FORMULARIO DE SEGUIMIENTO

lunes, noviembre 14, 2011

DECRETO 1840/2011

AVIACION CIVIL

Decreto 1840/2011
Transfiérense las funciones de control de la prestación de los servicios de navegación aérea y de coordinación y supervisión del accionar operativo del control aéreo a cargo de la Administración Nacional de Aviación Civil al ámbito de la Fuerza Aérea Argentina.

Santa Cruz, Río Gallegos, 12/11/2011

VISTO los Decretos Nros. 239 de fecha 15 de marzo de 2007 y 1770 de fecha 29 de noviembre de 2007, y CONSIDERANDO:

Que mediante el Decreto Nº 239 de fecha 15 de marzo de 2007 se creó la ADMINISTRACION NACIONAL DE AVIACION CIVIL, Organismo Descentralizado actuante en el ámbito de la SECRETARIA DE TRANSPORTE del MINISTERIO DE PLANIFICACION FEDERAL, INVERSION PUBLICA Y SERVICIOS.

Que a través de la creación de la ADMINISTRACION NACIONAL DE AVIACION CIVIL se centralizaron las funciones inherentes a la aviación civil y su control en un organismo civil, atendiendo a las recomendaciones oportunamente efectuadas por la ORGANIZACION DE AVIACION CIVIL INTERNACIONAL (OACI).

Que como consecuencia de la unificación de funciones antedicha, se atribuyeron a la ADMINISTRACION NACIONAL DE AVIACION CIVIL a través del Decreto Nº 1770 de fecha 29 de noviembre de 2007 competencias en materia de control y fiscalización de la actividad aeronáutica, y la prestación de ciertos servicios, tales como los de navegación aérea, sanidad aeroportuaria y extinción de incendios, entre otros.

Que para el mejor cumplimiento de las finalidades tenidas en mira al momento de la creación de la ADMINISTRACION NACIONAL DE AVIACION CIVIL, y siguiendo recomendaciones de la ORGANIZACION DE AVIACION CIVIL INTERNACIONAL (OACI), resulta necesario y conveniente que dicha Administración no tenga a su cargo la prestación de los servicios de navegación aérea, cuya actividad regula y le compete fiscalizar.

Que las recomendaciones de la ORGANIZACION DE AVIACION CIVIL INTERNACIONAL (OACI) aconsejan introducir ciertas modificaciones a la estructura organizativa de la ANAC, con el objetivo de contribuir a su eficiencia y constante mejoramiento.

Que lo expuesto hace necesario modificar la titularidad de las competencias en materia de prestación de los servicios de navegación aérea, y sus actividades asociadas, actualmente a cargo de la DIRECCION NACIONAL DE SERVICIOS DE NAVEGACION AEREA Y AERODROMOS y de la DIRECCION GENERAL DE INFRAESTRUCTURA Y SERVICIOS AEROPORTUARIOS de la ADMINISTRACION NACIONAL DE AVIACION CIVIL.

Que en virtud de ello, corresponde disponer la transferencia de las funciones y facultades de la ADMINISTRACION NACIONAL DE AVIACION CIVIL para prestar los servicios de navegación aérea, al ámbito de la FUERZA AEREA ARGENTINA dependiente del MINISTERIO DE DEFENSA, junto con la totalidad de las unidades organizativas dedicadas a prestar tales servicios, con sus respectivas competencias, cargos y créditos presupuestarios, así como los bienes patrimoniales afectados a su uso y los derechos resultantes de la percepción de las Tasas de Protección al Vuelo en Ruta y de Apoyo al Aterrizaje, reglamentadas por el Decreto Nº 1674 de fecha 6 de agosto de 1976 y sus normas complementarias y modificatorias, con excepción de la participación del DIECISEIS POR CIENTO (16%) en la Tasa de Protección al Vuelo destinada al financiamiento del SERVICIO METEOROLOGICO NACIONAL resuelta a través del Decreto Nº 1689 de fecha 22 de noviembre de 2006.

Que a tal fin se hace necesario transferir a la FUERZA AEREA ARGENTINA, dependiente del MINISTERIO DE DEFENSA, las responsabilidades y acciones de la DIRECCION NACIONAL DE SERVICIOS DE NAVEGACION AEREA Y AERODROMOS de la ADMINISTRACION NACIONAL DE AVIACION CIVIL en materia de prestación de los servicios de navegación aérea.

Que es necesario exceptuar de la transferencia a los Jefes de Aeródromo y al personal de apoyo a los mismos, los que se mantendrán entonces en la órbita de la ADMINISTRACION NACIONAL DE AVIACION CIVIL, dentro de la actual DIRECCION GENERAL DE INFRAESTRUCTURA Y SERVICIOS AEROPORTUARIOS.

Que resulta conveniente delegar en los MINISTERIOS DE PLANIFICACION FEDERAL, INVERSION PUBLICA Y SERVICIOS y DE DEFENSA la aprobación de las eventuales futuras modificaciones a la estructura organizativa de la ADMINISTRACION NACIONAL DE AVIACION CIVIL y de la FUERZA AEREA ARGENTINA hasta el primer nivel operativo y efectuar las modificaciones que sean necesarias en sus respectivas estructuras organizativas a los efectos del cumplimiento de la presente medida.

Que corresponde asignar a la FUERZA AEREA ARGENTINA del MINISTERIO DE DEFENSA el carácter de autoridad aeronáutica nacional para la prestación de los servicios de tránsito aéreo.

Que la Dirección General de Asuntos Jurídicos dependiente de la SUBSECRETARIA LEGAL del MINISTERIO DE PLANIFICACION FEDERAL, INVERSION PUBLICA Y SERVICIOS ha tomado la intervención de su competencia.

Que la presente medida se dicta en uso de las facultades otorgadas por el Artículo 99, incisos 1 y 2 de la CONSTITUCION NACIONAL.

