FORMULARIO DE SEGUIMIENTO

jueves, mayo 18, 2017

AVIANCA FINALMENTE INICIA OPERACIONES EN ARGENTINA.....

Luego de un proceso de investigación por una denuncia de Diputados del Frente para la Victoria, y finalizado el proceso, se autorizó a la Empresa Avian Líneas Aéreas (Avianca Argentina) a realizar vuelos de cabotaje en el país.

De acuerdo a lo publicado en el Boletín Oficial de la Nación, se autoriza a la empresa a realizar vuelos aerocomerciales regulares en el país, con base en el Aeroparque Jorge Newbery durante 15 años.

La empresa comenzara sus vuelos con aviones ATR 72/600, y de acuerdo a lo informado, el día 2 de julio comienzan a operar con vuelos a las ciudades de Rosario y Santa Fe! Y el dia 3 de julio, como vuelo AO7601 comienza con la ruta AEP/PMY (Aeroparque/Puerto Madryn).

También se pudo saber por estos días que en la audiencia publica proxima, la empresa presentará las solicitudes correspondientes para volar en 140 rutas, tanto nacionales como internacionales, para ello se usará una flota de 12 aviones ATR 72/600 nuevos, 12 aviones de la familia Airbus A-319/320/321 NEO y tres aviones Boeing 787/8 para rutas interoceánicas o de largo recorrido.

Bien parece que la segunda etapa del año sera bien movida en material aerocomercial! No esta contemplado para el 2017 que la empresa vuele en forma regular a Mendoza!


IMG_20170118_224547_500

miércoles, mayo 17, 2017

COPA PRESENTA SUS VUELOS EN MENDOZA.

En una reunión realizada hoy en el Aeropuerto ante las autoridades se presentó la próxima escala de COPA en Argentina, la cuarta, y será desde nuestra provincia.

COPA ya opera en nuestro país desde Ezeiza, Córdoba, Rosario agregando Mendoza como cuarta escala para sus viajes.

El día 16 de noviembre de 2017 a la medianoche arribará el primer vuelo de la compañía a las instalaciones del Aeropuerto Internacional El Plumerillo, para partir a la 1 (una) AM a Tocumen (Panamá) dando así inicio a la operación de una nueva aerolínea internacional más que operará desde nuestra provincia.

Según lo informado por Emilio Dellepiane Gómez, Gerente Area de Aeropuertos Sudamérica de COPA AIRLINES, la empresa comenzará con cuatro frecuencias semanales, arribando de Panamá a la medianoche como habíamos comentado para participar a la una de la mañana, realizando sus operaciones en el slot correspondiente con una hora de bloque.

La empresa realizará sus operaciones con aeronaves del tipo Boeing 737/800, y los vuelos estarán arribando a Tocumen cerca de las 8 de la mañana hora de Panamá para poder realizar las correspondientes combinaciones con el bloque 1 de vuelos de la empresa, que son los vuelos que parten con destino a USA y América Central, permitiendo así una permanencia mínima de espera para continuar sus vuelos.

Si bien la empresa comienza con cuatro frecuencias semanales, recordemos que de la misma forma comenzó a volar a las ciudades de Córdoba y Rosario, para actualmente volar en cada una de ellas con una frecuencia diaria (7 vuelos semanales), por lo cual no seria raro que para el año que viene tambien se encuentre volando con siete frecuencias semanales desde nuestra provincia..

Sin dudas un gran avance que permitirá a los mendocinos poder partir en viajes de negocios o placer directamente desde nuestro aeropuerto con una combinación mínima de aviones!.



  
20141002_161233

jueves, mayo 11, 2017

VISTOS POR MENDOZA.... SKY PRESENTA LA NUEVA LIBREA....

Arribo en horas de la tarde noche del día 11 de mayo el avión Airbus A-320 matriculado CC-ABV, el mismo es el primer avión de la empresa chilena SKY AIRLINES que luce la nueva librea de la compañía.

Recordemos que como un proceso de renovación de la empresa, se procedió al cambio de librea de la pintura de los aviones, se modifico la pagina web de la empresa la cual ahora es mas amigable, y se procedió a realizar, de acuerdo al tramo a volar, algunos cambios en los amenities que la empresa brinda a bordo.

