FORMULARIO DE SEGUIMIENTO

sábado, febrero 25, 2023

El sur sigue sin capacidad de disuasión

 Buenos Aires, 22 de febrero de 2023- Recientemente el Ministerio de Defensa (MINDEF) y la Fuerza Aérea Argentina anunciaron la puesta en valor de esta Unidad al asignarle aeronaves IA-63 Pampa III. El Comité Ejecutivo del Foro Argentino de Defensa (FAD) tomó una posición sobre el tema.

EL ANUNCIO

El MINDEF expresó, en un lenguaje un tanto confuso, que se reposicionaban aviones de combate, que luego pasaron a ser “con capacidad de combate” y finalmente de “ataque liviano”. El otro aspecto del anuncio fue que se quitaron tres ejemplares de su base original en Tandil (Buenos Aires) para emplazarlos en el sur.

AHORA LA REALIDAD

Vamos a empezar por el avión, muy brevemente. El IA-63 Pampa es un entrenador avanzado que fue concebido y desarrollado en los años 80' por la Fábrica Militar de Aviones, con la asistencia de la empresa alemana Dornier. Fue construido para reemplazar a los venerables Morane Saulnier MS-760 Paris.

Como todo entrenador militar, debe tener la capacidad de utilizar armamento fijo y lanzable para adiestrar a los noveles pilotos y permitirles su transición a los aviones de combate, que hoy en día son aparatos multirol de cuarta o quinta generación; desarrollados a partir de los años 90’ como los Sukhoi Flanker, MiG-35, F-15 Eagle, F-22 Raptor, F-35 Lightning II, Dassault Rafale, etc. Estos últimos poseen radares de abordo, armamento aire-aire y aire-superficie, sistemas de autoprotección, capacidad de reabastecerse en vuelo y velocidad supersónica.

El IA-63 Pampa, como buen entrenador que es, tiene un sistema de navegación y tiro moderno, pero no posee radar, ni capacidad de reabastecimiento ni sistemas de autoprotección (sistema de alerta radar, lanzadores de chaff y bengalas, etc.) y solamente puede operar a velocidades subsónicas que no superen los 440 nudos. Su armamento lo constituyen el pod de cañón ventral Defa 553 de 30mm y los pods alares “Colibrí” calibre 7,62 mm, además de bombas y cohetes para ataque a superficie.

En otro sentido, la cantidad de aeronaves tan reducida sólo nos hace reflexionar sobre nuestras graves limitaciones. En otras épocas


operaba en esta “revitalizada” X Brigada Aérea un escuadrón de aeronaves de combate Mirage III y V, unos 10 aviones. 

De todas manera es importante destacar, por un lado, la relevancia de hacer presencia, aunque sea con apenas tres unidades y con apoyo radar, ese esfuerzo de la Fuerza Aérea Argentina es muy importante, sostuvo Santiago Lucero Torres, Presidente del Foro Argentino de Defensa (FAD) y resaltó que "justamente se trata de un área que había sido abandonada desde hace años cuando, por cuestiones presupuestarias, se redesplegaron los Mirage de esa misma base a Tandil.

Otro aspecto positivo, es que esto permitirá brindar a un grupo reducido de pilotos la posibilidad de adiestrarse en forma permanente en esa zona de nuestro país y adquirir una experiencia única y muy valiosa. De todas maneras debe quedar claro, como bien lo indica la posición fijada por el Comité Ejecutivo del FAD, que esta presencia no puede ni debe confundirse con la acción de disuadir ya que, para ese efecto, el despliegue de tres entrenadores avanzados claramente no aporta prácticamente nada, destacó Lucero Torres y opinó que “no se debe engañar a los argentinos, las personas entendidas en estos temas ya lo saben, no estamos enviando aviones de combate ni mucho menos. Se trata sólo de tres entrenadores, de los pocos que tenemos, porque no contamos con otra cosa. Seguimos indefensos.

