FORMULARIO DE SEGUIMIENTO

Mostrando las entradas con la etiqueta EL SALVADOR. Mostrar todas las entradas
Mostrando las entradas con la etiqueta EL SALVADOR. Mostrar todas las entradas

lunes, octubre 12, 2009

Aerolíneas Taca y Avianca unen fuerzas en nueva firma

La aerolínea salvadoreña Taca y la colombiana Avianca anunciaron el miércoles que unirán sus operaciones para crear una de las mayores empresas aéreas de Latinoamérica. Las firmas dijeron que formarán la nueva sociedad, Holdco, con los accionistas mayoritarios de las dos aerolíneas, pero que por el momento las dos marcas seguirán operando independientemente.
Los accionistas de Avianca tendrán un 66 por ciento de participación en Holdco y los de Taca un 33 por ciento, dijeron los ejecutivos. "La unión de las aerolíneas es parte del "mainstream" (la tendencia principal) que está sucediendo en la industria", djio Roberto Kriete, presidente del Consejo de Taca, en una rueda de prensa conjunta con los funcionarios de Avianca. "Lo que estamos haciendo técnicamente no es una fusión (...) estamos creando una empresa controladora que va a controlar y dirigir el destino de ambos grupos", agregó.
El acuerdo busca sinergias en las flota y rutas en momentos en que las aerolíneas a nivel mundial atraviesan una crisis por la menor demanda ante la desaceleración económica y por los volátiles precios del petróleo.
En esa misma línea Grupo Aeroméxico, que controla a las aerolíneas Aeroméxico y Aeroméxico Connect, dijo el miércoles que analiza asociaciones con jugadores locales o globales para hacer frente a la crisis. "Lo que analizamos más allá de alianzas comerciales es que puede haber alianzas patrimoniales, donde no es una fusión, pero donde tienes participaciones accionarias entre los dos grupos", dijo Andrés Conesa, director general del grupo a periodistas.
En los últimos años otras firmas del sector se han volcado a concretar adquisiciones para aumentar sus economías de escala.
GIGANTE REGIONAL
De acuerdo con el presidente y director general de Avianca, Fabio Villegas, las empresas combinadas cuentan con 129 aviones y vuelan a más de 100 destinos en América y Europa. Entre las dos empresas -que no cotizan en bolsa- tendrán ventas anualizadas por 3.000 millones de dólares. "Nos pone ya a la par de las líneas aéreas más importantes de Latinoamérica, no nos pone encima de ellas", aseguró Kriete. Ambas firmas compiten directamente en América Latina con la chilena LAN Airlines. Las empresas aclararon que aún esperan la aprobación de los reguladores de Colombia y El Salvador para concretar la unión.
Los directivos de las dos aerolíneas aclararon que no planean en el corto plazo unificar las marcas debido al reconocimiento que tienen en sus mercados. Como parte de la operación, Avianca adquirirá un 10 por ciento de Grupo Taca hasta por 40 millones de dólares, según un documento de la aerolínea colombiana enviado a las autoridades financieras de ese país.
Avianca, propiedad del Grupo Synergy del empresario colombo brasileño Germán Efromovich, controla el 50 por ciento del mercado colombiano y tenía 6.752 empleados a marzo del 2009. En el 2008, Avianca registró ingresos por 1.880 millones de dólares, superiores a los 1.027 millones de dólares del 2007. Y Taca, que vuela a 22 países en Latinoamérica y a nueve ciudades de Estados Unidos, fue fundada en 1931 con un sólo avión que tenía un contrato con el Gobierno de Honduras.
Propiedad desde 1961 de la familia Kriete, comenzó a formar alianzas con otras operadoras centroamericanas en la década de 1980, incluyendo a la guatemalteca Aviateca y a la costarricense Lacsa. "En este momento la idea es seguir fortaleciendo las dos marcas individualmente porque consideramos que destruiríamos muchísimo valor de reconocimiento de marca y de presencia si fuéramos a unificar la marca en estos momentos", dijo Kriete.
En una carta a sus empleados, Villegas dijo que ambas firmas buscarán desarrollar de forma coordinada el plan de negocios que han trazado.
Fuente: http://lta.reuters.com

miércoles, septiembre 03, 2008

Embraer entrega el primer avión a TACA




La orden incluye once aviones E-190, capacitación de pilotos y técnicos, así como la adaptación para el mantenimiento de las aeronaves, cuesta a TACA $375 millones. Sara Verónica López economia@laprensa.com.sv