La impresión que nos llevamos de esta presentación, su primer vuelo a Argentina con esta aeronave, es que favorece bastante el cambio de diseño, dándole un toque distinto al avión, era un cambio ya a las palmeras que supo llevar en los últimos años.

Pudimos saber también que la empresa planea en breve volar los 7 días de la semana a Mendoza con una frecuencia diaria, no quedando descartado la posibilidad de un vuelo diurno, en horas de la mañana lo que llevaría a dos frecuencias diarias y 14 semanales las frecuencias de la empresa a Mendoza.

SKY brinda también la posibilidad, junto a LATAM Argentina y LATAM Chile, a volar a Lima (Perú) aunque la empresa argentina lo hace en forma directa, siendo las otras dos con conexión los vuelos en el Aeropuerto de Santiago de Chile.



martes, mayo 02, 2017

FAMEX 2017 Airbus Helicopters reconoce a la FAM por las 9,000 horas de vuelo registradas con su flota H225M

 Santa Lucía, 27/Abril/2017 – En el marco de la Feria Aeroespacial de México (FAMEX – 2017), Airbus Helicopters, ha reconocido a oficiales de la Fuerza Aérea Mexicana (FAM) por registrar 9,000 horas de vuelo con su flota de helicópteros H225M en seis años.

La FAM cuenta con una flota de 11 H225M, que utiliza en misiones de transporte táctico y de apoyo a la población durante desastres naturales.


El H225M es una verdadera plataforma polivalente que permite desplegar fuerzas militares en el lugar y el momento necesarios. Este helicóptero es apto para todas las condiciones climáticas, incluido el vuelo en condiciones de hielo y brinda una compatibilidad de última generación para el uso de gafas de visión nocturna.

Serie Aeronaval N°35 “Lockheed P-2 Neptune & P-3 Orion”



Los P-2 Neptune fueron sin dudas  aeronaves especiales en la historia de la Aviación Naval Argentina. Adquiridos de segunda mano  -con alrededor de seis años de antigüedad- conformaron la Escuadrilla Aeronaval de Exploración, que tuvo el desafío de operar aviones con sofisticado equipo electrónico (acústico, contramedidas electrónicas, comunicaciones) además de un potente radar de exploración, el  AN/APS-20. Los Neptune fueron uno de los instrumentos más aptos para afianzar la soberanía nacional sobre las vastas extensiones del Mar Argentino; así como en las aguas antárticas, con los vuelos glaciológicos -en épocas que no existían satélites. A título personal, el Neptune trae recuerdos imborrables de mi vida: como el del nombre “Jorgito” escrito en la proa del 040X/2-P-102 por mi papa; o de aquellos meses, en que lo acompañé en la reconstrucción del SP-2H 0708/2-P-112. Puntapié inicial, en la creación del MUAN. También evoca en mi memoria los nombres familiares de tripulantes como Olguín, “Agapito” Olivera, “El Pájaro” Álvarez, “Sábana Loca” Arró,”El Negro” Brizuela, el Capitán Corti, el Capitán Balbo (que firmó una recomendación para mi ingreso a la EAM), el Capitán Falcone, y un largo etc.  Los Neptune, fueron relevantes en la historia aeronaval de las Islas Malvinas, antes y durante la guerra misma.



El P-3 Orion, sucesor de los P-2 Neptune  fue una aeronave largamente anhelada por la Aviación Naval. Tuve mi primer contacto con uno de estos aviones, al abordar un P-3 del VP-16”Eagles” -cuando no, junto a mi papa- durante el Unitas XI en Comandante Espora. A los ojos de un niño de diez años, esa era “una nave espacial”. Luego de varias gestiones sin éxito, fue posible incorporar media docena de P-3B TAC/NAV Mod a la Escuadrilla Aeronaval de Exploración. La historia reciente del Orion en la EA6E, es la historia  de un gran esfuerzo por mantener y mejorar las prestaciones de este extraordinario avión, frente a la casi indiferencia absoluta dada por las míseras asignaciones presupuestarias. Gracias al empeño de la Aviación Naval fue posible evolucionar desde un avión para control pesquero, a una plataforma con capacidades ASW/ASuW.

