de Boeing Defense UK. “Estamos entusiasmados de ver nuestra presencia cada vez mayor en Escocia con la creación de estos puestos de trabajo altamente calificados, además de nuestra presencia actual de más de 2500 empleados en todo el Reino Unido, reafirmando nuestro compromiso de ayudar a fortalecer el sector aeroespacial y de defensa en Escocia. . "

La RAF tiene un contrato para nueve aviones Poseidon con cinco ya entregados y los cuatro restantes programados para finales de este año, cuando se espera que alrededor de 200 empleados de Boeing tengan su base en RAF Lossiemouth y se concentren en mantenimiento, capacitación y soporte.

El segundo de los dos instructores de vuelo operativos, desarrollados conjuntamente por Boeing y CAE para la flota Poseidon, llegó a RAF Lossiemouth el mes pasado. Ambos se instalarán en la Instalación Estratégica construida por Boeing, que alberga tres aviones Poseidon, escuadrones e instalaciones de apoyo a la misión.

El P-8A Poseidon apoya la vigilancia marítima, la guerra antisubmarina y la guerra antibuque para el Reino Unido, y aumenta la protección de los portaaviones de clase Queen Elizabeth y de disuasión nuclear del Reino Unido. Más de una docena de proveedores con sede en el Reino Unido producen componentes para el P-8, lo que representa el cinco por ciento de cada avión P-8 en todo el mundo. Marshall Aerospace and Defense Group ha construido y entregado más de 900 tanques de combustible auxiliares desde su planta de producción en Cambridge.



martes, agosto 04, 2020

DHL Express aumenta capacidad de flota con aviones Boeing 767-300 BCF

DHL Express aumenta capacidad de flota con aviones Boeing 767-300 BCF.


Ÿ DHL Express sigue modernizando su flota al incorporar cuatro B767-300F.

Ÿ Los aviones de pasajeros se convierten en cargueros y se ajustan a la creciente demanda mundial de servicios exprés.

Ÿ Aeronaves de última generación apoyan objetivos de la Estrategia 2025 para reducir CO2.


Bonn/Seattle, 4 de agosto de 2020: DHL Express, el principal proveedor de servicios exprés del mundo, y Boeing, la mayor empresa aeroespacial del mundo, anunciaron que DHL Express incorporará cuatro 767-300 Boeing Converted Freighters (BCF).

Este paso es parte del objetivo de DHL de modernizar su flota intercontinental de larga distancia y de volar de manera más ecológica y rentable. Boeing convierte los aviones de pasajeros en cargueros para que las aeronaves se ajusten a las necesidades de DHL Express y satisfagan la creciente demanda mundial de servicios exprés.

"Este tipo de avión carguero ofrece una versatilidad comprobada y apreciamos la oportunidad de optimizar aún más la eficiencia y mejorar nuestra huella medioambiental. Esto nos acerca a nuestras metas previstas en la Estrategia 2025 y nos garantiza que ofrecemos el mejor servicio a nuestros clientes", explica Geoff Kehr, Vicepresidente Senior, Global Air Fleet Management, DHL Express.

El carguero bimotor de fuselaje ancho medio más eficiente del mundo —la familia de cargueros 767— tiene los costos directos de explotación más bajos, la mejor relación carga útil/peso y permite a las aerolíneas desarrollar nuevas oportunidades en los mercados de larga distancia, regionales y de enlace. El 767-300BCF tiene prácticamente la misma capacidad de carga que el carguero de producción 767-300F con aproximadamente 50 toneladas de carga estructural útil, una autonomía de aproximadamente 3.000 millas náuticas (5.556 kilómetros) y 412.000 libras (186.880 kilogramos) de peso máximo de despegue.

"Boeing se compromete a ofrecer la capacidad de carguero que DHL necesita para tener éxito como una de las compañías de logística y transporte de carga exprés más confiables del mundo", asevera Ihssane Mounir, Vicepresidente Senior, Commercial Sales and Marketing, The Boeing Company.

 

DHL Express está empleando soluciones y tecnologías innovadoras. En su estrategia para 2025, prevé un mayor crecimiento del comercio electrónico transfronterizo y, como resultado, un aumento de la demanda de experiencia en entrega intercontinental. Por lo tanto, el objetivo es contar con una red mundial bien conectada y, al mismo tiempo, reducir las emisiones de dióxido de carbono (CO2) y el consumo de combustible para beneficiar por igual al medio ambiente, a los socios y a los clientes. Desde 2019, DHL Express además ha incorporado a su flota 14 Boeing 777F de alta eficiencia de combustible para reemplazar a los antiguos 747-400. Actualmente opera con más de 260 aeronaves para su uso exclusivo con 17 aerolíneas asociadas en más de 3.000 vuelos diarios a través de 220 países y territorios.


domingo, mayo 17, 2020

BOEING LANZA LA INICIATIVA...VUELE CON CONFIANZA


Mike Delaney dirigirá el equipo y Boeing se une a la industria para ayudar a minimizar los riesgos para la salud en el transporte aéreo en medio de la pandemia del COVID-19

Chicago, 14 de mayo de 2020 - Boeing nombró hoy a Mike Delaney para liderar la iniciativa “Viaje con Confianza” (Confident Travel Initiative en inglés) de la compañía. El equipo de Delaney trabajará para desarrollar nuevas soluciones que minimicen los riesgos a la salud en el transporte aéreo en medio de la pandemia del COVID-19 y para reforzar la conciencia con respecto a los recursos existentes. Delaney cuenta con 31 años de experiencia en Boeing, incluyendo roles de liderazgo en los sectores de desarrollo e ingeniería de aeronaves.

"A medida que el transporte aéreo se reanuda lentamente y las restricciones se alivian en todo el mundo, la salud y la seguridad de nuestros equipos de diseño, fabricación y apoyo a los aviones, además de los usuarios, siguen siendo nuestra principal prioridad", dijo el presidente y CEO de Boeing, David Calhoun. "Su profunda experiencia técnica, habilidades de liderazgo, el conocimiento de la industria y su gran pasión por nuestros clientes hacen de Mike el líder ideal para coordinar esta iniciativa".

El equipo de la iniciativa “Viaje con Confianza” colaborará con las aerolíneas, las agencias reguladoras de todo el mundo, las partes interesadas de la industria, los pasajeros, las especialistas en enfermedades infecciosas y los expertos en comportamiento para desarrollar recomendaciones de seguridad aprobadas por la industria. El equipo también informará a las aerolíneas sobre los desinfectantes aprobados que son compatibles con las cabinas de mandos y de pasajeros, además de estar probando otros productos.