Fecha de actualización: 9/3/2008
La gigante brasileña fabricante de aeronaves, Empresa Brasileira de Aeronáutica S. A. (Embraer), entregó a TACA, el viernes pasado, el primero de 11 jets E-190, encargados el año pasado por la aerolínea centroamericana. El avión, con capacidad para 96 pasajeros, ocho en clase ejecutiva y 88 en turista, está valorado en $37.5 millones, según explicó Mauro Kern, vicepresidente ejecutivo para el mercado de aviación comercial de Embraer.
Sin embargo, Arnulfo Avelar, vicepresidente de Tesorería de TACA, aseguró que el paquete completo, que incluye la compra de los 11 aviones y la capacitación de los pilotos, entre otros gastos relacionados, costará unos $375 millones a la aerolínea.
“Este es un paso importante para nuestra estrategia de largo plazo”, sostuvo Avelar, quien, acompañado por una nutrida delegación de TACA, recibió el nuevo integrante de la flota, en el corazón de la empresa fabricante.
El traspaso oficial de la nave se realizó con bombo y platillo, en la mayor planta de Embraer: Faria Lima, en San José Dos Campos, un distrito localizado a dos horas São Paulo, Brasil. La principal planta de Embraer mide el equivalente a 55 campos de fútbol, y emplea a 14,000 personas. Esa, sin embargo, no es la única base de Embraer, que también mantiene presencia en otras ciudades de Brasil, Estados Unidos, Singapur, China, Portugal y Francia.
Nuevos mercados
El primer jet de este tipo de TACA estará destinado a cubrir la ruta San José, Costa Rica-La Habana, Cuba-Ciudad de Panamá. El vuelo inaugural está programado para el 15 de octubre.
“Estas aeronaves juegan un papel fundamental para los nuevos mercados, y consideramos como un reto la adquisición de los Embraer”, agregó Avelar.
En tanto, Ignacio Fernández, vicepresidente de Mantenimiento e Ingeniería de TACA, explicó que los E-190 se adaptan perfectamente a la demanda de los mercados en Las Américas. “Estos aviones vienen a abrir algunas rutas, así como a sustituir otras”, afirmó Fernández, al detallar que se ha invertido unos $8 millones en partes y repuestos para dar mantenimiento a los E-190, con una capacidad de volar hasta 18 horas sin escala, pero que serán utilizados en trayectos de alrededor de seis horas. “Este avión puede buscar frecuencias más delgadas y atender los mercados que nos interesan”, sostuvo.
Alex Glock de Embraer aseguró que “los aviones Embraer son perfectos para abrir más mercados y más frecuencias”.
Según los datos de Embraer, en América Latina existen 1,800 rutas con menos de 50 pasajeros por vuelo, lo que abre la oportunidad para aviones comerciales con sillas de entre 70 y 110 pasajeros. “La mayoría de rutas deberían operarse con aviones más chicos”, recomendó Glock.
El jet Embraer 190 compite directamente con la línea comercial de la europea Airbus, en sus presentaciones A 319, 320 y 321.
FOTO: EMBRAER

martes, septiembre 02, 2008

TACA amplía flota con 11 aviones de compañía brasileña Embraer

La aerolínea centroamericana Transportes Aéreos del Continente Americano (TACA) recibió, el pasado jueves, el primero de 11 aviones jet E190 de la compañía brasileña Embraer, con los que aumentará su flota de aeronaves de última tecnología. La aeronave fue entregado en la ciudad de San José Dos Campos, Sao Paulo, Brasil.
Otras tres aeronaves serán entregadas este año y las restantes siete hasta en 2009. La compra de los aviones ha sido financiada por la banca internacional, misma que alcanza los 340 millones de dólares.
Para el vicepresidente de mantenimiento e ingeniería, Ignacio Fernández, la decisión de la aerolínea por comprar estos jets se debió al ahorro sustancial de costos, respecto al gasto de combustible, ya que estas aeronaves vuelan a una altitud de 41 mil pies, en comparación con los Airbus que lo hacen por 39 mil. Adicionalmente está la reducción de pasajeros por viaje.
Este modelo de aeronave acomoda a 96 pasajeros, ocho en la clase ejecutiva y 88 en la turística. "Comparamos este avión con el Airbus 318 y, después de hacer los análisis de ruta y flujo de pasajeros, concluimos que este es un avión que nos sirve más para nuestros propósitos de ruta.
Además se ahorra combustible", dijo Fernández. El alto precio de los combustibles a nivel mundial ha influido también en la decisión de compra de estos jets. Sin embargo, no es lo único. Arnulfo Avelar, vicepresidente de tesorería de TACA, aseveró que la compañía ha estado activamente buscando oportunidades de ahorro para poder compensar los precios de combustible.
"Hay una gran cantidad de iniciativa de ahorro en todas las áreas. Esta es una de ellas, el adquirir una flota más eficiente y obviamente siempre tratamos de compensar una parte a través de incrementos tarifarios así como lo hace el resto de aerolíneas", afirmó.
Además, la adquisición permitirá abrir nuevos destinos en otras ciudades de Centroamérica y el Caribe, en los que hasta el momento no operaban y contribuirá a tener nuevos horarios. Pese a que el Embraer 190 ya realizó su primer vuelo con la aerolínea TACA, el pasado 30 de agosto, será hasta el próximo 15 de octubre que iniciará de forma continua la ruta San José, Costa Rica-La Habana-Panamá.
ALTA TECNOLOGÍA
La fábrica de aviones de Embraer en Brasil es la única empresa de este tipo establecida en Latinoamérica. Además es la tercera más prestigiosa del mundo después de Boeing y Airbus. Sin embargo, fue la primera compañía del mundo en recibir la certificación de calidad de su jet Embraer 190 en 2000.
Para la elaboración de aeronaves, dicha empresa ha dejado de lado la elaboración de modelos a escala en madera por modelos en un centro de realidad virtual, que al introducir la información de ingeniería necesaria puede determinar el buen funcionamiento de un determinado modelo sin recurrir en mayores gastos. Alrededor de 14 mil personas laboran en la planta de la empresa, localizada en la ciudad de San José Dos Campos.
En dicho lugar, cuentan con una pista donde se prueban las naves. Embraer cuenta entre sus opciones de aviones con los jets comerciales E170, E175, E190 y E195, así como los ERJ 135 al ERJ 145 XR. Además de contar con jets de lujo y naves de defensa.
Fuente: http://www.elsalvador.com

