FORMULARIO DE SEGUIMIENTO

Mostrando las entradas con la etiqueta LATAM. Mostrar todas las entradas
Mostrando las entradas con la etiqueta LATAM. Mostrar todas las entradas

martes, julio 26, 2022

LATAM Airlines refuerza su flota con un pedido adicional de 17 A321neo y respalda al A321XLR


 

Farnborough, 21 de julio de 2022 LATAM Airlines ha encargado 17 aviones A321neo para seguir expandiendo su oferta de rutas, con lo que el portfolio pedidos de aviones A320neo de la aerolínea asciende a 100. Adicionalmente, la aerolínea también ha confirmado la incorporación del A321XLR para complementar sus operaciones de largo alcance.

 

"Aplaudimos la visión estratégica y la ambición de sustentabilidad de LATAM. Este pedido del A321neo, tras su proceso de reestructuración, es una fuerte señal del valor que aporta Airbus para hacer realidad esta visión y ambición. El A321XLR posibilitará la apertura de nuevas rutas y permitirá a LATAM aumentar su alcance internacional en la región", dijo Christian Scherer, Chief Commercial Officer y Jefe de Airbus International.

 

El A321neo es el miembro más grande de la Familia A320neo de Airbus, que incorpora motores de nueva generación y Sharklets, permitiendo más de un 20 por ciento de ahorro de combustible y CO2, así como una reducción de ruido del 50 por ciento. La versión A321XLR proporciona una extensión del alcance hasta 4.700nm, lo que permite al avión un tiempo de vuelo de hasta 11 horas. El mes pasado, el A321XLR surcó los cielos por primera vez, completando con éxito su primer vuelo de prueba.

 

A finales de junio de 2022, la Familia A320neo había conseguido más de 8.100 pedidos de más de 130 clientes, de los cuales casi 550 han sido para el A321XLR. Desde su entrada en servicio hace seis años, Airbus ha entregado más de 2.300 aviones de la Familia A320neo, contribuyendo a una reducción de 15 millones de toneladas en la producción de CO2.

 

LATAM Airlines Group y sus filiales son el principal grupo de aerolíneas de América Latina, con presencia en cinco mercados domésticos en la región: Brasil, Chile, Colombia, Ecuador y Perú, además de operaciones internacionales en toda Europa, Oceanía, Estados Unidos y el Caribe.

 

En América Latina y el Caribe, Airbus ha vendido más de 1.100 aviones, tiene un portfolio de pedidos de más de 500 y cuenta con más de 700 en funcionamiento en toda la región, lo que representa casi el 60 por ciento de la cuota de mercado de la flota en servicio. Desde 1994, Airbus ha conseguido aproximadamente el 70 por ciento de los pedidos netos en la región.

domingo, abril 12, 2020

LATAM suspende temporalmente los vuelos internacionales para pasajeros en abril



LATAM Airlines Group S.A. y sus filiales informan que, debido a las restricciones sanitarias impuestas por distintos países, así como a una continua caída en la demanda a raíz de la pandemia del COVID-19, se suspenderán las operaciones internacionales regulares de pasajeros entre el 13 y el 30 de abril. Dependiendo de las necesidades y sujetos a evaluación, durante dicho periodo se mantendrán vuelos humanitarios internacionales y charters.
Los vuelos domésticos tanto en Chile como en Brasil, operados por LATAM Airlines Group y LATAM Airlines Brasil respectivamente, se mantendrán durante dicho período en la medida que exista demanda de pasajeros, al igual que los vuelos de las filiales cargueras.
Las operaciones de LATAM serán evaluadas permanentemente en función de las restricciones de viaje en los distintos países y de la demanda.

martes, agosto 07, 2018

EN JULIO HUBO RÉCORD HISTÓRICO DE PASAJEROS EN VUELOS DE CABOTAJE




Volaron más de 1,36 millones de personas, un 14% más respecto del mismo mes de 2017, superando a las 1,22 millones que volaron en enero, último mes récord. El 2018 ya acumula un crecimiento del 11% respecto de enero-julio del año pasado, y los asientos vendidos en conexiones internacionales desde el interior acumularon una suba del 31%.