Es importante destacar que la capacidad de combate es una de las herramientas de la disuasión. Disuadir es, a grandes rasgos, inducir o mover a alguien a cambiar de opinión o a desistir de un propósito. Al utilizar una herramienta equivocada no sólo no disuadimos, sino que generamos mayores riesgos. Indudablemente las autoridades de nuestro país están al tanto de los frecuentes ejercicios de las aeronaves Eurofighter Typhoon desplegados en la base aérea RAF Mount Pleasant en Malvinas, junto con un aparato reabastecedor Airbus 330 MRTT.

El reposicionamiento de tres aeronaves diseñadas y construidas para el entrenamiento avanzado no constituye ninguna preocupación en el número 10 de la calle Downing, Londres. Por el contrario, exhibe las graves falencias que Argentina tiene a la hora de defender su soberanía.

Foto: Gonzalo Altamirano

Leonardo y Wojskowe Zakłady Lotnicze No. 1 S.A. (WZL1) firman contrato para el soporte de la flota polaca M-346 "Bielik"

 Aprovechando el importante conocimiento y experiencia de soporte de Leonardo con una base de clientes global y la larga experiencia de WZL1 en el apoyo a la operación de aeronaves y sistemas pertenecientes a las Fuerzas Armadas polacas, sin mencionar las extensas instalaciones técnicas, logísticas y de infraestructura de WZL1 cerca de la base de operaciones para el sistema AJT, el acuerdo de soporte de servicio permitirá un mayor aumento en la disponibilidad de la flota para cumplir con las crecientes necesidades de la Fuerza Aérea Polaca de entrenar pilotos de combate.

Leonardo, como fabricante de equipos originales (OEM), será responsable de los servicios de soporte de ingeniería resultantes de su papel en el sistema operativo y la gestión de la cadena de suministro. WZL1 actuará como contratista principal, coordinando todo el proceso, complementando y apoyando áreas por las cuales Leonardo no está directamente involucrado. WZL1 también es responsable de la cooperación directa con el usuario final.

Leonardo también coopera con WZL1, sobre la base de acuerdos separados, en el proceso de capacitación y establecimiento de competencias de mantenimiento y reparación en Wojskowe Zakłady Lotnicze No. 1 S.A. para apoyar la operación de aviones M-346 con el sistema AJT.

La experiencia derivada del sistema de soporte para la operación de la flota global de aviones M-346 tiene como objetivo garantizar a todo el Sistema de Apoyo Logístico de Bielik, una alta eficiencia de proceso y soporte técnico y logístico en el sistema de capacitación. Lo anterior, gracias al enfoque de mantenimiento predictivo de Leonardo y la cooperación técnica y comercial con WZL1 como proveedor de servicios experimentado de acuerdo con los estándares mundiales de aviación.

Dario Marfè, SVP Commercial and Customer Services en Leonardo Aircraft Division, dijo: Con más de 100,000 horas voladas, el M-346 de vanguardia ha consolidado su posición como el mejor entrenador avanzado del mundo para los pilotos de combate de hoy y mañana. A la vanguardia de la tecnología de entrenamiento a reacción, el M-346 continuará representando la mejor manera de desarrollar las habilidades de un piloto de combate en las próximas décadas. Este acuerdo fortalece la asociación de Leonardo con WZL1, creando nuevas oportunidades para transferir actividades adicionales en Polonia, de acuerdo con un modelo de apoyo logístico probado y flexible que Leonardo ha establecido en varios países, que prevé una transferencia de capacidades a las industrias de defensa locales;.

En febrero de 2014, la Fuerza Aérea Polaca eligió el M-346 como sucesor del legendario avión de entrenamiento TS-11 Iskra. Luego, en noviembre de 2018, en una ceremonia en la 4ª Ala de Entrenamiento Aéreo de la Fuerza Aérea Polaca en Dęblin, el M-346 recibió el nombre oficial de Bielik. en el servicio polaco. Desde su introducción en la flota de la Fuerza Aérea Polaca, el M-346 ha sido asignado a la 41ª Base Aérea de Entrenamiento en Dęblin. La flota actual de 16 aviones es el resultado de dos lotes adicionales después de la elección inicial de Polonia.