"Nuestro compromiso con asegurar la salud de los pasajeros y las tripulaciones de las aerolíneas es incondicional", dijo Delaney. "Estamos trabajando con socios para mejorar los procedimientos de limpieza de las aeronaves e identificar otras áreas para reducir aún más el riesgo de enfermedades transmitidas por el aire".


La acción de Boeing se basará en los mejores enfoques de seguridad de la industria, que incluyen la limpieza mejorada, los controles de temperatura y el uso de protectores faciales. Además, Boeing reforzará los recursos existentes que ayudan a mantener limpia la cabina. Uno de estos sistemas es el sistema de filtración de aire presente en todos los aviones de Boeing. Este sistema de filtración de aire incorpora filtros de aire de partículas de alta eficiencia (HEPA por sus siglas en inglés) similares a los utilizados en hospitales y salas asépticas industriales. Los filtros HEPA son un 99,9% más efectivos para eliminar partículas como los virus, las bacterias y los hongos antes de que el aire vuelva a circular hacia la cabina.

Boeing sigue investigando y evaluando nuevas tecnologías para aumentar la seguridad, incluidos los sistemas de desinfección ultravioleta y los recubrimientos antimicrobianos para superficies de contacto frecuente. La compañía está trabajando con académicos, expertos en salud e instituciones educativas de todo el mundo para realizar estudios de campo y facilitar la investigación sobre la reducción del potencial de transmisión de enfermedades en los aviones.

"El transporte aéreo está reanudándose", dijo Delaney. "A medida que vuelva, queremos que los pasajeros y tripulaciones embarquen en los aviones de Boeing sin miedo".

miércoles, abril 22, 2020

BOEING REALIZA PUENTE AÉREO A CHINA...




Boeing activa las capacidades de transporte aéreo para la primera misión de transporte COVID-19
- Se asoció con el fundador de FIRST Robotics, Dean Kamen, para llevar equipos de protección personal (EPP) a profesionales de la salud en los EE. UU.
- Desplegó 737-700 de la flota corporativa para transportar 540,000 máscaras faciales a New Hampshire
- Se planean misiones de transporte aéreo adicionales con Boeing Dreamlifter y ecoDemonstrator en el futuro

CHICAGO, 18 de abril de 2020 / PRNewswire / - Boeing [NYSE: BA] completó hoy su primera misión de transporte COVID-19, utilizando un avión 737-700 de su flota corporativa para llevar equipos de protección personal (PPE) de China a los Estados Unidos Estados Trabajando en asociación con el fundador de FIRST® Robotics, Dean Kamen, la compañía transportó 540,000 máscaras de grado médico que se entregarán a profesionales de la salud que luchan contra COVID-19 en New Hampshire.

Kamen, que tiene una larga relación con Boeing a través de FIRST Robotics, también es fundador de DEKA Research and Development Corporation. Trabajó con DEKA para asegurar las máscaras faciales de los fabricantes en China y recurrió a Boeing para facilitar su transporte. DEKA es el importador registrado para la entrega y proporcionó las máscaras a New Hampshire para su distribución a los profesionales de la salud en el estado.

"Otra entrega de EPP para salvar vidas ha llegado a New Hampshire", dijo el gobernador Chris Sununu. "Gracias a Dean Kamen por facilitar este acuerdo, ya Boeing por donar el costo del transporte de esta misión. El estado entregará estas máscaras a las áreas más necesitadas de todo New Hampshire para que aquellos en la línea del frente tengan los recursos necesarios para luchar contra COVID- 19. "

"Boeing ha sido socio desde hace mucho tiempo de FIRST Robotics y estoy orgulloso de poder asociarme nuevamente con el equipo de Boeing para satisfacer las necesidades de nuestros profesionales de atención médica de primera línea que luchan contra COVID-19", dijo Kamen. "Ahora más que nunca, la ayuda de compañías como Boeing es fundamental para que podamos continuar asegurándonos de que el equipo de protección llegue a las personas que más lo necesitan".

Boeing continúa apoyando a las comunidades locales y a los heroicos profesionales de la salud que trabajan incansablemente para detener la propagación de COVID-19. En el futuro se planean misiones de transporte aéreo adicionales con Boeing Dreamlifter y ecoDemonstrator. Boeing está coordinando estrechamente con los funcionarios del gobierno de EE. UU. Sobre la mejor manera de ayudar a las áreas con mayor necesidad.

"Quiero agradecer personalmente al gobernador Sununu, a toda la delegación del Congreso de New Hampshire y a Dean Kamen por su liderazgo para ayudar a asegurar y distribuir este equipo de protección personal tan necesario para nuestros trabajadores de atención médica de primera línea y los primeros en responder aquí en New Hampshire", dijo Dave Calhoun , Presidente y CEO de Boeing. "Nos honra haber llevado a cabo la misión de transporte aéreo de hoy y esperamos brindar apoyo continuo en la lucha contra esta pandemia".



domingo, abril 12, 2020

Boeing entrega los primeros protectores faciales reutilizables impresos en 3D en su apoyo a la lucha contra el COVID-19


  • Protectores faciales serán donados a los profesionales de la salud en la lucha contra el COVID-19
  • FEMA coordinará el envío inicial al Centro de Convenciones Kay Bailey Hutchison en Dallas


CHICAGO, 10 de abril de 2020 - Boeing entregó hoy el primer conjunto de protectores faciales reutilizables impresos en 3D para apoyar a los profesionales de la salud que trabajan para detener la propagación del COVID-19. El Departamento de Salud y Servicios Humanos (HHS) aceptó el envío inicial de 2.300 protectores faciales esta mañana. La Agencia Federal de Gestión de Emergencias (FEMA) entregará los protectores al Centro de Convenciones Kay Bailey Hutchison en Dallas, Texas, que se ha establecido como un sitio alternativo de atención para tratar a los pacientes con COVID-19.

Boeing está preparado para producir miles de protectores adicionales por semana, aumentando gradualmente la producción para satisfacer la creciente necesidad de Equipo de Protección Personal (PPE) en los Estados Unidos. La distribución de protectores faciales adicionales se coordinará con HHS y FEMA en función de las necesidades inmediatas. Boeing está produciendo estas máscaras protectores con máquinas de fabricación aditivas en sus instalaciones de:

  • St. Louis, Missouri
  • China Lake, El Segundo y Huntington Beach, California
  • Región de Puget Sound, en Washington
  • Mesa, Arizona
  • Huntsville, Alabama
  • Philadelphia, Pennsylvania
  • Charleston, South Carolina
  • San Antonio, Texas
  • Salt Lake City, Utah
  • Portland, Oregon


La filial de Boeing, Argon ST, de Smithfield, Pennsylvania, también participa en este proyecto.

Solvay, un antiguo proveedor de Boeing, ha proporcionado la película transparente para los protectores faciales. Otro proveedor, Trelleborg Sealing Solutions, ha donado el elástico utilizado para la diadema ajustable.