Buenos Aires, 5 de agosto de 2018.- En el marco del plan la Revolución de los Aviones que está impulsando el Ministerio de Transporte de la Nación, el sector aerocomercial argentino continúa creciendo. Según los datos estadísticos elaborados por la Empresa Argentina de Navegación Aérea (EANA), a partir del Sistema Integrado de Aviación (SIAC), durante el mes de julio de 2018 viajaron 1.360.000 pasajeros en vuelos comerciales de cabotaje, lo que marca un récord histórico, superando al registro anterior de 1,22 millones de personas en enero de este año. La cifra de julio representa un 14% más respecto del mismo mes del año pasado, cuando volaron 1.188.000. Y en lo que va del año, acumula un crecimiento del 11%, pasando de 7,13 entre enero y julio de 2017 a 7,93 millones de pasajeros este año.
Aeroparque, Córdoba, Mendoza, Bariloche, Iguazú, Salta, Neuquén, Tucumán, Bahía Blanca, Rosario, Posadas, Formosa y Santiago del Estero registraron enjulio el máximo valor histórico en términos de pasajeros de cabotaje arribados a la terminal. Además, el 23 de julio hubo 50.700 pasajeros en vuelos de cabotaje, máximo historico de movimientos diarios.
Analizando las principales variaciones por aeropuerto contra julio 2017, en pasajeros de cabotaje hubo un incremento del 62% para Mar del Plata (35.500pasajeros); 58% para Posadas (30.200 pasajeros); 57% para Puerto Madryn (8.500 pasajeros); 44% para Santiago del Estero (14.100 pasajeros) y 35% Jujuy (35.300 pasajeros).
Otro hito destacable es que el día 14 de julio el aeropuerto de San Carlos de Bariloche recibió un total de 35 aviones, siendo récord histórico para esta terminal en un único día. Los mismos provenían de distintos puntos del país y de la región: El Calafate, El Palomar, Bahía Blanca, Ezeiza, Córdoba, Rosario y Aeroparque, y de otros países, como Campinas y Sao Paulo de Brasil. Para poder recibir esta cantidad de movimientos, se llevó adelante un trabajo especial en las áreas operativas del aeropuerto, en conjunto con los distintos organismos del Ministerio de Transporte de la Nación y el concesionario. Así, se diseñó una programación que maximiza el uso de la terminal y se implementó con éxito el “Operativo de Control de Hielo y Nieve", en el que se utilizaron equipos tales como, tractores, camiones y barre-nieves de última generación.
Adicionalmente, continúa creciendo el número de pasajeros que conectan entre ciudades del interior sin pasar por Buenos Aires. Por ejemplo, la conexión Bariloche - Rosario tuvo un incremento del 290%; Córdoba – Bariloche, 107%; Córdoba – Iguazú, del 86% y Mendoza - Rosario, del 73%, entre otras (todas en ambos sentidos); así como nuevas rutas como Mendoza – Comodoro Rivadavia, con más de 4.000 pasajeros en el mes. A la vez, se siguen reforzando conexiones que utilizan al aeropuerto de El Palomar, por el cual transitaron 80 mil pasajeros en julio, lo que lo coloca en el 9no lugar en término del número de pasajeros de cabotaje. Desde él se inauguraron en julio las rutas hacia Puerto Iguazú y Santiago del Estero, con 8.900 y 3.400 pasajeros volados, respectivamente.