En esta  trigesimoquinta edición de la colección Serie Aeronaval se ofrece una detallada historia operativa del Neptune y de su sucesor el Orion, con la Escuadrilla Aeronaval de Exploración. Se han incorporado nuevos datos, imágenes así como excelentes perfiles.  Además para completar el panorama regional, se agregaron una decena de páginas dedicadas al empleo de estas aeronaves por la Forca Aérea Brasileira y la Armada de Chile. En la realización de esta obra, han contribuido gran cantidad de colaboradores tanto de Argentina, como de EE.UU, Brasil, Chile y Holanda. La calidad del material gráfico, de esta obra es uno de los puntos a destacar.


martes, abril 25, 2017

MOVIMIENTO TELÚRICO NO AFECTA LAS ACTIVIDADES DEL TERMINAL DE SANTIAGO!

En el dia de ayer se registró un importante movimiento sísmico en el vecino país, Chile, donde se registró una magnitud de 7,3 grados según lo medido por el USGC más conocido como el Departamento Geológico de los Estados Unidos.

Es por ello que el Aeropuerto de Santiago de Chile, Nuevo Pudhauel, sufrió de unos incidentes menores en las instalaciones del Terminal, como fue la rotura leve de mampostería y levantamiento de pisos.

De acuerdo a lo publicado en su cuenta de twitter el movimiento no se vio comprometido en ningún momento y no se registraron retrasos en los vuelos.

FOTOS: NUEVO PUDAHUEL.


Screenshot_2017-04-24-19-43-19.png C-NifFYXoAEfXIp.jpg Screenshot_2017-04-24-19-42-21.png

CONVOCADOS POR ARGENTINA, CUATRO PAÍSES ACUERDAN COOPERAR E INTEGRARSE EN MATERIA DE SERVICIOS DE NAVEGACIÓN AÉREA

Durante los días 17 y 18 de abril se llevó adelante el Primer Encuentro Regional de Integración y Cooperación ANSP (sigla en inglés que identifica a los proveedores de servicios de navegación aérea), celebrado en la ciudad argentina de Puerto Iguazú. Allí, las autoridades de los servicios de navegación aérea de Argentina, Brasil, Paraguay y Uruguay firmaron una Declaración de Interés Fundacional donde acordaron impulsar una iniciativa de trabajo conjunto, orientada al logro de una mayor seguridad operacional, calidad de servicio y eficiencia a nivel regional.

En función del objetivo de duplicar los vuelos de cabotaje en Argentina dentro del plan Revolución de los Aviones que está llevando adelante el Ministro de Transporte de la Nación, la Empresa Nacional de Navegación Aérea (EANA) comenzó a establecer lazos de cooperación e integración a nivel regional.

La República Federativa de Brasil asistió al Encuentro representada por su Departamento de Controle do Espaço Aéreo (DECEA). Por la República del Paraguay participó la Dirección Nacional de Aeronáutica Civil (DINAC) y por la República Oriental del Uruguay la Dirección Nacional de Aviación Civil e Infraestructura Aeronáutica (DINACIA).

Durante el Encuentro, convocado por EANA con la participación de DECEA, los cuatro países analizaron formas posibles y prácticas de dar respuesta a desafíos actuales y futuros, compartiendo experiencias e identificando objetivos. En este sentido, España –país invitado especialmente- constituye un claro ejemplo, gracias a su gran experiencia en materia de complementación y colaboración multilateral en servicios de navegación aérea.

Gonzalo Alonso Pacheco, Director de Asuntos Internacionales de ENAIRE, la prestadora de servicios de navegación aérea española, expuso en Iguazú los mecanismos de cooperación e integración europeos en los cuales participa la entidad pública. El funcionario felicitó la iniciativa y los objetivos del Encuentro y animó a los cuatro países a capitalizar la oportunidad singular que representa el reconocimiento común de la necesidad de integración

El 1er Encuentro Regional de Integración y Cooperación ANSP dejó sentadas las bases para una cooperación e integración estrecha entre los cuatro países vecinos, los cuales buscarán dar respuesta a sus desafíos aplicando un enfoque regional. Esta forma de trabajar en beneficio de todos los países miembros los integra a la tendencia mundial en materia de servicios de navegación aérea.