Por ello, LA PRESIDENTA DE LA NACION ARGENTINA DECRETA:

Artículo 1º — Transfiérense las funciones de control operativo de la prestación de los servicios de navegación aérea y de coordinación y supervisión del accionar del control aéreo a cargo de la ADMINISTRACION NACIONAL DE AVIACION CIVIL (ANAC) organismo descentralizado, actuante en la órbita de la SECRETARIA DE TRANSPORTE del MINISTERIO DE PLANIFICACION FEDERAL, INVERSION PUBLICA Y SERVICIOS, al ámbito de la FUERZA AEREA ARGENTINA. La ADMINISTRACION NACIONAL DE AVIACION CIVIL (ANAC) continuará ejerciendo la regulación, supervisión y fiscalización de las tareas transferidas conforme las recomendaciones citadas de la ORGANIZACION DE AVIACION CIVIL INTERNACIONAL (OACI).

Art. 2º — Créase en el ámbito de la FUERZA AEREA ARGENTINA la DIRECCION GENERAL DE CONTROL DE TRANSITO AEREO, de conformidad con el Organigrama y Responsabilidades Primarias y Acciones que, como Anexos I y II, forman parte integrante del presente decreto.

Art. 3º — Transfiérense a la DIRECCION GENERAL DE CONTROL DE TRANSITO AEREO en el ámbito de la FUERZA AEREA ARGENTINA, dependiente del MINISTERIO DE DEFENSA, los Centros de Control de Areas, las Torres de Tránsito Aéreo y los servicios asociados al control de tránsito aéreo, dependientes en la actualidad de la ADMINISTRACION NACIONAL DE AVIACION CIVIL, con sus respectivas competencias, cargos y créditos presupuestarios, así como los bienes patrimoniales afectados a su uso.

Art. 4º — Establécese que pasarán a formar parte de los recursos de la FUERZA AEREA ARGENTINA los derechos resultantes de la percepción de las Tasas de Protección al Vuelo en Ruta y de Apoyo al Aterrizaje, con excepción de la participación del DIECISEIS POR CIENTO (16%) en la Tasa de Protección al Vuelo destinada al financiamiento del SERVICIO METEOROLOGICO NACIONAL resuelta a través del Decreto Nº 1689 de fecha 22 de noviembre de 2006.

Art. 5º — Exceptúase de la transferencia dispuesta en el Artículo 3º precedente a los Jefes de Aeródromo y a su personal de apoyo, los que se mantendrán en la órbita de la ADMINISTRACION NACIONAL DE AVIACION CIVIL, dentro de la DIRECCION GENERAL DE INFRAESTRUCTURA Y SERVICIOS AEROPORTUARIOS.

Art. 6º — Delégase en el MINISTERIO DE PLANIFICACION FEDERAL, INVERSION PUBLICA Y SERVICIOS la aprobación de las modificaciones a la estructura organizativa de la ADMINISTRACION NACIONAL DE AVIACION CIVIL hasta el primer nivel operativo y las modificaciones que sean necesarias en su respectiva estructura organizativa a los efectos del cumplimiento de la presente medida.

Art. 7º — Delégase en el MINISTERIO DE DEFENSA la aprobación de las modificaciones a la estructura organizativa de la FUERZA AEREA ARGENTINA hasta el primer nivel operativo y las modificaciones que sean necesarias en su respectiva estructura organizativa a los efectos del cumplimiento de la presente medida.

Art. 8º — El personal que actualmente presta servicios en la ADMINISTRACION NACIONAL DE AVIACION CIVIL, en ejercicio de las competencias que se transfieren a la FUERZA AEREA ARGENTINA, pasará a revestir sus funciones, en comisión, en la DIRECCION GENERAL DE TRANSITO AEREO de la FUERZA AEREA ARGENTINA, por el plazo de un año, contado a partir de la vigencia de la presente. Dentro de dicho plazo, la FUERZA AEREA ARGENTINA realizará un procedimiento de selección del personal que mantendrá condición de servicio en dicha dependencia y las condiciones de la misma. La FUERZA AEREA ARGENTINA podrá hacer cesar la comisión del personal transferido antes de dicho plazo, el que retornará a cumplir las funciones en la ADMINISTRACION NACIONAL DE AVIACION CIVIL. En todos los casos se garantizará la continuidad y derechos de los trabajadores alcanzados por la presente medida.

Art. 9º — El presente decreto entrará en vigencia a partir de su dictado.

Art. 10. — Comuníquese, publíquese, dése a la Dirección Nacional del Registro Oficial y archívese.

— FERNANDEZ DE KIRCHNER. — Aníbal D. Fernández. — Julio M. De Vido. — Arturo A. Puricelli.


ANEXO I ANEXO II FUERZA AEREA ARGENTINA DIRECCION GENERAL DE CONTROL DE TRANSITO AEREO RESPONSABILIDAD PRIMARIA

- Dirigir la prestación operativa de los servicios de navegación aérea.

- Coordinar y supervisar el accionar operativo de los diferentes órganos dependientes en la materia.


ACCIONES

1. Administrar y coordinar la prestación de los servicios de navegación aérea por parte de las Direcciones Regionales.

2. Gestionar el funcionamiento adecuado de los servicios de navegación aérea y del equi¬pamiento e infraestructura que forma parte de tales servicios.

3. Administrar, dirigir y supervisar los medios humanos y materiales necesarios para prestar los servicios a su cargo.

4. Gestionar la provisión de los servicios de apoyo para dar protección a los vuelos.

viernes, noviembre 11, 2011

Airbus anuncia el cese de la producción del A340 y que opera en euros

París, 10 nov (EFE).- El fabricante aeronáutico europeo anunció hoy que cesa la producción de su serie de aviones de cuatro reactores A340 y que ha comenzado a realizar sus transacciones de venta de aviones en euros y no en dólares, lo que constituye una novedad en el mercado aeronáutico. Fuentes de Airbus explicaron a Efe que el cese de la fabricación de los A340, de los que no había recibido pedidos en el último año y medio, se produce ante el avance y mejoras experimentadas por los A330, similares al anterior pero con solamente dos reactores.

