FORMULARIO DE SEGUIMIENTO

Mostrando las entradas con la etiqueta Rio Cuarto - Cordoba - Argentina. Mostrar todas las entradas
Mostrando las entradas con la etiqueta Rio Cuarto - Cordoba - Argentina. Mostrar todas las entradas

miércoles, noviembre 07, 2018

COMIENZA EL ESTUDIO CLIMÁTICO Y DE RADIACIÓN ATMOSFÉRICA EN ARGENTINA

En estos días comienza el estudio de atmósfera, radiación y actividad convectiva en la Región Central de nuestro país, la misma se realiza en medio de un acuerdo celebrado entre el Servicio Meteorologico Nacional de Argentina y la Agencia Espacial norteamericana (NASA) y una serie de instituciones privadas de EE.UU.

El mismo medirá la actividad eléctrica en la faja central del país, donde se dan las tormentas eléctricas y de granizo/piedra mas potentes de la región.

Para ello, se trajo material desde EE:UU, entre los que se encuentran un avión para el seguimiento de tormentas y mediciones de atmósfera (Grumman G-159, matricula N701BN), junto a unos 9 camiones equipados con radares doppler similares a los observados en las documentales de televisión de cazadores de tormentas.

Imagen ilustrativa solamente, no son estos los moviles usados.

Los camiones han sido distribuidos en el sur de la provincia de Córdoba, desde Río Tercero hacia el sur y en especial en los alrededores de Río Cuarto, como asi tambien en el sur de Mendoza, entre San Rafael y General Alvear. Este ultimo corredor es reconocido mundialmente por tener una zona de actividad convectiva muy fuerte, reconocidas como de las mas fuertes en el planeta.

Junto a ellos estará el avion que realizara una serie de vuelos de medición con unos Planes de Vuelo especiales presentados al efecto, y que servirán para medir la radiación y electricidad atmosférica.

El mismo ya se encuentra en el aeropuerto de la ciudad de Río Cuarto, y lo estan terminando de alistar para comenzar a volar con todos sus equipos a la brevedad.


Gentileza fotos Pablo.


domingo, septiembre 09, 2018

EANA IMPLANTÓ PROCEDIMIENTOS INSTRUMENTALES CON TECNOLOGÍA SATÉLITE EN RIÓ CUARTO


Ciudad Autónoma de Buenos Aires, 7 de septiembre de 2018 - 

Tal como lo adelantara el mes pasado al entrar en vigencia nuevos procedimientos instrumentales de tipo convencional para el aeródromo Rio Cuarto, Empresa Argentina de Navegación Aérea – EANA SE, del Ministerio de Transporte, acaba de dar un nuevo paso en la optimización del espacio aéreo mediante la implantación de procedimientos instrumentales PBN, con tecnología satelital, para ambas cabeceras de la pista 05-23.




Antes de la implantación de los nuevos procedimientos instrumentales convencionales, sólo podía emplearse una de las cabeceras de pista con meteorología adversa. Los procedimientos PBN refuerzan la capacidad de utilización de ambas cabeceras, permitiendo un mayor aprovechamiento del espacio aéreo y elevando la conectividad para el aeropuerto y su entorno. Además, las trayectorias PBN refuerzan los niveles de seguridad operacional y permiten reducir el consumo de combustible de las aeronaves y sus emisiones de CO2.

A modo de ejemplo, y considerando los aterrizajes efectuados con procedimientos instrumentales a la cabecera 05 en el período agosto 2017 - julio 2018, el empleo de trayectorias PBN hubiera permitido el recorte de 1.667 millas náuticas / 3.088 km (1.483 mn para el caso de la cabecera 05, y 184 mn para la cabecera 23.

Considerando las aeronaves que típicamente operan en Rio Cuarto y ambas cabeceras, puede calcularse entonces un ahorro de 3.790 litros de combustible (-26%) y una reducción de emisiones de 9.572 kg de CO2. Las menores distancias recorridas se traducen además en menores tiempos de vuelo y menor utilización de las aeronaves, incrementando la eficiencia en costos de los operadores aéreos.

El desarrollo del crecimiento aerocomercial que impulsa el Ministerio de Transporte de la Nación con el plan "La Revolución de los Aviones" incluye la modernización de la infraestructura en 19 aeropuertos del país, la incorporación de nueva tecnología de navegación aérea, nuevo equipamiento para la operación logística y otras obras complementarias para mejorar la aviación civil. En total, se invertirán 22.000 millones de pesos durante los próximos dos años para todo el sector aéreo.



domingo, agosto 19, 2018

Nuevos procedimientos instrumentales para Rio Cuarto


Ciudad Autónoma de Buenos Aires, 17 de agosto de 2018 - 

También el Aeropuerto de la Ciudad de Rio Cuarto ofrece ahora una mayor operatividad y conectividad con la región y el país, al contar con nuevos procedimientos instrumentales convencionales. Gracias a éstos pueden efectuarse aproximaciones a ambas cabeceras (05 y 23).

Hasta ahora, Rio Cuarto contaba con procedimientos convencionales de aproximación instrumental sólo para la cabecera 05. Esta condición limitaba fuertemente la operación en ciertas condiciones meteorológicas adversas, ya sea visibilidad o viento.