El sistema M-346 Bielik de Polonia también ha sido certificado por la Fuerza Aérea de los Estados Unidos para la capacitación de pilotos de combate de cuarta y quinta generación, un hito importante que ha permitido a Polonia entrenar a muchos de sus estudiantes en casa en lugar de en el extranjero.

Más de 100 aviones M-346 han sido ordenados por las principales fuerzas aéreas internacionales, incluidas las de Italia, Israel, Polonia, Singapur, Qatar y Grecia. El avión es también la columna vertebral de la Escuela Internacional de Entrenamiento de Vuelo (IFTS), una colaboración entre Leonardo y la Fuerza Aérea Italiana, que ya ha sido seleccionada por Japón, Alemania, Qatar y Singapur.

lunes, enero 23, 2023

Airbus prueba nuevas tecnologías para mejorar la asistencia a los pilotos

 

Airbus prueba nuevas tecnologías para mejorar la asistencia a los pilotos

·         Avances en seguridad de vuelo y eficacia operativa

·         Aterrizaje automático, incapacidad y asistencia al rodaje explorados en un demostrador

@Airbus #AirbusUpNext #Autonomy

Toulouse, 12 de enero 2023 Airbus UpNext, filial de Airbus, ha empezado a probar nuevas tecnologías de asistencia al piloto, en tierra y en vuelo, en un avión de pruebas A350-1000.

Conocidas como DragonFly, las tecnologías que se están testeando incluyen el desvío automático de emergencia en crucero, el aterrizaje automático y la asistencia al rodaje. El objetivo es evaluar la viabilidad y pertinencia de seguir explorando los sistemas de vuelo autónomo para operaciones más seguras y eficientes.

"Estas pruebas forman parte de los pasos que se necesitan para realizar la investigación metódica de tecnologías y así mejorar aún más las operaciones y aumentar la seguridad", declaró Isabelle Lacaze, responsable del demostrador DragonFly, Airbus UpNext. "Inspirados en la biomímesis, los sistemas que se están probando se han diseñado para identificar características en el paisaje. Esto permite a una aeronave "ver" y maniobrar con seguridad de forma autónoma dentro de su entorno, del mismo modo que se sabe que las libélulas tienen la capacidad de reconocer puntos de referencia."

En los ensayos de vuelo, las tecnologías fueron capaces de ayudar a los pilotos en una simulación de tripulación incapacitada en el vuelo, aterrizaje y rodaje. Teniendo en cuenta factores externos como la topografía de las zonas en que se realizan los vuelos, el terreno y las condiciones meteorológicas, el avión fue capaz de generar un nuevo plan de trayectoria de vuelo y comunicarse tanto con el Control de Tráfico Aéreo (ATC), como con el Centro de Control de Operaciones de la aerolínea.

Airbus UpNext también ha explorado funciones de asistencia al rodaje, que se probaron en condiciones de tiempo real en el aeropuerto de Toulouse-Blagnac. La tecnología proporciona a la tripulación alertas sonoras en reacción a los obstáculos, control de velocidad asistido y guía hasta la pista utilizando un mapa del aeropuerto específico.

Además de estas capacidades, Airbus UpNext está lanzando un proyecto para preparar la próxima generación de algoritmos basados en visión por computadora para avanzar en la asistencia al aterrizaje y al rodaje.

Estas pruebas han sido posibles gracias a la cooperación con filiales de Airbus y socios externos como Cobham, Collins Aerospace, Honeywell, Onera y Thales. DragonFly fue financiado parcialmente por la Dirección General de Aviación Civil francesa (DGAC) en el marco del plan de estímulo francés, que forma parte del Plan Europeo, Next Generation EU, y del plan Francia 2030.