Los A340 tenían un precio de catálogo de entre 238 y 275,4 millones de dólares (entre 173,4 y 200,7 millones de euros), y después del lanzamiento de su programa en 1987, salieron por primera vez al mercado en 1993. El anuncio tuvo lugar durante la presentación de los resultados de su casa matriz, EADS, durante el cual se informó también de que la compañía ha empezado ya a vender aviones en precios fijados en euros, pero se indicó que no se iban a ofrecer más detalles sobre el volumen de esas cuantías hasta que no fueran más importantes.
Airbus aprovechó hoy también para señalar que la entrada en servicio de su modelo A350 XWB se ha retrasado hasta el primer semestre de 2014, frente a la previsión inicial de que llegara a finales de 2013. Según la compañía, las tareas previas al ensamblaje final del avión han comenzado algo más tarde de lo previsto debido al retraso en la disponibilidad de algunas piezas principales y de detalle fabricadas en materiales compuestos.
La familia A350 XWB (Xtra Wide Body), tal y como se precisó posteriormente en un comunicado, es un nuevo producto Airbus disponible en tres versiones con capacidad para transportar desde 270 a 350 pasajeros y una autonomía de más de 15.000 kilómetros.
Ese modelo ofrece una reducción del 25 por ciento en costes operativos y también un menor consumo de combustible, y hasta la fecha Airbus ha recibido 567 pedidos de 35 clientes de todo el mundo, pero durante los próximos 20 años confía en que la demanda aumente hasta los 6.425 aviones nuevos, de tamaño medio, y doble pasillo.

jueves, noviembre 10, 2011

FALLECE PILOTO DEL GRUPO ACROBATICO LOS HALCONES

El Tenientes (A) Cristian Andrés Padilla Bravo (28) ex alumno del liceo San Felipe Benicio, se habría desvanecido mientras participaba de un vuelo de entrenamiento en el aeródromo de la Base El Bosque, tras lo cual el monoplano se precipitó a tierra.

Profunda tristeza y desazón generó la noticia sobre la caída de un avión del Grupo Halcones de la FACH, el cual era pilotado por el Teniente (A) Cristian Andrés Padilla Bravo (28) oriundo de Coyhaique, quien perdió la vida mientras participaba de un vuelo de entrenamiento en el aeródromo de la Base El Bosque, en la región Metropolitana.
El accidente se registró a las 14:26 horas y según los antecedentes del hecho, el piloto sufrió un desmayo al momento de realizar las piruetas en el aire, tras lo cual perdió el control del avión precipitándose a tierra. El Teniente Cristian Padilla, volaba un avión "Extra 300E" y poseía 10 años de servicio en la institución, con más de dos en la Escuadrilla de Alta Acrobacia.

Hasta el lugar del accidente se trasladó el fiscal de Aviación, Sergio Sepúlveda a fin de determinar las causas del accidente, procedimiento al cual concurrió Carabineros y la Policía de Investigaciones. "Está recién comenzado la investigación, trabajando en conjunto con la PDI y pidiendo los exámenes de rigor al Servicio Médico Legal", expresó Sepúlveda tras efectuar una observación del lugar del accidente, según consignó el diario La Tercera.

Un alumno muy sociable

Cristian Padilla es hijo de Luis Padilla, un funcionario de la Dirección de Aeronáutica Civil en Balmaceda, quien se convirtió en su inspiración para fijar su vista en el cielo. La noticia igualmente impactó a la comunidad del Liceo San Felipe donde cursó su enseñanza media, destacando en el ámbito deportivo, junto con ser un alumno muy sociables y de muchos amigos. "Estudió en el Liceo San Felipe Benicio entre los años 1995 y 2000, destacándose por su compañerismo e integración a las actividades extraescolares del liceo, demostrando sus claras aptitudes e intereses en el ámbito deportivo. Mientras permaneció en el liceo, participó entusiastamente en el grupo scout del grupo San Felipe Benicio, donde destacó por su gran compromiso y responsabilidad, lo que le permitió representar a la región en el jamboree mundial que se realizó en Chile a fines de 1998", según consigan un documento pronunciado por una funcionaria del establecimiento.

Con la mirada en el cielo

Tras concluir la enseñanza media, su paso siguiente fue ingresar a la Escuela de Aviación en Santiago, desde donde -cuatro años más tarde- salió como piloto de guerra con cursos en Puerto Montt e Iquique. Una vez que se graduó comenzó como piloto de transporte y pronto pasó a ser parte de uno de los seis halcones que conforman el grupo elite de acrobacia de la Fuerza Aérea de Chile. "Siempre me preguntan por qué opté por ser piloto de transporte, por qué ingresé a la Fuerza Aérea. Y siempre les cuento que me crié en Coyhaique, con los terremotos blancos, las grandes nevadas, donde quedaban lugares muy aislados y yo veía a los aviones Twin Otter del Grupo 5 de Puerto Montt, lanzando fardos de pasto para el ganado y ayuda para la gente", dijo en una entrevista concedida a El Patagón Domingo.

Al ser consultado sobre qué significa en lo personal el volar en Coyhaique con el Grupo Halcones con motivo de una presentación que se realizaría en el mes de enero de 2011 y que debió ser suspendida por razones climáticas, señaló que "hace 6 años que no voy a Coyhaique, y la última vez que estuve, fue por 2 días para ver a mi familia, o ellos vienen a Santiago para vernos. Pero estar allá, es algo bastante especial, sobre todo volando, que es parte de tu pega, es demostrarle más que nada a tu familia y decirle que aquí está todo el esfuerzo y el fruto de todo su trabajo, y está reflejado en esto y que mejor que volando en Coyhaique", expresó al semanario.

miércoles, noviembre 09, 2011

AIRBUS ESTATAL?