La producción de protectores faciales y las donaciones son parte de un esfuerzo importante de Boeing para aprovechar los recursos de la compañía y de los empleados para apoyar las acciones de alivio y recuperación del COVID-19. Hasta la fecha, la compañía ha donado decenas de miles de unidades de PPE - incluidas máscaras faciales, gafas, guantes, gafas de seguridad y trajes de protección - para ayudar a los profesionales de la salud que luchan contra el COVID-19 en algunos de los lugares más afectados en los Estados Unidos.

Boeing también ha ofrecido el uso de sus capacidades únicas de transporte aéreo, incluido el Boeing Dreamlifter, para ayudar a transportar suministros críticos y de urgencia a los profesionales de la salud. La compañía está coordinando estrechamente con los oficiales del gobierno sobre la mejor manera de brindar apoyo aéreo.

"Boeing se enorgullece de estar junto a muchas otras grandes compañías estadounidenses en la lucha contra el COVID-19, y estamos dedicados a apoyar a nuestras comunidades locales, especialmente a nuestros profesionales de atención médica de primera línea, durante este tiempo sin precedentes", dijo el Presidente y CEO de Boeing, David Calhoun. “La historia ha demostrado que Boeing es una compañía que se enfrenta a los desafíos más difíciles con personas que son insuperables. Así que hoy seguiremos con esa tradición, y estamos listos para apoyar los esfuerzos del gobierno federal en respuesta a esta pandemia global".

Video:

miércoles, marzo 11, 2020

DHL Express moderniza su flota con nuevos Boeing 777F


·         DHL refuerza su red intercontinental con seis nuevos aviones de largo recorrido, que respaldan los objetivos medioambientales del Grupo: reducen las emisiones de carbono en un 18%.
·         Una iniciativa que forma parte de la “Estrategia 2025” de Deutsche Post DHL, que responde a las tendencias futuras clave: globalización, digitalización, e-commerce y sustentabilidad.
·         DHL Express tiene en funcionamiento más de 260 aviones propios con 17 aerolíneas asociadas en más de 3.000 vuelos diarios a través de 220 países y territorios.



Bonn/Cincinnati, 11 de marzo de 2020: DHL Express, el proveedor líder mundial de servicios internacionales de entrega urgente, recibirá este año seis nuevos aviones de carga Boeing 777F-200. El primero de estos aviones en llegar en 2020 aterrizó en su futura base de operaciones, el Aeropuerto Internacional de Cincinnati/Norte de Kentucky. En 2018, DHL ordenó 14 nuevos Boeing 777F, de los cuales cuatro fueron entregados en 2019, y seis llegarán durante este año. Los cuatro restantes se pondrán en servicio en 2021. El actual carguero será operado por Kalitta, una aerolínea asociada a DHL Express en EE.UU. La renovación se inscribe en el marco de la modernización general de la flota intercontinental de largo recorrido de la empresa de transporte exprés, con lo cual se sustituyen los aviones más antiguos. El Boeing 777F está equipado con la más alta tecnología en consumo eficiente de combustible y cuenta con la mayor autonomía a plena carga entre todos los aviones cargueros de fuselaje ancho.  Esto permite a DHL operar con mayor eficiencia, al tiempo que satisface la creciente demanda mundial de servicios logísticos exprés.

"Con la modernización de nuestra flota intercontinental, podemos mejorar nuestra capacidad para satisfacer la creciente demanda, reducir el impacto medioambiental y ofrecer la mejor calidad de servicio a nuestros clientes”, comentó John Pearson, CEO Global de DHL Express. “DHL ha dejado su huella ambiental una y otra vez con soluciones y tecnologías innovadoras. Estos avances elevan el nivel de toda la industria de la logística exprés y nos acercan a nuestros objetivos en la Estrategia 2025".

En su “Estrategia 2025”, Deutsche Post DHL acelera el crecimiento en sus actividades principales y es la respuesta del Grupo a las tendencias futuras clave: globalización, digitalización, sustentabilidad y e-commerce.
DHL Express se enfoca particularmente en comercio electrónico como un motor de crecimiento y en la eficiencia para aumentar aún más sus utilidades. Con una capacidad de carga útil de 102 toneladas y una autonomía de 9.200 km, el B777F tiene la mayor capacidad y alcance de todos los cargueros bimotores. También son más eficientes en el consumo de combustible, más fiables que los aviones más antiguos y reducen las emisiones de CO2 en un 18%. DHL Express tiene en funcionamiento más de 260 aviones propios con 17 aerolíneas asociadas en más de 3.000 vuelos diarios a través de 220 países y territorios.



viernes, septiembre 20, 2019

NORWEGIAN INAUGURA RUTA A JUJUY

Norwegian Air Argentina inaugura hoy su ruta a Jujuy y mañana a Ushuaia

20 septiembre 2019 11:45 am


Norwegian Air Argentina inaugura hoy su séptima ruta de cabotaje en el país, con un vuelo cuyo horario de partida está programado para las 11:55 horas desde Aeroparque Jorge Newbery, en la Ciudad de Buenos Aires, y arribo a San Salvador de Jujuy. El vuelo, identificado como DN6132 y que tendrá frecuencias viernes y domingos, será operado con un Boeing 737-800.
El primer vuelo tendrá además la particularidad de ser el primero en el nuevo aeropuerto de la capital jujeña, el Aeropuerto Internacional Gobernador Horacio Guzmán, que ayer tuvo su inauguración oficial con la presencia del Presidente Mauricio Macri y el gobernador Gerardo Morales.
Por otra parte mañana, la aerolínea inaugurará su octava ruta dentro del país, entre Buenos Aires y Ushuaia, en Tierra del Fuego.
Las otras seis rutas de cabotaje que la filial argentina tiene en operación son las que conectan Buenos Aires con Córdoba, Mendoza, Neuquén, Salta, Bariloche e Iguazú.

miércoles, agosto 07, 2019

Norwegian inicia hoy las ventas para sus vuelos a Jujuy y Ushuaia; sus operaciones comenzarán en septiembre