Para más información sobre el demostrador DragonFly, visite www.airbus.com

Para más información sobre Airbus UpNext, click here.

 


martes, septiembre 20, 2022

Airbus extiende su colaboración con Ecocopter para sus servicios de transporte aéreo urbano en Chile, Ecuador y Perú


 

@Airbus @Ecocopter_ #CityAirbus #UAM

 

Marignane, 20 de septiembre de 2022 – Airbus y Ecocopter firmaron un Memorando de Entendimiento (MOU por su sigla en inglés) e iniciaron una colaboración para el lanzamiento de servicios de transporte aéreo urbano en varios países de América Latina. Este es un paso esencial hacia la creación conjunta de un ecosistema funcional de transporte aéreo urbano en la región.

 

Con este acuerdo, las partes explorarán y definirán escenarios de lanzamiento para las operaciones de transporte aéreo (UAM por su sigla en inglés), especialmente en Ecuador, Chile y Perú. Esto incluye actividades conjuntas para desarrollar operaciones de transporte aéreo urbano en el continente, así como vías para identificar los primeros posibles usos así como ciudades y regiones piloto. Esta asociación supone una extensión de la sólida relación del fabricante con Ecocopter, que opera una flota compuesta principalmente por helicópteros Airbus para misiones de trabajo aéreo en diversos sectores industriales.

 

Marcelo Rajchman, Director Ejecutivo de Ecocopter, dijo: “Tenemos más de 20 años de experiencia operando helicópteros y cinco años con drones, así que esta colaboración es un paso natural para nosotros. Nuestra ambición es ser una pieza clave en el ecosistema UAM, y los proyectos que vamos a desarrollar con Airbus nos acercarán a este objetivo.”

 

Balkiz Sarihan, Responsable de Partnerships & Strategy Execution for UAM dijo: "Estamos encantados de ampliar nuestra larga relación con Ecocopter. Juntos estamos dando pasos concretos en la creación conjunta del ecosistema UAM y en nuestra hoja de ruta de descarbonización. Esta asociación aprovecha la experiencia de Airbus en tecnologías innovadoras de vuelo vertical, y el amplio historial operativo y la cultura innovadora de Ecocopter."

 

Fundada en 2003, Ecocopter es un referente en misiones de trabajo aéreo de alta complejidad en Sudamérica. Su flota de helicópteros Airbus, compuesta por 16 H125, dos H135 y tres H145, se caracteriza por su gran versatilidad y desempeño en misiones que van desde el transporte en alta mar, el apoyo a la minería, la evacuación médica, la lucha contra incendios y casi toda la gama de trabajos aéreos.

 

En septiembre de 2021, Airbus reveló su prototipo eVTOL CityAirbus NextGen, para explorar tecnologías avanzadas de movilidad aérea y materializar servicios de movilidad aérea urbana.


Con una autonomía de 80 km y una velocidad crucero de 120 km/h, se ha desarrollado para ser utilizado en zonas urbanas y más allá. La empresa acaba de anunciar la construcción de un centro dedicado a probar los sistemas de la aeronave antes de su vuelo inaugural. Airbus también está trabajando estrechamente con socios industriales e institucionales para liderar el desarrollo de ecosistemas de movilidad aérea urbana, como se ha anunciado recientemente con ITA Airways en Italia, o mediante el lanzamiento de la Iniciativa de Movilidad Aérea en Alemania.

lunes, septiembre 19, 2022

CONTINUA CRECIENDO EL MOVIMIENTO AÉREO EN MENDOZA.








 Continua creciendo el trafico aéreo en el Aeropuerto Internacional de Mendoza (SAME/MDZ), es cada vez mas notorio  el movimiento en especial de las aerolíneas extranjeras y la aviación general, registrándose en este ultimo punto la afluencia masiva de la aviación corporativa de la República del Brasil.