El Estado alemán entrará en el capital de EADS comprando la mitad del paquete de Daimler

El banco público KfW compraría el próximo año un 7,5% del consorcio aeroespacial y Daimler mantendría otro 7,5%.
El Estado alemán finalmente entrará en el capital del consorcio aeroespacial EADS (matriz de Airbus). Tras no encontrar inversores privados germanos interesados en sustituir a la automovilística Daimler en el accionariado de EADS, el Gobierno de Angela Merkel comprará parte de ese paquete a través del banco público KfW.
Los planes del Ejecutivo alemán pasarían por comprar el próximo año la mitad de la participación de Daimler en EADS, con lo que el banco KfW tomaría el control de un 7,5% del consorcio aeroespacial, según fuentes próximas a la operación citadas por Reuters. Daimler mantendría otro 7,5% de EADS, aunque inicialmente había mostrado su interés en salir del accionariado.
El Estado alemán podría pagar una cifra que oscila entre 1.200 y 1.300 millones, pero las negociaciones no han comenzado, señalaron en el Ministerio de Economía germano. Daimler detenta hasta ahora el 15% del accionariado del consorcio aeronáutico y de defensa europeo y mantiene los derechos de voto sobre otro 7,5% que fue adquirido por un grupo de bancos alemanes en 2009.
El fabricante de Mercedes quiere mantener el 7,5% restante más allá del horizonte de 2013, según han explicado fuentes del Gobierno alemán. El propietario de Mercedes ya anunció su intención de salir del consorcio aeroespacial a inicios de año (posee el 15%).
En caso de no encontrar ningún candidato idóneo, el Ejecutivo germano se comprometió a relevar al grupo automovilístico en este consorcio, una firma estratégica para Alemania.
Tras varios meses de búsqueda, no han hallado ningún postor. En los últimos meses, en los mentideros del sector se ha llegado a apuntar al fondo soberano de Qatar como candidato a entrar en el capital de EADS. Francia se puede encontrar en esa misma tesitura en los próximos meses.
El grupo galo Lagardère (que controla el 7,5%), también ha anunciado su intención de vender sus acciones en la matriz de Airbus a lo largo de 2012.

Equilibrio franco-alemán

EADS es una compañía de alto valor estratégico tanto para Alemania como para Francia. Los dos países han logrado fraguar un complejo equilibrio en la gestión de esta firma, que se forjó hace once años tras la fusión de la gala Aerospatiale Matra, la alemana Daimler y la española Casa. Las dos naciones se reparten la influencia en EADS apoyándose, precisamente, en los grupos que ahora quieren abandonar el accionariado.
En el caso alemán, su poder se materializa con el 15% que aún tiene Daimler junto a otro 7,5% en manos de distintas entidades financieras. En Francia, los títulos de Lagardère se complementan con el 15% que posee la sociedad pública Sogepa. España posee un 5,5% a través del la pública Sepi.

martes, noviembre 08, 2011

ENTREGA DEL TERCER TANQUERO A LA REAL FUERZA AUSTRALIANA...

Airbus Military ha entregado formalmente a la Royal Australian Air Force (RAAF) su tercer tanquero A330 MRTT, según informó este lunes el fabricante aeronáutico en un comunicado.

La entrega de la aeronave, parte de cuyos componentes se producen en Cádiz, a la RAAF, que tuvo lugar en la base de Amberley, en Queensland, supone otro "hito" para el programa.
Los primeros dos aviones fueron entregados en junio.

El cuarto aparato del pedido, el primero que será adaptado como tanquero en las instalaciones de Airbus Military en España, será entregado en Madrid en diciembre, mientras que el quinto y último aparato del pedido, que ya llegó a Brisbane para su conversión hace algunas semanas, será entregado el próximo año.

El tanquero cuenta con pedidos procedentes de Arabia Saudí, Emiratos Árabes y Reino unido. El modelo para la RAAF está equipado con dos dispositivos de reabastecimiento bajo las alas y el sistema de reabastecimiento en vuelo ARBS. Los MRTT de la RAAF están propulsados por motores General Electric CF6-80E y tienen una configuración para 270 pasajeros.

FOTO: AIRBUS.

AHORA EL 787...PROBLEMAS CON TREN DE ATERRIZAJE

Doce días transcurrieron desde su primer vuelo en la aerolínea nipona ANA, para que el ultimo producto de la afamada empresa Boeing presentara sus primeros inconvenientes tecnicos.
Y es que el tren de aterrizaje fue esta vez quien hace su aparición para que, en el transcurso del vuelo 651 de ANA, que cubría el trayecto Tokyo-Okayama, se negara a descender.
Al intentar la primera aproximacion al aeropuerto, el tablero principal indico que el tren de aterrizaje no se había desplegado, motivo por el cual se sobrevolo la aerostación durante una media hora, luego lo cual el comandante acciono en forma manual al tren principal para que este descendiera.
Finalmente el avión aterrizo sin inconvenientes resultando la tripulación y pasaje sin ningún tipo de heridas.

Transaero firma entendimiento para cuatro aviones Airbus A380

Transaero Airlines, la segunda mayor aerolínea de Rusia, firmó un memorando de entendimiento con Airbus para la adquisición de cuatro aeronaves A380, que la compañía operaría en rutas de larga distancia y alta densidad con una configuración para 700 pasajeros.
El acuerdo fue firmado por la CEO de Transaero, Olga Pleshakova, y Christopher Buckley, vicepresidente ejecutivo de Airbus para Europa, Asia y el Pacífico.
Según fuentes de la operación, Transaero será el cliente que estrenará el A380 en el mercado de Rusia, la Comunidad de Estados Independientes (ex URSS) y Europa Oriental.
La aerolínea planea iniciar operaciones con el A380 en su red de rutas de largo radio o de alta densidad desde Moscú. El avión será configurado en tres clases, con una capacidad total para 700 pasajeros.
En cuanto al motor, Transaero señaló que informará sobre el modelo escogido próximamente. “Transaero tiene experiencia en la operación de aviones de fuselaje ancho en viajes de largo radio, y está listo para contar el A380. Estamos seguros de que la operación con este avión estimulará el desarrollo del sector de la aviación en Rusia, particularmente la infraestructura aeroportuaria, mientras que los pasajeros se beneficiarán con una experiencia totalmente nueva”, dijo la CEO de la compañía aérea. John Leahy, director ejecutivo de Airbus en el área de clientes, destacó las potencialidades del mercado ruso y de los países adyacentes. “El tráfico en la región debe aumentar en tasas de 5 a 6% anual en los próximos 20 años.
Estamos seguros de que el A380 es el mejor avión, y el más eco eficiente, para responder a esa demanda creciente”. Transaero, que inició servicios en noviembre de 1991, sirve actualmente más de 130 rutas en todo el mundo. El A380, desde su salida en 2007, ha transportado hasta el momento más de 16 millones de pasajeros en las rutas de varias aerolíneas que lo han adquirido, incluidas KLM-Air France, Singapore, Qantas y Emirates. Según Airbus, el total de órdenes asciende actualmente a 236 de 18 clientes. Hasta el momento, el fabricante europeo entregó 59 aviones a siete clientes.