  • Los nuevos destinos conectarán con Aeroparque, en la Ciudad de Buenos Aires, mediante dos frecuencias semanales cada uno, y tendrán una tarifa desde 899 pesos por tramo en el caso de Jujuy y desde 1.199 pesos por tramo a Ushuaia (con impuestos incluidos).
  • El viernes 20 de septiembre a las 11:55 será el vuelo inaugural a Jujuy, mientras que el vuelo de regreso a Aeroparque será a las 14:45; además, habrá vuelos los domingos en los mismos horarios.
  • Ushuaia tendrá su primer vuelo el sábado 21 a las 5:00, con regreso a las 9:25. Los domingos, en tanto, los vuelos partirán de Aeroparque a las 18:35 y regresarán a las 23 horas.
Buenos Aires, 7 de agosto de 2019.
Norwegian Air Argentina, la aerolínea de bajas tarifas, inicia hoy la venta de pasajes para sus dos nuevas rutas de cabotaje, que conectarán San Salvador de Jujuy y Ushuaia con Aeroparque, en la Ciudad de Buenos Aires. De este modo, la línea aérea pasará a tener ocho rutas en operación en el país.
Habrá pasajes desde AR$ 899 por tramo para el caso de los vuelos a Jujuy, y desde AR$ 1.199 por tramo en el caso de Ushuaia (con impuestos incluidos), siempre que se compren ida y vuelta y con al menos 30 días de antelación a la fecha de la partida del vuelo.
"Estoy muy contento y entusiasmado con estos nuevos destinos para Norwegian, en el norte y en el sur del país, de extraordinario atractivo tanto para turistas extranjeros como para los propios argentinos. Cada nueva ruta es una buena noticia para todos, porque contribuye a estimular la economía a través de la creación de empleo y de una mejor conectividad interna", expresó Ole Christian Melhus, CEO de Norwegian Air Argentina.





La ruta entre Aeroparque y Jujuy tendrá su vuelo inaugural el viernes 20 de septiembre y contará con dos frecuencias semanales, los viernes y los domingos. En ambos casos, los vuelos partirán de Aeroparque a las 11:55, con arribo a las 14:10; los vuelos de regreso partirán de Jujuy a las 14:45, y arribarán a las 16:50 en Aeroparque.
En tanto, el vuelo inaugural a Ushuaia será el sábado 21 de septiembre a las 5:00, con arribo a las 8:40 en la ciudad fueguina. El regreso será ese mismo día a las 9:25, con arribo a las 13 horas en Aeroparque. Además de los sábados, la ruta tendrá un vuelo de ida y vuelta los domingos, que partirá de Aeroparque a las 19 horas y arribará a las 21:25. El regreso será a las 22:15, con arribo en Aeroparque a las 0:25 del día siguiente. 
Por otra parte, Melhus volvió a mostrarse muy satisfecho con los resultados del mes de julio, donde Norwegian transportó 97.689 pasajeros y alcanzó un nivel de ocupación del 81,4% en su operación de cabotaje. Además, la aerolínea alcanzó el mes pasado un desempeño del 83% en puntualidad.
"El mes pasado ha sido muy bueno para nuestra operación, y esperamos tener muy buenos resultados en agosto. Además de buscar buenas tarifas, los pasajeros valoran de manera especial los altos estándares de calidad que ofrece Norwegian, tanto como el compromiso y el profesionalismo de todo el equipo de Norwegian", sostuvo Melhus.



Al igual que en sus operaciones en el resto de sus vuelos de cabotaje, Norwegian ofrecerá la venta segmentada sus pasajes, consistente en tres tarifas distintas, todas en cabina económica.
LowFare: incluye un bolso de mano (10 kg)
LowFare+: incluye un bolso de mano (10 kg), 1 valija facturada en bodega (20 kg), y la elección del asiento.
Flex: incluye un bolso de mano (10 kg), 2 valijas facturadas en bodega (20 kg), y la elección del asiento.

Todas las tarifas suman puntos a Norwegian Reward, el programa de membresía de Norwegian por el cual los pasajeros acumulan CashPoints por cada vuelo realizado y luego pueden ser canjeados por pasajes o servicios durante el vuelo (elección de asiento, transporte de equipaje adicional, etcétera).
Todos los vuelos de Norwegian Air Argentina son operados en la actualidad por una flota de aviones Boeing 737-800 NG, configurados con 189 asientos en una única cabina. Se trata de aeronaves de última generación con una antigüedad promedio de dos años y que cumplen con los estándares más altos de seguridad y calidad.


sábado, agosto 03, 2019

Norwegian superó el 81% de ocupación en julio, con casi 100 mil pasajeros transportados en su operación de cabotaje


El desempeño representa una mejora de casi 6 puntos de ocupación frente al mes de junio. Además, la aerolínea consiguió un índice de puntualidad del 83% para toda su operación de cabotaje.


Buenos Aires, 2 de agosto de 2019.
Norwegian Air Argentina, la aerolínea de bajas tarifas, transportó 97.689 pasajeros en julio, lo que se traduce en un nivel de ocupación de 81,4%, para sus vuelos de cabotaje. Se trata de un aumento de más de 32,5 por ciento de pasajeros transportados frente a junio, con 73.678 y una ocupación del 75,8%.
"Estamos muy satisfechos con la operación y la evolución de las nuestras ventas, con una tendencia creciente que vemos confirmarse en el mes de julio", expresó Ole Christian Melhus, CEO de Norwegian Air Argentina.
"Cada vez más pasajeros eligen volar con Norwegian desde Aeroparque, y los resultados muestran que están muy satisfechos con nuestro producto, las bajas tarifas, el servicio de internet gratuito abordo y el buen desempeño exhibido en términos de puntualidad", añadió Melhus.
En relación con el índice de puntualidad, la compañía alcanzó en julio un desempeño del 83% para toda su operación de cabotaje, apenas un punto por debajo de su promedio para lo que va de este año, del 84%.





Al respecto, cabe señalar que el índice de puntualidad fue del 82% para el segundo trimestre (abril, mayo, junio) de 2019.
Si bien ANAC informó esta semana que la puntualidad de la operación de Norwegian Air Argentina se había situado en el 64%, es imprescindible destacar que el organismo incluye en la categoría de impuntual a aquellos vuelos cuyo despegue difiere en 16 minutos o más respecto de su horario programado (sea por exceso o por defecto).
En ese sentido, 85% de los vuelos considerados impuntuales por ANAC corresponde a vuelos "impuntuales adelantados".
En 2019, y considerando impuntuales sólo a aquellos vuelos con demoras de más de 15 minutos respecto de su hora de salida programada, Norwegian ha obtenido un 82% de puntualidad en enero; 80% en febrero; 97% en marzo; 84% en abril; 82% en mayo; 80% en junio; y 83% en julio.
En la actualidad, Norwegian Air Argentina opera todos sus vuelos desde Aeroparque Jorge Newbery con una flota de tres Boeing 737-800, que cuenta con una única cabina de clase Economy y servicio de wifi gratuito abordo. Sus operaciones conectan Buenos Aires con Córdoba, Mendoza, Salta, Neuquén, Bariloche e Iguazú.


domingo, julio 14, 2019

VUELA EL PRIMER P 8A POSEIDÓN INGLES.