“Este es un momento fundacional en un entorno regional ideal, que favorece el comienzo del camino de la integración en nuestra actividad. Desde hace unos meses comienzan a verse signos de una mayor cooperación de carácter regional, como es el caso del Mercosur. Los esquemas de cooperación no son sencillos, pero con fuerza de voluntad pueden alcanzarse grandes objetivos. Otras regiones han avanzado fuertemente en esquemas similares” – Agustín Rodríguez Grellet, Presidente de EANA.

Estamos aquí aceptando el desafío de hacer más, entre todos. La seguridad aérea es inestimable. Hoy nos hemos reunido cuatro países y esperamos que a futuro se vayan agregando otros de la región, para que podamos avanzar en los temas de interés común. Cada país aquí reunido es especial. Juntos, podemos hacer más, y más rápidamente, a menor costo y ofreciendo mayor seguridad. La cooperación es el mejor camino para tener el mayor nivel de seguridad aérea del Mercosur. Hacer lo mejor será nuestro lenguaje común” – Carlos Vuyk de Aquino, Director General del Departamento de Controle do Espaço Aéreo (DECEA) de Brasil.

El próximo Encuentro Regional de Integración y Cooperación ANSP tendrá lugar en la ciudad brasileña de Salvador Bahía en el mes de diciembre.



Ciudad Autónoma de Buenos Aires, 25 de abril de 2017


Iguazú: Firma de la Declaración de Interés Fundacional en materia de cooperación e integración de servicios de navegación aérea. De izq. a der.: Agustín Rodríguez Grellet, Presidente de EANA (Argentina); Carlos Vuyk de Aquino, Director General del Departamento de Controle do Espaço Aéreo – DECEA (Brasil); Roque Díaz Estigarribia, Director de Aeronáutica – DINAC (Paraguay); y Gaetano Batagliese, Director General de Infraestructura Aeronáutica – DINACIA (República Oriental del Uruguay).
Foto: Nicolás Natal – EANA.Añadir leyenda

martes, abril 18, 2017

LAW PRÓXIMA CARRIER CHILENA EN VOLAR A MENDOZA




Latin American Wings, la empresa LOW COST chilena, ya tiene autorización para volar a Mendoza y se espera que comience con su servicio regular a partir del mes de Mayo de este año.
La empresa volaría con dos frecuencias diarias, una a la siesta y otra a la noche, siendo el horario para el arribo en Mendoza a las 1530 hs local para el primer vuelo del dia, y las 2225 hs para el segundo vuelo diario.

La empresa posee una flota de 5 aviones Boeing 737/300 y estaria palpando el mercado para la pronta incorporación de un avión Boeing 767/300 para los vuelos charters al Caribe.

El comienzo de las actividades sera el dia 22 de junio, dando así inicio a una nueva etapa en la empresa, en la cual sumará un nuevo destino internacional, Mendoza, a sus destinos internacionales, Lima, Punta Cana, Puerto Príncipe, Caracas.



Listado de aeronaves de la empresa de acuerdo a lo publicado por AIRFLEET. 

MSN  LNTipo  Fecha de entraga  Matrícula  Observación
246341823737-3G729/12/2015CC-ADZlsd from WFBN
263012623737-3Q818/10/2016CC-AQLLsd From Aercap
285692996737-36N09/01/2017CC-AVL
288692887737-33R31/08/2016CC-ARQ
293343089737-33V30/01/2017CC-Lsd From Wfbn

martes, marzo 28, 2017

NUEVO GUARDIAN GATE EN COMODORO RIVADAVIA....

Finalmente se coloco el avion Pucara que estaba destinado al pedestal ubicado en la rotonda de ingreso al Aeropuerto Gral Enrique Mosconi de Comodoro Rivadavia.

El Guardian Gate esta dedicado a la memoria del Soldado Clase 63 Hector R. Bordon, oriundo de la ciudad de los vientos, y pone en valor nuevamente a los Ex Combatientes y FF.AA que lucharon en la Guerra de Malvinas, tan tristemente olvidados en los últimos años por gobiernos que no supieron darles el lugar que se merecen.

