FORMULARIO DE SEGUIMIENTO

Mostrando las entradas con la etiqueta Salta. Mostrar todas las entradas
Mostrando las entradas con la etiqueta Salta. Mostrar todas las entradas

sábado, enero 12, 2019

SALTA Y TUCUMÁN SUMAN NUEVA TECNOLOGÍA DE DETECCIÓN DE RAYOS EN SUS AEROPUERTOS


Se trata de tecnología norteamericana para proteger al personal de tierra de los aeropuertos en caso de descargas eléctricas y acortará los tiempos de suspensión de las operaciones; el sistema ya está insta lado en Córdoba y Rosario, Aeroparque, El Palomar y Ezeiza y se extenderá a otros aeropuertos del país 

Buenos Aires, 4 de enero de 2019 – Los aeropuertos de Salta y Tucumán ya cuentan con un sistema diseñado específicamente para resguardar la seguridad del personal durante las operaciones con tormentas. La Empresa Argentina de Navegación Aérea (EANA), del Ministerio de Transporte, adquirió e instaló el Servicio de detección de actividad eléctrica que brinda mayor protección al personal en tierra en condiciones meteorológicas con actividad eléctrica en las cercanías, reduciendo las suspensiones por tormentas con rayos en los aeropuertos y reforzando su seguridad. 

El denominado Servicio de Detección de Actividad Eléctrica en Aeropuertos brinda información con alertas detectando los rayos que se producen tanto entre nubes como aquellos que tienen impacto en tierra, e informando dónde se producen las descargas (ubicación geográfica con una precisión menor a 175 m). Dichos datos permiten estimar el efecto que dichas descargas podrán tener sobre los aeropuertos y sus operaciones. 

El personal que trabaja en las plataformas de dichos aeropuertos recibió capacitación para conocer los protocolos de seguridad y planes de acción diseñados para proteger su integridad física cuando se active una alerta amarilla o roja de actividad eléctrica. El sistema permite además acortar los tiempos de suspensión de operaciones en los aeropuertos cuando se produce actividad eléctrica, evitando interrupciones innecesarias. 

La tecnología beneficia a todo el personal vinculado al despacho de combustible, movimiento del equipaje, señaleros, despachantes de vuelo, la carga de catering, carga y descarga en los aviones, el movimiento de pasajeros en rampa, entre otros. 

El nuevo equipamiento ya se encuentra funcionando en Aeroparque, El Palomar y Ezeiza desde que se pusieron en marcha los operativos de seguridad previos al G20, y desde diciembre también en Córdoba y Rosario. 

Cómo funciona el sistema de detección de rayos 

Hasta hoy, sólo se contaba con la observación meteorológica para realizar dicha detección. El nuevo sistema emite una alerta amarilla cuando detecta actividad eléctrica significativa a 15 km del aeropuerto, y envía mensajes a correos electrónicos y SMS a celulares del personal operativo pre-seleccionado y con funciones dentro del predio. En ese caso se considera que la situación podría derivar en una alerta roja a corto plazo. 

Si se detecta actividad eléctrica dentro de un radio de 5 km desde el aeropuerto, el sistema emite una alerta roja, también avisando al personal operativo, y activa sirena y luces estroboscópicas de alerta en las áreas operativas abiertas del aeródromo. Si transcurren 10 minutos sin registrarse otra actividad eléctrica, las alertas cesan y el sistema vuelve a quedar en vigilancia permanente. 

Expansión federal 

 Además de Salta y Tucumán, la nueva tecnología de Servicio de Detección de Actividad Eléctrica se instalará también en Bahía Blanca, Catamarca, Formosa, Iguazú, Jujuy, La Rioja, Mar del Plata, Mendoza, Paraná, Resistencia, Rio Cuarto, San Fernando, San Juan, San Luis, Santa Fe, Santa Rosa, Santiago del Estero, y Termas de Rio Hondo. Desde diciembre ya funciona en Córdoba y Rosario, y en Aeroparque, El Palomar y Ezeiza desde que se pusieron en marcha los operativos de seguridad previos al G20.

martes, enero 17, 2012

AEROPUERTO DE MENDOZA SUPERA EL MILLON DE VIAJEROS.


De acuerdo a cifras dadas a conocer por la concesionaria de los aeropuertos de Argentina, la empresa Aeropuertos Argentina 2000, el Aeropuerto Internacional Francisco Gabrielli/ El Plumerillo, supero por primeraa vez el millon de pasajeros transitados por sus instalaciones.

La cifra exacta informada es de 1.077.026 pax, lo que represento un incremento del 10% con respecto al año 2010.

Otro Aeropuerto que supero la cifra fue el Aeropuerto Internacional de Cordoba, el cual vio el transito de 1.492.927 de pasajeros, lo cual representa un incremento del 7,8% con respecto al 2010.

El Aeropuerto Internacional de Salta tambien incremento el numero de pasajeros con un registro en el año 2011 de 664.952 pax, un 8,3% mas que en 2010.

Hubieron otros aeropuertos que por situaciones especiales sufrieron cambios muy grandes en sus tendencias, como el Aerpuerto de Bariloche, que por las cenizas volcanicas sufrio una disminucion del 63% con 301.838 pax, mientras que el Aeropuerto de Esquel, alternativa de Bariloche, tuvo un incremento del 464%, con 121.607 pasajeros.