A los nuevos procedimientos convencionales para ambas cabeceras de Rio Cuarto se agregarán próximamente procedimientos PBN, que permitirán a las aeronaves realizar trayectorias más directas, más precisas y estabilizadas. Se estima que dichos procedimientos PBN, elaborados en base a tecnología satelital, podrán utilizarse a partir de la primera semana de septiembre.

jueves, agosto 26, 2010

AEROPUERTO DE RIO CUARTO - LAS HIGUERAS


El Aeropuerto de Rio Cuarto se halla ubicado en la localidad de LAS HIGUERAS, lindante con el Area Material Rio Cuarto, de hecho comparten pistas de aterrizaje.
Es una muy coqueta y moderna aeroestacion servida actualmente por un unico vuelo de la empresa SOL Lineas Aereas con sus SAAB 34A.
La misma es administrada por la empresa Aeropuertos Argentina 2000, y si bien parece pequeña, tiene todo lo necesario para atender vuelos de mayor envergadura como podria ser tal vez en un futuro Aerolineas Argentinas o Austral LA, claro que con aeronaves Boeing 735 o Embraer 190, no mas alla de eso.

Su ingreso es accesible y se encuentra a unos 12 kms del centro mismo de la ciudad de Rio Cuarto.
Se agradece por la recepcion brindada al personal de AA 2000 y FAA/ANAC en la visita realizada por TODALAAVIACION a la misma.





















































































































martes, agosto 17, 2010

VISITA AL MUSEO TECNOLOGICO AEROESPACIAL - RIO CUARTO - CORDOBA



TODALAAVIACION visito el Museo Tecnológico Aeroespacial, el mismo se encuentra ubicado en Las Higueras, Río Cuarto, Córdoba.
El predio que ocupa esta inserto dentro del AREA MATERIAL RIO CUARTO, institución de la Fuerza Aérea Argentina dedicada al mantenimiento de aeronaves, y es de ingreso libre, el mismo se produce por el Portón Nro 4, el mismo que se utiliza para el ingreso a la escuela técnica secundaria que funciona allí.
En el mismo podremos apreciar algunas aeronaves que supieron pasar por el Área Material y prestar servicios en ella. Estas se encuentran al aire libre en un predio pegado al edificio del Museo.
Dentro del Museo, se puede apreciar, en un recorrido a través del tiempo, siguiendo una línea cronológica, el desarrollo del Área Material Río Cuarto.
A su ingreso en el edificio se puede apreciar una maqueta de tamaño considerable colgada del techo de una aeronave IA-63 Pampa, una vez en el hall central hacia su derecha podrá ingresar a la sala de exposición del Museo y hacia la izquierda del Hall, se encuentra la boutique del mismo donde se podrán adquirir desde llaveros y gorras hasta maquetas de las distintas aeronaves y unidades de la Fuerza Aérea Argentina.
Ingresando a la sala, se puede apreciar en primer termino una representación (diorama a escala natural) de lo que fuera (conocido en la Argentina) el RANCHO DE TROPAS o comedor de la tropa que cumplía con el Servicio Militar Obligatorio, el cual fue derogado en el año 1989. La representación es muy realista y uno puede darse una idea de lo que significaba la hora de almuerzo para la tropa, aquellos que pasaron por el Servicio Militar pueden sentir un dejo de nostalgia al apreciarlo.
Luego se continúa con una breve reseña del primer vuelo de un aerodino más pesado que el aire, los orígenes del vuelo, para continuar con la línea de tiempo que nos llevara a los primeros años en el Área Material Río Cuarto.
Es de destacar la gran cantidad de maquetas con cada uno de los aviones que integro la Fuerza Aérea Argentina (se pueden apreciar en las fotos) con una breve reseña de la misma.
En el exterior, se pueden apreciar los siguientes aviones.

IA-58B o IA-66, al respecto, Andrés Rangugni, del staff de DINTEL www.dintel-gid.com.ar, nos aclara …..

Este avión matriculado AX-06 (en realidad el segundo Pucara matriculado así ya que el primero fue el prototipo del IA-66) lleva el C/n 042. Conforme a la "enciclopedia" de Pucara de Avialatina cito: "Se utilizo el fuselaje que debería haber sido el primer IA-58B de serie, con un nuevo juego de alas. Inicialmente armado como mock-up estática (aclaración mía: en una *aeroespacio de la época hay fotos de eso) fue puesto en condiciones de vuelo. Realizo el primer vuelo el 30 Dic 85 a los mandos del My. J. Benitez. Ultimo vuelo el 30 Nov 89 registrando un TG: 290:15 horas de vuelo y 342 Aterrizajes. Baja Administrativa en el Programa Actividad Aérea 1995. Permaneció almacenado al aire libre en el Área Material Córdoba hasta que fue trasladado al Museo Tecnológico Aeroespacial del Área Material Río IV, con las alas del A-564".

El prototipo del IA-66 lleva el C/n 039. Si bien llevaron la misma matricula no se trata del mismo ejemplar. El IA-66 llevaba las garret TPE-331-11U60W y las hélices Dowty Rotol y era biplaza. El Pucara Charlie siempre mantuvo los Astazou.


También se pueden apreciar un Morane Saunier 760 Paris, un Douglas A-4B, un Aerocomander A-500U y un Douglas C-47.

Las visitas se pueden realizar de lunes a viernes hasta las 15 hs desde las 09:00 hs, es recomendable la visita y el personal del mismo los hará sentir como en su casa prácticamente.

Recomendación: si gustan de los recuerdos, no olviden de llevar dinero, se pueden llegar a arrepentir de no llevarse algunas de las maquetas expuestas…


*Aeroespacio: Revista de información de la actualidad con las ultimas novedades sobre la aeronáutica ocurrida en la Republica Argentina.


































































































































































































































































































































































































































































































































































































































































































AeroMundo - EL ONCE TV

AeroMundo - EL ONCE TV
La Aviacion Mundial vista desde PARANA

Motor de busqueda TODALAAVIACION

Búsqueda personalizada