Por eso, a partir de este 2 de abril, fecha en que sera inaugurado oficialmente, Comodoro Rivadavia volvera a lucir un monumento que llena de orgullo a la ciudad, en la figura de un Avión argentino de combate, el noble y fuerte IA 58 Pucará.


PRESIDENTE EANA OBTIENE LA PRESIDENCIA DE CANSO......

Agustin Rodriguez Grellet 
EANA OBTUVO LA PRESIDENCIA DE CANSO PARA LATINOAMERICA Y CARIBE

En el marco del Congreso Mundial de Gestión de Tránsito Aéreo (World ATM Congress) por unanimidad de los países miembros se votó al Dr. Agustin Rodriguez Grellet, presidente de Empresa Argentina de Navegación Aérea (EANA), como presidente del Comité Ejecutivo de CANSO (Organización Civil de Proveedores de Servicios de Navegación Aérea) para América Latina y el Caribe. El nuevo vicepresidente será el Brigadier Luiz Ricardo Nascimento por DECEA, proveedor de servicios de tránsito aéreo de Brasil.

El Congreso Mundial de Gestión de Tránsito Aéreo, que se llevó a cabo en Madrid, es el mayor encuentro de su tipo a nivel mundial: participaron 131 países. Fue organizado por la CANSO junto con la Air Traffic Control Association (ATCA), de los Estados Unidos.

En tan sólo siete meses de gestión, EANA -que depende del Ministerio de Transporte de la Nación, que lidera Guillermo Dietrich- ha transformado un sector que estaba olvidado, con falta de capacitación y una desinversión en infraestructura de años, gestionando la integración, colaboración y cooperación con todas las organizaciones prestadores de servicios de tránsito aéreo (ANSP) a nivel regional, esencial para lograr la mejora continua como uno de los motores de crecimiento del país. 

Los vuelos que cruzan fronteras nacionales hacen necesario que la prestación sea uniforme, apuntando a implementar el concepto de la provisión de servicios de tránsito aéreo sin fronteras y sin fisuras. En CANSO, todos los ASNP se integran, aprovechando mutuamente la experiencia adquirida para mejorar las prácticas. Para Argentina, esto representa la oportunidad de acelerar la modernización de su servicio. 

EANA ha participado en reuniones mundiales de CANSO y ha establecido vínculos al más alto nivel institucional, además de hacer suya la visión del organismo mundial en materia de servicios y procedimientos que mejoren la gestión de los servicios de navegación aérea.

CANSO para América Latina y el Caribe gobierna y dirige el trabajo de la Organización en la región, en el marco de las políticas globales. La autoridad Regional (EANA) de CANSO, coordinara diversos grupos de trabajo, en la atención de gran número de temas. promoviendo la cooperación a nivel regional siguiendo un modelo similar al adoptado por otras regiones como Europa, Medio Oriente, Africa y Asia. Ése es el desafío que el Nuevo Presidente electo el Dr. Agustin Rodriguez Grellet como máxima autoridad de EANA SE tiene por delante en la región.

El hecho de haber sido la Argentina elegido por los miembros de CANSO para ejercer la presidencia del Comité Directivo de CANSO para América Latina y el Caribe es primero un honor y luego un enorme desafío para EANA, La región tiene por delante un largo camino a
recorrer en materia de servicios de navegación aérea, compartiendo las necesidades de lograr servicios de calidad y eficiencia uniformes. Desde EANA ya veníamos trabajando por

instrucción del Ministro de Transporte Guillermo Dietrich en forma conjunta con otros países en materia de cooperación. Eso ha sido fundamental para comenzar a producir la tan necesaria transformación en el sector de la aviación argentina” - Dr. Agustin Rodriguez Grellet, Presidente, EANA SE.

viernes, marzo 24, 2017

AEROCLUB TRELEW RECIBE UN LINEAGE 1000 DE VISITA.

El dia 23 de marzo no fue un dia mas en la historia del Aeroclub de la Ciudad de Trelew, Chubut, y es que ese dia, despues de 37 años, volvió a operar un avión civil grande.