jueves, julio 10, 2008

TACA admite error humano

TACA admitió que el accidente de uno de sus aviones, que se estrelló el pasado 30 de mayo en el aeropuerto internacional Toncontín de la capital de este país, se debió a un error del piloto de la nave, Cesare D'Antonio, confirmó un reporte de la agencia AP.

"Los pilotos son seres humanos como nosotros... y los comentarios entre ellos se dieron en la cabina del avión de manera natural", dijo a la cadena local de radio HRN el gerente general en Honduras de TACA, Armando Fúnez. "La investigación del caso está encaminada en un 70%". Reconoció como verdadero un informe publicado por la prensa local sobre el contenido de la "caja negra" del fatídico vuelo 390 de TACA, que destaca la conversación entre D'Antonio y la torre de control de Toncontín."Esa es parte de la investigación (del accidente), pero habrá un informe al final", añadió.Poco antes de estrellarse, D'Antonio, que murió ese día, intentó comunicarse con la torre de control de El Salvador para pedir permiso con el fin de desviarse a San Pedro Sula, a unos 180 kilómetros al norte de Tegucigalpa, o regresar a su país."Estamos con viento de cola. Están muy bajas las nubes", se escucha al piloto en la grabación. Su última palabra legible es "pu....".En la plática, los controladores aéreos dijeron al piloto que había una visibilidad de apenas dos kilómetros, cuando la requerida es de cinco en la terminal aérea, y que la pista estaba húmeda y los cielos de la capital nubosos. Por esas causas, lo instaron a aterrizar por el extremo norte de Toncontín.El piloto, sin embargo, solicitó lo contrario y, ante su insistencia, la torre lo autorizó a aterrizar por el sur de la pista.Con 124 pasajeros y seis tripulantes, el Airbus A320 se salió de la pista, derrumbó árboles a su paso, rompió una cerca de alambre de acero, se deslizó por una hondonada de 20 metros al norte de Toncontín y quedó en la ladera de una colina. Fue retirado 12 días después.El diálogo es divulgado en Honduras desde la noche del jueves por la televisión y diarios locales, que no explicaron cómo lo obtuvieron."La caja negra del avión ya las tenemos en nuestro poder", dijo el jueves en rueda de prensa el director general de Aeronáutica Civil, Guillermo Seamann. Fue recuperada al día siguiente del accidente para determinar las causas del mismo, que causó la muerte a cinco personas y dejó 65 lesionados.Según la embajada norteamericana en Tegucigalpa, "los resultados de la información obtenida de las grabadoras de voz y datos del vuelo de TACA 390 fueron entregados ya a Aeronáutica Civil por la Junta Nacional de Seguridad en el Transporte de Estados Unidos (NTSB, por sus siglas en inglés)".Honduras envió a principios de junio la caja negra a Washington para que la NTSB la revisara. La investigación del accidente la encabeza la Autoridad de Aviación Civil de El Salvador, por delegación de Honduras, y podría durar más de un año. En el caso participan expertos de los cuatro países involucrados: Honduras, donde ocurrió el accidente; El Salvador que es la sede de TACA; Francia, donde el avión fue fabricado, y Estados Unidos porque allí se fabricaron las dos turbinas de la nave."Consideramos que en este momento, mientras la investigación no ha sido concluida, no es prudente comentar sobre los datos (de la caja negra) o ponerlos a la disposición pública, debido a que son parte de una amplia investigación y, por lo tanto, no son concluyentes", dijo la embajada estadounidense en un comunicado.Señaló asimismo que a solicitud de Francia, los investigadores se reunirán en la tercera semana de julio en las instalaciones de la NTSB en Washington "para analizar los datos copilados hasta la fecha y coordinar los próximos pasos a seguir".

Fuente: http://www.portaldeluruguay.com/

AeroMundo - EL ONCE TV

AeroMundo - EL ONCE TV
La Aviacion Mundial vista desde PARANA

Motor de busqueda TODALAAVIACION

Búsqueda personalizada