Primer vuelo del primero de los 9 P-8A Poseidon de la RAF

14 julio 2019 8:13 pm


La primer aeronave de patrulla marítima, P-8A Poseidón, de la nueva flota británica de nueve aeronaves ha realizado su primer vuelo a manos de los pilotos de prueba de Boeing.
Después de este primer vuelo de prueba, la aeronave se transferirá de Boeing Commercial Airplanes a Boeing Defence, Space and Security para equiparse con los sistemas militares específicos del Poseidon.
La entrega del avión a la Royal Air Force está programada inicialmente en la Estación Aeronaval de Jacksonville, Florida, en octubre de 2019 y se espera que llegue al Reino Unido a principios de la primavera de 2020.
El Poseidon ZP801 será bautizado con el nombre “Pride of Moray”. La RAF adquirirá un total de nueve aviones Poseidon que se basarán en la RAF Lossiemouth (Moray, Escocia) a partir del otoño de 2020.

jueves, julio 11, 2019

Norwegian Air Argentina inicia trámites para volar a Estados Unidos

Tras la firma del Acuerdo de Servicios Aéreo entre la Argentina y los Estados Unidos, la Administración Nacional de Aviación Civil (ANAC) informó que la empresa Norwegian Argentina ha iniciado el trámite ante esta autoridad aeronáutica para comenzar sus operaciones con vuelos regulares hacia el país del norte. Hace 15 años que ninguna otra empresa argentina comienza a volar a Estados Unidos.
Según señaló la ANAC, como requisito la compañía debe acreditar ante las autoridades su radicación y operación en la Argentina, enviar la información societaria correspondiente y presentar su designación por la Autoridad Argentina.
Además debe acreditar si ya tiene relación o actividad con empresas de su mismo holding u otras que operen en los Estados Unidos.
Cabe destacar que esta sería la tercera empresa agentina con vuelos regulares hacia el país de América del Norte, además de Aerolíneas Argentinas y Latam.
De esta forma, la ANAC sigue el compromiso para fortalecer la conectividad de nuestro país con el exterior, sumando más opciones para volar para todos los argentinos y generando mayores oportunidades para fomentar el turismo nacional. Con 1.5 millones de turistas extranjeros que volaron al país este año, 2019 marcó récord histórico, habiendo crecido un 23% más que el año pasado.

FOTO MAURICIO GONZALEZ

viernes, junio 28, 2019

Turkish Airlines incorporará a su flota los nuevos y lujosos Boeing 787-9 Dreamliner


El primero de los 30 nuevos aviones que se unirán a la creciente flota de la aerolínea en los próximos cuatro años; hará su vuelo inaugural de cabotaje el 8 de julio en el tramo Estambul – Antalya.

Buenos Aires, 27 de junio de 2019.- Turkish Airlines anunció la incorporación de 30 nuevos aviones Boeing 787-9 Dreamliner entre 2019 y 2023, cada uno con nuevas y lujosas cabinas Business Class, fiel a su estilo.
El Boeing 787-9 Dreamliner, considerado como uno de los aviones más modernos y avanzados por su eficiencia de combustible y flexibilidad de rango, abrirá nuevas rutas para Turkish Airlines; reforzando su título como aerolínea que vuela a más países que cualquier otra en el mundo; 311 destinos en 124 países.
Como parte de la familia 787 Dreamliner, el 787-9 funciona con un conjunto de nuevas tecnologías y un diseño revolucionario. Puede volar 7.635 millas náuticas (14.140 km) además de transportar más carga y permitir que la aerolínea haga crecer sus rutas de manera rentable. El avión permite a los operadores lograr una mejor eficiencia de combustible por asiento en comparación con los aviones anteriores de su clase.
El Dreamliner de Turkish Airlines tiene capacidad para 300 pasajeros, incluidos 270 asientos en Economy Class y 30 asientos en Business Class. Dentro de una espaciosa cabina de cuerpo ancho con compartimientos de equipaje superiores y ventanas más grandes, las cortinas de luz LED regulables brindan un mayor control sobre la luz que ingresa a la cabina. Una nueva filtración, una mejor presión de aire y Sistema de humidificación ayudan a los pasajeros a sentir menos sequedad y reducen la fatiga. Los motores, sistemas internos y demás equipos cuentan con aislamiento de la vibración para crear una experiencia a bordo más silenciosa.
Las modernas cabinas, equipadas con asientos completamente nuevos y reconfortables, ofrecen el escenario perfecto para disfrutar de las galardonadas comidas y entretenimiento a bordo de Turkish Airlines. El set de iluminación del interior del avión está inspirado en las coloridas puestas de sol de la región central de Turquía en Capadocia y las idílicas playas turquesas; un diseño moderno y amigable para el viajero.

La nueva Business Class del Dreamliner 787-9



Los pasajeros de Business Class podrán disfrutar de una experiencia única y privilegiada con paneles de privacidad mejorados, amplias mesas de cóctel, espejo personal, pantalla de video HD de 18 pulgadas y un control remoto táctil, entre otros servicios. Para cada uno de los 30 asientos se proporciona un espacio para las piernas de 44 pulgadas y una longitud de asiento - cama (a 180°) de 76 pulgadas. El aumento y la mejora del aislamiento proviene del panel de privacidad ajustable entre los asientos intermedios emparejados y el nuevo diseño del asiento, revestidos con un género de alcántara tipo gamuza, como el que se encuentra frecuentemente en los autos deportivos de lujo.



La nueva Economy Class del Dreamliner 787-9
Producido por proveedores turcos locales y nacionales, los asientos de la Economy Class ofrece a los pasajeros de Turkish Airlines un viaje placentero y reconfortante; con un nuevo diseño de sus compartimentos, pantallas HD de 12 y 13 pulgadas; una mayor reclinación de los respaldos (6 pulgadas) y un espacio para las piernas de 31 pulgadas.



 “Turkish Airlines se ha comprometido a expandir continuamente su gama de servicios dentro y fuera del terreno a medida que crece en alcance y vuela a más destinos internacionales que cualquier otra aerolínea en el mundo. Con este objetivo en mente, estamos encantados de alcanzar nuevos horizontes con la incorporación del 787-9 Dreamliner a nuestra flota que vuela desde nuestro nuevo hogar, el aeropuerto de Estambul ", dijo M. İlker Aycı, Presidente de la Junta de Turkish Airlines y El Comité Ejecutivo. "La avanzada tecnología de la aeronave, el ahorro de combustible y el diseño de la cabina centrada en el pasajero nos ayudarán a seguir siendo la primera opción para los viajeros y brindarán a nuestros viajeros leales en todo el mundo la mejor experiencia de su clase en los próximos años".