GOL acaba de incrementar las frecuencias semanales en su ruta SBGR/SAME, lo mismo esta previsto para dentro de poco con LATAM BRASIL. Y es que la provincia viene trabajando fuerte en el sector turismo apuntando sus cañones a Brasil.

Actualmente ya vuelan nuevamente a la provincia las empresas LATAM BRASIL, LATAM CHILE, GOL, COPA, SKY, aguardando la reactivacion de LATAM PERU para unir nuevamente a Lima con Mendoza..... esto en el orden internacional, de las empresas de cabotaje, cumplen sus frecuencias en Mendoza: Aerolíneas Argentinas, JetSmart y Flybondi, 

Asi tambien vuela asiduamente American Jet...


Las Fuerzas Armadas brasileñas adquieren 27 helicópteros H125


Las Fuerzas Armadas brasileñas, a través del Comité Coordinador del Programa de Aviones de Combate (COPAC), adquirieron 27 helicópteros monomotores H125 para reforzar la capacidad de entrenamiento de la Marina y la Fuerza Aérea de Brasil. 

Los H125 se fabricarán en la línea de ensamblaje final del H125 situada en Itajubá, Brasil, en la fábrica de Helibras, en donde también se ensamblan los H225M para las fuerzas armadas brasileñas. Estos nuevos helicópteros sustituirán a los antiguos AS350 y Bell 206, actualmente en servicio en la Fuerza Aérea Brasileña y en la Marina de Brasil, respectivamente. 

“Este contrato de adquisición conjunta representa la realización de un proyecto que equipará tanto a la Fuerza Aérea como a la Armada con helicópteros modernos que cumplirán con las necesidades de las Fuerzas Armadas durante los próximos 30 años” explicó el Comandante de la Fuerza Aérea, Teniente Brigadier Carlos de Almeida Baptista Junior.  

"Airbus Helicopters se enorgullece de ver al H125 apoyando el entrenamiento de la próxima generación de pilotos de las fuerzas armadas brasileñas. El H125 es un helicóptero versátil, utilizado ampliamente en los mercados civil y militar como plataforma de entrenamiento gracias a su robustez, fiabilidad y fácil mantenimiento. Nos sentimos honrados por la continua confianza de las fuerzas armadas brasileñas después de más de 40 años de cooperación", dijo Bruno Even, CEO de Airbus Helicopters. 

Los nuevos helicópteros H125 contarán con un doble cockpit digital G500H TXi y VEMD (Vehicle & Engine Multifunction Display) y serán compatibles con el uso de gafas de visión nocturna (NVG). También incluirán diferentes tipos de equipos de misión, como una grúa y un gancho, para que el entrenamiento de los futuros pilotos sea lo más realista posible. 

Las Fuerzas Armadas brasileñas operan actualmente un total de 156 helicópteros Airbus desplegados en sus ocho bases en todo el país. Su flota abarca desde la familia de monomotores ligeros Ecureuil hasta el helicóptero pesado multipropósito H225M, con 67 y 41 helicópteros respectivamente, para operar una amplia gama de tareas como transporte táctico, misiones de búsqueda y rescate, y el apoyo a la población civil. 

El H125 es el helicóptero más vendido en todo el mundo y ha acumulado más de 37 millones de horas de vuelo con más de 5.350 helicópteros en operación actualmente. Este helicóptero, conocido por su robustez y versatilidad, se utiliza ampliamente en las misiones más exigentes. 


jueves, septiembre 08, 2022

Más conectividad: Flybondi vuelve a Florianópolis y suma más vuelos a Río de Janeiro

 


-          El destino Florianópolis se suma a Río de Janeiro y San Pablo. También se suma frecuencia en la ruta Río de Janeiro por lo que pasa a tener tres vuelos diarios durante el verano de 2023.

-          Los vuelos de Flybondi desde y hacia Brasil tienen más de 85% de ocupación por lo que la compañía proyecta seguir creciendo en ese mercado. 

-          Flybondi es la única aerolínea low cost que hoy conecta a Argentina con Brasil.