En el plano internacional, el total de pasajeros se contrajo un 2% contra julio del 2017. Sin embargo, el acumulado anual se mantiene en +7% al comparar contra el período enero - julio 2017, pasando de 8,55 a 9,18 millones de pasajeros, respectivamente. Si se tienen en cuenta los vuelos que conectan con el interior del país, el crecimiento es del 31% en el año, con 1,51 millones de personas contra 1,15 millones que volaron en los primeros siete meses del 2017. Se destaca el caso de Bariloche, donde más de 16.000 pasajeros pasaron a través de él en vuelos internacionales, siendo el crecimiento del 162%: más de 11 mil lo hicieron en la conexión con San Pablo y 4 mil, con Campinas. Actualmente, las rutas más utilizadas son las que unen las ciudades de Córdoba y Mendoza con Santiago de Chile: con 36 y 27 mil pasajeros, respectivamente, escoltadas por Córdoba – Panamá (15 mil pasajeros). En julio se incorporó la ruta Córdoba – Porto Alegre, utilizada por más de 3.000 mil pasajeros. Destacable también es que Mendoza y Tucumán tuvieron récord histórico de pasajeros internacionales arribados a dichas terminales en el mes de julio.
El desarrollo del crecimiento aerocomercial que impulsa el Ministerio de Transporte de la Nación con el plan "La Revolución de los Aviones" incluye la modernización de la infraestructura en 30 aeropuertos del país, la incorporación de nueva tecnología de navegación aérea, nuevo equipamiento para la operación logística y otras obras complementarias para mejorar la aviación civil. En total, se invertirán unos 25.000 millones de pesos durante los próximos dos años para todo el sector aéreo.

lunes, marzo 26, 2018

TAM. PRIMER VUELO A MENDOZA...

El dia domingo 25 de marzo arribó la sexta línea aérea internacional que opera en El Plumerillo, y segunda brasileña, se trata de TAM, ahora dentro de la corporación LATAM.

Recordemos que ya vuelan las siguientes empresas a Mendoza

LAN CHILE (LATAM CHILE)
LAN PERU (LATAM PERU)
SKY AIRLINES
COPA
GOL
y ahora se agrega TAM

Dejó de operar LAW la cual no venía portándose muy bien ni en Chile ni en ningun otro pais adonde voló

El vuelo arribo a las 14:08 local, desde San Pablo como JJ8140, con 133 pasajeros, por peticion de la empresa no se realizo el tradicional ARCO DE AGUA ni hubo agape, el vuelo continuo viaje a Santiago de Chile despegando a las 15:25 hs local, con 151 pasajeros a bordo, no hubo tránsitos en este vuelo.

El avión retorno a las 16:15 hs con 129 pasajeros, los cuales descendieron y subieron con destino a Brasil, lo que es la casualidad, 129 pasajeros nuevamente, tampoco tuvo tránsitos el vuelo y despego a las 17:25 local como JJ8141.

Por ahora serán tres frecuencias semanales, los días Domingo, Martes y Viernes, los cuales si mantienen los valores del primer vuelo promete ser una ruta interesante.

Las dudas, y preguntas, por que nuevamente San Pablo?, siendo que con tres frecuencias semanales ya lo estaba cubriendo también GOL, por qué no comenzar con Rio, más allá del HUB de LATAM en San Pablo, creemos que es hora de comenzar a volar a Río algunas frecuencias, y estamos seguros que quien tire la primera piedra podría hacer unos números más que interesantes!!!

Bueno, una gran alegría para la comunidad aeronáutica mendocina, la cual sigue sumando destinos en el exterior lo que posibilitará continuar trabajando con el turismo receptivo!, y no nos olvidemos que en breve comienza la séptima línea extranjera a volar a nuestra provincia!!

Bienvenida TAM  a Mendoza y esperemos que sea por muchos años!!!

Agradecimiento al personal del Aeropuerto de Mendoza por algunas de las fotos Y VIDEOS, como así también a Gonzalo Girola de Mendoza Spotters y Gustavo Deluret del staff  TODA la Aviacion













lunes, febrero 19, 2018

NOVEDADES DE LA AVIACIÓN COMERCIAL....