sábado, noviembre 05, 2011

DIA DE LA AVIACION CIVIL ARGENTINA...

El Día de la Aviación Civil se festeja el 5 de noviembre en homenaje y recordación del natalicio de Don Aaron Félix Martín de Anchorena, acaecido en Buenos Aires, el 5 de noviembre de 1877.

En 1901 Aaron participó en la primera competencia automovilística realizada en Buenos Aires en el Hipódromo Nacional ubicado en los bajos de Belgrano.

En 1902 recorrió la Patagonia a caballo, se encontró con el perito Francisco Pascasio Moreno y llegó hasta el lago Nahuel Huapi y la isla Victoria que solicitó adquirir para plantar un parque con todas las especies de coníferas del planeta. Después de que había realizado la obra, el Congreso Nacional le negó la cesión de la isla, pero aún hoy se puede admirar el magnífico bosque que gracias a su generosidad dejó para deleite de las generaciones venideras.

En 1905, mientras ocupaba ad-honorem la Secretaría de Legación Argentina en Francia, voló en un aerostato con el brasileño Santos Dumont. Siguiendo los impulsos de su espíritu aventurero, se asoció al Aero Club de Francia. En el campo de Saint Cloud de esa entidad recibió instrucción de otro célebre aeronauta, Paul Tissandier. Obtuvo el brevet de Piloto de Globo y completó once vuelos, siete de ellos con un esférico con envoltura de seda, de 1200 m3, que adquirió en la misma fábrica que construía los de Santos Dumont. Lo bautizó con el nombre de un viento característico de su país: Pampero.

En julio de 1907, Aaron trajo su globo a la Argentina. El 25 de diciembre a las 11 horas, en compañía del Ingeniero Jorge Alejandro Newbery (entonces Director de Alumbrado de la Municipalidad de Buenos Aires) a bordo del "Pampero" realizó la histórica ascensión desde la Sociedad Sportiva Argentina (Actual Campo Argentino de Polo en Palermo). Esta fue la primera actividad aérea ejecutada por argentinos, con medios y apoyos nacionales y está considerada como el origen del vuelo civil y militar de nuestro país.

A instancias de Anchorena, y bajo su presidencia, pocos días después, el 13 de enero de 1908, a las 21:00 horas, en los salones de la Sociedad Sportiva, se fundó Aero Club Argentino, institución madre del vuelo organizado nacional.

Fuente: Comodoro (R) Oscar Luis ARANDA DURAÑONA

viernes, noviembre 04, 2011

Airbus Military vende nueve aviones C-295 a Indonesia y abre la puerta al A400M

■La intención de la filial de EADS presidida por Domingo Ureña es que Indonesia sea uno de sus primeros clientes de exportación del A400M, ya que el país necesita este avión debido a su configuración: 250 millones de habitantes repartidos en cientos de islas.


La filial del gigante aeronáutico europeo firmará un aucerdo con la firma local PT Dirgantara para que algunos de los modelos se ensamblen en ese país, como ya ha ocurrido en algún contrato anterior con Turquía. Airbus Military, la filial de aviones de transporte militar de EADS, ha cerrado la venta de nueve aviones C-295 a Indonesia, una operación que sitúa al consorcio aeronáutico europeo en una posición inmejorable para lograr a medio plazo un jugoso contrato en este país con su joya de la corona: el A400M.

La operación, que todavía no ha sido anunciada oficialmente por EADS, forma parte de un acuerdo comercial más extenso con el socio local PT Dirgantara Indonesia, según explicaba Alberto Gutiérrez, director de operaciones de Airbus Military, durante el transcurso de unas Jornadas del Sector Aerospacial organizadas por MCA-UGT.
Aunque el directivo no dio más detalles, fuentes de EADS confirmaron a este periódico que la colaboración con esta empresa aeronáutica de Indonesia incluiría un acuerdo industrial en el que parte de los aviones se ensamblarían allí, como ya ha ocurrido en otras ocasiones con clientes como Turquía.
De hecho, ya se firmó un acuerdo de intenciones a comienzos de octubre para sustituir los antiguos Fokker 27 por el C-295, pero no se dio a conocer ninguna compra concreta. Pese a que no ha trascendido el importe de la operación, la venta podría rondar los 500 millones de euros, pero depende mucho de como se reparta la carga industrial.
Lo que sí se conoce es que asegurará un año de carga de trabajo para el área de aviones de transporte militar de ligero y mediano tamaño, cuyas estructuras se realizan en Tablada y el posterior montaje en San Pablo. Ambas factorías sevillanas pertenecen a Airbus Military.
Fuentes sindicales explican a elEconomista que al tener carga de trabajo para 2012, no se tendrán que trasladar trabajadores de esta actividad a la línea de montaje final del A400M, por lo que se necesitarán 100 nuevos puestos de trabajo para comenzar su producción en serie en breve.
La intención de la filial de EADS presidida por Domingo Ureña es que Indonesia sea uno de sus primeros clientes de exportación del A400M, ya que el país necesita este avión debido a su configuración: 250 millones de habitantes repartidos en cientos de islas. La venta del C-295 es el primer paso.