Buenos Aires, 7 de septiembre de 2022. Flybondi, la primera aerolínea low cost del país, anuncia que retoma su ruta a Florianópolis a partir del 1 de diciembre con una frecuencia diaria. Los meses de enero y febrero aumenta la frecuencia a dos vuelos diarios los días lunes y viernes. Los pasajes ya se encuentran a la venta y hay tarifa promocional a Buenos Aires desde $35.057 por tramo.

 

Además, a raíz de los altos niveles de ocupación de la ruta desde y hacia Río de Janeiro, la compañía sumó una tercera frecuencia diaria para enero y febrero y consolida de esa manera su presencia en Brasil.

Actualmente Flybondi cuenta con dos vuelos diarios a la ciudad de Río de Janeiro y uno a San Pablo. Y desde que se reiniciaron las operaciones internacionales al país vecino ya volaron más de 140.000 personas en estas rutas. Se pueden encontrar tarifas promocionales en ambos destinos para los próximos meses: Río de Janeiro- Buenos Aires desde $40.051 y San Pablo- Buenos Aires  a partir de $29.825

 

“Brasil es un mercado clave para nosotros: desde que retomamos los vuelos internacionales a finales del 2021 fuimos aumentando las frecuencias por la alta demanda de las rutas. Hoy San Pablo y Río de Janeiro son dos destinos muy importantes para Flybondi y sabemos que Florianópolis será también una gran alternativa para el verano” mencionó Federico Pastori, Chief Commercial Officer y agregó: “Nuestro plan de inversión y crecimiento contempla aumentar la conectividad con Brasil también en 2023, para que más personas se sumen a la libertad de volar con las mejores tarifas del mercado”.

 



viernes, agosto 19, 2022

EANA modernizará el Sistema de Vigilancia de Tránsito Aéreo con radares de producción nacional

 


Se inicia el Proyecto de Modernización del Sistema de Vigilancia de Tránsito Aéreo por el que EANA sumará y renovará su infraestructura tecnológica de vigilancia con una inversión de 44,9 millones de dólares. El acto se realizó en la sede de INVAP en San Carlos de Bariloche y contó con la presencia de autoridades nacionales, provinciales y del sector aeronáutico.



En el marco del Plan de Modernización del Transporte que impulsa el Ministerio de Transporte de la Nación, se inició el Proyecto de Modernización del Sistema de Vigilancia de Tránsito Aéreo que llevará a cabo la Empresa Argentina de Navegación Aérea que, con la producción de INVAP, consistirá en la incorporación de 3 nuevos radares primarios, dos secundarios, la modernización de 22 radares existentes, 5 nuevas estaciones ADS-B (ascendiendo a un total de 32 nuevas estaciones en todo el país) y dos radomos. Con su concreción se logrará contribuir al fortalecimiento de la infraestructura de los Servicios de Navegación Aérea en toda la Argentina. 

 

Del acto participaron Arebela Carreras, gobernadora de la provincia de Río Negro; Alexis Guerrera, ministro de Transporte de la Nación; Gabriela Logatto, presidenta y gerenta general de EANA S.E.; Hugo Albani, presidente de INVAP S.E.; Sergio Díaz Granados, presidente ejecutivo del Banco de Desarrollo de América Latina (CAF), entidad que otorgó a EANA S.E. un crédito de 40,41 millones de dólares el cual está destinado en su totalidad a la inversión tecnológica; junto a demás autoridades nacionales, provinciales y del sector aeronáutico.

 

La puesta en marcha de este proyecto significa un adelanto tecnológico de avanzada para los Servicios de Navegación Aérea en la Argentina dado que con su implementación se dispondrá de cobertura radar total del espacio aéreo argentino continental, incorporando nueva tecnología como son los radares Modo S y las antenas del Sistema de Vigilancia Dependiente Automática (ADS-B) que se instalarán a lo largo y ancho del país. Cinco estaciones se ubicarán en la región del noroeste argentino y una en cada estación radar, con un total de 32 estaciones ADS-B que cubrirán la totalidad del territorio nacional.