Muchas son las novedades surgidas con el comienzo del año 2018.

AVIANCA ARGENTINA:


Finalmente AVIANCA ARGENTINA comienza a volar a Córdoba/Mendoza/Resistencia/Tucuman, lo hará en forma escalonada a partir del mes de marzo, siendo Mendoza y Córdoba los dos nuevos destinos donde comenzaran a prestar servicios.
.
La novedad es que los servicios serán brindados con los aviones ATR72/600, se esperaba que las operaciones fueran comenzadas con aviones Airbus A-320, pero no sera asi, ya que esos aviones, que vienen y llegaran en mayo, dos aeronaves al comienzo, serán parte de la flota para vuelos internacionales.

AVIANCA HOLDING:


Esta empresa comenzara sus operaciones a Mendoza a través de TACA, empresa absorbida por el holding, las operaciones comenzaran en marzo y sera competencia de la filial peruana de LAN. Serán 4 operaciones semanales inicialmente con continuación del vuelo a Bogotá.


COPA AIRLINES




Se sabia desde un comienzo, solo faltaba ponerle fecha...COPA comenzara sus operaciones diarias a Mendoza a partir de junio.
Es asi, COPA comenzara a volar todos los días a Tocumen desde Mendoza dado el creciente numeros de viajeros argentinos que elijen salir del pais desde nuestra provincia.

También se pudo saber que la quinta ciudad argentina que servira la empresa panameña sera una del NOA, recordemos que COPA ya vuela a Ezeiza, Córdoba, Rosario y Mendoza...y ahora Tucuman!!! Durante la conferencia de Prensa realizada en su momento en la presentación de la ruta Mendoza/Tocumen, ya se había hablado de la posible apertura de una escala en el NOA argentino, y para las autoridades panameñas que en ese momento se encontraban presentes, veían que la mejor operación/opción era la del Aeropuerto de Tucuman, al que en ese momento le estaban terminando las obras de pista y rodajes al igual que sistemas de aproximación e iluminación de pista, la misma será servida inicialmente desde mediado de año, y la secta posiblemente sea Puerto Iguazú. 

Quedara para luego de la incorporación de los 737 MAX el volar directamente a Bariloche en temporada y Neuquén.

LATAM HOLDING



Marzo nuevamente sera el mes del comienzo de las operaciones en Mendoza de una nueva empresa, y es que comenzara a volar inicialmente 5 frecuencias semanales TAM, el vuelo sera Río de Janeiro/Mendoza/Santiago/Mendoza/Rio.




La frecuencia sera la que ocupa actualmente el vuelo de Lan 432/433, arribando 1515 hs para partir a SCEL a las 1605, mientras el vuelo de Lan 432/433 pasara a ocupar la frecuencia diaria de arribo a las 1925 local para partir 2015 local a SCEL.




AEROLINEAS ARGENTINAS




La empresa estatal comenzó la incorporación de los Boeing 737 MAX 8, en este momento se esta esperando el 4to avión ya.




A raíz de la incorporación de los mismos la empresa comenzó una serie de estudios para aprovechar la autonomía de estos nuevos aviones y abrir nuevas rutas, por ahora lo mas fuerte es la apertura de rutas desde el HUB CÓRDOBA a Punta Cana, Mexico DF y Cancun en vuelos directos. Para estos destinos se aprovechara la capacidad del MAX lo que permitirá liberar a los A-330 y dedicarlos a vuelos con mayor necesidad de aviones wide body como seria inicialmente reforzar la ruta a Madrid.




También esta el tema del reemplazo de flota de largo recorrido, que si Dios quiere e ilumina a la nueva gerencia serian aviones de Boeing,  sonando fuerte los 787 y en menor medida los 777 MAX.



NORWEGIAN ARGENTINA

La empresa tiene su primer avión Boeing 737-800 en nuestro país, el llamado Astor Piazzolla, la empresa tiene previsto instalar 3 bases en el país, a saber Ezeiza, Córdoba y Mendoza.




