FORMULARIO DE SEGUIMIENTO

Mostrando las entradas con la etiqueta FADEA. Mostrar todas las entradas
Mostrando las entradas con la etiqueta FADEA. Mostrar todas las entradas

jueves, julio 18, 2019

JetSmart cerró un acuerdo con Fadea y trabaja con ocupación de casi 80%


La low cost JetSmart avanza en su plan de crecimiento en Córdoba y, en ese marco, anunció la contratación del servicio de mantenimiento para su flota, que será prestado por la Fábrica Argentina de Aviones (Fadea).

Ambas cerraron un contrato de 36 meses que cubre el mantenimiento de consumibles y rotables, es decir, reparación de neumáticos, baterías y sistemas de oxígeno para los tres Airbus 320 que la compañía tiene en Argentina.

“Elegimos a Fadea porque es un proveedor certificado que tiene un servicio de calidad. Hay muy pocos en condiciones de dar su servicio en el país”, precisó Gonzalo Pérez Corral, gerente general de JetSmart.

A futuro, la aerolínea no descarta que Fadea asuma el mantenimiento integral de las aeronaves. A pesar de que JetSmart vuela con aviones nuevos (el mayor no llega a ocho meses de edad), la demanda de mantenimiento responde a exigencias normativas y al desgaste de piezas. El ciclo de deterioro de los neumáticos, por ejemplo, es el doble que el promedio general en una pista y calle de rodado como las de El Palomar.

Por su parte, Fadea celebró el contrato. “La fábrica tiene la cartera de clientes activa más amplia de su historia. A través de estos negocios, hemos sentado las bases de crecimiento genuino, sólido y sustentable”, destacó Antonio Beltramone, presidente de la fábrica…

viernes, julio 12, 2019

FADEA INFORMA CANCELACIÓN COMPRA DE PAMPAS

FAdeA informa acerca de decisión unilateral, por parte de Guatemala, de desistir del Convenio que involucra la provisión de dos aviones IA63 Pampa III

 

Córdoba, 12 de julio de 2019. Con el objetivo de continuar con la política de transparencia que ha caracterizado la actual gestión de FAdeA, informamos que en el día ayer la Contraloría General de Cuentas de la República de Guatemala recomendó al Ministerio de Defensa Nacional de Guatemala,“DESISTIR DEL ACTUAL PROCEDIMIENTO PARA LA ADQUISICIÓN DE DOS AERONAVES PAMPA III”, referido en el CONVENIO ESPECÍFICO DE COOPERACIÓN TÉCNICO – MILITAR ENTRE MINISTERIO DE DEFENSA DE ARGENTINA a través de LA FÁBRICA ARGENTINA DE AVIONES “BRIG. SAN MARTÍN, S. A.” -FAdeA-, Y EL MINISTERIO DE LA DEFENSA NACIONAL DE LA REPÚBLICA DE GUATEMALA PARA EL SUMINISTRO DE EQUIPO Y MATERIAL MILITAR, que suscribió en la ciudad de Buenos Aires, República Argentina, el 3 de julio del presente año.
 
Entendemos que esta decisión unilateral de la República de Guatemala, responde a circunstancias propias de la República de Guatemala, que exceden a la República Argentina, dado que el acuerdo se confeccionó en un marco de legalidad y transparencia absoluta, cumplimentando y respetando las exigencias formales, jurídicas y técnicas que garantizan su validez, vigencia y ejecución.
 
Desde FAdeA, se realizarán todas las gestiones correspondientes para salvaguardar los objetivos del acuerdo celebrado y superar esta contingencia en el menor plazo posible.
 
Por último, FAdeA ratifica su compromiso de gestión eficiente para el desarrollo de nuevos negocios para continuar en la senda del crecimiento sustentable.

viernes, julio 05, 2019

Por primera vez en su historia, FAdeA concreta la venta internacional de su avión Pampa III


Se trata de dos aeronaves que fueron adquiridas por la República de Guatemala, por un monto total de U$S 28 millones.

Con más de 30 años de servicio, es la primera vez que se exporta el avión Pampa.
Córdoba, 3 de julio de 2019. Con la presencia de los presidentes de Argentina y Guatemala y altos funcionarios de ambos países, se firmó hoy en El Palomar el acuerdo que involucra la venta de dos aviones Pampa III a ese país centroamericano, los cuales serán utilizados en el entrenamiento de pilotos y el control de fronteras.

Los aviones vendidos son iguales a los que actualmente utiliza la Fuerza Aérea Argentina y serán entregados al nuevo cliente antes de que concluya este año. La venta se concretó por un monto de U$S 28 millones e incluye servicios de capacitación y mantenimiento de los aviones.

Antonio Beltramone, presidente de FAdeA, señaló: “Esta venta es un hito histórico para nuestro país. FAdeA vuelve a ser exportadora de tecnología de altísima complejidad, demostrando la gran capacidad que poseemos los argentinos”. Por otro lado, agregó que la reactivación de FAdeA y la gestión de nuevos negocios“fue un proceso muy complejo que demandó un gran esfuerzo. Este es sólo el principio; seguimos trabajando para generar más ventas”. Finalmente, el titular de FAdeA concluyó: “cuando el Ministro de Defensa, Oscar Aguad, nos encomendó recuperar esta fábrica, nos parecía un sueño lograrlo en poco tiempo, pero gracias a quienes día a día se comprometen responsablemente por esta empresa, logramos devolverle su futuro”.