 

Además, fortalecerá la cobertura en el área de mayor tránsito aéreo de la Argentina, comprendida por las ciudades de Buenos Aires, Córdoba y Mendoza, donde además de radares Modo S y ADS-B se incorporarán radares primarios de última generación, con canal meteorológico. El compromiso y el apoyo del Estado Nacional también cumple un rol fundamental en la concreción del proyecto dado que, mediante el Ministerio de Transporte de la Nación y su Plan de Modernización del Transporte, aportará 4,49 millones de dólares que se suman al crédito, elevando la inversión total a 44,9 millones de dólares.

 

“Es un día importante para el Ministerio, entendemos que tenemos que seguir avanzando en la cobertura y en la vigilancia del espacio aéreo. Con esta tecnología, sobre todo, estamos mejorando la seguridad de los pasajeros y pasajeras. Tenemos fuertes desafíos en cuanto a la conectividad y sus distintos modos de transporte. En este caso, quiero destacar el trabajo en conjunto con la provincia de Río Negro, estando acá con el INVAP, porque articulamos distintas acciones que tienen que ver con el transporte y la logística. Contar con el apoyo del CAF nos facilita el camino rumbo a la modernización del transporte. No es el único crédito otorgado a la Argentina y al Ministerio de Transporte, sino que tenemos más proyectos estratégicos para el país financiados a través del Banco de Desarrollo de América Latina”, aseveró Guerrera.

 

Al respecto, Logatto expresó lo importante que es la materialización de este proyecto para EANA S.E. y para los Servicios de Navegación Aérea que brinda: “Para EANA es un día histórico, es el proyecto con peso económico más grande de toda su historia, un desafío monumental que no hubiese sido posible sin todo este andamiaje de gestión. Es importante trazar una modernización y puesta en valor de nuestro sistema de vigilancia de control de tránsito aéreo. Para potenciarlo, esta herramienta es fundamental y es lo que buscábamos desde el primer momento”.

 

Por su parte, Díaz-Granados también se refirió a la importancia y valoración que tiene este proyecto para CAF: “Con la visita de hoy se desprende una idea para una fase siguiente, que es mirar toda la rama alrededor de estos proyectos, todo el ecosistema de pequeña y mediana empresa que está alrededor. De lado nuestro un servicio que podemos brindar, es potenciar ese ecosistema para poder seguir creciendo en nuestra relación”.

 

En tanto, Carreras expresó: “Es una alegría y un orgullo ver que se está llevando adelante este proyecto y que estamos generando desarrollo en nuestra región. Agradecemos el apoyo permanente del Estado Nacional y el camino por delante que vamos a seguir recorriendo juntos”.

 

Finalmente, el presidente del INVAP, Albani, destacó: “Estas políticas dan resultados, ya que hoy la Argentina es líder en la fabricación, construcción y desarrollo de reactores de investigación de desarrollo. Desde INVAP entendemos como soberanía tecnológica desarrollar capacidades y conocimientos necesarios para tener una Argentina que a través de sus técnicos y profesionales sea capaz de tomar la decisión sobre qué es lo que podemos hacer en el país y que es lo que tenemos que comprar”.

 

Durante la jornada, las autoridades realizaron un recorrido por las instalaciones de INVAP en el que pudieron apreciar las diferentes etapas de los procesos de producción. Es importante remarcar que INVAP es el contratista principal de este proyecto, lo que significa que, con el mismo, se conjugan y potencian dos empresas del Estado Nacional, generando empleo, consolidando el desarrollo tecnológico y avanzando hacia nuevas capacidades en la región.





Acerca de la Modernización del Sistema de Vigilancia de Tránsito Aéreo y sus características técnicas.