Esta semana arribo el avión de la empresa y quedo hangarado en el hangar nro 5 de Mendoza, según manifestó la empresa busca el de establecer un centro de mantenimiento en este aeropuerto.
Esta empresa tiene un solido modelo de desarrollo y explotación, por lo que no tiene apuros de comenzar a operar en nuestro mercado, recién en mayo o junio comenzarán a volar internamente si sus metas se cumplieron, caso contrario seguirán esperando, internacionalmente recién comenzaran a volar en 2019 como LV con equipos Boeing 788.
Por estos días se definió la fecha de arribo del avión nro 2 y 3, cuando esos aviones esten ya en nuestro país comenzaran a realizar las primeras operaciones comerciales.

De las tres bases de mantenimiento, están muy interesados de comenzar a armar la de Mendoza dada las facilidades encontradas en la provincia.




martes, julio 18, 2017

MENDOZA RECIBE LA PRIMERA OPERACIÓN REGULAR DE B789 DEL INTERIOR DEL PAÍS.

El DIA 15 de julio fue un día distinto para el Aeropuerto de Mendoza, la razón, es que se cumplió el primer vuelo regular del interior del país, fuera de Ezeiza, con un Boeing 787/900. El avión elegido fue el matriculado CC-BGI, con un año de antigüedad en la flota.

IMG-20170716-WA0151

La empresa encargada de realizarlo fue Latam Airlines, la cual envio el vuelo Lan434/435 con esta aeronave, la cual realizo el trayecto SCEL (Santiago de Chile)/SAME (Mendoza)/SCEL.

El vuelo arribo con 299 pasajeros y partió con 312 a Santiago.

Como dato, recordemos que Mendoza recibe a diario vuelos de Latam Airlines, Latin American Wings y Sky Airlines, siendo una de las rutas internacionales mas concurridas de Argentina. Latam sirve la misma con 21 frecuencias semanales (tres diarias, dos de las cuales son servidas con Airbus A-321 y una A-320), LAW cubre la misma con 11 frecuencias semanales (de lunes a viernes dos diarias, domingo una nocturna, sabado no opera en Mendoza) y Sky con 7 vuelos semanales.

IMG-20170716-WA0150

Como ya dijimos, El Aeropuerto Internacional de Ezeiza es el principal aeropuerto internacional de Argentina, y en el operan a diario estos aviones, pero en el interior del país, salvo una vez que aterrizo una alternativa de Latam Chile en SACO/Córdoba en ruta de Madrid a Santiago de Chile por meteorologia en Santiago, y un vuelo de AEROMEXICO con Boeing 788 en ruta de Mexico a Ezeiza, alternado Mendoza por meteorologia en Ezeiza, regularmente no han operado en estos aeropuertos como fue el caso que comentamos y dio pie a esta entrada.
IMG-20170716-WA0153

Felicitaciones al personal del Aeropuerto de Mendoza, los servicios concurrentes, personal de la escala de la empresa Latam y servicios de rampa, por el trabajo realizado!!

FOTOS: Adrian Dias y Carlos Zabala!

IMG-20170716-WA0172

jueves, febrero 02, 2017

COMIENZAN LOS VUELOS MENDOZA-LIMA

Hoy comenzaron los vuelos por parte de LATAM AIRLINES ARGENTINA a Lima (SPIM) desde Mendoza, inaugurando así una nueva ruta internacional desde nuestra provincia.

El vuelo DSM4568 partió desde Mendoza pasadas las 9 de la mañana, con 159 pax a bordo, muy buena ocupación para inicio de ruta, serán 4 las frecuencias semanales, partiendo de Mendoza los días jueves, viernes, sábados y domingos, retornando de Lima los días viernes, sábados, domingos y lunes.