“El crecimiento de Turkish Airlines ha sido notable en los últimos años, tanto en la expansión de las opciones de vuelo como en el apoyo a la industria aeronáutica de Turquía. Nos sentimos honrados de que Turkish Airlines se embarque en su próximo capítulo de expansión con el 787 Dreamliner ", dijo Ihssane Mounir, Vicepresidente Senior de Ventas Comerciales y Marketing de The Boeing Company. "Estamos seguros de que la inigualable eficiencia de combustible, el rendimiento y las comodidades agradables para los pasajeros del Dreamliner contribuirán a la reputación de la aerolínea como una aerolínea de cinco estrellas".

Turkish Airlines se ha comprometido a expandir continuamente su gama de servicios tanto en tierra como en el aire; a medida que crece en alcance y vuela a más destinos internacionales que cualquier otra aerolínea en el mundo. Con este objetivo en mente, estamos encantados de alcanzar nuevos horizontes con la incorporación del 787-9 Dreamliner a nuestra flota que opera desde nuestro nuevo hogar, el aeropuerto de Estambul ", dijo M. İlker Aycı, presidente de la Junta y del Comité Ejecutivo de Turkish Airlines. Y agregó: "La tecnología de punta de la nueva aeronave, el ahorro de combustible y el diseño de las cabinas con foco en el pasajero nos ayudarán a continuar siendo la primera opción para los viajeros y brindar a nuestros leales viajeros en todo el mundo la mejor experiencia de su clase en los próximos años".

“El crecimiento de Turkish Airlines ha sido notable en los últimos años, tanto en la expansión de las opciones de vuelo como en el apoyo a la industria aeronáutica de Turquía. Nos sentimos honrados de que Turkish Airlines se embarque en su próximo capítulo de expansión con el 787 Dreamliner", dijo Ihssane Mounir, vicepresidente senior de Ventas Comerciales y Marketing de Boeing y añadió: "Estamos seguros de que la inigualable eficiencia de combustible, el rendimiento y las comodidades agradables para los pasajeros del Dreamliner contribuirán a la reputación de Turkish Airlines como una aerolínea de cinco estrellas".

El primer vuelo 787-9 Dreamliner partirá del nuevo hogar de Turkish Airlines, el aeropuerto de Estambul, a Antalya el 8 de julio de 2019. Su primer vuelo internacional será de Estambul a Denpasar (Bali) el 17 de julio, una de las nuevas rutas que la aerolínea sumará a su extensa red de destinos para 2019. Luego de ambos hitos, Turkish Airlines continuará transportando pasajeros en rutas de medio y largo recorrido durante el verano, como por ejemplo: Londres, Dubai, Washington DC, Nueva York, Atlanta, Ciudad de México, Cancún, Bali, Ámsterdam, Delhi, Ciudad de Panamá y Bogotá.

Para fines de agosto de 2019, seis aviones 787-9 Dreamliner estarán operativos y volarán  rutas internacionales, anunciando el inicio de un nuevo capítulo en el crecimiento de la flota joven y moderna de Turkish Airlines.

domingo, junio 23, 2019

EVA Air recibe su primer Boeing 787-10 Dreamliner



La entrega es la primera de 20 787-10s para ser introducido en la flota de clase mundial de EVA Air
El súper eficiente 787-10 joins existente 787-9 flota para impulsar el crecimiento de EVA Air
Aerolínea para debutar Dreamliner súper eficiente de Boeing en las rutas intra-asiático este verano
North Charleston, SC 21 de junio de 2,019 / PRNewswire / - celebra EVA Air hoy la entrega de su primer Boeing [NYSE: BA] 787-10 Dreamliner, marcando el primero de 20 super-eficiente 787-10s el portador planea usar en las rutas de alta densidad dentro de Asia a finales de este verano. La aerolínea, que también está celebrando su 30 aniversario este año, ya opera una flota de cuatro 787-9 Dreamliner.
"El 787 se ha convertido en el buque insignia de nuestra flota y que aprovechará incomparable eficiencia de combustible del avión, fiabilidad y tamaño para operar los mercados de alta densidad en Asia", dijo Steve Lin, presidente de EVA Air. "El 787-10 ofrece alrededor de 15 por ciento más de espacio de la cabina y capacidad de carga en comparación con nuestros actuales 787-9 y esta capacidad adicional nos permitirá explorar nuevas oportunidades para el crecimiento futuro en los mercados emergentes en Asia y el Pacífico. Como una aerolínea de cinco estrellas , estamos comprometidos a proporcionar un servicio de clase mundial y productos a nuestros clientes y estos nuevos aviones serán clave para nuestro éxito a largo plazo ".
Construido con materiales compuestos ligeros y propulsadas por motores GEnx avanzada, de EVA Air 787-10 es el mayor miembro de la familia de bajo consumo de combustible y de pasajeros Dreamliner agradable a la vista. A 224 pies de largo (68 metros), EVA Air de 787-10 puede servir a 342 pasajeros en una configuración de dos clases, que es de 38 escaños más que 787-9 Dreamliner de EVA Air.
"EVA Air es una compañía premiada y ha formado una flota de largo alcance dinámico. Con sus 777-300ER, 787-9 y ahora el 787-10, EVA Air tendrá una familia de fuselaje ancho increíble para servir a sus pasajeros y hacer crecer su red internacional durante muchos años por venir ", dijo Ihssane Mounir, vicepresidente senior de ventas comerciales y de marketing de la compañía Boeing. "Estamos muy honrados de que EVA es la construcción de su futuro alrededor de la familia Dreamliner 787 y estoy seguro de que las capacidades de pasajeros agradable a la vista del avión contribuirán en gran medida a la reputación de la compañía aérea como una aerolínea de cinco estrellas."
Impulsado por un conjunto de nuevas tecnologías y un diseño revolucionario, el 787-10 establece un nuevo punto de referencia para la eficiencia del combustible y la economía de funcionamiento cuando entró en servicio comercial el año pasado. El avión permite a los operadores para alcanzar el 25 por ciento mejor eficiencia de combustible por asiento en comparación con los aviones anteriores en su clase. El 787 es actualmente en servicio con algunas de las principales aerolíneas del mundo y ha cosechado pedidos y compromisos de hasta 50 aviones hasta el momento en 2019.
la suite de Boeing Servicio Global de soluciones digitales, incluyendo el mantenimiento del rendimiento de herramientas, Gestión de la Salud de avión y Jeppesen FliteDeck Pro herramientas electrónicas bolsa de viaje, continúan ayudando a EVA Air impulsar la eficacia y mejorar el rendimiento a través de su flota de 787 aviones. Como cliente del Programa de Servicios de componentes de Boeing, EVA Air tiene un cómodo acceso a una red de apoyo global con partes rotatorias de alto valor, componentes y unidades de línea reemplazable.
Un miembro de Star Alliance, EVA Air sirve rutas internacionales con aproximadamente 565 vuelos semanales. A bordo de la aerolínea nuevo 787, los pasajeros pueden experimentar nuevos asientos de clase Royal Laurel de EVA Air diseñados por Designworks, una compañía del Grupo BMW. A las 23 pulgadas de ancho, los nuevos asientos cuentan con paneles de privacidad, capacidades completas reclinables, así como mejorado los sistemas de entretenimiento en vuelo. EVA Air también se asoció con Teague, para rediseñar sus asientos de clase económica, que son producidos por Recaro.