FUENTE: http://www.eleconomista.es/andalucia/noticias/3504733/11/11/airbus-military-vende-nueve-aviones-c295-a-indonesia-y-abre-la-puerta-al-a400m.html

Un vuelo de Qantas se desvía a Dubái por un problema de motor

SÍDNEY (Reuters) - Un problema en un motor obligó el viernes a un avión A380 de Qantas Airways que volaba hacia Londres a desviarse a Dubái, justo un año después de que la explosión de un motor en pleno vuelo obligó a la aerolínea a dejar en tierra a toda su flota de naves A380 durante casi un mes.
El aparato Airbus tuvo un "problema de cantidad de aceite" en un motor que fue apagado de acuerdo a los procedimientos estándar, dijo un portavoz de Qantas en Sídney, agregando que los ingenieros de Qantas investigarían el fallo.
El avión que transportaba 258 personas, incluido el actor inglés, escritor y comediante Stephen Fry, aterrizó sin dificultades en Dubái. "Las dos situaciones no están relacionadas. Este es un evento extraordinario e investigaremos para hacer que la nave vuelva a volar tan pronto como sea posible", dijo la portavoz Olivia Wirth, refiriéndose al último incidente y a la explosión de un motor hace un año. "Aún detenido en pista de Dubái. Nadie sabe por cuánto tiempo estaremos aquí.
Debería haber aterrizado en Londres a las 6:20. ¡Eso no ocurrirá!", dijo Fry a sus 3,3 millones de seguidores en la red de micromensajería Twitter. "No ha sido una gran semana para Qantas", agregó. Un avión Airbus A380 de Qantas sufrió la explosión de un motor el 4 de noviembre del 2010, después de que despegara desde Singapur con destino a Sídney. La nave regresó a Singapur y aterrizó sin complicaciones.
Qantas, que tiene uno de los mejores historiales de seguridad en vuelo de la industria, dijo que la explosión se debió a un incendio en el motor. En la emergencia del año pasado, el disco de una turbina se desintegró y lanzó fragmentos de metal a velocidad supersónica a través del ala de la nave, dañando sus sistemas y esquivando por poco la cabina.
El último incidente ocurre tras una serie de reveses para la aerolínea australiana, que durante el fin de semana dejó en tierra a toda su flota de naves para ganar ventaja frente a sus sindicatos en una dilatada y costosa disputa laboral.

ENTREGA DEL PRIMER 747-8F A ATLAS AIR Y BRITISH AIRWAYS

EVERETT, Washington, 04 de noviembre de 2011 /PRNewswire/--Boeing (NYSE: BA) celebró el vuelo de entrega el jueves del primer 747-8 carguero para Atlas Air Worldwide Holdings, Inc. La entrega es el primero de los nueve cargueros Atlas Air ordenados de 747-8.
Filial de 49 por ciento de Atlas Air, sistemas de suministro Global (GSS #, operará el nuevo carguero para British Airways World Cargo mediante un contrato de arrendamiento de cinco años.
"Hemos estado esperando la entrega de nuestro primer 747-8F durante mucho tiempo, y estamos encantados de dar un servicio que el cliente valora, desde hace mucho tiempo, British Airways World Cargo,", dijo William J. Flynn, Presidente y Director Ejecutivo de Atlas Air Worldwide Holdings, Inc. Como parte del acuerdo de arrendamiento de tres cargueros 747-8 con GSS, British Airways World Cargo utilizará los aviones en las rutas de larga distancia a centros de carga en Asia, África, India y los Estados Unidos.
"La incorporacion del 747-8 carguero a la flota es un paso importante en nuestra estrategia de negocio global de largo plazo," dijo Jude Winstanley, vicepresidente senior de carga IAG, conformado por carga de Iberia y BA World Cargo.
"El 747-8 carguero nos proporciona un rendimiento líder en el mercado en términos de carga, eficiencia de combustible, kilómetro de tonelada bajo costo y cumplimiento de normas ambiental". Kevin Schemm, Vicepresidente de ventas de Leasing y América del Norte felicitó a Atlas Air y British Airways World Cargo por su nuevo carguero. "El 747-8 carguero permitirá a Atlas y British Airways World Cargo el éxito en el mercado de carga aérea", dijo Schemm. "Este avión ofrecerá inigualable eficiencia y bajos costos operativos, incluyendo dos dígitos mejoras en la quema de combustible y menores emisiones sobre el 747-400 que va a sustituir".
Nuevo 747-8 carguero tiene 250 pies, 2 pulgadas (76.3  m)  de largo, que es 18 pies y 4 pulgadas
( 5,6 m) más que su predecesor, el carguero 747-400. El tramo proporciona a los clientes con el volumen de carga de 16 por ciento más ingresos, que se traduce en cuatro paletas adicionales de la cubierta principal y tres paletas de menor retención adicionales. Los cargueros 747-8 se alimenta con los motores GEnx-2B de GE.