Anteriormente en las instalaciones a operado aviones de la Armada como el Orion, y los F-28, también durante la Guerra de Malvinas operaron desde ahí los aviones de transporte de la Fuerza Aérea, pero aviones civiles y comerciales no.

Recordemos que en el año 1979 se cierra el viejo aeropuerto y pasa a funcionar en su nueva ubicación, quedando las instalaciones del viejo a cargo del Aeroclub, a partir de alli ningun avion civil/comercial volvió a operar, hasta el arribo del Embraer LINEAGE 1000 matriculado XA-AYJ perteneciente a la empresa OMNI.

Se trata de la versión VIP del Embraer E-190, equipado con tanques suplementarios de combustible para tener un mayor alcance, pesa 52 toneladas a plena carga, y posee una autonomía de más de 9000 kms.

El avión había partido desde el Aeropuerto El Plumerillo, de Mendoza, donde había arribado el día anterior proveniente de Santiago de Chile.

Para la operación del mismo en el Aeroclub se gestiono la presencia de autobombas del servicio contraincendios de la ciudad como así también la permanencia de una ambulancia.

Felicitaciones a la gente del Aeroclub por el trabajo realizado!.

FOTOS: RICHARD OLMEDO.












El Equipo encargado de la operación de la aeronave en el Aeroclub Trelew.










jueves, marzo 23, 2017

ACLARACION SOBRE VUELO AUSTRAL EN EL AEROPUERTO DE LA RIOJA

 Con relación a las versiones que pusieron en duda el desempeño del personal de la torre de control del Aeropuerto de la provincia de La Rioja el último sábado la Empresa Argentina de Navegación Aérea, dependiente del Ministerio de Transporte, aclara lo siguiente:

El personal de dicha torre de control cumplió con su horario y con los procedimientos normales. El vuelo AU 2438, cuyo comandante adujo la falta de prestación oportuna del servicio, tenía como horario preestablecido y regular de llegada las 7.30 a.m. La torre de control inicia su servicio a las 7am, horario informado por la Autoridad Aeronáutica, a partir del cual comienzan a operar los demás servicios que brindan seguridad y protección a los vuelos (Bomberos, Sanidad, Seguridad, etc.), y que responde a una coordinación preexistente entre las compañías aéreas y todas las áreas operativas del aeropuerto. Todas las tripulaciones que operan allí conocen tanto los horarios de prestación del servicio así como su obligación de operar dentro de éstos y las condiciones especiales de operación y deben ajustarse a los mismos, para garantizar la seguridad del vuelo y principalmente de los pasajeros transportados. 

El personal de la torre de control del aeropuerto de La Rioja llega (por normativa) a ésta a las 6.45am, es decir 15 minutos antes de la apertura del servicio, para verificar el funcionamiento de todos los sistemas y sólo puede prestar servicio de control a partir del horario publicado. Esto, en coincidencia con los demás servicios del aeropuerto.

El vuelo en cuestión partió del Aeroparque Jorge Newbery a las 05.34 a.m. y debería haber llegado a las 07.19 a.m. según el plan de vuelo. Es decir, cuando el aeropuerto estuviese en condiciones de brindarle todos los servicios. Es importante remarcar que el vuelo en ningún momento estuvo sin servicio de control aéreo ya que estuvo bajo el control del centro de control aéreo de Córdoba hasta el horario de apertura del Aeropuerto de La Rioja. Al abrirse el servicio de la torre de control de La Rioja a las 7 a.m., se tomó contacto con él y se inició su descenso y aproximación. Su aterrizaje se produjo sin inconvenientes a las 7.13 a.m.

EANA lamenta la confusión y preocupación generadas por una versión desacertada e injusta de cómo se opera un servicio de torre de control de aeródromo. Asimismo, reitera que su personal del aeropuerto de La Rioja se desempeñó con total idoneidad, de acuerdo a procedimientos de operativos estándar y en consonancia con lo acordado con la propia línea aérea. 

lunes, marzo 06, 2017

FUERTE REPUNTE DEL MERCADO AÉREO DE CABOTAJE

La Empresa Argentina de Navegación Aérea (EANA), dependiente del Ministerio de Transporte de la Nación, elaboró cifras estadísticas del mercado aéreo de cabotaje, que muestran una clara tendencia en alza en el primer bimestre de 2017 respecto de igual período de 2016 y 2015. La información surge a partir de datos propios, de otros organismos del Estado y las empresas Aerolíneas Argentinas-Austral (AR-AU), LATAM, Andes y otras. 