jueves, junio 20, 2019

INTERNACIONAL AIRLINES GROUP INTENCION DE COMPRA POR 200 MAX DE BOEING




En el marco del Salón Aeronáutico de París, IAG anunció que planea construir su futura flota con el Boeing 737 MAX y tiene intención de comprar 200 aviones MAX. International Airlines Group (IAG) y Boeing han manifestado que las dos compañías han estado debatiendo sobre ésta posibilidad y han firmado una carta de intención de acuerdo que se valoraría en más de $ 24 mil millones, por lista precios.
IAG es la empresa matriz de Aer Lingus, British Airways, Iberia, Vueling y LEVEL con más de 113 millones de pasajeros al año. El grupo es un operador de aviones de doble pasillo Boeing desde hace mucho tiempo. A principios de este año, el grupo IAG se comprometió y finalizó un pedido importante para el modelo de larga distancia más nuevo de Boeing, el 777X, para complementar su flota de 777 de la generación actual y los nuevos 787 Dreamliner. En el segmento de un solo pasillo, IAG y sus filiales solían operar aviones 737 Classic. Hoy en día, su flota está formada casi exclusivamente por aviones de la familia Airbus A320. El CEO de IAG, Willie Walsh, dijo que el grupo consideraría el 737 MAX como parte de la diversificación de su futura flota para estimular la competencia.
“Estamos muy contentos de firmar esta carta de intención con Boeing y estamos seguros de que estos aviones serán una gran adición a la flota de corto recorrido de IAG», dijo Willie Walsh, director ejecutivo de IAG. «Confiamos plenamente en Boeing y esperamos que el avión regrese con éxito al servicio en los próximos meses después de haber recibido la aprobación de los reguladores”.
Al seleccionar el 737 MAX, IAG dice que volará una combinación del 737 MAX 8, con una capacidad de hasta 178 pasajeros en una configuración de dos clases, y el 737 MAX 10, jet más grande con una capacidad de hasta 230 pasajeros. La aerolínea no reveló una división específica entre los dos modelos MAX, aunque anticipa el despliegue del avión en varias aerolíneas del grupo, incluidas Vueling y LEVEL. Cuando se llegue a un acuerdo final, se publicará en el sitio web Pedidos y Entregas de Boeing.
“Estamos verdaderamente honrados con que una Compañía líder como International Airlines Group haya depositado su confianza en el 737 MAX y en última instancia, en la gente de Boeing y nuestro profundo compromiso con la calidad y la seguridad por encima de todo”, dijo el Presidente y CEO de Boeing Commercial Airplanes, Kevin McAllister. “Estamos encantados de que el equipo de IAG haya reconocido las grandes cualidades del 737 MAX y hayan indicado su intención de volver a formar parte de la familia Boeing 737. Esperamos poder continuar con nuestra relación con IAG durante muchos años más”.
El 737 MAX incorpora la última tecnología CFM International LEAP-1B, los winglets de tecnología avanzada y otras mejoras para brindar la mayor eficiencia, confiabilidad y comodidad para los pasajeros en el mercado de un solo pasillo. El 737 MAX es un 14 por ciento más eficiente en combustible que los 737 de última generación más eficientes de hoy, y un 20 por ciento mejor que los 737 NG originales cuando entraron en servicio.
IAG es uno de los grupos de aerolíneas más grandes del mundo, con 582 aviones que vuelan hacia 268 destinos, transportando a 113 millones de pasajeros en 2018.
Boeing es la mayor compañía aeroespacial del mundo y el líder en fabricación de aviones comerciales, sistemas de defensa, espacio y seguridad y en la prestación de servicios globales. La compañía apoya a clientes comerciales y gubernamentales en más de 150 países. Boeing emplea a más de 150.000 personas en todo el mundo y se beneficia del talento de una base internacional de proveedores. Apoyándose en un legado de liderazgo aeroespacial, Boeing continúa siendo líder en tecnología e innovación, manteniendo relaciones fructíferas con sus clientes e invirtiendo en su gente y en su crecimiento futuro.

martes, junio 18, 2019

Korean Air anuncia su intención de adquirir el 30 787 Dreamliner


La transportadora planea modernizar su flota con 20 nuevos aviones 787-10 súper eficientes y más de 10 787-9
787 familia ofrece más capacidad y alcance, mejor eficiencia de combustible y el rendimiento medioambiental

LE BOURGET, Francia, 18 de Junio, 2019 / PRNewswire / - Boeing [NYSE: BA], Korean Air y Air Lease Corporation [NYSE: AL; "ALC"] ha anunciado hoy en el Salón Aeronáutico de París

La aerolínea planea añadir 30 nuevos aviones 787 Dreamliner a su flota, con un compromiso de compra de 10 nuevos 787-10s y 10 aviones 787-9 adicionales por un valor de $ 6.3 mil millones a precios de catálogo. Como parte de este acuerdo, Korean Air también arrendará 10 787-10s de ALC.

La aerolínea, una de las mayores compañías transpacífico en Asia con 16 rutas directas a América del Norte, presentará el mayor 787-10 para complementar su flota de aviones de largo alcance de 787-9 y 777. Esta orden se reflejará en la página web de pedidos y entregas de Boeing una vez que esté finalizado.
"A medida que continuamos innovando nuestra oferta de productos, la familia Dreamliner 787 se convertirá en la columna vertebral de nuestra flota de largo alcance durante muchos años por venir", dijo Walter Cho, presidente de Korean Air. "Además de la mejora de la eficiencia del 25 por ciento de combustible, el 787-10 estirada ofrecen alrededor de un 15 por ciento más de espacio para los pasajeros y de carga que nuestros 787-9, que será fundamental para nuestros objetivos de negocio a largo plazo."

Con este fin, la compañía de bandera de Corea cuadruplicará su flota de 40 aviones 787, ya que pretende reforzar su flota de largo alcance.
"ALC tiene el placer y el honor de llevar el 787-10 a la flota de Korean Air en un esfuerzo conjunto con Boeing. El 787-10 proporciona una mejora significativa de ingresos para complementar la flota de Corea 787-9, y el contrato de arrendamiento a largo plazo de diez 787-10s ALC ampliará en gran medida el ámbito y alcance de la 787-10 en la red global de Korean Air ", dijo John L. Plueger, CEO y Presidente de Air Lease Corporation.