La aeronave encargada de este primer vuelo fue el Airbus A-320-233, LV-BTM.


martes, enero 17, 2017

LATAM Airlines comienza 2017 anunciando vuelos a nuevos destinos internacionales

·         LATAM Airlines Chile volará sin escalas entre Santiago de Chile y Santa Cruz, Bolivia, a partir de marzo de 2017.
·         Comienzan las operaciones entre Santiago y Orlando, USA, así como Lima, Perú y Cartagena, Colombia.
·         El grupo de aerolíneas ha abierto y/o lanzado 19 nuevas rutas desde el inicio de 2016.
Santiago, Chile, 4 de enero de 2017 – LATAM Airlines Group (LATAM) anunció hoy un nuevo vuelo sin escalas entre Santiago de Chile y Santa Cruz de la Sierra, Bolivia, con tres vuelos semanales a partir del 28 de marzo de 2017.  Desde 2016, Grupo LATAM ha abierto y/o lanzado 19 rutas como parte del continuo fortalecimiento de su red internacional.

Hoy además la compañía inauguró dos vuelos directos semanales entre Santiago de Chile y Orlando (Estados Unidos), que operará estacionalmente hasta el 1 de marzo de 2017. Por otra parte, el día de ayer LATAM Airlines Perú lanzó su vuelo sin escalas entre Lima (Perú) y Cartagena de Indias (Colombia), con cuatro vuelos semanales.

"Con este nuevo vuelo Santiago-Santa Cruz, LATAM se convertirá en el único grupo de aerolíneas en operar servicios directos entre las dos ciudades, ofreciendo mayor comodidad y tiempos de viaje más rápidos que cualquier otro operador", dijo Enrique Cueto, CEO, LATAM Airlines Group. “Seguiremos trabajando y explorando oportunidades para que LATAM llegue a nuevos destinos y hacer crecer la conectividad de la región. Prueba de esto es que en el último año LATAM ha abierto 19 nuevas rutas, entre ellas los nuevos destinos internacionales directos Lima-Washington D.C. y São Paulo-Johannesburgo, que significó el desembarco de LATAM en África”,agregó.

En 2016, LATAM Airlines Group y sus filiales lanzaron una serie de rutas sin precedentes, entre ellas, São Paulo-Johannesburgo (el único vuelo entre Sudamérica y África operado por una aerolínea latinoamericana) y Santiago-Puerto Natales, Chile.  También anunció recientemente un vuelo entre Santiago y Melbourne, que será la ruta sin escalas más larga en la historia de LATAM cuando comience sus operaciones en octubre de 2017.

Santiago-Santa Cruz
A partir del 28 de marzo, el vuelo de LATAM Airlines Chile, LA864 despegará de Santiago a las 09:00 (hora local) los días martes, jueves y sábado, aterrizando en el aeropuerto internacional Viru Viru (Santa Cruz), a las 11:00 (hora local), con una duración de 3 horas. El vuelo de regreso, LA865 despegará desde Santa Cruz a las 12:00 (hora local) los días martes, jueves y sábado, aterrizando en el aeropuerto internacional de Santiago a las 16:00 (hora local), con una duración de 3 horas.

El nuevo vuelo de LATAM será operado en Airbus A320 con 174 asientos, agregando más de 52,000 asientos anualmente en la ruta.


Pasajes disponibles a partir de hoy a través de www.latam.com.


martes, enero 10, 2017

ARRIBA EL PRIMER PESO PESADO A MENDOZA.....




El dia 9 de enero se registró el arribo del primer HEAVY o avión grande a Mendoza desde su reinauguracion.

Se trató del Boeing 767/363 (ER) matriculado CC-CXC, volando para LanPëru, el cumpliendo el vuelo 2429 de esa empresa, volando de Lima a Ezeiza, se desvió a la alternativa por meteorología.

El vuelo arribo a SAME apenas pasadas las 19:50 local para partir a las 21:10 hacia Ezeiza, previo recarga de 19000 kgs de combustible!