Las variaciones fueron marcadamente positivas e indican que el mercado está recuperando su vigor. Este crecimiento tiene origen e incidencia en la actividad económica del país.

Los datos más relevantes muestran que el mercado aéreo crece en un contexto competitivo y se mantiene el liderazgo del grupo Aerolíneas Argentinas-Austral Líneas Aéreas. En efecto, en el primer bimestre de 2017, la oferta de vuelos totales creció 9,8% respecto de igual bimestre en 2016 y 16,4% respecto de 2015.

En enero-febrero de 2017 hubo 9.473 vuelos regulares, que superaron a los 8.627 vuelos de enero-febrero 2016 y 8.136 vuelos de igual bimestre de 2015. El número de pasajeros transportados en el mismo período fue de 1.062.000, frente a los 995.000 de enero-febrero 2016 y  los 848.000 pasajeros de enero-febrero 2015.

En el primer bimestre de 2017, el grupo AR-AU transportó 785.000 pasajeros, superando a los 742.000 pasajeros de igual bimestre en 2016 y los 619.000 de ene-feb 2015.

En lo que respecta específicamente a febrero de 2017, el mes arrojó un incremento interanual del 7,6% en la oferta y del 5,7% en la demanda. También en febrero, la ocupación de las aeronaves creció 1,3% respecto de febrero de 2016.

“El desafío de duplicar el tráfico aéreo para los próximos años nos motiva, como actores principales del sector, a trabajar día a día para hacer posible la tan necesaria transformación de la aviación argentina, tal como nos instruyó el Ministro Guillermo Dietrich. Estamos en el proceso de poner en valor los servicios de navegación aérea. Hemos implementado medidas que elevan su eficiencia y seguridad, con costos lógicos para las compañías aéreas y un mayor cuidado del medio ambiente” – Agustín Rodríguez Grellet, Presidente de EANA SE.

“Empezamos a transformar el sector aerocomercial argentino para revertir la tendencia de estancamiento que tuvo en los últimos diez años, a partir de nuevas obras de infraestructura, de modernización de los sistemas de navegación y de nuevas medidas que apunten a desarrollar el sector y a que cada vez más gente viaje en avión. Una de nuestras prioridades de gobierno es duplicar la cantidad de pasajeros en el mercado de cabotaje para mejorar la conectividad de nuestras provincias para fomentar el turismo y el desarrollo de las economías regionales”. – Guillermo Dietrich, Ministro de Transporte de la Nación.


Ciudad Autónoma de Buenos Aires, 5 de marzo de 2017

miércoles, febrero 22, 2017

ANDES LÍNEAS AÉREAS SE SUMA A LOS VUELOS A MENDOZA.


ANDES LÍNEAS AÉREAS comenzará a volar a partir del próximo 20 de marzo en forma regular entre Aeroparque y Mendoza.

La empresa ofertó 10 vuelos semanales, de Lunes a Viernes, con dos frecuencias diarias cada uno, arribando a Mendoza el primer vuelo a las 08:15 hs local y partiendo a las 09:10 hs a Aeroparque.

El segundo vuelo diario estará arribando a nuestra provincia sobre las 20 hs local, para partir a Aeroparque a las 20:45 hs, arribando a Bs As a las 22 hs aproximadamente.

La empresa Salteña se suma así a Aerolineas Argentinas/Austral, Latam Argentina, Latam Chile, Sky, GOL y American Jet que ya operan en el aeropuerto mendocino.