El 787-10 es el mayor miembro de la familia súper eficiente y agradable a la vista de pasajeros Dreamliner. A 224 pies de largo (68 metros), la 787-10 puede servir hasta 330 pasajeros en una configuración estándar de dos clases, a unos 40 más de la flota existente de Korean Air de los aviones 787-9. Impulsado por un conjunto de nuevas tecnologías y un diseño revolucionario, el 787-10 establece un nuevo punto de referencia para la eficiencia del combustible y la economía de funcionamiento cuando entró en servicio comercial el año pasado. El avión permite a los operadores para alcanzar el 25 por ciento mejor eficiencia de combustible por asiento en comparación con los aviones anteriores.

"El anuncio de hoy demuestra la fortaleza de nuestra asociación duradera con Korean Air. La aerolínea ha sido pionero en la industria de la aviación comercial de Asia durante las últimas cinco décadas y Boeing tiene el honor de desempeñar un papel importante en su éxito continuo", dijo Kevin McAllister, presidente y CEO de Boeing Commercial Airplanes.
Korean Air opera una flota de 96 aviones Boeing de pasajeros, incluyendo el 737 Next-Generation, 747, 777 y 787 aviones. 
La aerolínea también opera una flota de carga de aviones Boeing 747-400 con los, 747-8 y 777 de mercancías.
"Korean Air es una aerolínea líder mundial y se ha convertido en una de las mayores compañías transpacífico de Asia. Es un honor que Korean Air ha decidido cuadruplicar su flota Dreamliner 787 y vamos a trabajar estrechamente con ellos para finalizar este acuerdo histórico", dijo Ihssane Mounir, vicepresidente senior de ventas comerciales y de marketing de la compañía Boeing. "Korean Air continúa construyendo su increíble flota de aviones de fuselaje ancho para permitir su filosofía de proporcionar 'Excelencia en vuelo' para sus pasajeros."

Korean Air emplea una variedad de servicios globales de Boeing para apoyar su flota, incluyendo servicios de Administración de Salud Avión, que optimiza la programación de las aeronaves que utilizan el análisis predictivo con datos de vuelo en tiempo real para reducir los retrasos de sus aviones 787. La aerolínea también emplea los servicios de bolsa de viaje electrónicos Pro Jeppesen FliteDeck que agilizan el acceso a los datos digitales de navegación, cartas, manuales e información sobre el clima para los pilotos. Además, Korean Air también utiliza la planificación del vuelo digital y soluciones de análisis de rendimiento de la pista, para mejorar aún más la eficiencia operativa y reducir costos a través de todas las fases del vuelo.

Korean Air también seleccionó el motor GEnx para alimentar sus 30 Boeing 787 Dreamliner adicionales. Esta selección se incrementará la flota Dreamliner con motor GEnx de Korean Air a 40 aviones.

División Aeroespacial de Korean Air es un socio clave en los programas de Boeing 747-8 y 787, el suministro de las puntas de las alas distintivas con comisión para cada modelo. La división es también un proveedor del nuevo Winglet 737 MAX Tecnología Avanzada (AT).
Con una flota de 168 aviones, Korean Air es una de las 20 mejores aerolíneas del mundo y sirve a 126 destinos en 44 países en todo el mundo. Es un miembro fundador de la alianza SkyTeam y recientemente formó una sociedad conjunta con Delta Air Lines.

lunes, junio 17, 2019

BOEING FIRMA ACUERDOS EN LE BOURGET 2019

LE BOURGET, 
Francia 17 de junio de 2019 

PRNewswire / - Boeing [NYSE: BA] y International Airlines Group (IAG), uno de los mayores grupos aéreos del mundo, firmó dos acuerdos en el Salón Aeronáutico de París hoy que proporcionará servicios clave para de IAG British Airways, incluyendo partes de la familia Airbus A320 de la aerolínea y su flota de Boeing 777.

Con el primer acuerdo, Boeing proporcionará British Airways con su Programa de Servicios de componentes, donde Boeing y sus socios poseer, administrar y mantener un inventario de intercambio global de piezas para A320 de la aerolínea y aviones A320neo. Este acuerdo - el primero de su clase para Boeing - se abrirá un acceso conveniente a las partes para British Airways, que opera una extensa red de rutas.

British Airways también ha firmado un acuerdo para el intercambio de engranajes de tres aterrizaje para su flota de 777. A través del programa, los operadores reciben un tren de aterrizaje reacondicionado y certificado de piscina intercambio mantenido por Boeing, con componentes abastecido y piezas de soporte el plazo de 24 horas.
"Estamos orgullosos de tener la oportunidad de servir a las necesidades de British Airways independientemente de la plataforma", dijo Ihssane Mounir,vicepresidente de Comercial de Ventas y Marketing de The Boeing Company. "En colaboración con nuestros socios y proveedores de reparación, que esperamos aprovechar la fuerza de los recursos del mercado de accesorios de nuestra cadena de suministro global de apoyo a British Airways y ayudarles a operar de manera más eficiente."

Tras la firma de estos nuevos acuerdos de servicios, Boeing y IAG llevó a cabo una ceremonia de firma diferida para celebrar su resolución de 18 aviones 777X. A principios de este año, IAG colocado pedidos en firme de 18 aviones 777-9 y 24 opciones para British Airways. La aerolínea ha seleccionado el 777X, más grande, más eficiente chorro de doble pasillo del mundo, como parte de su programa de modernización de la flota de largo recorrido, unirse a un grupo de los principales operadores globales que han elegido el nuevo 777X.

El pedido en firme por IAG pone el 777X en 364 pedidos y compromisos de más de ocho clientes. La producción del 777X comenzó en 2017, con el primer vuelo de espera para finales de este año y la primera entrega prevista en 2020.

International Airlines Group (IAG) opera 582 aviones y 268 destinos sirve, llevando a 113 millones de pasajeros en 2018. Es la empresa matriz de Aer Lingus, British Airways, Iberia, Vueling y NIVEL.

Boeing es la compañía aeroespacial del mundo y proveedor líder de aviones comerciales, defensa, sistemas espaciales y de seguridad, y servicios globales. La empresa apoya a los clientes comerciales y gubernamentales en más de 150 países. Boeing emplea a más de 150.000 personas en todo el mundo y aprovecha los talentos de una base de proveedores global. Sobre la base de un legado de liderazgo aeroespacial, Boeing continúa siendo líder en tecnología e innovación, ofrecer a sus clientes e invertir en su gente y el crecimiento futuro.

AeroMundo - EL ONCE TV

AeroMundo - EL ONCE TV
La Aviacion Mundial vista desde PARANA

Motor de busqueda TODALAAVIACION

Búsqueda personalizada