jueves, noviembre 03, 2011

EXITOSO CURSO SALVAMENTO Y EXTINCIÓN DE INCENDIOS EN AEROPUERTOS Y SIMULACRO PARCIAL DE ACCIDENTE AEREO


En el Aeropuerto Internacional Mendoza “El Plumerillo”. La Administración Nacional de Aviación Civil (A.N.A.C.) informa que se llevó a cabo con todo éxito cabo el Curso “Salvamento y Extinción de Incendios en Aeropuertos” en las instalaciones que posee en el Aeropuerto Internacional Mendoza “El Plumerillo”. El Curso, dictado a través del Centro de Instrucción, Perfeccionamiento y Experimentación (CIPE) fue destinado al Personal de Bomberos que brinda el Servicio SEI, y también a los que son convocados, cuando se pone en marcha el Plan de Emergencias del Aeropuerto (Bomberos de la Policía de Mendoza y Bomberos Voluntarios de distintos Departamentos de la Provincia). Además, la Jefatura de Aeropuerto realizó un simulacro parcial de accidente aéreo, el cual se encuentra dentro del programa de ejercicios anuales que la Administración Nacional de Aviación Civil tiene previstos en los aeropuertos, de acuerdo a la normativa internacional vigente de OACI. En la práctica, los Cursantes pusieron a prueba las técnicas instruidas y además, se evaluaron los procedimientos y coordinaciones que las dependencias ANAC ejecutan de acuerdo al Plan de Emergencia del Aeropuerto, cumpliendo satisfactoriamente los estándares internacionales. En el acto de finalización de Curso, el Lic. Víctor Melitón (Director del CIPE) y el Ing. Alejandro Barrionuevo (Jefe de Aeropuerto) entregaron a los alumnos sendos certificados, y destacaron el valor de la Capacitación en el accionar del Bombero y la importancia que tiene esa valiente profesión en la actividad aeronáutica civil. También fueron reconocidos los Organismos y Empresas de la Comunidad Aeroportuaria que colaboraron con la instrucción. Finalmente, el Ministerio de Seguridad de la Provincia de Mendoza a través de la Dirección de Bomberos, dentro del marco del Convenio permanente suscrito entre ANAC (Aeropuerto Internacional Mendoza) y ese Organismo, hizo entrega de dos equipos de comunicación a fin de sumar un medio más ágil para las coordinaciones entre ambas entidades. De esta manera, el Aeropuerto se integra a la red de comunicaciones de la Policía de Mendoza (Sistema TETRA - 911), quienes en forma coordinada con Defensa Civil apoyan el Plan de Emergencias del Aeropuerto.

VISTOS POR SAME 02/11/2011

Realizo una corta visita a este aeropuerto el helicoptero Agusta/Westland A 109 matricula CC-ACK de la empresa AEROCARDAL, esta hermosa aeronave realizo el cruce del macizo andino por Umkal en las dos oportunidades, el mismo se halla completamente equipado para realizar evacuaciones aeromedicas y fue fabricado en el año 2010. 



martes, noviembre 01, 2011

El 1er CONGRESO ARGENTINO DE AEROPUERTOS SIGUE CRECIENDO

Apoyo del Ministerio de Turismo
– Se agregan cuatro auspiciantes y un nuevo panel Buenos Aires, 1 de noviembre de 2011 Airport Show Argentina
- 1er Congreso Nacional de Aeropuertos, coorganizado por la Asociación de Técnicos de Gestión Aeroportuaria de la República Argentina (ATEGA) y Reed Exhibitions, sigue sumando apoyos, con la Declaración de Interés del Ministerio de Turismo y el ingreso de cuatro nuevos auspiciantes: Paolini Umare com Gold Sponsor, Cavotec Latin America, Crossracer, Global Exchange, Prosegur y SITA como Silver Sponsors y Zacharías S.A. como PyME. Airport Show Argentina
- 1er Congreso Nacional de Aeropuertos tendrá lugar en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires los días 29 y 30 de noviembre de 2011. Los organizadores del evento, titulado “El aeropuerto: Un proyecto estratégico”, estiman congregar a más de 300 ejecutivos y funcionarios argentinos si bien también se han recibido solicitudes de inscripción desde el exterior.
La inscripción se realiza en en http://www.airportshowarg.com.ar. Las vacantes son limitadas.
Por otra parte, el Comité Académico del Congreso anunció que el Comandante Mario Enrique Massolo, Director Nacional de Seguridad Operacional (ANAC), moderará del panel “Seguridad Operacional (Safety).
Además, y en respuesta al interés manifestado por diversos protagonistas de la actividad aeroportuaria, se ha conformado además un nuevo panel, denominado “Propuestas de Tecnología y Servicios”, que será moderado por Javier A. Lifa (ATEGA).

El Comité Académico del Airport Show Argentina, integrado por representantes de diversos organismos públicos y empresas, ha establecido la siguiente estructura temática:
Ø [PJS1] La organización institucional del ámbito aeroportuario.
Ø Las operaciones en el Siglo XXI.
Ø El modelo aeroportuario argentino.
Ø El impacto de los aeropuertos en el medio ambiente.
Ø Seguridad en los aeropuertos (security).
Ø Seguridad operacional (safety).
Ø Propuestas de tecnología y servicios.
Ø La demanda como factor del desarrollo: El impacto de los aeropuertos.

Datos Técnicos Fecha: 29 y 30 de Noviembre, 2011
Lugar: Sheraton Buenos Aires Hotel & Convention Center
Horario del Congreso: 09:00 a 19:00 hs.
Asistentes: 300 profesionales y funcionarios del sector
Organiza: ATEGA y Reed Exhibitions Argentina
Contacto: Javier A. Lifa (Prensa de ATEGA), tel. 4327-1298,
 e-mail: secretaria@atega.org.ar

Boeing entrega a Cathay Pacific su primer Boeing 747-8

Cathay Pacific, empresa de bandera de Hong Kong, recibio el primero de 10 aviones encargados, del modelo Boeing 747-8F, se trata del B-LJA.
Los 10 aviones reemplazaran a un total de 10 aviones del tipo 744, que la empresa posee al momento.

Polonia: un Boeing aterrizó de emergencia sobre la panza, no hubo heridos

VARSOVIA — Un Boeing 767 de la compañía polaca LOT, procedente de Estados Unidos, con 231 personas a bordo, aterrizó el martes de emergencia sobre su panza en el aeropuerto de Varsovia-Okecie, sin causar heridos, indicó a la AFP un portavoz de la compañía.
"El avión aterrizó sobre la panza, en la pista regada de sustancias que retardan el estallido del fuego", declaró el portavoz, Leszek Chorzewski. El aparato tenía a bordo 220 pasajeros y once tripulantes.
El piloto polaco, Tadeusz Wrona, con 20 años de experiencia, "controló este aterrizaje de manera perfecta", se congratuló el presidente de la compañía LOT, Marcin Pirog.
Todos los pasajeros conservaron la calma durante el aterrizaje de emergencia, recalcó la compañía. Conforme a los procedimientos en estos casos el avión fue escoltado en el espacio aéreo polaco por dos cazas F-16 de la fuerza aérea. Según las imágenes difundidas por la televisión privada TVN24, el avión, sin su tren de aterrizaje, se posó suavemente sobre una pista cubierta de espuma blanca.
Algunas chispas aparecieron bajo sus turbinas. Cuando el aparato se detuvo la tripulación desplegó los toboganes y los pasajeros salieron deslizándose rápidamente, rodeados por vehículos de bomberos y ambulancias. El aeropuerto de Varsovia-Okecie fue cerrado al tráfico y los vuelos fueron anulados hasta el miércoles en la mañana.