La reactivación de FAdeA
FAdeA llevó adelante una de las reestructuraciones más ambiciosas del conjunto de empresas de propiedad estatal. Trabajando sobre tres pilares estratégicos, saneamiento, reactivación productiva y generación de nuevos clientes, logró revertir la adversa situación que atravesaba en diciembre de 2015.

Luego de un profundo proceso que involucró a todas las áreas, la empresa logró equilibrar su dotación, incrementando sus índices de eficiencia y productividad. A su vez, a través de sistemas de control y gestión de proveedores, se redujeron los costos operativos y se disminuyó considerablemente la deuda histórica acumulada. Asimismo, se cumplieron todos los compromisos asumidos con los clientes. En este marco, se destacan la certificación y provisión a la Fuerza Aérea Argentina de tres aeronaves Pampa III, luego de diez años sin entregar aviones nuevos, con un crecimiento de un 10% en la utilización de componentes nacionales en la producción.

Con respecto a la generación de clientes, FAdeA logró un récord histórico en volumen de nuevos negocios por fuera del Estado argentino. En 2018, el 14% de sus ingresos fueron de clientes externos, cifra sin precedentes para la empresa, que en 2015 sólo había obtenido un 2% de ingresos por fuera del Estado. Para 2019 se prevé un nuevo récord, alcanzando un 25% de facturación a terceros, gracias a la certificación de nuevas capacidades y al cierre de contratos vinculados al mantenimiento de aviación comercial, la producción de aerogeneradores y la venta al exterior del Pampa III, negocios inéditos para la empresa y de alto potencial de crecimiento.

El 17 de julio de 2018, FAdeA recibió el documento de aprobación de la nueva versión del avión Pampa III, otorgado por la Dirección General de Aeronavegabilidad Militar Conjunta (DIGAMC), acreditando la finalización del proceso de certificación de la aeronave. También se logró el cierre del proceso de certificación del primer componente nacionalizado del Pampa III, dando muestras de la celeridad y avance en la incorporación de nuevos componentes, integrando proveedores nacionales e internacionales, con el fin de optimizar la competitividad. Cabe destacar que la nueva versión del Pampa III ha incrementado la incorporación de componentes nacionales, llevándola de un 2% al 12% en la actualidad.

jueves, enero 14, 2016

FADEA TIENE NUEVO DIRECTOR.....

nueva directora para fadea....

CORDOBA.-. La apoderada de la UCR riojana, Cristina Salzwedel, presidirá el directorio de la Fábrica Argentina de Aviones (Fadea) que ocupa a 1700 personas, con una actividad reducida al mínimo pese a los resonantes anuncios hechos por el kirchnerista cuando fue reestatizada, en 2009. Las nuevas autoridades asumirán mañana al mediodía.
En diálogo con LA NACION, Salzwedel confirmó su designación en el directorio que completarán Máximo Martínez, Rolando Asís y Aníbal Abdala. Ingresaba a una reunión con el ministro de Defensa, Julio Martínez. El funcionario pasará de ser su jefe partidario en La Rioja a su superior en su nuevo cargo.
Salzwedel calificó de "desafío" la tarea que tiene por delante. La fábrica estuvo "paralizada por diferentes razones. Una el cepo a la importaciones y otra la desmotivación para producir". Indicó que el primer objetivo que le solicitó Martínez, es la "remotorización" del Pucará.
Gabriel Morcelli, secretario general de Apta, confirmó a LA NACION que el 21 de diciembre mantuvo una reunión protocolar con Salzwedel: "La información que le han dado en la empresa es prácticamente nula. Le planteamos que tiene que haber auditorías serias; admitimos que se necesita una reestructuración y pretendemos que Fadea vuelva a ser una fábrica. Le advertimos que hay gente allí que no la dejará hacer".
La referencia del gremialista es a las decenas de empleados que se sumaron en los últimos años, en su mayoría militantes de La Cámpora. "No se estaba haciendo nada", reiteró. Martínez, siendo diputado nacional, presentó varias denuncias sobre presunto "vaciamiento" de la fábrica.
A mediados de diciembre, después de asumir, el presidente Mauricio Macri le ofreció ponerse al frente de Fadea al cordobés Ercole Felippa, presidente de la láctea Manfrey. El empresario estuvo entre los primeros en apoyar públicamente al PRO e incluso fue su candidato a gobernador en Córdoba hasta que, finalmente, el macrismo cerró la alianza con el radicalismo.

La ex Fábrica Militar de Aviones llegó a producir aeronaves, motos Puma, autos (el Justicialista Sport y el Institec), lanchas y tractores. En el gobierno de Carlos Menem fue concesionada a la Lockheed Martin, una multinacional de origen norteamericano que la gestionó durante 15 años.
La ex presidenta Cristina Fernández la estatizó diciendo que la crisis internacional significaría una oportunidad para iniciar una sustitución de importaciones en áreas en las que el país tuviera ventajas. La operación costó $ 110 millones (70 se destinaron a la recompra de acciones y el resto, a recuperar capacidad). Desde entonces, entre capital de trabajo y sueldos, el Estado gasta unos US$ 70 millones anuales.

Con la estatización, el Gobierno anunció que se harían 40 aviones IA-63 Pampa III, se repotenciaría el Pucará, avanzaría el proyecto de avión de la Unasur y se fabricaría un helicóptero sobre la base de un prototipo chino (CZ 11). Después firmó un acuerdo para la producción de piezas para el KC-390 de Embraer. Las promesas se fueron renovando pero sin concretarlas.


AeroMundo - EL ONCE TV

AeroMundo - EL ONCE TV
La Aviacion Mundial vista desde PARANA

Motor de busqueda TODALAAVIACION

Búsqueda personalizada