GABRIEL FIONI, Presidente del Museo Nacional de MALVINAS de Oliva.
Saliendo por la Avenida Sabatini hasta empalmar la nueva autopista Córdoba-Villa María, uno puede allegarse a la localidad de Oliva, la misma dista unos 60 kms de Córdoba Capital y 51 kms de la ciudad de Villa María.
Hay que salir de la autopista unos 2 kms para entrar a Oliva, donde se encuentra alojado el MUSEO NACIONAL DE MALVINAS, una iniciativa privada con algunos años ya a cuestas y que es orgullo de los pobladores de la ciudad.
En el mismo podemos apreciar a la vista del público al costado del edificio del museo una interesante colección de elementos que participaron de la contienda de Malvinas, a saber, en exposición, un avión Douglas A-4C, un BAC Canberra, un IA-58 Pucara, un VAO (vehiculo anfibio de desembarco de la Infantería de Marina) como así también dos cañones antiaéreos navales.
Al ingresar a Oliva y como era la primera vez que conocía la ciudad, me dirigí a una Estación de Servicios o Gasolinera dependiendo de donde me lean, y pregunte por el Museo, dos parroquianos se pelearon prácticamente para indicarme como llegar al mismo y mejor aun, con ese tono pausado de la gente del interior, sin apuros propios de las grandes ciudades, me indicaron que a solamente media cuadra se encontraba GABRIEL FIONI, presidente del Museo y Fundación Museo Malvinas de Oliva, a lo que prestamente me dirigí al lugar indicado y luego de una espera de 5 minutos, comenzamos una extensa charla con Gabriel.
Antes que nada aclaro que Gabriel estaba trabajando en esos momentos, ganando su sustento diario, lo que abandono todo para sentarnos en su oficina y comenzar el dialogo.
Fue más de una hora que se paso volando, de ese tiempo que se consume haciéndonos ver que la Relatividad de Einstein es aplicable sin mucho esfuerzo, por la velocidad con que transcurren los minutos.
Hablamos de la actividad del Museo, como nació la iniciativa y sus planes….los cuales vamos a ir desandando del dialogo para poder volcarlo acá.
El Museo funciona merced a la iniciativa privada, con pocos aportes privados, no los suficientes para poder realizar todo lo que se necesitaría, y con un subsidio de la Municipalidad de Oliva de 25.000 pesos anuales, los cuales como podrán entender son insuficientes para atender todas las necesidades del mismo, pero al decir de Gabriel, mas que generosa la Municipalidad dado el presupuesto que maneja.
Saliendo por la Avenida Sabatini hasta empalmar la nueva autopista Córdoba-Villa María, uno puede allegarse a la localidad de Oliva, la misma dista unos 60 kms de Córdoba Capital y 51 kms de la ciudad de Villa María.
Hay que salir de la autopista unos 2 kms para entrar a Oliva, donde se encuentra alojado el MUSEO NACIONAL DE MALVINAS, una iniciativa privada con algunos años ya a cuestas y que es orgullo de los pobladores de la ciudad.
En el mismo podemos apreciar a la vista del público al costado del edificio del museo una interesante colección de elementos que participaron de la contienda de Malvinas, a saber, en exposición, un avión Douglas A-4C, un BAC Canberra, un IA-58 Pucara, un VAO (vehiculo anfibio de desembarco de la Infantería de Marina) como así también dos cañones antiaéreos navales.
Antes que nada aclaro que Gabriel estaba trabajando en esos momentos, ganando su sustento diario, lo que abandono todo para sentarnos en su oficina y comenzar el dialogo.
Fue más de una hora que se paso volando, de ese tiempo que se consume haciéndonos ver que la Relatividad de Einstein es aplicable sin mucho esfuerzo, por la velocidad con que transcurren los minutos.
El Museo funciona merced a la iniciativa privada, con pocos aportes privados, no los suficientes para poder realizar todo lo que se necesitaría, y con un subsidio de la Municipalidad de Oliva de 25.000 pesos anuales, los cuales como podrán entender son insuficientes para atender todas las necesidades del mismo, pero al decir de Gabriel, mas que generosa la Municipalidad dado el presupuesto que maneja.
El BAK MK 62 Camberra, bombardero que combatio hasta el ultimo dia del conflicto realizando bombardeos nocturnos sobre las concentraciones de tropas enemigas.
El ingreso al Museo se realiza por la parte de atras de una estructura que recuerda a la quilla del Crucero ARA General Belgrano, el mismo cuenta con dos plantas en donde se puede apreciar el material cedido por familiares de caidos y por combatientes que participaron del conflicto del Atlantico Sur.
En el se pueden apreciar cuadros, tapas de revistas de la epoca, uniformes de combatientes y pilotos y demas efectos personales.
2 comentarios:
¡EXCELENTE GUSTAVO!
Muy interesante el reporte y buenísimas las fotos.
Saludos
Hugo
HERMOSA RESEÑA GUSTAVO, ES UNA DE LAS MEJORES QUE HAS COLGADO EN EL BLOG UN ORGULLO DE NUESTRA GESTA DE MALVINAS, QUIEN SINO VOS NOS PUEDE MOSTRAR A FALTA DE MI PERSONA UN MUSEO COMO EL DE MALVINAS DE OLIVA, MUCHAS VECES LO ESCUCHE PERO SI PUDIERA ALGUIEN CONTRIBUIR CON ESA CAUSA SERIA ALGO MUY LINDO, EXCELENTE REPORTE COMPAÑERO!!!!!
Publicar un comentario