Singapore Airlines crea un nueva línea de bajo coste con la marca Scoot

Bangkok, 1 nov (EFECOM).- Singapore Airlines anunció hoy en Singapur el nombre de su aerolínea de bajo coste, Scoot, que empezará a operar en vuelos de media y larga distancias en junio del año próximo con una flota de cuatro Boeing B777-200.
El director ejecutivo de Scoot, Campbell Wilson, explicó en conferencia de prensa que esperan contar con 14 aviones para 2016 y que su primer objetivo son destinos que se encuentran entre cinco y diez horas de Singapur, donde instalarán su central. Wilson destacó el rápido crecimiento que este sector ha tenido en los últimos años y que en la actualidad representa uno de cada cuatro pasajeros que transitan por Changi Airport, el aeropuerto internacional de Singapur.
Singapore Airlines ha invertido 227 millones de dólares (165 millones de euros) en esta aventura empresarial, en un momento en que la Asociación Internacional de Transporte Aéreo prevé un descenso de los beneficios de las aerolíneas de los 15.800 millones de dólares registrados en 2010 a unos 4.900 millones de dólares en 2012.
La principal compañía aérea de Singapur conoce bien el mercado en el que se moverá Scoot porque posee SilkAir, que explota los principales destinos turísticos de China y el sur y sudeste de Asia, y tiene participación en Tiger Airways. EFECOM

domingo, octubre 30, 2011

PRIMER BOEING 737-800 PARA AEROLINEAS ARGENTINAS.

El primer Boeing 737-800 (737-86J) ex AIR BERLIN, VISTO EN EL AEROPUERTO DE SHANNON (EINN) el 27/10/2011 con matricula alemana aun.

FOTO: Trevor Mulkerrins - www.airliners.net

Falla mecánica saca de servicio primer Airbus A380 de China tras sólo 12 días de operación

China Southern Airlines se vio obligada a suspender hoy sábado la operación de su Airbus A380, el primero en ser utilizado comercialmente en este país asiático, debido a una falla mecánica, sólo 12 días después del vuelo inaugural del flamante superjumbo.
El avión iba a cubrir hoy la ruta Beijing-Shanghai, pero el vuelo debió ser realizado por un Airbus A330, dijo la aerolínea en un comunicado. "Necesitaremos traer repuestos desde el exterior (para hacer las reparaciones)", dice el comunicado, que no especifica la naturaleza de la avería. "Lamentamos profundamente los inconvenientes causados a los pasajeros. La seguridad de nuestros usuarios es siempre nuestra prioridad.
Solucionaremos el problema y reanudaremos la operación normal del A380 tan pronto como sea posible", manifiesta la compañía en el documento. China Southern recibió oficialmente la aeronave el pasado 15 de octubre. Su primera ruta operativa fue Beijing-Guangzhou, entre el 17 y el 26 de octubre, y estaba previsto que cubriera el trayecto Beijing-Shanghai del 27 al 29 de octubre.
 La empresa tenía planes de empezar a utilizar el avión en viajes al exterior a partir de noviembre. Se trata del primero de cinco A380 ordenados al fabricante europeo por China Southern. El segundo llegará en diciembre, y los otros tres serán entregados el próximo año.
El aparato cuenta con 506 asientos, distribuidos en ocho suites de lujo de primera clase, 70 plazas de clase ejecutiva y 428 asientos en clase económica. China Southern Airlines es el primer operador del A380 en este país asiático, y el séptimo a nivel mundial.

FOTO: GUIQI2006 BY AIRLINERS.NET

sábado, octubre 29, 2011

Tokio – Hong Kong, primer vuelo comercial del Boeing 787 Dreamliner

La aerolínea japonesa ANA ha estrenado el primer vuelo comercial de un Boeing 787 Dreamiliner con un trayecto de Tokio a Hong Kong realizado en cuatro horas y ocho minutos.
Con tres años de retraso, debido a demoras en la fabricación, la compañía ANA (All Nippon Airways) ha podido inaugurar el primer vuelo comercial de este esperado avión, el más moderno del mercado.
El Boeing 787 espera convertirse en la seña de identidad del fabricante. Está construido con materiales superligeros para mejorar su eficiencia y gastar menos combustible.
Se calcula qun ahorro del 20%. Es un avión con capacidad para 290 pasajeros que puede volar sin repostar 15.000 kilómetros.
Su tamaño mediano le permite aterrizar en aeropuertos con pistas cortas pero realizar largos recorridos. El interior de la aeronave prima el diseño para ofrecer más espacio a los pasajeros. Las ventanas son más grandes, no tienen persianas porque se ha utilizado un cristal que se oscurece al gusto del pasajero. La iluminación interior también se ha mejorado.
La compañía nipona ha utilizado la inauguración comercial del avión para promocionarse. All Nippon Airways ha subastado seis asientos de clase ejecutiva para el vuelo inaugural recaudando casi 34.000 dólares que se ha comprometido a donar a organizaciones dedicadas a la protección del medio ambiente. Superados los problemas de fabricación Boeing prevé construir diez aviones al mes en 2013. La japonesa ANA ya ha encargado 55.

AeroMundo - EL ONCE TV

AeroMundo - EL ONCE TV
La Aviacion Mundial vista desde PARANA

Motor de busqueda TODALAAVIACION

Búsqueda personalizada