 

El proyecto de Modernización del Sistema de Vigilancia de Tránsito Aéreo, con un plazo aproximado de ejecución de 40 meses, contempla la adquisición de tres radares primarios con tecnología de última generación y sistemas multi-sensor PSR-SSR de Modo A/C/S, ADS-B MET. Los mismos serán emplazados en las provincias de Buenos Aires, Córdoba y Mendoza. También se obtendrán dos nuevos radares secundarios SSR de Modos A/C/S y funcionalidad ADS-B que se instalarán en las provincias de Santiago del Estero y Santa Cruz.

 

Las cinco estaciones de ADS-B, de vital importancia para el tránsito en ruta, en lugares cordilleranos de difícil acceso, serán ubicadas en las provincias de Formosa, Catamarca (en dos sitios diferentes), San Juan y Jujuy. Además, la federalización del proyecto contempla que Ushuaia y El Calafate cuenten con dos nuevos radomos, que tienen la función de proteger al radar contra las inclemencias climáticas.

 

El plan incluye la renovación de los 22 radares que en la actualidad están en funcionamiento y su vida útil próxima a cumplirse. Los nuevos equipos disponen, además, de nueva tecnología ADS-B y Modo S. Con alcance federal, los reemplazos se harán en los radares de Bahía Blanca; Bariloche; Comodoro Rivadavia; Córdoba, que se trasladará a Mar del Plata; Corrientes; La Rioja; Malargüe; Morteros; Neuquén; Pehuajó; Posadas; Sáenz Peña; Puerto Madryn; Quilmes; Río Gallegos; Salta; San Julián; San Luis; Santa Rosa; Ushuaia; Esquel y Tucumán.


martes, agosto 16, 2022

American Airlines recibe el primer Boeing 787-8 del año

 


Hay 42 naves de la misma familia a la espera de ser entregadas durante los próximos años. Se proyecta que para 2027 ya estén todas operativas.

FORTH WORTH American Airlines recibió su primera aeronave Boeing 787-8 del año, convirtiéndose en la primera que recibe desde abril de 2021. El avión, con número de registro N880BJ, fue enviado desde Charleston, Carolina del Sur, y se espera que comience sus servicios comerciales en las próximas semanas.

 

Cada nave cuenta con motores General Electric Genx-1B, Wi-Fi de alta velocidad, entretenimiento a bordo y energía AC/USB.

 

Desde 2013, American ha invertido más de 24 billones de dólares en modernizar sus flotas, convirtiendo a esta en la más joven dentro de las aerolíneas principales de los Estados Unidos. Para el último periodo de 2021, el 55% de la flota principal de American tenía 10 años o menos.

 

A su vez, se han retirado 670 de las naves antiguas y con menor eficiencia de combustible, para así reemplazarlas con aviones de la familia 787-8, que son 20.1% más eficientes.

 

Boeing 787-8

234 asientos

Cabina

Número de asientos

Inclinación del asiento

Ancho del asiento

Ejecutiva Flagship ®

20

Totalmente reclinable

21’’

Económica Premium

28

38’’

18.5’’

Cabina Principal Extra

48

35-36’’

17.2’’

Cabina Principal

138

31’’

16.2-18.1’’

 

Boeing 787-9

285 asientos

Cabina

Número de asientos

Inclinación del asiento

Ancho del asiento

Ejecutiva Flagship ®

30

Totalmente reclinable

21’’

Económica Premium

21

38’’

19’’

Cabina Principal Extra

34

35

17.2’’

Cabina Principal

200

31’’

16.2-17.2’’

 

Con esta entrega, American suma en total 25 aviones 787-8 y 22 787-9 activos en su flota. Además, hay 42 naves de la misma familia a la espera de ser entregadas durante los próximos años. Se proyecta que para 2027 ya estén todas operativas



AeroMundo - EL ONCE TV

AeroMundo - EL ONCE TV
La Aviacion Mundial vista desde PARANA

Motor de busqueda TODALAAVIACION

Búsqueda personalizada