El avión se encontraba ocupado a toda capacidad con 221 pasajeros.


 







jueves, noviembre 10, 2016

LATAM ANUNCIA NUEVO MODELO DE NEGOCIOS

A partir del I semestre del 2017:


LATAM y sus filiales anuncian nuevo modelo de viaje para sus 6 mercados domésticos donde opera

•       Con el nuevo modelo, LATAM y sus filiales esperan que mucha más gente acceda a volar. El Grupo estima que aumentará en 50% la cantidad de pasajeros transportados hacia el 2020, logrando que el avión se consolide como un medio de transporte masivo en la región e impulsando el crecimiento económico de los mercados donde la compañía opera.

•       Se trata de un nuevo modelo de viaje  –que responde a una tendencia mundial de la industria- donde el pasajero elige cómo quiere volar pagando por los servicios adicionales que requiera y  seleccionando la tarifa que más se ajuste a su necesidad.

•       Tarifas más bajas disponibles hasta 20% más  baratas en vuelos domésticos, más y mejores opciones de comida a bordo, viajar sólo con equipaje de mano sin costo o agregar más equipaje en bodega, son parte de la nueva propuesta que ofrecerán LATAM y sus filiales para que el cliente elija y construya su propia experiencia de viaje.

•       El cambio se aplicará, a partir de 2017 en forma progresiva para los vuelos domésticos de LATAM Airlines Chile, LATAM Airlines Colombia, LATAM Airlines Perú, LATAM Airlines Ecuador, LATAM Airlines Argentina y LATAM Airlines Brasil.

Santiago, 9 de noviembre de 2016.- En línea con la transformación y las tendencias de la industria a nivel mundial –de alto crecimiento y dinamismo–, las necesidades del pasajero actual –más conectado y que valora tener más opciones– y el desarrollo de experiencia digital en todos los ámbitos del viaje Grupo LATAM anuncia su nuevo modelo de viaje en rutas domésticas en los 6 países donde opera en la región. El cambio se realizará por país y en etapas a partir del primer semestre de 2017.

Acceso a tarifas hasta 20% más económicas, una nueva forma de comprar donde el pasajero elige por los servicios que quiere pagar y la incorporación de tecnologías que mejorarán la experiencia de viaje como el ya estrenado sistema de entretenimiento inalámbrico a bordo gratuito en todos los vuelos, serán parte de esta nueva propuesta.

“Nuestro objetivo es que las tarifas sigan bajando y de esta manera sean cada vez más las personas que ocupen el avión como medio de transporte y quienes ya lo utilizan puedan volar más. Este modelo busca satisfacer las necesidades del pasajero actual que valora que el viaje sea expedito, sencillo y eficiente, ser dueño de sus propias decisiones y tener las herramientas para influir activamente en su experiencia de viaje para hacerlo a la medida, pagando sólo por los servicios que va a utilizar”, destacó Enrique Cueto, CEO de LATAM.

Los clientes podrán acceder a una nueva forma de comprar más simple, que les permitirá elegir la tarifa según el tipo de viaje que realicen, así como los servicios adicionales al pasaje que éstos requieran: como viajar únicamente con equipaje de mano sin costo o agregar más equipaje en bodega; disfrutar de una amplia variedad de comida a bordo; seleccionar su asiento preferido en el avión; o poder cambiar y/o devolver el pasaje. De esta manera, el nuevo modelo de ventas entregará máxima claridad respecto a las tarifas existentes y lo que éstas incluyen.