El costo de los boletos de acuerdo a lo comunicado por ANDES rondara los 2000 pesos argentinos de precio final por los dos tramos (SABE/SAME/SABE).

lunes, febrero 06, 2017

GLOBAL SUPERTANKER ROMPE RECORD MUNDIAL EN CHILE

 
03 de febrero de 2017

SANTIAGO, CHILE – durante su despliegue en  Chile, el Global  SuperTanker  estableció un récord mundial arrojando en un solo día un poco más de 508.000 litros de agua. El SuperTanker, que ahora se ha desplegado en Chile durante nueve días, había logrado este hito a través de siete incursiones el miércoles, 1 de febrero, que había superado con creces el anterior récord del mundo conocido de 500.000 litros. El récord fue alcanzado mientras se ayudó a los aviones militares del país y los bomberos a combatir los peores incendios forestales que Chile ha visto. El SuperTanker a volado aproximadamente 20.500 kilómetros  en 36 misiones separadas que abarcan varias regiones del país, acumulando más de 40 horas de tiempo de vuelo en Chile. Ha bajado un total de más de 2,5 millones de litros de agua en la propagación de incendios.
El SuperTanker ha sido altamente eficaz y sus esfuerzos han sido bien recibidos por la gente de Chile. Los incendios forestales han destruido más de 900.000 hectáreas de terreno y 1.100 casas desde enero.


La tripulación del superpetrolero Global sobre el terreno en Santiago.

"Ha sido un gran honor el trabajar en conjunto con el pueblo de Chile viendo como luchan contra estos fuegos devastadores," dijo Jim Wheeler, Presidente de Global superpetrolero Services, LLC (GSTS), que opera la aeronave. Wheeler ha estado en tierra con la tripulación del SuperTanker desde que aterrizó en Santiago la semana pasada. "Ningún otro avion tiene la capacidad de responder lo más rápido y comprensivo como el SuperTanker. Esto ha sido verdaderamente un esfuerzo de equipo entre nuestro equipo, el pueblo chileno y autoridades y filantropía privada para proteger a las personas y la propiedad directamente en peligro."
La misión inicial del Global SuperTanker fue suscrito a través de una generosa donación de Fundación Viento Sur de la Walton Family Foundation, que fue posible por Lucy Ana y Ben Walton. Su trabajo continúa a través del apoyo de la familia Luksic basada en Chile. GSTS y su equipo basados en Colorado Springs han trabajado estrechamente con el gobierno, militares y otros funcionarios y personal para responder a las áreas golpeadas más afectadas y en la trayectoria directa de incendios forestales que se separa rápidamente.

"La efusión de apoyo sincero que hemos recibido en los medios sociales por las personas afectadas por estos incendios ha sido inspiradora,", agregó Wheeler.


El Global SuperTanker arroja agua durante una de sus misiones en Chile. CRÉDITO de Foto: Radio Bio Bio.

 Para obtener más información sobre el superpetrolero Global, visite el sitio web, o seguirla en Facebook y Twitter.


Superpetrolero Global servicios
Global superpetrolero Services, LLC se formó en el año 2015, unirse a una sólida cartera de empresas gestionado por Alterna Capital Partners LLC como parte de su sector aeroespacial. Junto con la formación de Global superpetrolero Services, LLC, superpetrolero todos relacionados con el hardware del sistema, piezas de repuesto, propiedad intelectual y de STC se comprado y actualizado al tamaño de nuestros más nuevos, más modernos B747-446, número N744ST, número 944 de la cisterna de la cola. El núcleo de operaciones representa 259 años de aviación y U.S.F.S. experiencia. Incluye muchas décadas de vuelo internacional, apoyo de mantenimiento y tierra, la mayoría de ellos en el 747.

jueves, febrero 02, 2017

COMIENZAN LOS VUELOS MENDOZA-LIMA

Hoy comenzaron los vuelos por parte de LATAM AIRLINES ARGENTINA a Lima (SPIM) desde Mendoza, inaugurando así una nueva ruta internacional desde nuestra provincia.

El vuelo DSM4568 partió desde Mendoza pasadas las 9 de la mañana, con 159 pax a bordo, muy buena ocupación para inicio de ruta, serán 4 las frecuencias semanales, partiendo de Mendoza los días jueves, viernes, sábados y domingos, retornando de Lima los días viernes, sábados, domingos y lunes.

La aeronave encargada de este primer vuelo fue el Airbus A-320-233, LV-BTM.


AeroMundo - EL ONCE TV

AeroMundo - EL ONCE TV
La Aviacion Mundial vista desde PARANA

Motor de busqueda TODALAAVIACION

Búsqueda personalizada