El total de pasajeros que paso por los aeropuertos de Argentina durante el año 2011 fue de 22.712.861 de pasajeros.

Es de esperarse que con los numeros obtenidos, la empresa concesionaria se disponga a realizar de una vez las apliaciones y refacciones mayores que necesitan el Aeropuerto de Mendoza, como ser el agrande de su plataforma comercial, en la cual deberia contar ya con al menos 8 posiciones para aviones grandes y 6 posiciones remotas, tambien ya esta pidiendo la aeroestacion a gritos una obra de ampliacion de capacidad, habida cuenta que hace años ya resulta incomoda para la cantidad de pasajeros transportados.

miércoles, febrero 10, 2010

SALTA AMPLIA DESTINOS AEREOS

Publicado el dia Miércoles 10 - Febrero, 2010 por periovista1
El Secretario de Turismo Municipal, Rodolfo Antonelli, confirmó que en junio de este año Salta ampliará sus destinos aéreos. “Se creará la línea Salta – Mendoza- Bariloche y por otro lado se podrá viajar hasta Cuzco” afirmó.
Además, el funcionario dijo que si se decreta feriado nacional por los carnavales “Salta se adherirá a la medida”. “Tenemos los únicos carnavales autóctonos del país” agregó.
Por otro lado, Antonelli se refirió a la suba de precios en diversos sectores y como eso podría influir en el plano del Turismo. “Se está viendo una escalada de precios importante que van a incidir en todo lo hotelero y gastronómico. Esto no nos hace bien. El Gobierno debe tomar una medida urgente”, opinó.

Además, el secretario hizo un balance de lo que dejó el mes de enero en el sector turístico. “El mes de enero cerró muy bien. En febrero baja un poco pero seguimos con actividades para que no se nos caiga”, aseguró. “Ya tenemos la programación de Semana Santa. En turismo no se puede improvisar”, concluyó.

Fuente: FM Cielo

viernes, diciembre 12, 2008

Aeropuertos Argentina 2000 traslada pasajeros entre Jujuy y Salta

Desde el lunes, Aeropuertos Argentina 2000 brinda un servicio especial de transporte para los pasajeros con origen Jujuy, que deben embarcar en Salta hasta la reapertura de la estación aeroportuaria jujeña que se encuentran en trabajos de reforma y modernización.
La decisión de la empresa fue comunicada por la Secretaria de Turismo y Cultura de Jujuy y la Administración del Aeropuerto Internacional Jujuy "Dr. Horacio Guzmán". A tales efectos, ha sido contratado un vehículo del tipo Combi, que cuenta con 19 asientos, sin cargo para el pasajero.
El servicio especial permanecerá vigente hasta la fecha en que se finalicen las obras de refacción que se llevan adelante desde el mes pasado y que se estima culminarán el próximo 21 del corriente. De esta manera los jujeños o quienes vayan a Jujuy podrán contar con un traslado diferencial que partirá todos los días desde la Plaza Belgrano y los conducirá al Aeropuerto de la vecina provincia de Salta en los siguientes horarios: 05:30 horas para los usuarios del vuelo de Andes Líneas Aéreas y a las 10:00 horas para los pasajeros del vuelo de Aerolíneas Argentinas.
Asimismo los pasajeros podrán utilizar este servicio para regresar a Jujuy, partiendo desde el Aeropuerto salteño, para quienes hayan volado por Aerolíneas Argentinas se transportarán a las 14:00 horas y aquellos que lo hagan por Andes Líneas Aéreas a las 21:00 horas Los viajes son realizados por la empresa jujeña Mar Tours y, en caso de que las reservas sobrepasen esa cantidad de asientos, las respectivas agencias de viajes deberán comunicarlo con antelación a la Administración del Aeropuerto de Jujuy para analizar alternativas

domingo, agosto 24, 2008

ARTICULOS PARA NO PERDERSE...

Son los que se encuentran en los blogs de mi lista.
Desde Santiago de Chile comenta en su blog Ricardo J Del Piano sobre las novedades del nuevo avion presidencial chileno...
En Bahia Blanca Gonzalo Carballo y Fernando Jara describen en su blog las alternativas del nuevo vuelo del LV-VAG, MD 83 de Austral..
Carlos Abella presenta un articulo de aquellos, sobre los aviones Boeing 737 que sirvieron en Aerolineas Argentinas...
Desde Parana, Thomas Charra en su blog comenta sobre cierto incidente que protagonizo hace un tiempo el LV-ROC, BE 90 con algunos arboles en la plataforma del Aeropuerto de Parana.
Las alternativas que se vieron por estos dias en el Aeropuerto Internacional de Cordoba comenta en su blog Emmanuel Tula.
En Tucuman el señor Longo publica en su blog novedades de los vuelos sanitarios en la provincia realizados con el LV-BEU, avion sanitario de la gobernacion del Tucuman.
En el blog del Calafate, Christian Fernandez comenta sobre las novedades de los subsidios en la provincia para con las aerocomerciales.
Se pudo apreciar nuevamente a un avion Boeing 737 de Aerosur en el pais, se trata del Aeropuerto Internacional de Salta y se puede apreciar la nota en el blog de Salta que es de propiedad de Lucas Iriarte.

AeroMundo - EL ONCE TV

AeroMundo - EL ONCE TV
La Aviacion Mundial vista desde PARANA

Motor de busqueda TODALAAVIACION

Búsqueda personalizada