EL TRÁFICO AÉREO AUMENTARÍA HASTA UN 50% EN LA REGIÓN AL 2020

En los últimos 10 años LATAM y sus filiales han  disminuido sus tarifas más bajas en sus rutas domésticas hasta en un 50% logrando  triplicar el tráfico aéreo en la región.  Gracias a este cambio, LATAM y sus filiales proyectan reducir hasta 20% sus tarifas más baratas disponibles en sus vuelos nacionales al 2020, consolidándose como un grupo aéreo relevante en el desarrollo del turismo en la región y contribuyendo al crecimiento del tráfico aéreo per cápita

“Como la frecuencia de vuelo en la región continúa siendo muy inferior a países como Estados Unidos o Inglaterra, donde sus tasas de viaje superan los 2 viajes anuales por persona, Latinoamérica tiene aún mucho potencial de crecimiento. Es por esto, que con el nuevo modelo de viaje se espera aumentar hasta 50% los pasajeros transportados al 2020, manteniendo al Grupo LATAM como un protagonista del crecimiento del tráfico aéreo de esta región del mundo”, agregó Cueto.

ESTRATEGIA GLOBAL DE GRUPO LATAM

El rediseño del modelo de viaje en los vuelos domésticos es parte de una estrategia global de Grupo LATAM  sus filiales que tiene por objetivo transformar al Grupo a ser más eficiente, innovadora, y ágil.  Además, este cambio le permitirá ser competitivo y asegurar la sustentabilidad de las empresas del Grupo en el largo plazo.

MAYOR EXPERIENCIA DIGITAL

Para implementar este cambio, Grupo LATAM está invirtiendo en el desarrollo de sus principales herramientas digitales, diseñando una experiencia digital fluida y amigable para el pasajero. El proceso de compra, Check-in, embarque y post-venta será más simple y expedito, y se podrá realizar a través de cualquier dispositivo móvil.


Una de las grandes novedades y que ya se ha implementado en la mayoría de los vuelos de corta duración de LATAM y sus filiales, es el sistema de entretenimiento a bordo inalámbrico LATAM Entertainment, aplicación online que es gratuita para todos los pasajeros, que permite ver películas, series, contenido especial para niños y el mapa de vuelo desde sus dispositivos móviles. La implementación de este sistema ha sido un éxito desde su lanzamiento, y actualmente suma más de 2 millones de descargas en todos los países donde opera la compañía.

jueves, julio 14, 2016

LATAM Airlines presenta su primer A320neo




El grupo aeronáutico líder en América Latina se convierte así en el primer operador del A320neo en Sudamérica.

Santiago, 12 de julio de 2016 – El primer A320neo para el LATAM Airlines Group salió de la línea de montaje final de Airbus en Toulouse, después de que fueran instalados los motores PW1100-JM Pure Power Pratt & Whitney, revelando la nueva librea de la compañía en colores coral e índigo. A continuación, la aeronave entrará en las siguientes etapas de producción, incluyendo las pruebas en tierra y en vuelo además de la terminación de la cabina de pasajeros. La entrega del avión para LATAM Airlines Group está programada para ser realizada en poco tiempo.

LATAM Airlines Brasil se convertirá en la primera aerolínea en Sudamérica en operar el A320neo. El Grupo LATAM Airlines fue el primer comprador del A320neo en América Latina y tiene más de 250 aviones Airbus en operación.


La Familia A320neo incorpora las últimas tecnologías, incluyendo motores de última generación y los dispositivos aerodinámicos Sharklet en la punta de las alas, lo cual, en conjunto, permite obtener ahorros del 15% en el uso de combustible desde el primer día y un 20% hasta al año 2020, después de las innovaciones de cabina que se agregarán.



La Familia A320neo es la línea de producto narrow body más vendido en el mundo, con más de 4.500 pedidos de 83 clientes desde su lanzamiento en 2010, obteniendo una cuota de mercado de casi el 60%. Gracias a una cabina más amplia, todos los miembros de la Familia A320neo ofrecen una comodidad única en todas las clases, con los asientos de 18” que Airbus mantiene como estándar. A la fecha, nueve aviones A320neo han sido entregados a tres clientes. 

AeroMundo - EL ONCE TV

AeroMundo - EL ONCE TV
La Aviacion Mundial vista desde PARANA

Motor de busqueda TODALAAVIACION

Búsqueda personalizada